Parvovirus canino, ¿cómo reconocer la enfermedad?

por admin

El parvovirus canino o parvovirosis es una enfermedad vírica que se transmite de manera oro-nasal afectando al tracto intestinal del perro.

Si bien puede afectar a nuestro perro a cualquier edad, se muestra más agresiva en los cachorros.

Es por ello que es inoculada la primera dosis contra el parvovirus a los 45 días de vida.  

La importancia de ponernos en manos de profesionales formados en una Universidad de Veterinaria, en las primeras 48 horas podrá evitar que pueda derivar en un caso mortal.

¿Cómo se transmite el parvovirus canino?

El parvovirus canino suele estar presente en las heces y orinas infectadas, pero también puede encontrarse en comida y en la leche materna, en el caso de cachorros.

Por ello la vacunación se realiza a tan temprana edad. Además, se ha detectado en objetos, e incluso en nuestro calzado al pisar restos o pelo animal y en las patas de nuestros perros.

El principal problema del parvovirus es que los perros infectados tienen en su cuerpo el virus como mínimo tres semanas, y tras su recuperación, se mantiene en sus excrementos largo tiempo.

Pero, ¿cómo reconozco que mi perro tiene parvovirus?

Este virus tiene tendencia a la mutación, pero hay una serie de síntomas comunes a cada cepa que pasamos a precisar:

  • Pérdida de apetito
  • Vómitos continuos
  • Agotamiento
  • Diarrea con restos de sangre
  • Fiebre alta
  • Rápida deshidratación, lo detectaremos en encías y lengua que no estarán húmedas
  • Posible shock por deshidratación
  • Vientre recogido con dolor abdominal

Los síntomas se pueden confundir con la gastroenteritis, por lo que debemos ir urgentemente a la clínica veterinaria, a pesar de que en el mercado hay un test del parvovirus.

Insistimos: ante cualquier sospecha se debe acudir inmediatamente a la clínica.

No hay un tratamiento específico, con lo que se estimula el sistema inmunológico, se trata la deshidratación y el resto de síntomas.

Se administra antibióticos para prevenir la septicemia, ya que esa debilidad que produce la infección vírica es aprovechada por bacterias que atacan al intestino.

La vuelta a casa

Tras el diagnóstico y el tratamiento, si no es necesario la hospitalización, se seguirán las indicaciones del profesional en veterinaria.

Éstos son algunos consejos básicos:

  • Facilitar el acceso al agua a nuestro perro y administrar bebidas isotónicas para proporcionar las sales minerales perdidas por los vómitos y las diarreas.
  • Evitar que nuestro perro coma durante 24-48 horas para poder parar los vómitos y diarreas.
  • A partir de las 48 horas comenzaremos con dieta blanda, como agua de arroz, arroz blanco, caldo de pollo, todo sin sal.

Transcurrido el tiempo necesario para su recuperación, el veterinario te indicará que puede volver a su alimentación diaria.

Razas con más riesgos

Aunque parezca extraño, hay razas con una predisposición al virus de la parvovirosis, estas razas son:

  • El Pastor Alemán
  • El Doberman
  • El Pit Bull Terrier
  • El Rottwailer

También hay factores como el estrés o los parásitos intestinales, entre otros.

La prevención, nuestra gran aliada

La vacunación será una herramienta de prevención fundamental para proteger a nuestro perro, poniendo todas las dosis de la vacuna y siguiendo el calendario de vacunas, ya que se pone un refuerzo del parvovirus una vez al año.

Es fundamental tener a nuestro perro desparasitado tanto interna como externamente y mantener una higiene adecuada, tanto en el perro, bañándolo de manera frecuente, así como en los utensilios y sus juguetes.

Si nuestro cachorro está sin vacunar, es imprescindible evitar que esté en contacto con otros perros o sacarlo a la calle. 

Te recomendamos que cuando adoptes o acojas a un perro preguntes y que te faciliten su cartilla con todas las vacunas al día.

Su salud es tu tranquilidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo puede vivir el parvovirus en el ambiente?

El parvovirus canino es muy resistente y puede sobrevivir en el ambiente durante varios meses, incluso hasta un año en condiciones adecuadas.

Es fundamental limpiar y desinfectar adecuadamente las áreas contaminadas con una solución de lejía diluida o productos específicamente diseñados para eliminar el parvovirus.

¿Puede un perro recuperarse del parvovirus canino?

Sí, con un tratamiento adecuado y atención veterinaria intensiva, muchos perros pueden recuperarse del parvovirus.

La tasa de supervivencia aumenta significativamente con el tratamiento temprano y adecuado. Sin embargo, la recuperación completa puede llevar varias semanas.

Así que si tu cachorro se ha contagiado de parvovirus, no te alarmes, y ten paciencia para su recuperación pero, no olvides, que el tiempo es oro.

Cuanto antes vacunes y prevengas, menos disgustos.

