El Blog de Uma
  • El Blog de Uma
    • La vida de Uma
    • Comportamiento Canino
    • Alimentación Canina
    • Salud Canina
    • Imprescindibles de Uma
    • Planes con perro
    • Viajar con perro
    • Literatura Canina
    • Blogs perrunos amigos
  • Cupones de descuento para perros
  • Acerca de Uma
Categoría:

Comportamiento Canino

Comportamiento Canino

Pasear a un perro: tips para el paseo perfecto

por admin 01/09/2022

Pasear a un perro puede ser una actividad placentero para ambos, o convertirse en una pesadilla cada vez que se sale a la calle.

Los paseos son parte de una rutina fundamental en la vida de todo perro debido a que con ellos pueden realizar todas sus necesidades.

También le proporcionan algunos otros beneficios de gran importancia como la estimulación en nuevos entornos o la socialización y, por supuesto, actividad física todos los días.  

Sin embargo, muchas veces los adoptantes cometen graves errores con respecto a los paseos de sus perros que, al detectarlos o reconocerlos, se podrá hacer un paseo mejor para ambos.

10 errores comunes que se cometen al pasear con perros

Es posible pasear a un perro de forma placentera y feliz, tanto para ti como para tu perro.

Hacer oídos sordos a los tirones de la correa

Para muchos adoptantes sacar a pasear a su perro es como entrar en una batalla de poder e incluso muchos terminan lastimados con su hombro dolorido al no tener el control con la correa.

Los paseos jamás deberían ser así.  

Es importante mencionar que es normal que al principio el perro tire de la correa debido a la excitación que conlleva salir al exterior.

Sin embargo, es un comportamiento que solo debe permitirse cuando se inicia el paseo.

En ese sentido, la gran meta es que se debe de eliminar por completo a medida que va saliendo más y más.

Educar a tu perro para que deje de tirar de la correa te llevará algo de tiempo y paciencia, pero merece la pena hacerlo.

Para tener éxito, se debe tener una buena cantidad de premios a mano para que, cada vez que el perro haga lo correcto, sea recompensado.

De esta manera, en poco tiempo, tu mascota asociará que caminar tranquilo con la correa es una forma mucho mejor de desplazarse. 

Te aseguro que funciona, con el tiempo integrará esta conducta y te olvidarás de tirones de por vida.

pasear a un perro

Apresurarse para terminar el paseo

Es posible que el adoptante y su mascota tengan cosas que hacer y lugares en los que estar, pero eso no significa que deba intentar acabar el paseo lo antes posible. 

Los paseos no son únicamente ejercicio para los perros, sino que también proporcionan una estimulación mental que se considera vital para ellos.

Por eso es importante dar a tu perro la oportunidad de olfatear todos los olores que para él sean interesantes, detenerse a saludar a otras mascotas y personas y tomarse un tiempo para encontrar el lugar adecuado para que haga sus necesidades.

Es muy importante darle el tiempo que necesita tu perro para esta actividad, que sin duda, es su favorita del día.

No recoger las heces de tu perro

Limpiar los excrementos del perro es una de esas cosas que hay que hacer como adoptante de una mascota.

Al recogerlas estás aportando un granito de arena para demostrar al mundo que los perros merecen ser admitidos en los espacios públicos, en las aceras concurridas y en cualquier lugar al que queramos llevarlos.

Por lo tanto, siempre debes llevar tu rollo de bolsas para las heces cuando salgas a la calle.

Es mejor que sobre una y no que falten en caso de que sea necesario.

Por supuesto, siempre se debe limpiar, incluso si no hay nadie observando. 

Acercarse a perros desconocidos sin preguntar

Al menos que vivas en una zona rural o remota, lo más probable es que te encuentres regularmente con otros perros mientras paseas con tu perro.

Esto es bueno, pero a veces puede causar problemas.

Algunos perros simplemente no se llevan bien con otros perros debido a que pueden mostrarse ansiosos, temerosos o estresados, sobre todo, al encontrarse con un perro desconocido. 

Por eso, siempre debes consultar con el adoptante del otro perro para asegurarte de que ambos pueden acercarse sin ningún riesgo.

En caso de ser un acercamiento positivo, entonces las probabilidades de que socialicen son más amplias.

Impedir que tu perro se relacione

Como mencionamos en el punto anterior es importante preguntar antes de acercarse a perros desconocidos, pero eso no significa que debas impedir que tu perro se relacione en absoluto durante el paseo.

A muchos les encanta tener la oportunidad de conocer y saludar a otros perros y personas mientras salen de paseo.

Todo esto es una gran estimulación mental para tu mascota y te ayudará a enseñar la forma correcta de interactuar.

Así que, si el otro perro o la otra persona están de acuerdo, deja que tu mascota se detenga e interactúe durante un rato.

Le hará mucho bien. 

Deje que tu perro corra libre

A todos nos gusta ver la alegría de los perros cuando tienen la oportunidad de salir a correr sin utilizar la correa.

Pero eso no significa que debas dejar que disfrute de un paseo sin correa en cualquier lugar.

A menos que se encuentre en una zona totalmente cercada, no es seguro que tu perro pasee libremente sin correa.

Podría extraviarse en una carretera con mucho tráfico, entrar en contacto con un perro poco amistoso o, simplemente, perderse de vista y no encontrar nuevamente el camino de regreso.

También podría asustar a los niños pequeños o a las personas a las que no les gustan los perros y siempre existe el riesgo de acabar enfrentándose a una cuantiosa multa.

Por lo tanto, lo más recomendable es buscar lugares aptos para perros que estén cerca de ti, como un pipican, parque canino o un sendero peatonal. 

Obligarle a caminar demasiado

También es importante vigilar de cerca al perro para detectar cualquier signo de malestar físico.

Si hace demasiado calor o demasiado frío, o si simplemente estás forzando a tu perro más allá de sus límites, es hora de parar inmediatamente.

Si no estás seguro o segura de cuánto ejercicio puede tolerar tu perro, debes consultar al veterinario para que le revise y te indique según su raza, peso y otros factores, qué tiempo es el más recomendable y en qué tanta intensidad.

El veterinario podrá aconsejarte sobre formas seguras de ayudar a tu perro a mantenerse activo y sano.

Nosotros, por ejemplo, y tras el diagnóstico de soplo al corazón e hipertensión pulmonar en Uma, nos hicimos con una mochila de porteo para perros.

¡Y Uma lo agradece tanto! Porque puede disfrutar todo el tiempo que quiera hasta que vemos que su cuerpo dice basta.

Pero os aseguro que desde la mochila también disfruta mucho: ve, huele, descubre…

Utilizar una correa o un arnés inadecuado

Si no cuentas con el equipo adecuado para pasear a tu perro puedes causar una serie de problemas.

Esto aún más si el perro tiene problemas de tirones. 

Por lo tanto, un arnés puede reducir la tensión en su cuello y los arneses especiales para la cabeza pueden ayudar a controlar su mal comportamiento con la correa.  

pasear a un perro

También hay que evitar las correas retráctiles (correas flexi) que no solo recompensan al perro por tirar, sino que facilitan que se enrede con personas y otros obstáculos.

Se recomienda utilizar una correa con una longitud máxima de 1,80 m para que el paseo sea más seguro y satisfactorio.

Olvidar el compromiso con tu mascota

Puede ser muy fácil distraerse cuando sales a pasear a tu perro, desde tener problemas en el trabajo o en casa que te roban la atención o entretenerse con el teléfono móvil.

Cualquier posible situación llega a ser una distracción para que no le prestes la debida atención a tu mascota.

En ese sentido es importante recordar que el paseo no es solo una gran oportunidad para pasar un rato a solas con tu perro, sino que ambos podríais encontraros con muchos peligros por el camino.

Así que es necesario prestar toda su atención durante el paseo, para que os divirtáis mucho más y os ayude a desarrollar un vínculo más fuerte.

Tratar el paseo como si fuera una tarea

En ocasiones, los días pueden ser mejores que otros.

Por ejemplo, puedes estar en medio de un día ajetreado, mucha lluvia, problemas con el trabajo, entre otros aspectos que pueden hacer que el paseo sea más una tarea que un momento de compartir con tu perro. 

Pasar tiempo con tu perro debe ser un momento divertido, ser algo especial o algo que se espere con impaciencia todos los días. 

Al fin y al cabo, esa es la razón por la que te convertiste en adoptante de una mascota.

Pasear a un perro: más allá de un tarea

Para muchas personas el sacar a un perro a pasear simplemente se trata de una tarea que les evita que hagan sus necesidades dentro de casa.

Lo cierto es que en algunos casos los perros también pueden beneficiarse con aspectos, tales como:

  • El peso:

Uno de los problemas más comunes en muchos perros es la obesidad, sobre todo, en aquellos que tienen una vida sedentaria y que necesitan quemar una mayor cantidad de calorías cada día.

Cuando realizan ejercicio constantemente, como lo son los paseos, entonces esto permite que el perro pueda mantener su peso de manera adecuada, por lo que también puede beneficiarle mucho en esa parte de su salud.

  • La salud articular:

Los problemas de movilidad o la artritis son las principales causas por las que un perro puede verse afectado en la caminata.

Cuando la vida sedentaria de un perro comienza a pasar factura, no hay vuelta atrás.

Es por este motivo que es indispensable que siempre se tenga un funcionamiento correcto de las extremidades con ayuda de ejercicio y por lo tanto los paseos se convierten en algo fundamental para ellos.

  • Salud urinaria y digestiva:

Los paseos pueden ayudar a que un perro tenga un mejor tracto urinario o digestivo.

Muchas veces los perros prefieren realizar sus necesidades en un horario específico, por lo que se limitan a no ir al “baño” hasta que la hora de su paseo llega.

Es por esto que cuando los paseos no se cumplen en los horarios habituales, entonces la vejiga comienza a esperar la evacuación por una cantidad de tiempo mayor, lo que puede llegar a ocasionar infecciones.

Por lo tanto, tener un horario de paseo y cumplirlo es muy importante para ellos. 

Consejos generales para pasear a un perro

  • Asegúrate de que su equipo (incluida la correa y el calzado para pasear al perro) es adecuado y no le causará lesiones durante el trayecto. 
  • Es importante protegerse a sí mismo y al perro del calor excesivo y de las quemaduras solares. Por ello, antes de salir, se recomienda beber mucha agua, pero también beber durante el camino y después del paseo. Es además importante caminar en los momentos más frescos del día.
  • Procura dar paseos de mínimo 30 minutos, cinco veces por semana.
  • Lleva a tu perro con la correa en las zonas públicas, a menos que se trate de una zona sin correa. Ponte en contacto con tu ayuntamiento para conocer las zonas en las que los perros pueden ejercitarse sin correa.
  • Supervisa a tu perro en presencia de niños pequeños.
  • Lleva una bolsa de plástico o una pala para limpiar sus necesidades.
  • Asegúrate de que tu perro está debidamente identificado.
  • Es importante que tenga todas las vacunas necesarias.
  • Evita los paseos cuando hace mucho calor.
  • Lleva agua fresca para que bebáis.

Consideraciones medioambientales al pasear a un perro

Los adoptantes de perros responsables respetan el medio ambiente y los derechos de otras personas.

Algunos aspectos a tener en cuenta, son:

  • La mayoría de los parques y reservas nacionales y estatales no admiten animales domésticos, incluidos los perros (excepto los perros guía).
  • Los bosques estatales permiten perros, pero solo si están controlados.
  • Algunos parques y playas locales permiten que los perros vayan sin correa. Consulta con tu ayuntamiento para saber dónde y a qué hora está permitido.
  • Como adoptante de un perro eres legalmente responsable de cualquier daño o perjuicio a las personas, a la propiedad o a la vida silvestre causado por tu perro.

Es indispensable que siempre se tengan en cuenta estos factores cuando se trata de pasear a un perro.

El paseo es uno de los momentos más importantes durante el día para un perro debido a que tendrá mayores oportunidades de poder realizar sus necesidades con tranquilidad, ejercitarse cada día, se relacionará con otros perros y creará relaciones más estrechas con otras persona, entre muchos otros beneficios. 

01/09/2022 2 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

Razas de perros más grandes

por admin 28/09/2021

Hay personas que son verdaderos fanáticos de las razas de perros más grandes, por eso, hoy vamos a descubrir las razas de perros más grandes del mundo, sus características y temperamento.

Los perros de razas gigantes pueden dar miedo o ser intimidantes para muchas personas.

Sin embargo, si se les educa y socializa adecuadamente desde que son cachorros, serán unos compañeros increíbles.

Solo así, protegerán de forma fiable a los individuos de su manada, es decir, a toda su familia. 

En el caso de que te gusten las razas de perros más grandes y estés pensando en ampliar tu familia con uno de ellos, encontrarás una increíble variedad de razas.

Cada uno muestra contrastes significativos tanto en su personalidad, conducta y necesidades. 

¡Vamos a descubrirlas!

Razas de perros más grandes

Existen muchos perros de razas grandes, pero vamos a conocer a nueve de ellos, entre los cuales encontraremos al popular Gran Danés, al Mastín Inglés y al San Bernardo, entre otros. 

Terranova o Newfoundland

razas de perros más grandes

El Terranova puede medir alrededor de 76 cm y pesa entre 60 y 90 kilos. Su esperanza de vida es de 8 a 10 años. 

Esta raza fue reproducida como canino funcional para ayudar a los pescadores en los barcos.

Sus patas palmeadas le permiten nadar sin problemas y está equipado para arrastrar redes y lanzarse al agua para recuperar objetos caídos de la embarcación, o para rescatar a personas.

Por lo tanto, a partir de ahora se utiliza en tareas de búsqueda y salvamento en el agua. 

El Terranova, tiene una doble capa de piel que lo mantiene caliente incluso en aguas frías.

Es excepcionalmente agudo, discreto y es bastante cariñoso con todos los individuos de su familia.

Con los pequeños, se mostrará delicado y a la defensiva. El terranova es un perro tranquilo con una persistencia sin límites. 

Es un perro que necesita paseos diarios y ejercicio todos los días. 

Adora la natación y domina los juegos caninos como el trineo, el seguimiento o los preliminares de obediencia. 

Por lo tanto, si quieres tener un Terranova y que sea feliz, necesitará: ejercicio físico, sobre todo, acuático y estimulación mental para no aburrirse.

Lobero irlandés o Irish Wolfhound

razas de perros más grandes

Se trata de una de las razas de perros más grandes que se estima entre 70 y 90 cm. a pesar de que su peso supera con poca frecuencia los 54 kilos.

Esta raza puede llegar a vivir entre 6 y 8 años.

Es una variedad muy antigua, creada para la caza y la vigilancia del lobo.

Sus primeros registros se remontan al 7000 a.c.

Es un perro inteligente y fácil de educar. Además, es muy agradable con los niños.

El Lobero Irlandés es, por lo general, un perro autónomo, tranquilo y silencioso.

No es contundente y no actúa de forma indiscreta, pero debido a su sentido de la presa, tiende a perseguir a diferentes criaturas o animales. 

Mastín inglés

razas de perros más grandes

El Mastín Inglés está considerado como el perro más grande del planeta, con un peso de hasta 100 kilos. Su tamaño va de 54 a 77 centímetros.

Tiene esperanza de 6 a 10 años y fue criado como un perro de trabajo. También se utilizaba en combates deportivos con toros, osos e, incluso, leones. 

Actualmente se utiliza como perro de tratamiento para actividades de búsqueda y salvamento.

Es una de las razas de perros grandes más cariñosas, de movimientos lentos y pausados; es un notable aliado para toda la familia.

En cualquier caso, a pesar de que es un perro excepcionalmente suave, no escatimará en asegurar a su familia en el caso de que vea algún tipo de peligro.

Le encanta la oportunidad de estar con las personas.

El Mastín Inglés, al igual que cualquier otro perro grande, necesita pasear frecuentemente, un entrenamiento duro y una socialización desde que son pequeños.

San Bernardo

razas de perros más grandes

Con un peso promedio de 54 a 63 kilos y un tamaño de 70 a 90 centímetros, es un perro bien dispuesto y delicado. Le llenará de cariño en sus 8 a10 años de vida. 

Se trata de una variedad reproducida en los Alpes suizos e italianos para tareas de salvamento en la montaña.

Su enorme tamaño se debe a que se utilizaban para pasear por la pesada nieve y buscar a los accidentados por los deslizamientos torrenciales, y a los individuos perdidos en las montañas.

Es un perro muy seguro y con una muy buena capacidad para distinguir el este del oeste. 

El San Bernardo es una de las razas de perros grandes más cariñosas con los niños.

Debido a su tamaño, es una gran idea mantenerlo en un espacio exterior adecuado a su tamaño, sin embargo, como todos los perros necesitan sentirse integrados en la familia.

Buscará constantemente la consideración de su familia y no le interesa el aislamiento. 

A pesar de que es todo menos un perro enérgico, no se detendrá ni un segundo para proteger a su familia de cualquier peligro.

No requiere un ejercicio real excepcional, no soporta bien el calor y le encanta la nieve.

Pastor Caucasiano

razas de perros más grandes

Se reprodujo por primera vez en el norte del Cáucaso como un perro vigilante.

Puede llegar a medir 76 centímetros, y pesa alrededor de 60 kilos. Puede vivir entre 10 y 12 años. 

Durante mucho tiempo, este tipo de razas de perros grandes, ha sido utilizada para proteger la propiedad y los animales domésticos de los cazadores.

En la actualidad, se utilizan como perros guardianes. 

Su carácter obstinado y autónomo lo convierte en un perro difícil de educar, por lo que no es la decisión más idónea para los adoptantes que nunca han adoptado antes, es decir, a los primerizos. 

El Pastor Caucasiano, requiere una preparación firme y fuerte, con un adoptante seguro de sí mismo, y que sepa guiar su dominancia. Siempre con refuerzos positivos. 

Además, es vital incluirlo todo el tiempo, para evitar que agreda a los demás en su entusiasmo por asegurar lo suyo. Preparado en todo momento, será un perro dedicado y entregado a su familia. 

El pastor caucásico, también llamado Ovcharka, es un perro sólido y fuerte, seguro de sí mismo y tenaz con los peligros.

Al mismo tiempo, es un perro amable con su manada y convive bien con diferentes animales o mascotas. 

No se recomienda vivir con ellos en un condómino o casa con niños, pero si están bien educados, pueden llegar a ser perros muy familiares. Incluso, pueden ser utilizados como perros de tratamiento.

Perro de Montaña de los Pirineos

razas de perros

También llamado Pyr, este gran perro puede medir entre 76 y 99 centímetros y pesar entre 52 y 54 kilogramos. Su esperanza de vida se encuentra en torno a los 10 y 12 años de vida.

La variedad fue creada para controlar los juncos cerca de los pastores. En la actualidad, se utiliza como perro de tratamiento o salvamento. 

A pesar de que es una de las razas de perros grandes más amistosa, requiere a un adoptante consumado que sepa educarlo con tolerancia y sea firme en todas las condiciones.

Es un perro muy inteligente y autónomo, acostumbrado a ocuparse de los asuntos solo, por lo que es un perro que necesita mucha incitación mental. 

La socialización temprana es importante, de lo contrario podría volverse contundente o agredir a cualquier individuo que no tenga un lugar en su familia.

No obstante, con una buena educación será un perro amistoso, dinámico y vivaz. Adora a los niños y puede ser utilizado como perro de tratamiento. 

A pesar de su naturaleza tranquila, puede ponerse en movimiento cuando se le desafía con un peligro; esto lo bautiza como un gran perro guardián.

Es un perro con un gran sentido de la vista y del oído, por lo que puede distinguir a cualquier intruso o criatura que se acerque, independientemente de que todas las ventanas estén cerradas o haya mucho ruido a su alrededor. 

Además, se trata de un perro con una increíble fuerza. Incluso, puede escalar algunos lugares: el doble espolón de sus patas le permite escalar lugares escarpados sin problemas.

Gran danés

razas de perros más grandes

El Gran Danés es una variedad muy antigua que se describe por su delicadeza.

Es un perro cariñoso, enérgico y amigable con los niños.

Mide entre los 65 y 85 cm y pesa unos 55 kilogramos. Puede vivir alrededor de 8 años. 

Inicialmente reproducido para perseguir cerdos salvajes, en la actualidad es muy dulce y amistoso y puede convivir bien con las personas y con otros animales.

A pesar de ser un perro tranquilo, es atrevido y no escatimaría en salvaguardar a su familia. 

No es un perro dinámico, por lo que un paseo diario de 30 minutos es suficiente para que se ejercite. 

Lo importante es que el adoptante pueda entrenarlo adecuadamente y socializarlo desde que es un perrito, con el objetivo de que tenga una personalidad razonable y estable.

Pastor de Anatolia

perros más grandes

El Pastor de Anatolia fue creado en Turquía para el apiñamiento de animales.

Es un asombroso perro guardián, extremadamente fiel y de gran tamaño.

Puede pesar entre 75 y 90 kilos y medir entre 40 y 70 centímetros. Su esperanza de vida alcanza entre 11 y 13 años. 

No es un perro para adoptantes primerizos, debido a que tiende a ser obstinado, por eso requiere de un mentor o adoptante firme y experimentado.

Es muy inteligente, pero debido a su naturaleza autónoma, puede optar por no cumplir las órdenes que recibe de su adoptante. 

Muy educado y socializado es un compañero extraordinario y salvaguardará con todo a sus familiares.

Es tolerante con los más pequeños de su familia, a pesar de que su peso y tamaño pueden ser un problema con los niños más pequeños.

El Pastor de Anatolia es un perro regional, que desconfía de los forasteros y puede ser contundente con personas o perros que no conoce, o que no tienen cabida en su familia. 

Puede vivir en el exterior, pero necesita invertir mucha energía con su familia.

Necesita hacer ejercicio diario y tener mucho espacio para correr.

Recuerda que puede ser contundente con otros perros y es importante permitirle un drenaje de energía para que sea un perro mucho más dócil y tranquilo. 

Leonberger

perros más grandes

Con un peso de unos 80 kilos y un tamaño de 54-77 centímetros, este perro es, a pesar de su aspecto monumental, delicado. Su esperanza de vida es de 7 a 10 años. 

Es un perro amistoso, que necesita ejercicio real y educación. Así, tendrá un perro justo y fácil de controlar cuando llegue a la edad adulta.

Su increíble acción lo convierte en un perro óptimo para los adoptantes que disfruten de realizar largas salidas y paseos. 

Generalmente busca la organización de su familia y no soporta bien el desánimo.

Le gustan los niños y convive bien con otros animales.

A pesar de que es infrecuentemente contundente, puede ser educado como perro vigilante.

Algunas consideraciones sobre las razas de perros más grandes

Antes de adoptar un perro de este tamaño, debes tener en cuenta estos puntos:

  • Aunque cada raza es única, es normal que los perros enormes sean más tranquilos que los pequeños.
  • Es fácil que descansen todo el día, siempre que se les dé el ejercicio correcto y los paseos que necesitan.
  • Las razas de perros grandes suelen ser muy fieles a su familia, sueltos y de temperamento tranquilo.
  • Su personalidad difiere según la variedad. Algunos son amistosos con los niños, mientras que otros son autónomos y no los soportan bien.
  • Su esperanza de vida suele ser más corta que otras razas más pequeñas.
  • También pueden tener más problemas médicos que otras razas.
  • Como norma general, si quieres adoptar a un perro de raza grande, conviene tener experiencia previa con diferentes perros. Además, es recomendable ser capaz de brindarle una educación precisa, correcta y con autoridad.
  • A pesar de que son perros tranquilos, en el caso de que no estén educados del todo, pueden fomentar prácticas conflictivas que se convertirán en un problema importante, debido a su peso y tamaño.
  • La socialización temprana es, además, esencial para evitar que se desarrolle algún tipo de problema con personas, otros perros o animales. 
  • A los perros les gusta realizar el trabajo para el que han sido criados. Por lo tanto, es importante que las razas de perros grandes canalicen sus capacidades y se les permita fomentar sus sentidos de forma provechosa.
  • Si te gusta viajar con tu perro, ten en cuanta las limitaciones que tienen las razas de perros grandes.

Nunca puedo decir de este agua no beberé, porque he tenido una raza de perro grande (mestizo de pastor alemán) y por experiencia sé que tiene muchas más limitaciones a la hora de ir a cualquier sitio, es un gasto económico mucho mayor, etc.

Por mi estilo de vida y porque me gusta mucho que Uma acuda conmigo a todos los sitios, prefiero una raza de perro pequeña que una grande.

Pero, y tú, ¿convives con alguna de estas razas?

28/09/2021 0 comentario
2 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

Cursos de adiestramiento canino en España

por admin 26/08/2021

Muchos adoptantes buscan la manera de realizar cursos de adiestramiento canino para poder aplicar todas sus enseñanzas en sus perros.

Hay ciertas diferencias entre adiestrar a un perro y educar a un perro, que voy a intentar diferenciar aquí de forma muy resumida.

Educar a un perro es, básicamente, ayudarlo a convivir en familia y en sociedad.

Por ejemplo, desde el primer día que Uma llegó a casa no hemos parado de educarle. Educar significa guiarle hacia unas buenas conductas.

Que integre qué puede y qué no puede hacer dentro de casa y fuera de ella.

Adiestrar, por su parte, es un proceso en el que el perro va a acatar la orden su su adoptante a la señal.

¿Se entiende la diferencia? Hay perros que no necesitarán ser adiestrados, por ejemplo, Uma es una perra muy equilibrada y sociable que acata rápidamente y no es impredecible, además de sociable con otros perros y personas.

Sin embargo, hay razas de perros que pueden estar bien educadas pero necesitan de adiestramiento debido a su temperamento.

Por ejemplo, mi vecina tiene un Yorki. Muy educado: convive en armonía con su familia, no da problemas, es la alegría de la casa, pero cuando ellos salen de trabajar… No para de ladrar en todo el día.

Sin duda, este Yorki necesitará de unas clases de adiestramiento para que interiorice que, aunque su familia esté ausente, él debe permanecer tranquilo.

Otro ejemplo claro: un perro que es un diez dentro de casa, pero cuando sale a pasear, es muy agresivo con otros perros.

Aquí el adiestramiento es más que necesario para que sea equilibrado tanto dentro como fuera de su casa.

Otro caso más concreto: una familia que quiere adiestrar al perro para que proteja su casa. Pues con el adiestramiento también es posible.

Sobre los cursos de adiestramiento canino

Cualquiera de nosotros podemos aprender adiestramiento canino para mejorar la calidad de vida de nuestro perro, que al final, es ese el principal objetivo.

Los cursos de adiestramiento canino enseñan a los alumnos a conocer cómo aprenden los perros, entenderles mejor y poder aplicar mejor las enseñanzas.

En los cursos de adiestramiento canino se aprenden ciertas técnicas que son la base de los adiestramientos, acciones que se deben implementar para que el perro responda a los estímulos y valorar el juego como una manera importante y muy efectiva en su enseñanza.

Siempre debemos apostar por cursos de adiestramiento canino en positivo.

Adiestrar a un perro no solo significa darle órdenes para que obedezca, es educarlo con refuerzos positivos para que asocie todo el proceso con algo bueno, agradable y que todos los involucrados lo disfruten. 

No hay duda de que divirtiéndose aprenden más que con castigos o amenazas.

cursos de adiestramiento canino

¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para ser un buen adiestrador canino?

Como he comentado, cualquiera de nosotros que necesite solucionar un problema de convivencia o comportamental de nuestro perro, es un candidato perfecto.

Para ser un adiestrador canino, uno de los puntos más importantes, es querer solucionar esos problemas que tiene el perro.

A partir de ahí, todo es coser y cantar, porque simplemente es saber identificar qué problema tiene el perro y cómo solucionarlo.

Evidentemente, los cursos de adiestramiento canino, dan todas esas herramientas para hacerlo.

Otros requisitos que también son importantes, son:

  • No te presiones ni te pongas nervioso o nerviosa. Debes sentirte feliz durante todo el proceso de enseñanza, disfrutarlo y sentir pasión. 
  • Sé abierto o abierta de mente, no te cierres en banda.
  • Disfruta todo lo que puedas durante el proceso, porque de lo que se trata es de que ambos, tú y el perro, disfrutéis del viaje.
  • Paciencia enorme y cero violencia o malos tratos al perro.
  • Buen sentido del humor.
  • Disposición absoluta a tener un constante aprendizaje. Siempre pueden nacer nuevas técnicas, aprendizajes y habilidades que aprender para sumar o sustituir aprendizajes pasados. 
  • Estudia todo lo relacionado a los perros y su aprendizaje.

Beneficios del adiestramiento canino

¿Qué aprenderás si realizas cursos de adiestramiento canino?

  • Enseñarás a tu perro de una manera mucho más fácil, debido a que tendrá una mejor conducta. Si un perro está adiestrado, estará más receptivo a cumplir las indicaciones que se le den.
  • La convivencia será mucho mejor debido a que ésta mejorará mucho, no solo en casa, sino también en la calle. De esta manera, se previene que el perro actúe de manera inadecuada. 
  • Se reforzará entre el adoptante y el perro el vínculo de la afectividad. Con el perro correctamente adiestrado, la confianza entre ambos será mucho mayor. 
  • Los perros que están adiestrados son muy independientes, gracias a que el adiestramiento corrige los hábitos negativos. Los perros pueden estar más independientes, lejos del control y supervisión constante del adoptante por miedo a un mal comportamiento. 
  • Si el perro está adiestrado será algo bueno para su salud, debido a que se comportará correctamente evitando peleas, no comerá cualquier cosa de la calle, no sentirán estrés ni ansiedad. 

Como ves, cuando un perro pasa por un curso de adiestramiento, el adoptante gana en tranquilidad y el perro en calidad de vida.

¿Hay perros difíciles de adiestrar?

Hay razas que son muy fáciles de adiestrar como el Border Collie, pero también las hay difíciles como el Shih tzu.

Esta dificultad no se debe a algo negativo en el perro, sino que muchas veces se debe a su carácter o a la predisposición genética.

Muchos no son propensos a ser obedientes y en el momento de enseñarles algo, la paciencia y constancia deben multiplicarse. 

En estos casos, si quieres hacer un curso de adiestrador canino, aprenderás que hay razas que son obedientes y otras no tanto.

Si tu perro está entre las que no lo son tanto, razón de más para hacer el curso, así podrás reconocer cuáles son los limites para su enseñanza, su carácter y naturaleza. 

¿Dónde puedo hacer cursos de adiestramiento canino?

Vale, ahora lo tienes claro: tu perro es un firme candidato a ser adiestrado, pero no sabes ni por dónde empezar.