¿Puede un perro infectado con parvovirus volver a infectarse?

Una vez que un perro se ha recuperado del parvovirus, generalmente desarrolla inmunidad de por vida contra esa cepa del virus.

Eso sí, es fundamental seguir manteniendo al día sus vacunas para protegerlo contra otras cepas y enfermedades.

¿El parvovirus canino puede afectar a otras mascotas o humanos?

El parvovirus canino no se transmite a los humanos pero, ojo, porque los gatos pueden contraer una forma de parvovirus conocida como el virus de la panleucopenia felina, aunque este es específico para gatos y no se transmite entre perros y gatos.

¿Cuáles son los costos asociados con el tratamiento del parvovirus canino?

El tratamiento del parvovirus puede ser costoso debido a la necesidad de cuidados intensivos, hospitalización, fluidos intravenosos, medicamentos y seguimiento veterinario.

Los costos pueden variar ampliamente dependiendo de la gravedad del caso y la duración del tratamiento. Pro, si vamos a una media de gasto en España rondan las siguientes cantidades:

Consulta veterinaria inicial:

  • Precio aproximado: 30 – 60 euros
  • Descripción: La consulta inicial donde el veterinario realiza un examen físico y posiblemente una prueba rápida para detectar el parvovirus.

Pruebas diagnósticas:

  • Precio aproximado: 40 – 100 euros
  • Descripción: Incluye pruebas de heces (ELISA), análisis de sangre y otras pruebas necesarias para confirmar el diagnóstico y evaluar la salud general del perro.

Hospitalización:

  • Precio aproximado: 50 – 200 euros por día
  • Descripción: El perro puede necesitar ser hospitalizado para recibir atención constante, fluidos intravenosos y monitoreo. La duración de la hospitalización varía según la gravedad del caso, pero puede ser de varios días a una semana o más.

Terapia de fluidos intravenosos:

  • Precio aproximado: 50 – 100 euros por día
  • Descripción: Los fluidos intravenosos son esenciales para tratar la deshidratación severa causada por el vómito y la diarrea.

Medicamentos:

  • Precio aproximado: 20 – 50 euros por día
  • Descripción: Incluye antieméticos (para prevenir el vómito), antibióticos (para prevenir infecciones secundarias), analgésicos y otros medicamentos necesarios.

Cuidado intensivo:

  • Precio aproximado: 100 – 300 euros por día
  • Descripción: En casos severos, el perro puede necesitar cuidados intensivos adicionales, lo cual puede incluir oxigenoterapia, transfusiones de sangre, y atención continua por parte de personal veterinario especializado.

Costes totales estimados:

  • Casos leves a moderados: 300 – 1,000 euros
  • Casos severos: 1,000 – 3,000 euros o más
  • Descripción: El coste total dependerá de la duración de la hospitalización, la cantidad y tipo de medicación, y la necesidad de cuidados intensivos.

Seguimiento y cuidado post-hospitalización:

  • Precio aproximado: 50 – 150 euros
  • Descripción: Incluye visitas de seguimiento y posibles tratamientos adicionales para asegurar la recuperación completa del perro.

A considerar:

  • Seguro veterinario: Si tienes seguro para tu perro, este puede cubrir parte o la totalidad de los costes del tratamiento, dependiendo de la póliza.
  • Clínicas y servicios veterinarios: Los precios pueden variar entre clínicas veterinarias privadas, hospitales veterinarios universitarios y clínicas de bajo coste.

¿Cuándo puedo llevar a mi cachorro al exterior de manera segura?

Es seguro llevar a tu cachorro al exterior y permitirle interactuar con otros perros una vez que haya completado su serie de vacunaciones, generalmente a las 16 semanas de edad.

Hasta entonces, es mejor limitar el contacto con perros desconocidos y evitar áreas públicas donde otros perros frecuentan.

¿Qué debo hacer si un perro en mi hogar ha tenido parvovirus?

Si has tenido un perro con parvovirus en tu hogar, es crucial desinfectar todas las áreas afectadas.

Usa una solución de lejía diluida (1 parte de lejía en 30 partes de agua) para limpiar todas las superficies duras.

Lava todos los objetos y áreas que puedan haber estado en contacto con el perro infectado, incluidos juguetes, ropa de cama, cuencos de comida y agua.

¿El parvovirus afecta a perros de todas las edades por igual?

Aunque el parvovirus puede afectar a perros de todas las edades, los cachorros menores de seis meses son los más vulnerables debido a su sistema inmunológico inmaduro.

Los perros adultos no vacunados también están en riesgo.

¿El parvovirus puede transmitirse a través del aire?

El parvovirus no se transmite por el aire. Se transmite principalmente a través del contacto directo con heces infectadas o superficies contaminadas.

Sin embargo, debido a su alta contagiosidad, puede propagarse rápidamente en entornos con muchos perros, como refugios, criaderos y parques para perros.

Puede que también te interese

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.