Déjame decirte, que no hace falta que estés buscando profesionales (a no ser que tu perro tenga serios problemas de comportamiento), sino que el mejor adiestrador o adiestradora para tu perro eres tú.

Y no debes preocuparte por dónde hacer el curso, ni fechas ni nada, porque te lo voy a poner muy fácil.

¿Y si te digo que hay cursos de adiestramiento canino online que puedes hacer desde tu casa, con tutorías personalizadas, prácticas que se mandan en vídeo, etc.?

Así de fácil y así de cómodo. ¡Y con certificado de educación básica para tu perro!

Investiga porque hay muchas escuelas de adiestramiento que harán de tu perro un perro feliz y equilibrado.

¡Anímate a educar a tu perro y empezar a disfrutar más de vuestra convivencia!

26/08/2021 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

¿Los perros sueñan cuando duermen?

por admin 25/05/2021

La respuesta es sí: los perros sueñan cuando duermen, al igual que las personas. Si tienes un perro y alguna vez lo has escuchado hacer sonidos extraños al dormir o moverse, quiere decir que está dormido profundamente, por lo tanto, está soñando. 

Varios estudios han indicado que, mientras los perros están durmiendo, sus ondas cerebrales son parecidas a la de las personas.

Los perros pasan por las mismas fases del sueño y, por eso, también sueñan. Incluso, todo lo que han aprendido durante el día, el sueño ayuda a reforzarlo. 

Sin embargo, los adoptantes tienen dudas con respecto a este tema del sueño de los perros.

Por ejemplo, ¿qué sueñan?. La importancia de su descanso y otros puntos lo aclararé a continuación. 

¿Todos los perros sueñan de la misma manera?

Los perros que son pequeños y los de avanzada edad, pasan más tiempo en la fase REM del sueño.

Esta es la fase del sueño más profunda.

Esta fase REM es la fase donde ocurren los sueños y, al pasar más tiempo en ella, sueñan más, aunque los sueños que tienen son cortos.

Caso contrario ocurre con los perros más grandes y adultos, que sueñan menos, pero son más largos. 

Por ejemplo, los perros de la raza mini, como un chiuahua, pueden soñar una vez cada 10 minutos, en cambio, un perro de raza grande, como puede ser un golden retirever, puede soñar cada 90 minutos, una sola vez.

Los perros que son adultos, pueden pasar entre un 50 y 60 % del tiempo durmiendo o simplemente dormitando. Siempre y cuando esté en un lugar donde se sienta cómodo y seguro. 

En cambio, los perros que son cachorros necesitan dormir mucho más tiempo.

Ellos pueden dormir entre el 80% y el 90% del tiempo.

Esto se debe a que al ser cachorros necesitan crecer y la hormona que ayuda al crecimiento se segrega en los momentos de sueño.

Nota: Los cachorros sueñan más, debido a que están expuestos durante el día a muchos estímulos nuevos. Todo es un constante aprendizaje para ellos. Cada día aprenden algo nuevo y viven nuevas experiencias. 

estado de vigilia de un perro

Fases del sueño de los perros

El sueño es una actividad activa, debido a que durante el sueño el cerebro siempre está trabajando, por lo tanto, mientras el perro duerme, su cerebro no se detiene.

En el sueño ocurre lo que se llama relajación postural.

También es el momento donde los umbrales sensoriales se elevan. Esto permite que el perro se desconecte de su entorno y de la realidad para dormir. 

Así como ocurre con las personas, los perros también tienen fases de sueño de onda corta o lenta NO REM, y de onda rápida, llamada REM. 

  • El sueño lento (NO REM):

Esta primera fase también es llamada adormecimiento y es donde ocurre la transición del estado de vigilia. Es una tapa corta y ligera y comprende alrededor de 10 minutos del ciclo completo del sueño. 

En esta fase, el cerebro del perro está tranquilo y también su cuerpo. El perro estará relajado, pero eso no le impide moverse para cambiarse de posición.

La frecuencia cardiaca es menor y la temperatura del cuerpo baja. También es donde se liberan las hormonas de crecimiento. En NO REM, el perro no sueña. 

  • Fase del sueño REM o sueño profundo:

Es en este momento donde el perro pasa a dormir profundamente y ocurren los sueños.

En esta fase, que significa “Rapid Eyes Movement” o “Movimiento Rápido de Ojos”, la respiración del perro será irregular y rápida y, como su nombre indica, se puede ver cómo los globos oculares se mueven rápido por debajo de los párpados.  

En la fase REM, el perro también podrá agitarse, mover sus patas, hacer algunos sonidos y hasta emitir ladridos.

Según algunos expertos han manifestado, una vez que el perro se duerme, tras 20 minutos, es cuando podría tener su primer sueño. 

Nota: En esta fase de sueño profundo, el perro capta mucha información de su entorno. Esto se debe a la actividad de su cerebro. Incluso, esta actividad cerebral es igual a como cuando el perro está despierto.

Los perros sueñan: señales que lo indican

Cuando los perros sueñan, pueden ver algunas imágenes a las que podrían reaccionar de diferentes maneras. 

  • Gruñidos o gemidos.
  • Movimiento de sus patas. Podría verse como si estuvieran corriendo. 
  • Espasmos.
  • Temblores.

Nota: Como mencioné en un punto anterior, durante el sueño, los perros podrían ladrar. Incluso, muchos llegan a despertarse por el mismo ladrido. 

¿Qué sueñan los perros?

Si has observado a tu perro moverse o hacer algunos de los signos antes mencionados, ahora el gran interrogante es: ¿con qué sueñan los perros?

Es difícil asegurar con qué sueñan los perros, pero se tiene certeza de que sueñan con sus vivencias del día.

También con recuerdos, acciones, emociones o, incluso, olores de alguna comida especial.

  • Perseguir algo: 

Si se observa que el perro mientras duerme mueve mucho sus patas, podría estar soñando que persigue algo. 

  • Ladrar y perseguir:

Otro posible sueño es que ladre al perseguir algo. Por ejemplo, si el perro normalmente ladra al ver al gato de tu vecino cada día y, durante el sueño también ladra, lo más probable es que esté soñando con el mismo gato. 

  • Adoptante:

Por otro lado, el perro también podría soñar con la cara de su adoptante, sus caricias, su olor, momentos de juego y más.  

Uma, cuando era cachorra que es cuando más sueñan, soñaba mucho que mamaba de su madre… Tan tierna ella…

¿Los perros pueden tener pesadillas? ¿Qué hacer si las tienen?

Así como los perros pueden soñar con experiencia buenas o emocionantes vividas a lo largo del día, también pueden tener pesadillas o sueños negativos. 

Si un perro tiene pesadillas, es importante:

  • No despertarlo. Lo mejor es esperar a que el perro se calme. 
  • Si el adoptante se da cuenta de que su perro está teniendo una pesadilla, se puede acercar con cuidado para acariciarlo. De esta manera, el perro sentirá la presencia de su adoptante y se podrá relajar. 
  • Otra manera de ayudarlo es llamarlo usando un tono de voz suave y tranquilo. El adoptante debe llamarlo por su nombre poco a poco. Esto ayudará a que el sueño se vaya a algo más tranquilo o que despierte sin brusquedad, es decir, que salga de la fase REM tranquilamente. 
  • Cuando el perro despierte y esté más tranquilo, se puede dejar dormir para que se relaje, descanse y se calme por lo vivido con la pesadilla. 

¿Por qué los perros hacen movimientos de su cuerpo o sonidos al dormir?

Durante el sueño, específicamente durante la etapa o fase denominada REM, es donde ocurren estos movimientos repentinos en los perros.

Aquí hay adoptantes que se asustan porque creen que el perro podría estar sufriendo un ataque. ¡Ni mucho menos!

Normalmente se pueden observar que dan patadas, mueven su cola, sollozos o temblores. E incluso, pueden llegar a simular mordidas y gruñidos.

Esto ocurre porque el cerebro tiene mucha actividad en esa etapa del sueño.

Aunque todos los perros pueden hacer esos movimientos repentinos, es más frecuente que ocurra en perros que son cachorros y los de avanzada edad.

En los cachorros esto ocurre debido a que, al ser muy pequeños, la función cerebral que evita que lo que se sueñe se manifieste en el cuerpo con movimientos musculares, no está del todo madura o desarrollada.

En cuanto a los perros que tienen avanzada edad, estos movimientos durante el sueño ocurren porque el mecanismo comete errores en la ejecución. 

¿Qué es el estado de vigilia en los perros?

Algunas investigaciones se han centrado en la manera de dormir de los perros.

Los perros, aunque duermen mucho, no lo hacen de manera continua.

Pueden dormir de forma continua entre 5 y 20 minutos, pero luego de ese tiempo se despiertan por alrededor de 5 minutos y, nuevamente, el ciclo se repite. 

Esta forma de dormir de los perros se debe al lobo.

El lobo es su antecesor y es algo que han heredado de ellos.

Los perros tienen una gran sensibilidad en su olfato y su oído, por lo que su instinto de vigilancia puede activarse fácilmente. A esto se le llama: estado de vigilia.

Los perros pueden estar profundamente dormidos pero, si escuchan algún ruido diferente o extraño, se despiertan con mucha facilidad.

El estado de vigilia es lo que diferencia a los perros de las personas, en cuanto al sueño. El perro se despierta constantemente, alternando el sueño. 

los perros sueñan

¿Cómo lograr que un perro duerma tranquilo?

El sueño y descanso de un perro es importante para que tenga una actividad mental saludable, pero también esté físicamente bien.

En ese sentido, el adoptante debe procurar que su perro pueda dormir tranquilo, asegurarle un espacio donde se sienta cómodo.

El adoptante debe procurar que el perro:

  • Tenga su propia cama.
  • Mantener su cama siempre en el mismo sitio.
  • Ofrecerle un espacio caliente si hace frío, y viceversa.
  • Tenga a su alcance agua fresca y su plato de comida.
  • Es importante respetar su espacio de dormir y los momentos en los que duerme.

Uma, afortunadamente, no tiene problemas de descanso:

Razones por las que un perro no duerme bien

Muchas personas manifiestan problemas para dormir y, por lo tanto, tienen insomnio.

Esto mismo puede pasarle a los perros, por diferentes razones.

  • Diferentes emociones:

Si el perro siente estrés, ansiedad o miedo esto será un detonante directo que le afectará en sus horas de sueño. 

  • Lugar de descanso incómodo:

El perro necesita un lugar cómodo para poder dormir. Si no es así, le podría afectar en su descanso.

Por ejemplo, si ya no viven en la misma casa, ese proceso de adaptación puede complicarle o dificultarle el sueño. Por lo tanto, es importante ir poco a poco para que se acostumbre. 

  • Dolor, picor, o enfermedades:

Cualquier dolencia física, alguna alergia o malestar ocasionado por alguna enfermedad, afectará sin duda las horas de sueño que el perro necesita. 

  • Periodos de celo:

Si hay alguna hembra cerca que esté en celo, los machos se van a comportar de manera intranquila y con ansiedad. Esto afectará al sueño que requiere cada día. 

  • Muchos o pocos estímulos:

La actividad física y mental es importante para que el perro crezca o se desarrolle de manera saludable.

Si es mucho o poco, puede afectarle a su salud. Debe haber un equilibrio.

Si quema energía durante el día, en la noche estará más cansado y eso lo ayudará a dormir mejor. El adoptante debe ayudarlo con diferentes tipos de juegos y con paseos. 

  • Evitar comidas abundantes o pesadas:

A la hora de dormir, es mejor evitar darle al perro comidas que sean muy pesadas.

Esa sobrecarga intestinal dificultará que pueda conciliar el sueño con normalidad.

  • Mucho calor o frío:

Los perros normalmente pueden adaptarse al clima, se termorregulan. Pero cuando el calor es extremo o el frío, podría afectarle a su sueño. 

Nota: Si el perro no descasa o duerme lo suficiente, su calidad de vida se verá muy afectada.

Por tal motivo, es importante que el adoptante esté alerta en cuanto a observación, para que pueda darse cuenta a tiempo si el perro duerme bien o presenta problemas.

De ser el caso, debe acudir con el médico veterinario para descubrir la razón de su falta de descanso. 

Beneficios del sueño o descaso en los perros

Cuando el perro logra dormir bien cada día, tiene muchos beneficios para su salud. 

Algunos beneficios del sueño o descanso, son:

  • Ayuda a reponer la energía. 
  • Favorece el desarrollo del perro. También favorece a su crecimiento. 
  • Fija experiencias que son útiles. 
  • Protege las funciones de su cerebro.
  • Mejora mucho la capacidad de aprendizaje del perro.
  • Ayuda al correcto funcionamiento del sistema inmune.

Importante: Los perros son muy parecidos a los seres humanos en cuanto a los sueños y al sueño o descanso. Pueden soñar y recordar experiencias del día, pueden soñar con su adoptante, entre otros.

Los humanos también podemos soñar con nuestro perro.

Por otro lado, es importante cuidar el momento de dormir, ese momento reparador de energía que mantiene activas las capacidades mentales del perro y, por supuesto, sus capacidades físicas. 

La falta de un buen descanso repercute de manera negativa en la salud física de los perros: pueden manifestar problemas en su memoria, disminuir su capacidad de aprendizaje, entre otros. 

25/05/2021 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

¿Por qué los perros aúllan?

por admin 19/05/2021

Si tienes un perro en casa, no es extraño escucharlo aullar en algún momento. Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué los perros aúllan?

Yo me lo he preguntado porque Uma aúlla cuando cantamos «cumpleaños feliz» y es como si se uniera a nosotros para cantar.

Mira, te dejo un audio de cuando felicitamos por Whatsapp a mi suegro, para que veas a lo que me refiero.

El aullido es un sonido muy característico que los perros hacen, el cual les permite poder expresarse o comunicarse.

Sin embargo, el aullido puede ocurrir por diferentes maneras que los adoptantes desconocen.

Muchos creen que los aullidos significan algo malo a la primera que el perro lo hace. 

Los aullidos en un perro suelen ser muy comunes, pero según el contexto, estos pueden tener un significado u otro.

Entender cuál es el significado de los aullidos, ayudará a los adoptantes a comprender mejor por qué los perros aúllan.

Todos los animales tienen maneras de comunicarse, los perros, en este caso, aprenden a comunicarse con su adoptante de diferentes formas, y una de ellas suele ser el aullido. También llorar o gemir.

¿Por qué los perros aúllan como lobos?

Los perros son descendientes de los lobos, y por eso es que tienen muchas capacidades que los hacen iguales. Algunas son la caza, los aullidos, entre otros. 

Cuando se piensa en un aullido inmediatamente se asocia con los lobos, puesto a que es una de sus grandes características.

Los lobos viven en manadas y, para que otros puedan escucharlos, aúllan.

El aullido también es para alertar peligro, comunicación normal, o incluso celebración por alguna reunión de muchos lobos de la manada. 

Razones del aullido de los perros

Como he comentado, los perros pueden aullar por diferentes razones.

Entre las razones más comunes podemos encontrar:

Por sentirse solos:

La soledad puede afectar a un perro más de lo que te imaginas. Muchas personas tienen a un perro, pero lo mantienen siempre aislado, solo, sin compañía, y eso por su puesto ocasiona que el perro no se sienta bien. 

Este motivo, puede hacer que el perro aúlle por mucho rato intentando llamar la atención.

Este tipo de aullido podría tener un tono diferente como tristón y quejumbroso, sonará diferente al típico aullido agudo y potente. 

Hace unos años yo tenía una vecina que vivía con un dos perros y pasaba muchas horas fuera de casa. No había día que el perro no aullara y se debía claramente a la soledad.

Estrés o susto:

Cuando un perro se estresa, es muy probable que manifieste los aullidos.

Es una manera de pedir atención y en ese momento lo mejor es llevarlo a caminar un poco. 

Si se asustan de manera repentina, también podrían manifestarlo a través de los aullidos. 

Por alegría o celebración:

Sin duda, este es el caso de Uma cuando cantamos el «cumpleaños feliz«.

Así como los perros pueden aullar por estrés, también pueden aullar por felicidad. Hay perros que aullan, por ejemplo, cuando la familia llega a casa al final del día.

Es una manera de celebrar que su manada está de nuevo en casa, todos juntos. 

Alguna herida o dolor: 

Si normalmente el perro no aúlla y de repente lo hace, como adoptante debes descartar que se trate de algún problema físico, así como una herida. Esta causa no es la principal, pero si es importante considerar. 

Esta causa es muy importante tomarla en cuenta, debido a que puede ser algo grave y es importante que puedas percatarte de ello.

Si el perro continúa aullando sin parar, sin duda algo no está bien y eso es motivo de llevarlo al veterinario cuanto antes. 

Por imitación:

Si el perro está tranquilo en casa y de pronto se escuchan a otros perros aullar, el perro por instinto e imitación, podría hacerlo también. 

Muchas veces los perros aúllan cuando escuchan los sonidos característicos de los bomberos, ambulancias o policías, asociándolos a que se trata de un perro aullando y por eso lo hacen también.

De igual manera, si tú haces algún sonido agudo, el perro podría imitarlo con el aullido. 

Esto es muy común. Seguro que hay algún perro en tu barrio que tras escuchar las sirenas empiece a aullar.

Por suerte, Uma pasa de todo cuando escucha sirenas o cuando escucha a otros perros aullar.

Ansiedad por separación:

Los perros que están acostumbrados a sus adoptantes, en el momento de una separación, pueden sentirse verdaderamente agobiados, llegando a presentar problemas de ansiedad bastante fuertes.

Muchos perros, ante la separación, podrían simplemente romper algún muñeco, o hacer algún desastre para desahogarse pero, otros, podrían aullar o llorar por mucho tiempo, incluso, por horas. 

En ese sentido, es importante acostumbrar al perro a que se quede solo, pero siempre es importante hacerlo gradualmente, iniciando con pocos minutos y poco a poco ir avanzando a medida que el perro se vaya sintiendo cómodo con la soledad momentánea. 

En estos casos de ansiedad por separación, el aullido es una de las maneras más sencillas que encuentra el perro de llamar la atención de su adoptante.

Al encontrar algo:

Muchos perros que disfrutan de la cacería, cuando encuentran algo aúllan como respuesta al hallazgo.

Es una manera de alertar de que ha encontrado algo para que su adoptante se acerque al lugar.

Comunicación con otros perros:

Entre los perros, una de las maneras de comunicarse es a través de los aullidos.

En muchas ocasiones, el aullido de un perro se debe a una respuesta para otro perro que aulló primero. 

por qué los perros aúllan

Llamar la atención:

Los perros son animales muy cariñosos y quieren y demandan mucha atención.

Muchas veces lo intentan a través de ladridos o gemido, pero al ver que no consiguen lo que quieren, es ahí donde el aullido se hace presente.

Ante este escenario, es importante no acudir a su llamada para que no asocie el aullido a la atención que quiere. Es mejor esperar a que se calme y acudir. 

De lo contrario, se acostumbrará a aullar siempre que quiere algo.

Territorio:

Algunos perros para delimitar su territorio utilizan el aullido. Es una manera de dar una advertencia a cualquiera que quiera entrar en algo que a su parecer crees que le “pertenece”.  

Advertir peligro: 

Otra razón del aullido es el de advertencia.

Muchos perros pueden usar el aullido como medio para advertir de que algo está mal, que hay peligro. Esto puede ser para otros perros o para su familia humana. 

Demencia por edad:

Los perros, con el pasar de los años, van envejeciendo y eso conlleva al desarrollo de ciertos problemas cognitivos.

Esa confusión los estresa y por eso podrían sentir ansiedad, lo que daría como resultados gemidos, llanto o, incluso, aullidos. 

Detonantes externos: 

Muchos detonantes externos podrían ocasionar los aullidos de un perro.

Antes comentábamos sobre las sirenas de los coches de policía o bomberos, sin embargo, hay otros detonantes externos parecidos, por ejemplo, algún sonido de una música o persona entonando una melodía. 

Si el perro aúlla por el sonido de un instrumento musical que tiene una frecuencia alta, así como una flauta o una trompeta, se debe a que el sonido les recordará a los aullidos, e intentará aullar también para comunicarse. 

En cambio, si el instrumento es de sonido grave como un bajo, el perro no va a responder debido a que no es la misma frecuencia. 

¿Qué hacer cuando un perro aúlla?

Si escuchas a tu perro aullar podrías sentir el impulso de regañarlo para que deje de hacerlo, pero no es correcto hacer esto.

Ante los aullidos, es importante intentar entender la razón. Piensa que tu perro se está comunicando y hay que saber escucharlo para ver qué nos quiere decir.

Cuando el perro aúlla por imitación, tu reacción podría ser buscarle su juguete favorito, e intentar distraer su atención de los aullidos. Cuando es por dolor es importante comunicarse con el veterinario y, mientras, acariciarlo para que se sienta mejor y acompañado.

Nota: Si los aullidos son muy frecuentes y molestan a los vecinos, es importante saber reconocer qué los ocasiona para que ocurra lo menos posible.

Lo más importante de todo es prestarles atención. Muchas veces aúllan buscando tu atención. Si estás siempre pendiente podrían disminuir los aullidos. 

Por ello es importante:

  • Salir de paseo todos los días. Tener una rutina. 
  • Enseñarlo a quedarse solo mientras debes salir al trabajo o por menos tiempo.
  • Si se queda solo, dejarle juguetes para que pueda entretenerse en tu ausencia. 

¿Cómo evitar los aullidos?

Una vez que se identifica la causa del aullido se debe actuar de la mejor manera posible para evitarlos.

Por supuesto, si se trata de dolor o alguna herida, como he comtnado antes, se tiene que actuar rápido con el médico veterinario.

  • Si el aullido es para llamar la atención, la mejor respuesta es ignorarlo. Si como adoptante respondes al aullido, el perro entenderá que funciona y lo volverá a hacer. En estos casos tampoco se debe tocar ni mirar. Debe ser ignorado en su totalidad. 
  • Si el perro permanece callado y tranquilo es momento de premiarlo. Esto hará que entienda que así consigue algo bueno y podría dejar de aullar. Si aúlla, es importante esperar a que se calme y luego premiarlo. Esperar por lo menos 5 segundos de silencio para que pueda asociar el buen comportamiento más fácil. 
  • Durante el día, en los momentos en que el perro esté callado, puedes ofrecerle algunos premios aleatoriamente. Estos premios inesperados son excelentes para reforzar los buenos comportamientos. 
  • Para que el perro este callado se le puede enseñar una orden y cuando esté aullando, darle la orden de callado. 

¿Cómo tratar la ansiedad por separación y evitar los aullidos en ese momento?

Los perros pueden aullar mucho cuando se separan de su adoptante y eso puede molestar mucho a los vecinos.

Para controlar un poco todos los aullidos, evitar problemas y ayudar a que el perro se sienta más tranquilo, es importante que lo eduques con mucha paciencia en tres diferentes fases: antes de salir de casa, al volver a casa y mientras está en casa.

Antes de salir de casa:

  • Sal a pasear con él para que se canse.
  • En el momento de salir, 15 minutos antes, ignóralo. Así no le afectará tanto ver a su adoptante partir. 
  • Dejarle algunos juguetes para vencer el aburrimiento. 

Importante: En esta primera fase “Antes de salir de casa”, para tener éxito a largo plazo, es importante ir poco a poco.

Primero déjalo solo pocos minutos y con el paso del tiempo ve alargando las horas. 

Al regresar a casa:

  • Al llegar a casa intenta entrar calmado sin saludarlo. Es mejor ignorarlo y, cuando esté calmado, saludarlo. 
  • Darle la orden de sentarse para que se calme. 
  • Si se queda tranquilo, recompensarlo. 
  • Al llegar, lo mejor es quitarle todos los juguetes, para que los asocie con algo bueno cada vez que el adoptante sale de casa.

Este punto cuesta mucho porque, ¿quién se puede contener ante una alegría tan desbordada? Nadie nos recibe así en ningún sitio por lo que se entiende que cueste la misma vida ignorarlo.

Mientras el adoptante está en casa:

Los perros son muy inteligentes y saben cuándo su adoptante está a punto de salir de casa al observar la rutina.

Coger las llaves o colocarse los zapatos, son el detonante de la ansiedad de los perros. 

En ese sentido, es recomendable hacer cambios en la rutina para evitar que el perro lo asocie.

Si lo último que haces es coger las llaves y salir, se recomienda hacer todo lo contrario.

Coge las llaves y haz otra cosa como, por ejemplo, ver televisión. De esa manera el perro no reaccionará, poco a poco, a ciertos estímulos que reconoce que su adoptante saldrá de casa y se quedará solo.

También en este punto, es importante evitar que el perro esté todo el tiempo detrás tuyo y, muchos menos reforzar ese comportamiento con premios.

Aquí se le puede enseñar a estar quieto y, si obedece, premiarlo.

Si el perro va todo el tiempo detrás tuyo, siguiéndote por toda la casa, también es necesario evitar las caricias.

Las caricias solo reforzarán ese comportamiento como algo bueno y lo seguirá haciendo.

Nota: Cada fase antes mencionada, requiere de práctica, paciencia y constancia.

Hacerla una vez no dará resultados. Es algo que se va logrando poco a poco.

Un perro que sufre de ansiedad por separación lo pasa muy mal y, para ayudarlo, lo importante es darle mucho amor y seguir practicando hasta obtener resultados satisfactorios.

por qué los perros aúllan

¿Cómo reconocer qué quiere decir el aullido de mi perro?

Dar respuesta a esta pregunta no es tan sencillo, pero tampoco es muy complicado.

Todo es cuestión de conocer al perro.

Dependiendo del detonante del aullido, el tono podría ser diferente: agudo, grave o quebrado. 

  • Si los perros aúllan con un tono bajo puede ser que tengan miedo por algo o que siente dolor. 
  • Si el aullido es más fuerte y agudo, puede ser que se siente un poco solo y es su manera de llamar la atención. Quiere compañía. También este tono de aullido puede ser por imitar algún sonido de la calle como las sirenas de policías, ambulancia o algún instrumento musical. 

Conclusión sobre por qué los perros aúllan

Lo más importante para entender por qué los perros aúllan es que se entienda que es una manera que usan los perros para comunicarse y que no tiene nada que ver con malos presagios ni supersticiones.

Al conocer al perro y observar qué sucede a su alrededor, poco a poco se puede interpretar de la mejor manera sus aullidos. 

19/05/2021 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

El podenco ibicenco: el animal que simboliza Ibiza

por admin 03/05/2021

Ya sabéis que nosotras somos de Ibiza, y siempre he tenido ganas de escribir un post sobre el podenco ibicenco, la raza de perro por excelencia de Ibiza.

De hecho, los que habéis venido de vacaciones alguna vez a la isla, seguramente habéis visto que está representado en varios lugares.

Por ejemplo, hay una rotonda en la capital de la isla.

Y en mi pueblo, Santa Eulalia del Río, tenemos una familia de podencos en el paseo marítimo.

Mi familia ha adoptado muchos podencos, yo por ahora nunca, porque he preferido adoptar razas más pequeñas debido a que nosotros solemos viajar y salir mucho de terraceo y con una raza de perro pequeño todo son más facilidades.

Pero, ¡no descartamos adoptar en un futuro!

La raza podenco ibicenco también es conocida como el lebrel de Ibiza y es una de las razas más antiguas.

¿Sabías que a la raza podenco se le relaciona con los faraones, debido a que aparecen dibujados o en esculturas, en tumbas y templos?

También se han visto representados en algunas pirámides. En estas pinturas o esculturas, es habitual ver a un perro esbelto, elegante, con orejas puntiagudas, entre otras características físicas de la raza.

Lo que no se tiene claro es qué tipo de podenco, de entre todas las razas podenco que existen, es la que realmente figura en todas estas imágenes.

Interesante, ¿verdad?

podenco ibicenco

Curiosidades del Podenco Ibicenco

  • El Podenco Ibicenco es primo hermano de la raza de los galgos.
  • Esta raza, es considerada una de las más empáticas. Por ello, los podencos son muy fieles e incondicionales con su familia. Tanto que, si cambian de adoptante, no será igual. Crean un lazo muy fuerte con su adoptante. 
  • Son unos perros muy sensibles a los estados de ánimo de su adoptante. Si el adoptante está triste o feliz, el perro lo sentirá y buscará la manera de acercarse y demostrar su apoyo. 
  • Son prácticamente inmunes a la Leishmaniosis (enfermedad del mosquito). Pueden ser portadores de la enfermedad genéticamente, pero no les afecta. No manifiestan ningún síntoma. En ese sentido, no se recomienda la vacunación para dicha enfermedad.
  • Sus sentidos están muy desarrollados. Tienen una excelente visión, olfato y oído.
  • Eran antes usados para la caza de conejos, de ahí mantienen su gran instinto cazador.
  • Son una raza muy resistente al clima. El podenco ibicenco tiene un pelaje y un metabolismo que lo ayudan a tener una rápida adaptación al frío o al calor.  
  • Esta raza en sus inicios comía solo lo que cazaba y, también, a veces comían muy poco. Sin duda, es una característica que se ha ido manteniendo, debido a que el podenco se sacia rápidamente. Algunos pueden pasar días sin comer sin tener ninguna consecuencia. 

¿Es o no es una raza muy especial?

podenco ibicenco

Personalidad del Podenco Ibicenco

Esta raza es muy sensible, cariñosa y son muy buenos con los niños. Pueden ser un poco propensos a ladrar y les gusta mucho la compañía, por lo tanto, es una raza que requiere de constante atención.

A pesar de todo, son muy independientes, son curiosos, con mucha energía y dinamismo.

Tienen unos instintos cazadores muy desarrollados gracias a su excelente olfato y oído, por lo que disfrutan plenamente las actividades que se hacen fuera de casa.

Esta raza, desde que son cachorros, necesitan tener una correcta socialización. Al principio, pueden desconfiar mucho de los extraños, por lo que la socialización será importante para que sea un perro ideal para la familia. 

Cuidados básicos del Podenco Ibicenco

  • Esta raza, como mencionamos, requiere de mucho ejercicio. Así es un perro feliz, y se mantiene en forma. 
  • Al tener un fuerte instinto de caza, es importante salir de paseo o a caminar, siempre con su correa. Así se evitará que salga corriendo ante una posible presa en su camino. 
  • Su pelaje requiere ser cepillado con frecuencia, para mantenerse limpio y brillante. 
  • En cuanto a su alimentación, requiere como todas las razas, mantener una dieta balanceada que le aporte todos los nutrientes que necesita. De esta manera se evitará el sobrepeso. En cuanto a la cantidad que requieren al día, depende del tamaño, edad del perro, y qué tanta actividad física realiza. 
  • En general, son perros muy saludables. Pero hay casos de perros que han manifestado sordera de uno o ambos oídos. También son propensos a tener problemas en su piel, que puede ser por una alimentación o cuidados deficientes. De igual manera, es importante la visita con el veterinario para mantener sus vacunas al día y cuidar su salud en general. 

¡Nosotros amamos a los podencos ibicencos!

03/05/2021 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

La conducta de monta en perros: ¿a qué se debe?

por admin 04/12/2020

En muchas ocasiones, los adoptantes suelen observar un comportamiento extraño que tiene su perro hacia algún objeto, persona, u otro perro.

Uma suele realizar la conducta de monta durante el juego. Le lanzamos un juguete, se lanza sobre nosotros con su juguete, engancha nuestra pierna, brazo o lo que pille y nos monta.

Eso se llama, conducta de monta. Pero, ¿a qué se debe?

Verlo montarse encima y comenzar a hacer movimientos como si se encontrara excitado, puede ser muy embarazoso.

A nosotros, personalmente, nos hace reír.

No obstante, es importante saber que se trata de un comportamiento sumamente normal en todos los perros.

Cuando la conducta de monta se manifiesta, no es necesario que se le llame la atención al perro, debido a que, es su propio instinto que los incita a realizar dicha acción.

Este es uno de los comportamientos más comunes que pueden existir en los perros, pero comienza a transformarse en un problema complejo cuando el perro lo realiza de manera frecuente y genera tensión e incomodidad en otros perros y/o personas.

Por ejemplo, como he comentado, Uma lo realiza solo en algún tipo de juego, y solo lo hace con nosotros.

Nota: Muchos adoptantes quieren recurrir a la castración o esterilización para eliminar ese “problema”, pero es inevitable que siga sucediendo.

En el caso de la castración, se disminuye considerablemente la testosterona, pero aún el perro puede seguir montando, aunque sin duda, será menos frecuente.

Uma, por ejemplo, está esterilizada, y sigue haciendo monta, ¿por qué? Porque no está relacionado con nada sexual. Lo veremos a continuación.

¿Qué es la conducta de monta en perros?

La conducta de monta en los perros se asocia hacia un comportamiento que para muchos adoptantes puede resultar un problema.

Generalmente se asocia a los perros machos, dejando de lado a las hembras que también puede presentar esta conducta, como el caso de Uma; aunque no en todos los casos.

En los machos es mucho más habitual. 

Nuestro anterior perro, Nit, que era macho, montaba a muy contadas personas y después de olerlas.

Woody, el perro de mi hermana, cuando recibe visitas de desconocidos, monta su cama (eso sí resulta embarazoso).

Algunos perros machos tienen el comportamiento de montar a otros de su mismo sexo. Asimismo, lo hacen las hembras al tratar de montar a los perros machos.

En su gran mayoría, casi todos los perros realizan este tipo de comportamientos en su vida.

Un perro puede montar absolutamente cualquier cosa, es algo normal de observaren ellos, pero si no se controla a tiempo, puede resultar un problema serio en los adoptantes y mascotas.

Por tal motivo, es importante que la conducta de monta sea algo tratado con seriedad.

Además de que en muchos casos se presenta como un acto desagradable, podría ser un indicativo de problemas en el perro.

Motivos por los que un perro realiza la conducta de monta 

Existen diferentes motivos por lo cual un perro podría presentar este tipo de conducta de monta. 

Algunos motivos, son:

  • Enfermedad:

En muchas oportunidades, los adoptantes que tienen problemas referentes a este comportamiento, se han hecho la gran pregunta: ¿Esto afecta la salud del perro? o ¿es solo una conducta sexual?

Existen posibles explicaciones del tema, por lo que es importante saber detallar correctamente el comportamiento del perro.

Si el perro nunca había realizado este tipo de comportamiento, puede existir la posibilidad de que se trate de un caso clínico que necesite de un chequeo veterinario.

El perro podría padecer:

  • Alteración en los niveles de hormonas.
  • Tumores.
  • Enfermedades que afecta al perfil de olor, como lo es el saco anal, tracto urinario o infección de orina. En estos casos, el perro pasará gran parte del tiempo lamiéndose.
  • Sobreestimulación o exceso de excitación:

Los perros pasan por procesos de felicidad y estímulos hacia la excitación.

En algunos casos, esto se libera a través de la conducta de monta.

Esto es algo normal y puede ocurrir cuando el perro tiene un encuentro con una persona que nunca ha visto, un perro nuevo, al momento de la llegada de su adoptante a casa o en el momento del juego como el caso de Uma.

Era el caso de Nit ante un desconocido.

  • Procesos de estrés o ansiedad:

El estrés o la ansiedad pueden desencadenar una conducta de monta en los perros.

Esto suele ocurrir cuando el perro se encuentra excitado, fuera del ámbito sexual.

De igual manera, esta conducta de monta se genera tanto si es por una sobre estimulación o excitación, debido al estrés y la ansiedad.

Nota: Si no se tiene un cuidado acerca del motivo por el cual el perro actúa de esa manera, puede volverse un desorden compulsivo.

  • Conducta adoptada o comportamiento sexual: 

Un perro puede optar por realizar esta conducta por ser un comportamiento sexual.

No obstante, eso es más común en las hembras durante el celo habitual. 

En cuanto al macho, cuando ha tenido experiencias sexuales previas, es muy común que adopte el comportamiento auto reforzante.

Además de que, de esta manera, el perro obtendrá el placer que reporta la acción.

La masturbación puede aparecer tanto en perros machos como en hembras.

  • Jerarquía:

Los perros no basan sus conductas con respecto a la dominancia.

Un perro no será más dominante que otro por montarlo. De igual manera, el perro montado no será sumiso que cede la posición de líder en la manada. Es una relación que no existe.

Cuando un perro practica la monta encima de la pierna de su adoptante, no está tratando de dar a entender que tiene una jerarquía mayor.

En muchos aspectos, esto se vuelve uno de los mitos que los estudios han podido dar respuestas certeras de que son completamente falsos.

Importante: La conducta de monta de perros se trata mucho más que un comportamiento de origen sexual.

Como en cualquier tipo de comportamiento que se presente en un perro, siempre existirá una razón o causa. Por lo tanto, lo importante es saber analizar y determinar el origen del problema.

Lo más importante es trabajar los problemas que se están presentando por separado.

Cuando la conducta de monta es a raíz de un motivo sexual, es necesario que el adoptante determine si desea que se termine el acto.

Caso contrario, será mejor evitar que el macho tenga contacto con perras que estén en la etapa del celo.

¿A qué edad los perros comienzan a tener una conducta de monta?

Un perro puede adoptar la conducta de monta desde el momento que comienza a caminar.

A partir de las 2 o 3 semanas de vida del cachorro, este puede presentar actuaciones respectivas a la monta, bien sea con algunos objetos, personas, e incluso sobre sus propios hermanos si aún convive con ellos.

Cuando los adoptantes llevan a casa al nuevo integrante de la familia, es posible que el perro ya tenga desarrollado el hábito de monta.

Esto generalmente sucede luego de las ocho semanas de vida.

monta en perros

Cuando el perro alcanza su madurez sexual y es posible engendrar crías (a partir de los 6 meses) esto podría impulsar a que realice el acto de monta con mucha más frecuencia.

Sin embargo, existen razas que necesitan más tiempo para llegar a la adultez. 

Los perros de razas grandes pueden madurar más rápido que los pequeños.

Un ejemplo son la raza de caniche miniatura, estos pueden alcanzar su madurez sexual aproximadamente a los 6 meses de vida, en cambio, un terranova puede lograr la pubertad pasados los 15 meses. 

Importante: No todos los cachorros adoptarán el comportamiento de monta en personas u objetos desde temprana edad.

Algunos solo pueden desarrollarla cuando ya han llegado a su pubertad o podrían no hacerlo nunca.

Es posible minimizar el comportamiento de monta cuando no es deseado.

Lo más sensato es poder afrontar el comportamiento durante sus primeros meses de vida. 

La monta de los perros sobre las personas 

De igual manera que un perro puede practicar esta conducta encima de otros animales, puede hacerlo con personas.

En muchos casos las personas pueden asociar esta conducta al ámbito sexual, dejando de lado que puede ser una evolución hormonal o el celo común de una perra. 

Existen gran variedad de causas por las que un perro monta a una persona, como se ha especificado en los puntos anteriores.

Es posible que este comportamiento se produzca cuando el perro es solo un cachorro, debido a que aprende a socializar y aumentar los niveles de energía.

No obstante, el comportamiento podría disminuir o agravarse de no ser tratado.

¿Por qué molesta a los adoptantes esta conducta de monta de los perros?

Para los adoptantes, esta puede ser una situación sumamente incómoda.

Cuando un perro comienza a generar este tipo de conducta, los dueños siempre se hacen la pregunta ¿por qué lo hace? y, ¿es posible detenerlo?

  • Pudor:

El pudor es el factor fundamental por el cual los adoptantes tienen problemas con este tipo de conductas.

Para el adoptante, ver que su perro se encuentra “acosando sexualmente” una pierna, puede ser un gran problema; cuando se trata de todo lo contrario. 

Siempre se ha pensado que este tipo de comportamiento se refiere solo a un punto sexual y hace que las personas se ruboricen. 

Para un adoptante puede significar extraño que su compañero fiel de cuatro patas, de pronto tenga la necesidad de subirse a su pierna y montarle, pero no es algo de otro mundo.

Recordemos que es un comportamiento sumamente normal.

  • Descontrol:

Cuando un perro adopta la posición de monta, lo correcto no siempre será regañarle o castigarlo.

Un perro no entenderá que sus acciones ruborizan y avergüenzan a su adoptante.

Es por ello que se deben aplicar otras tácticas para poder obtener resultados positivos.

  • Inseguridad:

El adoptante avergonzado siempre pensará que se encuentra en presencia de un perro obsesionado con el sexo.

Muchas veces es imposible que entiendan que el comportamiento es normal y que se presentará continuamente, sin embargo, con el tiempo, esa conducta disminuirá y dejará de ser tan exagerada.

Pueden pasar varios días sin que el perro sienta la necesidad de montar a alguien u objeto.

Cuando se hace presente este comportamiento, los adoptantes no se paran a pensar cuáles son las causas para dicho comportamiento.

Pensar solo en cómo detenerlo puede ser el grave error para poder parar la situación, ya que, es necesario conocer las causas del problema y saber por qué se repite constantemente. 

Nota: No es necesario ni correcto regañar al perro por motivos de la conducta de monta. Recuerda que en ocasiones puede tratarse de problemas médicos.

conducta de monta en perros

¿Cómo se puede controlar la conducta de monta de los perros?

No solamente se trata de un comportamiento incómodo e indeseado para muchos adoptantes, sino que puede traer graves problemas en el perro. 

En algunos casos esta conducta molesta a otros perros, lo que podría provocar entre ambos una pelea y poner en peligro a su mascota.

Hay muchos perros y perras que intentan montar a Uma aún estando esterilizada, y Uma no se deja en absoluto, reaccionando gruñendo.

Por este motivo, es necesario que el adoptante aprenda a dominar la situación y a disminuirla.

Algunas técnicas que se pueden llevar a cabo, son: 

  • Decir “NO”, fuerte y claro:

Es el truco más eficaz cuando se quiere evitar que se realice una acción indeseada en su perro.

Cuando el adoptante note que el perro está en la posición de monta, debe decirle claro y conciso que “NO”; sin gritar, pero siendo firme, ya que un grito podría ponerlo en alerta y nervioso.

  • Tirar de la correa:

Tirar suavemente de la correa para poder evitar la situación de la monta, puede ser efectivo.

Es importante recordar que, se debe tener precaución a la hora de hacerlo para no lastimar al perro.

  • Distraerlo:

El método de la distracción puede ser útil.

Cuando vea a su mascota en posición de monta, puede llamarle e incentivarlo a jugar con juguetes o darle premios.

Se utiliza la técnica de refuerzo positivo y se corrige el comportamiento de una manera más sencilla.

  • Hacer ejercicio:

Una buena sesión de ejercicio puede ayudar a que se elimine el exceso de energía acumulada en el perro.

Es fundamental para la salud de la mascota que se ofrezcan paseos diarios y largos, cargados de buenas dosis de juego para que de esta manera se sienta tranquilo.

Conclusión

Es un error común de los adoptantes asumir que la conducta de monta en perros es algo puramente sexual.

Es por este motivo que se sienten frustrados y buscan la salida más óptima que es la castración y esterilización en sus mascotas.

Existen situaciones donde aún tras la castración, el perro sigue presentando la conducta de monta, esta respuesta es firme al mito de que la monta solo se refiere al quiebre sexual en donde puede encontrarse un perro.

Intentar por la fuerza que el perro deje de montar a una persona u otro perro no mejorará la situación, esto hará que se genere más motivación y estimulación en el perro.

Además, se podrían presentar cuadros de estrés o ansiedad graves.

04/12/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

El perro: uno de los animales más inteligentes

por admin 02/10/2020

Seguro que alguna vez te habrás preguntado cuál es la raza de perro más inteligente.

Porque si tienes un perro seguro que más de una vez te debes haber sorprendido por su gran inteligencia.

Con Uma alucino la cantidad de cosas que entiende y cómo sabe comunicarse. Como dicen muchos, prácticamente le falta hablar.

Un perro no solo es el mejor amigo del hombre sino también es considerado uno de los animales más inteligentes.

El perro utiliza sus ladridos, expresión corporal y más para comunicarse con las personas, algo que, sin duda, demuestra lo gran inteligentes que son. 

Un perro puede mostrar empatía, reconocer ciertas expresiones del rostro de su adoptante e, incluso, hacer de sus aptitudes una profesión. 

Muchas veces, se ha llegado a mencionar que los perros se parecen mucho a los humanos. ¡Y es cierto!

Es importante mencionar que desde hace miles de años, el hombre ha estado domesticando al perro, por lo que no es extraño que adopten comportamientos muy parecidos a los nuestros. 

Border Collie, en el top del ránking

Todos los perros pueden gozar de una gran inteligencia, sin embargo, hay una raza que destaca más que el resto.

Una de las razas consideradas más inteligentes es el Border Collie. Esta raza ocupa el primer lugar. 

El Border Collie ha demostrado ser un perro asombroso y, por ello, es considerado el perro más inteligente del mundo.

Los perros pueden aprender muchas palabras y frases, pero esta raza en particular, resalta entre todas.

Como mencionan en DogsPlanet.com, el Border Collie también es hermoso, gentil y activo. No cabe duda de que es una raza muy especial. 

En el año 2009 se llevó a cabo un estudio que lo confirmó. Este estudio lo hizo el neuropsicólogo y profesor de psicología de la University of British Columbia, Stanley Coren.

Los resultados de su investigación, hablaron por sí solos. 

Coren, aseguró que algunas razas de perros pueden aprender más de 165 palabras distintas.

No obstante, el Border Collie demostró ser el perro más inteligente al entender hasta un promedio de 200 palabras.

Esta fabulosa cantidad de palabras, se compara a un niño de 2 años de edad. Sorprendente, ¿verdad? 

Al Border Collie, le siguen las siguientes razas de perros en inteligencia: 

  • Caniche.
  • Labrador Retriever.
  • Pastor Alemán.
  • Springer spaniel inglés.
  • Rottweiler.
  • Corgi Galés de Pembroke.
  • Golden Retriever.
  • Pastor ganadero australiano.
  • Papillon.
  • Schnauzer miniatura.
  • Pastor de las Shetland.
  • Dóberman.
  • Dóberman pinscher.
  • Pastor Belga Tervueren.
  • Pastor Belga Groenendael.

¿Cómo saber si un perro es inteligente?

Como hemos comentado, los perros nos sorprenden cada día con su inteligencia, todo ello, gracias a sus altas capacidades cognitivas.

Todos los perros son inteligentes, pero si tu perro manifiesta algo de la siguiente lista, es sin duda más inteligente que el promedio. 

  • Recuerda órdenes enseñadas tiempo atrás. Muchos perros aprenden algo, pero luego pueden olvidarlo. Si un perro no lo olvida, aunque hayan transcurrido varios meses, e incluso años, sin duda es muy inteligente.
  • Es capaz de resolver algo a cambio de un premio. 
  • Inician el juego con su adoptante. 
  • Busca sus juguetes y se los lleva a su adoptante. 
  • Es muy observador y entiende algún comportamiento de su adoptante o algún miembro de la familia. Por ejemplo, por la mañana, cuando el adoptante inicia su rutina para ir a trabajar, el perro reconoce que se va de casa. O si ve alguna maleta, asocia también que algo cambiará o que algo es diferente. 
  • Aprende trucos u órdenes muy rápido. 
  • Son capaces de repetir algo que ven. 
  • Si el adoptante está triste, el perro se acercará y se colocará junto a él, muy cerca.
  • Muestran empatía. 
  • Toca la mano de su adoptante buscando cariño y caricias. 
  • El perro demanda mucha atención. Todos los perros necesitan cariño y atención, pero cuando un perro es muy inteligente, sabe cómo pedirla. 

Sin duda, Uma tiene inteligencia por encima del promedio ya que cumple prácticamente con todos los puntos anteriores.

¿Y el tuyo?

02/10/2020 3 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

Agresividad en perros que conviven en la misma casa

por admin 25/09/2020

A los que amamos a los perros, nos encantaría adoptar más de uno, ¿a que sí?

Y hay afortunados y afortunadas que tiene dos, tres, cuatro perros… Sin embargo, en algunos casos, lo que parecía una «manada» ideal, se vuelve una auténtica pesadilla.

Y es que, por alguna razón, hay uno de los perros que suele tener constantes peleas con otros, peleas que incluso pueden a ser muy graves.

Ante esta situación muchos adoptantes están desesperados porque no saben cómo actuar.

Tanta es la desesperación que incluso se plantean donar en adopción al perro en cuestión.

Por eso, hoy quiero ahondar en este problema: el problema de la agresividad en perros que conviven en la misma casa.

¿Por qué se produce la agresividad canina? ¿Por qué se producen las peleas y cómo atajarlas? ¿Hay solución?

Vamos a ello.

¿Qué es la agresividad canina?

La agresividad de un perro es algo natural en ellos, forma parte de su naturaleza canina, pero no significa que sea un comportamiento que el adoptante deba tolerar.

La agresividad canina es algo que requiere atención y cuidado para evitar que sea algo grave. 

La agresividad que manifiesta un perro es su respuesta ante una amenaza o ataque y la usa como tal a través de gruñidos, ladridos o mordiscos.

Cuando la razón de su agresividad no es una respuesta a dicha amenaza es ahí donde la agresividad puede llegar a ser un problema, sobre todo, si es una agresividad fuera de control. 

Importante: Cuando un perro manifiesta agresión a otros perros, lo más seguro es que se trate de un problema de conducta.

Si es así, es importante que el adoptante esté alerta para intentar detener ese comportamiento. 

Es fundamental tomar en serio cualquier tipo de episodio agresivo que tenga el perro con otro perro.

Si no se detiene, podría pasar la agresividad a las personas. 

Por ello, el adoptante debe siempre estar muy atento y actuar rápido. 

Agresividad entre dos perras

Las hembras pueden manifestar agresividad o pelear entre ellas, sobre todo si van a vivir en la misma casa.  

Algunas posibles causas de las peleas o ataques entre perras son:

  • Problemas en el primer encuentro:

Lo recomendable es ubicar un espacio neutral para la presentación, es decir, que no sea el espacio común de ninguna de ellas. De esta forma el primer momento es más tranquilo para ambas perras.

Antes de la presentación, es recomendable hacer paseos para que ambas perras coincidan en un mismo lugar y la experiencia sea agradable.

En esos encuentros, el adoptante debe estar preparado con algún snack para ayudar a reforzar positivamente el acercamiento entre ambas.

Cuando alguna de las perras tenga algún comportamiento positivo con la otra, se debe premiar y felicitar.

  • Perras mayores Vs cachorras:

No es común que una perra adulta manifieste agresividad a una cachorra, pero sí ocurre.

Las perras adultas son más tranquilas y según su edad podría tener alguna dolencia.

Por lo tanto, la perra huirá de la extrema energía de una cachorra y por eso podría mostrarse un poco agresiva.

Será su manera de expresar que necesita su espacio. 

agresividad en perras
Uma con Lucca
  • Cuestión de hormonas:

Se trata específicamente del celo, una etapa donde las perras pueden ser un poco más sensibles y por ello más propensas a la agresividad.

No es muy común que el celo influya en el carácter y personalidad de las perras, pero no es algo imposible. Puede suceder tras el primer celo. 

Nota: Si las perras conviven en el mismo hogar, el adoptante debe siempre tratar a ambas perras del mismo modo.

Los perros son muy inteligentes y pueden sentir cuando no es así.

El amor, paciencia, y cuidados, deben ser exactamente los mismos para las dos perras. 

Agresividad entre machos y hembras

Muchos creen que las peleas de perros ocurren solo entre los machos, sin embargo, también pueden ocurrir peleas entre los machos y las hembras.

No obstante, no es algo muy habitual. Normalmente un macho y una hembra pueden convivir sin ningún tipo de problema. 

A pesar de que parece difícil pensar que un macho y una hembra siempre se llevan bien, es cierto, debido a que la hembra no se impone sobre el macho.

Es decir, la hembra acepta la territorialidad del macho y su dominancia. Todo esto de una manera natural. 

Por supuesto, al final mucho depende de la educación que tengan ambos perros.  

Uma y Jacky

Agresividad entre dos perros machos 

Es necesario reconocer la causa de la agresividad en los perros.

Lo más habitual es que se trate de una escasa socialización o problemas de socialización. 

También puede ser por territorialidad, falta de reglas y/o límites en casa.

Pero también puede ser que el perro tenga un carácter fuerte y dominante. 

De igual manera, hay muchas peleas que ocurren por problemas de jerarquía, es decir, que los perros se imponen y pelean para ser los primeros. 

Algunas causas de agresividad, son:

  • Problemas en la socialización:

Para evitar problemas de socialización en el futuro, es importante hacer que el perro se relacione con otros perros, sobre todo, desde que son pequeños.

La clave para que un perro sea equilibrado, sin duda, es la socialización: es tremendamente importante.

También es importante que la socialización incluya a personas y si es posible, otros animales.

La socialización es importante para que el perro crezca saludable mentalmente.

La socialización hará que el perro, mientras crece, sea un perro feliz y, por supuesto, sociable. 

  • Agresividad en perros maltratados: 

Muchos adoptantes maltratan a sus perros y eso hace que ellos se defiendan con agresividad.

El maltrato puede ser golpearlo o pegarle cuando no hace algo bien. Otra manera es mantenerlo atado o encerrado. 

El maltrato solo hará que el perro tenga conductas erróneas y miedo. 

  • Agresividad por territorialidad en los perros:

Todos los perros son territoriales, pero la gran diferencia es que no todos son agresivos por eso.

Se trata simplemente de una manera de comunicarse con otros animales e incluso los humanos.

Por ello, muchos perros orinan en diferentes lugares para marcar su territorio. 

Por este motivo, los perros que son en exceso territoriales, tienden a ser agresivos cuando otro perro o animal invade su espacio.

Una conducta que sin duda se debe controlar desde su primera aparición.

  • Celo:

Cuando hay perros y perras con celo, el macho puede manifestar agresividad, sobre todo, si hay otro perro macho en el mismo lugar. 

  • Miedo:

Cuando un perro tiene miedo, su manera de enfrentarlo y defenderse es con agresividad.

Es importante que el adoptante reconozca cuándo su perro tiene miedo para intentar calmarlo antes de que se ponga más difícil.

Esto normalmente ocurre cuando el miedo se convierte en algo peor, pánico. 

  • Juegos agresivos:

Muchos adoptantes, sin darse cuenta, promueven la agresividad jugando.

juegan a que el perro tire de una tela o algún objeto y no lo suelte, o simplemente juegan para que el perro se moleste y les parece algo divertido.

No obstante, para el perro eso no es un juego, es de verdad y, por eso, más adelante, si no se corrige, pueden manifestar agresividad a sus adoptantes u otros perros. 

  • Protección:

Un perro puede ser agresivo con la intención de proteger. Puede ser por proteger a su adoptante, o algún otro perro. Todo con el fin de defenderlo. 

  • Salud: 

Si un perro tiene alguna dolencia, eso podría hacer que manifieste agresividad. Al no sentirse bien, será su forma de expresarse. 

  • Mala educación:

Otro gran factor desencadenante de la agresividad en los perros es la mala o errada educación. Sin duda, es la causa principal.

Con una correcta educación se podrán prevenir muchos comportamientos. Así, el perro tendrá una vida feliz y tranquilo. 

Recomendaciones para presentar a dos perros que vivirán en la misma casa

Es necesario hacer un encuentro antes de compartir la misma casa. Así, el impacto no será tan fuerte, debido a que los perros no serán completos desconocidos. 

Algunas recomendaciones para ese primer momento antes de compartir la casa, son:

  • Buscar un lugar neutral y tranquilo. Una opción puede ser un parque. 
  • Es importante que ambos perros lleven su correa. La idea es permitir que ambos se vean y se acerquen poco a poco, pero que el adoptante pueda tener todo controlado. 

Cuando se conocen por primera vez y todo sale bien, es momento de ir a casa.

 En ese sentido, se recomienda:

  • Entrar a la casa al mismo tiempo. La finalidad es evitar que el que entre primero marque su territorio.
  • Solo si el adoptante lo considera, dejar que el nuevo perro vea y olfatee la casa por algunos minutos y luego dejar que se encuentren ambos perros. 
agresividad en perros
Uma y Lucky

Señales de la agresividad en los perros

Un perro puede manifestar su agresividad de diferentes maneras. Pero, muchas veces el adoptante o cualquier otra persona no se da cuenta. 

El gran error de muchos es pensar que un perro agresivo es un perro que muerde y listo.

No se trata solo de eso.

Los perros dan algunas señales que ayudan a reconocer su agresividad. 

Algunas señales de agresividad, son:

  • Gruñidos.
  • Mordiscos.
  • Boca cerrada y con tensión.
  • Mantener su mirada fija.
  • Cola alta y tensa.
  • Pupilas dilatadas.
  • Cuerpo rígido.

Consejos para evitar un ataque o pelea entre los perros

Es importante añadir que la ayuda profesional en estos casos, es responsable e importante considerar.

La agresividad no es algo que se controla fácil y podría ser algo peligroso para los adoptantes. 

No obstante, hay algunos consejos que los adoptantes pueden seguir en el hogar.

Algunos consejos para los adoptantes, son:

  • Si el adoptante reconoce el momento en que es visible la agresividad, debe evitar que la situación se vuelva a producir. Por ejemplo: si el perro se pone agresivo cuando el otro se acerca a su cama, se debe evitar que eso ocurra.
  • Si el perro gruñe, se debe evitar regañar. Gruñir es una manera que usan los perros para avisar un posible ataque. Por lo tanto, si el perro es regañado en ese momento, podría entender que puede atacar directamente y no avisar. 
  • Si el adoptante observa alguna reacción extraña en alguno de los perros y cree que podría ocurrir alguna agresión o ataque, es necesario desviarlos de esa atención. Lo mejor es hacer algún ruido fuerte que los haga quitar su atención de la situación que puede ser detonante de la agresividad. 
  • Si hay alguna pelea entre los perros por algún juguete u algún otro objeto, es necesario retirarlo. Al hacer eso, los perros estarán más tranquilos y se evitará algún enfrentamiento. 

¿Existen diferentes tipos de agresividad en los perros?

  1. Agresividad animal: 

Esta es la agresividad que manifiesta un perro a otros perros, gatos o también a las personas. 

  1. Agresividad pura: 

Este tipo de agresividad puede ser desencadenada por cualquier cosa. Es una agresividad totalmente impredecible. 

  1. Agresividad aprehensiva: 

Si el perro se expone a mucho miedo y ve que no puede salir de esa situación, es ahí donde deja salir su agresividad. 

Reforzar la buena conducta entre los perros

A pesar de que se deben evitar ciertas conductas para mantener la paz entre los perros en el hogar, es muy importante reforzar las buenas conductas que los perros manifiesten.

No solo se trata de evitar, sino felicitar las buenas conductas que ya tienen. 

Cuando los perros estén tranquilos, relajados, juntos o hagan algo que sea bueno para ellos y su convivencia debe reforzarse con algún premio o caricias.

También es importante que el adoptante utilice algunas palabras de felicitaciones como, por ejemplo: “¡Muy bien!”, al mismo tiempo que se le acaricia.

Muy importante: Si a pesar de todo, la agresividad continua, es momento de acudir a un experto, es decir a un etólogo.

Recordemos que el etólogo es un profesional capacitado para estudiar el comportamiento de los animales.  

Lo importante es ayudar a los perros a convivir de la mejor manera. Sin duda, no solo será bueno para ellos, sino para toda la familia.

agresividad en perros
Uma y Woody

Nuestra experiencia

Los que nos conocéis ya sabéis que Uma convive sola con nosotros.

No tenemos otros perros.

Sin embargo, vienen muchos perros a casa, ¡nuestro hogar es un hogar dogfriendly!

Y, ¿qué hemos notado? Que cuando ha venido un perro por primera vez a casa sin conocer a Uma, ésta ha estado a la defensiva siempre: le ha gruñido, ladrado y ha estado muy desconfiada.

Por eso, cualquier perro que no haya conocido a Uma, lo presentamos en un paseo, aprovechadno que tenemos campo muy cerquita.

Tras el paseo, nunca ha habido problema de que entraran en casa y compartieran con Uma juguetes, agua y, en definitiva, espacio.

Han venido Woody (un anciano carlino), Cora (una hembra muy juguetona), Lucca (una perra mestiza de tamaño mediano), Jacky (un macho del mismo tamaño de Uma que se quedó una semana viviendo en casa), Sammy (un macho algo más grande que Uma), Lucky (un mix de chihuahua con mucho carácter), Tipo (un mix de chihuhua muy simpático), Siro (un perro de aguas), etc.

Independientemente del tamaño, sexo o edad, con una buena presentación, la convivencia, aunque sea breve, siempre es exitosa.

25/09/2020 19 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

La fisonomía de los perros evolucionó para comunicarse con nosotros

por admin 22/05/2020

Esa es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores del Dog Cognition Center de la Universidad de Portsmouth en EEUU.

Y es que comparando la fisonomía del lobo con la del perro, la musculatura de la cara se ha relajado e incluso ha cambiado desde que el humano domesticó al perro hace aproximadamente 33.000 años para poderse comunicar.

La fisonomía de los perros ha evolucionado para poder comunicarse con nosotros

Los investigadores de este interesante estudio descubrieron que la musculatura facial de perros y lobos era parecida, excepto los ojos.

Y es que se dieron cuenta de que los perros tienen un músculo pequeño que les permite alzar, de forma muy marcada, la ceja interna (salvo los Huskies Siberianos, quizás a consecuencia de su más cercano parentesco con el lobo).

Algo que los lobos no son capaces de hacer.

Dibujo de Tim Smith

Si vemos la imagen, a la izquierda se aprecia la cara de un perro y a la derecha la cara del lobo.

Podemos observar cómo los ojos del perro tienden a ser más redondos y, además, gracias a la formación de esa musculatura, le ayuda a alzar las cejas permitiendo una comunicación más fluida y cercana con el ser humano.

En el caso de Uma, es una perra súper evolucionada, porque la facilidad que tiene en alzar las cejas es impresionante.

¿No me digáis que no se comunica con los ojos?

Cuando Uma roba un calcetín, nos mira con esos ojos para evitar que le regañemos… ¡Y lo consigue!

Que la fisonomía de los perros haya evolucionado para poder comunicarse mejor con nosotros me parece brutal.

La mirada del perro cada vez más tierna

Y es que los investigadores creen que el contacto visual de los perros con los humanos a lo largo de la historia facilitó que se creara esta musculatura puesto que los perros forzaban este movimiento porque sabían que así conseguían cosas: comida, caricias, etc.

Al enternecernos así, ¿quién se resiste?

Pero hablemos de esta parte blanca del ojo llamada esclerótica.

¿Sabías que la esclerótica es una peculiaridad exclusivamente humana?

Ningún otro animal tiene este rasgo que a los humanos nos sirve para dirigir nuestra mirada sin mover la cabeza pero, sobre todo, para comunicarnos entre nosotros.

Pues bien, Uma es de los pocos perros que muestra esa zona blanca permanentemente, obviamente no tanto como los seres humanos, pero ojo, que quizás esta parte blanca del ojo, pueda evolucionar con el paso de los años en los perros a consecuencia de ese vínculo tan estrecho que tiene con nosotros.

¿No creéis?

¿Vuestro perro también enseña el blanco de los ojos? Es increíble lo que nos puede decir la fisonomía de los perros.

22/05/2020 4 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

Perros especiales para tener con niños

por admin 19/12/2019

Una de las preguntas que más se hacen las familias con niños es si hay perros para niños que puedan convivir en armonía y me preguntáis a menudo si Uma se lleva bien con los niños.

La respuesta es que sí, adora a los niños, ¡le encantan! Desde los bebés a los más mayorcitos, ahora bien, debo decir lo siguiente.

No todos los niños saben relacionarse con los perros como toca, por tanto, siempre ando alerta de que cuando los niños se acercan a Uma lo hagan con suavidad.

Sabemos que los niños son bastante brutos a la hora de jugar y no son conscientes muchas veces del daño que pueden ocasionar en los perros, sobre todo, en los de raza pequeña.

Elegir el perro adecuado es fundamental, por eso, cuando me preguntan que qué raza es Uma (es mixta) para poder encontrar a un perro parecido para sus hijos, siempre les recomiendo que apuesten por una raza de tamaño más grande.

Para mí, la raza por excelencia de perro para una familia con niños es el perro Labrador Retriever.

Podéis encontrar bastante información sobre el Labrador en numerosos libros y páginas de Internet, pero yo quiero aprovechar este post para hablaros sobre esta raza tan niñera.

El perro Labrador

Hay muchas razas de perros que se llevan estupendamente con los más pequeños de la casa: el Beagle, el Caniche, el Pug, el Bóxer… Pero para mí ninguno como el Labrador Retriever.

Además de la importancia del tamaño, puesto que muchos niños suelen echarse encima de los perros para jugar, y en razas pequeñas podrían lastimarlas seriamente, el labrador se caracteriza por ser extremadamente sociable, cariñoso y nada agresivo.

Suele pesar entre 25 y 35 kilos (suelen pesar más los machos que las hembras) y medir entre 54 y 62cm. de altura.

Uno de los puntos más fuertes del Labrador es la paciencia que tiene con los niños más traviesos: el nivel de soportar el ritmo de los niños es sorprendente, aún así, se debe educar a los más pequeños de la casa a respetar el espacio del perro.

perros especiales para tener con niños

El niño debe saber diferenciar la hora de comer y de descanso del perro de la hora de jugar, evitando molestarlo cuando ejerce una de las dos actividades más importantes para su salud emocional.

Un perro que no duerme sus horas, que es molestado cuando come, que no hace el suficiente ejercicio físico, etc., puede crear unos niveles de estrés que deriven en un «aviso» al niño.

Por tanto, aunque sea un perro muy familiar y perfecto para jugar con los niños, necesitará su dosis de actividad física fuera de casa.

Esto es un punto muy positivo para aquellas familias que adoran pasear, realizar senderismo, excursiones, viajar… porque el Labrador disfruta de la compañía de los suyos, mientras sean activos.

Un Labrador encerrado en casa será un perro destructor, ladrador, y con menos paciencia.

Puntos fuertes de los Labradores, los perros para niños por excelencia

Una de las ventajas que tienen los perros de raza es que ya sabes a grandes rasgos, su temperamento.

Cuando adopté a Uma, no me imaginé que iba a ser tan cariñosa y abierta con las personas y que, concretamente, adorara tanto los niños (aborda los carritos de bebé por la calle intentando lamerle los pies), sin embargo, si yo hubiera decidido tener hijos, no hubiera dudado en adoptar un Labrador.

  • Son súper inteligentes, por los que es muy fácil educarlos.
  • Su extroversión y simpatía son sus puntos más fuertes.
  • Son muy familiares.
  • Se llevan de lujo con los más pequeños de la casa gracias a sus ganas de jugar, su energía y su extraordinaria paciencia.
  • Adoran las actividades en la naturaleza.
  • Si hubiera que poner un pero, lo tendríamos que poner en su glotonería… Teniendo tendencia al sobrepeso.

¿Y tú? ¿Conoces a algún labrador que conviva con niños?

19/12/2019 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

¿Qué le pasa a mi perro?

por admin 27/08/2019

Qué le pasa a mi perro es lo que nos preguntamos ante ciertas conductas de nuestros perros que nos sorprenden.

Son conductas que, en ocasiones nos pueden preocupar, y en otras nos pueden parecer algo graciosas a las que restamos importancia, y al final tienen más gravedad de lo que imaginamos.

Seguramente habrás vivido alguna de estas conductas con tu perro preguntándote ¿qué le pasa a mi perro?, así que vamos a ver si podemos darle algo de luz.

Mi perro hace cosas raras

Voy a listar las 10 conductas más comunes y que más dudas suscitan entre los adoptantes de perros para que puedas darle solución si observas alguna de ellas en tu perro.

¿Por qué mi perro arrastra el culo por el suelo?

Esta conducta suele parecer cómica a muchos adoptantes, pero la verdad es que cuando un perro arrastra el culete por el suelo es que algo malo está pasando.

Hay tres importantes razones por las que un perro necesita arrastrar el culete para calmar la molestia o picor de esa zona y que no debemos dejar pasar:

  • Podría tener restos de heces en el culete. Suele pasar, en ocasiones, que el perro ha defecado en la calle, pero se ha quedado algo de zurraspilla pegada en esa zona. Cuando llega a casa el perro intenta zafarse de ese trocito en el suelo, alfombras, etc. No es peligroso, pero sí molesto y bastante poco higiénico para nosotros, así que es mejor mirar siempre el culete de nuestros perros cuando acabe de hacer sus deposiciones para evitar esta conducta.
  • Podría ser síntoma de parásitos intestinales. Esto ya es más preocupante. Ya sabes la importancia que tiene la desparasitación interna del perro (Uma se desparasita cada tres meses con una pastillita: Milbemax, ¿te suena?). Tener parásitos intestinales puede ocasionar graves problemas de salud en tu perro, por eso, descarta esta posibilidad con tu veterinario.
  • Hay necesidad de revisar las glándulas anales. Las glándulas anales se encuentran en ambos lados del culete de nuestro perro y albergan en su interior un líquido (súper pestilente, por cierto), con la información del perro. Sí, como oyes. Por eso los perretes se huelen el culo para conocerse, porque oliendo ese líquido pueden obtener información sobre el sexo, temperamento, enfermedades, etc., del otro perro. ¿A que es curioso? Pero aquí el tema es que, a veces, el líquido se densa más de lo normal y se queda atrofiado causando no solo molestias sino dolor en la zona. El veterinario será el encargado de vaciar las glándulas, porque de lo contrario, podrían crearse hasta fístulas con el peligro que eso conlleva para el animal.

Mi perro da mil vueltas antes de tumbarse, ¿es normal?

Totalmente normal. Lo hacen todos los perros y es un comportamiento totalmente instintivo que queda de sus ancestros.

Dando vueltas antes de dormir podían echar un ojo a su alrededor ante posibles atacantes, de paso acomodaban la cama y se abuñuelaban para proteger sus zonas más desprotegidas y vulnerables ante posibles ataques, y conservaban el calor que tanto necesitaban cuando se dormía al raso.

Nuestros perros conservan esta conducta instintiva, y a nosotros nos encanta, ¿a que sí?

A veces mi perro vomita amarillo, ¿debo preocuparme?

No. El vómito amarillo es un vómito de bilis. Eso significa que tu perro tiene el estómago vacío y no tiene nada que vomitar.

La causa del vómito amarillo hay que buscarla en el ayuno.

Los perros vomitan amarillo cuando están demasiadas horas sin comer.

Si es el caso de tu perro, intenta darle de comer más seguido. Por ejemplo, en vez de hacer una comida al día, que haga dos.

Ahora bien, si el vómito amarillo viene tras otros vómitos y dura más de 24 horas, no dudes en llamar al veterinario.

Una cosa es vomitar por hambre, que se da una sola vez en el día y muy de vez en cuando, y otra es que haya un problema de salud que haya que diagnosticar.

¿Es normal que mi perro sacuda los juguetes con su boca?

qué le pasa a mi perra

Muy normal, y el origen lo debemos buscar también en su instinto.

Cuando un perro cazaba una presa, la acababa de rematar y la despedazaba sacundiéndola violentamente en el aire, contra árboles o contra el suelo.

Algo así como nosotros cuando preparamos pulpo que le damos unas buenas tundas para que la carne quede más tierna.

Nuestros perros han conservado ese instinto y lo replican con sus juguetes.

¡Maravillosos! Mirad a Uma en plena acción de sacudidas.

Todos los perros que he tenido han tenido la costumbre de perseguirse la cola. ¿Es para jugar?

Eso es lo que piensan muchos adoptantes. Que cuando los perros se persiguen la cola es para jugar.

Esta conducta tan común en muchos perros es un síntoma claro de ansiedad por falta de actividad física.

Mi vecina tiene una perra, mezcla de chihuahua con Jack Russell Terrier, y nunca la sacan a pasear. Se escudan en que tiene un jardín grande donde poder jugar.

La perra está desquiciada: no solo da mil vueltas cada ratito intentando morderse la cola, sino que tiene sobrepeso y tiende a ladrar en exceso.

Una perra con una energía tan alta, no puede vivir sin salir a correr, a explorar otros sitios, en definitiva, a agotar energía.

Aunque ya he hablado con ellos, siguen cerrados diciendo que la perra es muy feliz y que lo hace para jugar…

Una costumbre muy repetitiva que tiene mi perro es lamerse las patas constantemente, ¿es un ritual de limpieza?

No. Como el caso anterior, es un síntoma también de exceso de energía y ansiedad que libera con conductas repetitivas como la de lamerse las patas sin parar.

Mi anterior perro se lamía las patas para luego limpiarse los ojos. Era como un gato.

Eso sí era un ritual de limpieza. Pero hay perros que se lamen tanto las patas que llegan a hacerse sangre.

Por tanto, estos perros están pidiendo a gritos que se les cubra esa necesidad de actividad física.

De lo contrario no solo no eliminaremos esta conducta sino que podrá desarrollar otras.

Odio que mi perro se monte en cojines, juguetes o incluso en las piernas de personas que vienen a casa. ¿Tiene solución?

qué le pasa a mi perro

La conducta de monta responde a cuatro causas:

  • A una conducta sexual. Es muy común en cachorros y perros jóvenes que se «entrenan» de alguna manera para el futuro apareamiento y reproducción.
  • A la inseguridad del perro. Es muy común cuando hay visitas en casa y el perro monta sobre cojines, piernas, etc. porque no sabe gestionar esta inseguridad de otra forma.
  • Para llamar la atención. Los perros aprenden cómo llamar la atención de las personas. Sin duda, esta conducta es bastante regañada por las personas o bastante reída por otras, por tanto se convierte en un recurso valioso para atraer la atención (esto lo hace mucho el perro de mi hermana: siempre que hay visitas va a buscar su cojín, lo lleva ante la visita y empieza el espectáculo, ante la cara de circunstancia de todos los presentes).
  • Debido a ansiedad o excitación. En este sentido, cuando un perro está muy ansioso puede liberar un exceso de energía montando cosas, y por otro lado, si está jugando y está muy excitado en el juego puede realizar esta conducta, tanto en personas como en otros perros.

La conducta de monta no es una conducta de la que debamos preocuparnos, a no ser que la causa sea el exceso de energía, por tanto habría que poner solución cuento antes, y a no ser que sea un perro que necesite montar a otros, donde puede haber broncas, en ese caso, si tu perro es de los que montan a otros perros, evítalo para desviar peleas innecesarias.

Por ejemplo, Uma odia que la monten. Si alguna vez un perro ha intentado montarla, les ha montado un pollo.

¿Qué le pasa a mi perro para que coma caca?

Ya sea la propia o la de otros animales o humanos, la ingesta de caca es algo bastante común en cachorros y menos común en adultos.

Que sea común no significa que sea normal, ya que es síntoma de un problema.

La ingesta de caca solo es normal cuando la madre se come las deposiciones de sus cachorros para mantener el «nido» limpio.

Cualquier otra motivación responde a un problema.

El origen de la ingesta de caca puede ser orgánico o conductual y debe ser tratado cuanto antes, no solo por el tema desagradable y repugnante, sino porque nuestro perro puede contraer enfermedades.

Para que te hagas una idea: una vez me contaron que un perro estuvo a punto de morir por haber ingerido una caca humana. Tenía el corazón a mil, convulsionaba…

Cuando analizaron la caca contenía altas dosis de cocaína.

Por estas razones, es fundamental evitar que nuestro perro coma cacas.

Por suerte, Uma no le ha dado nunca por comer, ni cuando era cachorra.

Como es un tema muy extenso os voy a derivar al blog de Cómo educar a un cachorro donde lo explican muy detalladamente.

Me inquieta que mi perro se quede mirando a la pared fijamente e incluso le ladre a la nada

qué le pasa a mi perro

Esta conducta la hace mucho el perro de mi hermana.

El tío es un personaje y asusta a la gente en plan «Cuarto Milenio» porque no saben si es que ve caras al estilo Bélmez o qué cuando se queda fijo mirando la pared blanca y empieza a ladrarle.

Esto es para preguntarse seriamente qué le pasa a mi perro.

Bueno, pues esta conducta es muy normal, y que nosotros no veamos nada no significa que él no lo vea, lo sienta o lo huela.

Puede que sea una pelusa, el reflejo de una luz instantánea o a saber qué, pero es justificado, palabrita.

Otra cosa es que el perro se ponga a mirar fijamente la pared y empuje con su cabeza sobre la misma.

Ahí estamos hablando de un problema de dolor importante y que debe tratarse con máxima urgencia por el veterinario.

En el blog de «Encantador de Perros» lo explican muy bien.

Tengo la sensación de que mi perro se ahoga en ocasiones, al realizar inspiraciones sonoras. ¡Me asustan!

Pues no te preocupes porque se trata del estornudo inverso.

Es aquel que se produce cuando nuestro perro aspira hacia dentro el aire con la nariz, y hace ruido con la garganta.

Sí, ya sé que no tiene nada que ver con los estornudos normales, que también realizan nuestros perros cuando están muy contentos o excitados o cuando huelen algo demasiado fuerte.

El estornudo inverso es algo muy común y natural, sobre todo en razas pequeñas, al tener la tráquea también más pequeña.

Como he comentado es algo natural que suele durar entre unos segundos y un minuto y que no tiene mayor importancia.

Tiene lugar cuando hay un cambio brusco de temperatura, hay irritación, etc.

¿Cuándo debes preocuparte? Cuando no es algo puntual, sino que es lago que sucede con relativa frecuencia.

Para evitar problemas mayores, la visita veterinaria está más que aconsejada. ¡Más vale prevenir que curar!

¿Te sigues preguntado qué le pasa a mi perro?

Otras conductas que también hemos tratado aquí es el robar ropa, el revolcarse en cosas malolientes, el por qué hay perros que les da por lamer a las personas y otros pasan de todo, el hábito de acompañarnos siempre al baño, etc.

qué le pasa a mi perro

Comenta alguna conducta que te perturbe, te inquiete o te atormente de tu perro que no haya salido aquí para ver qué variedad de comportamientos nos sorprenden de nuestros perros.

27/08/2019 17 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

Mi perro come con ansiedad

por admin 03/07/2019

Muchos y muchas adoptantes se encuentran con que su perro come con ansiedad, como si no hubiera un mañana.

Esta conducta es preocupante porque lleva al perro a atragantarse en ocasiones, a regurgitar la comida porque no la ha masticado bien, a tener muchos gases…

Las digestiones se complican, por eso, y para evitar sustos, es necesario entender esta conducta y, sobre todo, ponerle solución.

Por qué mi perro come con ansiedad

Vaya por delante que Uma no es el caso. Más bien es al contrario.

Uma se toma su tiempo para comer, sin prisa pero sin pausa.

Pero su primo Woody… No solo come con ansia, si no que no deja que se le acerquen al cuenco y ¡hasta le ladra a la comida! Es un pug, y ya sabemos la personalidad tan especial que tienen.

El caso es que Woody, cuando comía (ahora ya ha mejorado bastante) ingería de una sola atacada todo el cuenco de comida: a veces se atragantaba, a veces regurgitaba la comida, los gases nos daban el día al resto…

Esta conducta de ansia viva por la comida es una conducta instintiva que se da en algunos perros.

El instinto de supervivencia empuja a estos perros a devorar la comida ante posibles «gorrones» que puedan aparecer y este instinto está más desarrollado en unos perros que en otros.

Curioso, ¿verdad?

perro come con ansiedad

Cómo solucionar la ansiedad por comer del perro

Para poder reducir esta ansiedad te aconsejo que sigas unas pautas muy sencillas pero estrictas con tu perro.

De esta forma verás cómo con el tiempo se va reduciendo este comportamiento.

Dar de comer siempre a las mismas horas

Intenta dar de comer a tu perro siempre a las mismas horas cada día.

Si tu perro tiene un horario estricto de comidas, su cuerpo se regulará como un reloj y estará preparado para comer cuando le toque, sin que la ansiedad por no saber cuándo le toca comer aparezca.

Dar de comer en varias tomas

Sabemos que los cachorros menores de 6 meses deben hacer tres tomas diarias de comida.

A partir de los 6 meses y hasta el año, suele recomedarse pasar de tres a dos tomas diarias.

Y a partir del año, cuando el perro ya es adulto, pasar a una sola toma diaria.

En perros voraces, no es aconsejable pasar a una sola toma diaria, porque la ansiedad se acrecentará con tal de saciar el hambre.

Apuesta por darle dos tomas al día cumpliendo con las horas a rajatabla.

No caer en la tentación de darle entre horas

Una cosa es darle premios para reforzar conductas. Eso está muy bien.

Otra muy diferente es dar pequeñas comidas cuando nosotros estamos comiendo algo.

Nos ponen carita de pena y caemos en la tentación de darles lo que sea.

Pues con este mal hábito lo único que hacemos es reforzar la ansiedad que sufre el perro, por eso, lo recomendable es parar esta situación.

Así que cuando comas, si el perro te mendiga comida, le ordenas que vaya a dormir a su cama y te respete.

Acabará acostumbrándose. Uma, por ejemplo.

Desde pequeña la acostumbramos a no mendigar comida y ya sea en casa o si salimos a comer o a cenar fuera, mientras nosotros comemos, ella aprovecha para dormir.

Cambiar de cuenco

Es la solución más rápida y eficiente: apostar por un comedero antivoracidad.

Existen y dan muy buenos resultados porque obligan al perro a comer de forma pausada gracias a los obstáculos que se encuentran.

Algunos ejemplos son estos (pincha sobre la imagen para tener más información):

comedero para perro que come con ansiedad
comedero antivoracidad para perros
cuenco antivoracidad para perros
comedero para perros con ansiedad por comer
perro come con ansiedad

Hay de muchísimos otros colores y formas.

Lo principal de la cuestión es evitar posibles atragantamientos, gases, hinchazón de estómago, problemas gástricos, vómitos, etc.

¿Tiene tu perro este problema?

03/07/2019 8 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
telepatía con animales
Comportamiento Canino

La telepatía con animales, un nuevo sistema de comunicación

por admin 29/04/2019

¿Habéis oído hablar alguna vez de la telepatía con animales? Yo no, por eso, hoy quiero indagar un poco sobre este concepto.

Según se recoge en el diccionario de la R.A.E., la telepatía tiene dos acepciones:

1. f. Coincidencia de pensamientos o sensaciones entre personas generalmente distantes entre sí, sin el concurso de los sentidos, y que induce a pensar en la existencia de una comunicación de índole desconocida.

2. f. Transmisión de contenidos psíquicos entre personas, sin intervención de agentes físicos conocidos.

Nunca he tenido experiencias con la telepatía, sin embargo, todos nos hemos encontrado con experiencias de saber lo que está pensando la otra persona con solo mirar, o adelantarte a lo que va a decir, o saber lo que va a hacer antes de mover si quiera un dedo.

No sé si a eso se le puede llamar telepatía, pero los que realmente sí que han vivido experiencias telepáticas porque han sido inducidos a ello, lo defienden como más que probado.

La ciencia no lo aprueba por falta de pruebas, valga la redundancia, pero siguen investigando por lo desconocido que resulta aún.

De una forma u otra, la gente experimentada con la telepatía también la ha probado con animales y el resultado es sorprendente.

Telepatía con animales: una nueva forma de comunicarse

La comunicación con nuestros perros es una de las asignaturas pendientes de muchos adoptantes.

Muchos de los problemas con los que se encuentran están relacionados con los problemas de comunicación.

El desconocimiento del lenguaje canino supone que, en muchas ocasiones no sepamos si nuestro perro está estresado, cansado, adolorido, enfadado, con miedo…

Y es ese problema de comunicación el que muchas veces empuja a malinterpretar al animal y que acabe siendo abandonado por su propia «familia».

La comunicación con nuestros perros sabemos que se hace tanto de forma verbal a través de palabras o monosílabos (ven, sienta, para, sí, no, etc.) como de forma no verbal a través de gestos (erizamiento del pelo del lomo, orejas hacia atrás, disposición de la cola, etc.)

Ahora, se abre un nuevo concepto de comunicación con la telepatía.

Como decía, los experimentados y las personas que han asistido a talleres para aprender telepatía con animales se han sorprendido de las reacciones de los perros.

Cómo funciona la comunicación por telepatía con animales

Te preguntarás cómo se lleva a cabo la telepatía con animales: la persona que quiere conectar con el perro, por ejemplo, lo hace cuando éste está totalmente relajado, incluso durmiendo.

Con ayuda del fosfenismo (transformar la energía de la luz en energía mental) y a través de una luz de fosfenos, la persona se concentra en observar al perro y esperar su reacción.

Sí, y digo esperar su reacción porque aquí es cuando los adoptantes se sorprenden: el perro reacciona.

Más aún cuando se intenta proyectar una emoción o sentimiento. El perro que aparecía durmiendo o relajado reacciona a la proyección del adoptante.

¡Es muy interesante y excitante!

Ahora que nos hemos quitado la duda de qué es exactamente la telepatía con animales, estamos muy expectantes por probarla.

¿Y tú? ¿Habías oído hablar de la telepatía con animales?

29/04/2019 9 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
perros que se sientan sobre pies
Comportamiento Canino

Por qué hay perros que se sientan sobre los pies de las personas

por admin 18/01/2019

A Uma nunca le ha dado por sentarse sobre los pies de nadie.

Ella ha preferido siempre tener más morro y directamente subir al regazo.

Pero, el perro de mi hermana, Woody, siempre ha tenido este singular comportamiento: sentarse sobre los pies de la gente.

Es un comportamiento que nos ha hecho siempre mucha gracia, porque si no encuentra pies, no hay problema: se va a por una zapatilla.

El caso es tener su culete sobre algo parecido a un pie…

por qué hay perros que se sientan sobre los pies
Woody sobre una zapatilla de ir por casa a falta de pies

Pero, ¿a qué se debe este comportamiento tan cómico?

Razones por los que los perros se sientan sobre los pies de las personas

Existen varias razones que llevan a que un perro busque unos pies donde sentarse.

Con el perro de mi hermana tenemos clara la razón.

El perro se siente más seguro

Woody es un perro muy inseguro. El hecho de sentarse sobre los pies y estar en contacto con algún humano de confianza le da seguridad.

Algunos perros inseguros buscan sentirse protegidos cuando están en contacto con el humano, por eso, sentarse sobre los pies hace que se relajen automáticamente.

Woody se ha llegado a dormir sentado sobre los pies, incluso si éstos se movían.

Para demostrar su amor por nosotros

Los perros tienen muchas y diferentes formas de demostrar su amor por nosotros.

Una forma de darnos amor es estar a nuestro lado.

Como decía, Uma gusta de subirse al regazo de la gente para demostrar su amor.

Woody, prefiere sentarse sobre los pies de la gente.

Para buscar calor

Algunos perros buscan nuestro calor para calentarse, sobre todo, si son perros de compañía.

El carlino, fue una raza que antiguamente la realeza china utilizaba para calentarse. ¿Cómo? Metiendo estos simpáticos perros en sus anchas mangas.

No es de extrañar pues que esta raza busque ciertas partes de nuestro cuerpo para calentarse.

Para reclamar su sitio

Una de las razones que hacen que muchos perros se sienten sobre los pies de sus humanos es para reclamarlos ante otros perros.

Suele pasar en casas donde conviven más perros.

El perro se sienta sobre los pies de su humano para comunicar al resto que ese es su sitio y para llamar la atención de su humano.

Para protegerte

Otros perros, en cambio, se sientan sobre los pies de su humano para protegerlo de posibles peligros.

perros que se sientan sobre los pies
Woody sobre mi pie

Con Woody tenemos claro que, de entre todas las razones mencionadas, sin duda la de darle seguridad es la que gana.

¿Tu perro es de los que se sientan sobre los pies de las personas?

¿Cuál crees que puede ser la razón?

18/01/2019 10 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
dejar al perro ver por la ventana
Comportamiento Canino

Por qué debes dejar a tu perro acceso a la ventana

por admin 15/01/2019

Uno de los momentos de la mañana favoritos de Uma es cuando se sienta junto a la ventana a controlar lo que pasa por la calle.

Desde bien cachorra tuvimos claro que Uma tuviera acceso a mirar por la ventana y para ello nos la ingeniamos para que el acceso le fuera muy fácil.

Uma pasa la mayor parte del tiempo en la oficina, porque es el lugar donde nosotros también pasamos más horas y así estamos todos juntos.

El hecho de que pueda sentarse cómodamente en su cojín y ver por la ventana la vida pasar, hace que pase entretenida horas y horas.

Beneficios de tener acceso a la ventana para tu perro

Tener un altillo que dé a la ventana para tu perro tiene muchas cosas positivas para Uma:

  • Evita que se sienta encerrada entre cuatro paredes.
  • Siente que tiene el control de lo que pasa a su alrededor.
  • Ayuda a que pase horas entretenida mirando la gente que pasa, los coches o los animales, desde algún que otro gato a los pajarillos.
  • Le estimula mentalmente con todo lo que sucede en su entorno.
  • Evita que cuando esté sola porque nosotros hayamos salido no sufra tanto la ansiedad por soledad, separación o aburrimiento, evitando así conductas inapropiadas.
  • A los perros, en general, les encanta estar en sitios levantados: se sienten más seguros.

Como ves, que tu perro tenga acceso a la ventana es todo un acierto.

Esta es Uma desde la calle cuando nos vamos: como se puede apreciar está atenta a nuestra marcha y no muestra síntomas de estrés ni ansiedad.

perro debe tener acceso a la ventana

Cómo hacer un acceso a la ventana para tu perro

Nosotros tenemos un sofá en la oficina, así que ideamos comprar un tablero con dos caballetes y colocarlo anexo al sofá.

Sobre el tablero dispusimos un cómodo cojín y un cuenco con agua, así Uma, sube al sofá y del sofá al tablero en dos saltos.

Y en la cama se sienta teniendo el control de toda la calle.

perro debe poder ver por la ventana

La ventana le permite controlar cuándo nos vamos y cuándo volvemos por lo que se siente muy cómoda y segura al poder vernos en todo momento.

Si tu perro aún no tiene acceso a una ventana, quizás deberías plantearte crear alguno.

Te aseguro que te lo va a agradecer y mucho. Eso sí, siempre asegurándote que la ventana no supone un peligro para él.

Te dejo algunas ideas de altillo que puedes crear para tu perro. Solo necesitarás un tablero con caballetes o cajones que puedas aprovechar para almacenar cositas y unas escaleras para perros.

Un ejemplo sería esta combinación:

tablero
Tablero de madera
Patas que sirven de almacenaje
escaleras
Escaleras de acceso al altillo

¿Tu perro tiene acceso a la ventana?

15/01/2019 15 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
olfatear
Comportamiento Canino

Por qué es importante que dejes a tu perro oler durante los paseos

por admin 13/12/2018

Dejar oler a tu perro en los paseos y permitir que tenga libertad absoluta para usar su nariz todo lo que pueda en todo lo que le rodea durante su paseo diario es súper importante, y hoy, quiero explicar las razones.

Muchos adoptantes pasean a su perro y apenas dejan que su hocico toque el suelo o se pare a oler. 

Las prisas, la falta de paciencia o que no coma o lama según qué cosas puede llevar a un adoptante a no querer que su perro se explaye en el arte del olfateo, pero créeme, que dejar que use su olfato tiene numerosas ventajas.

Dejar oler a tu perro en los paseos siempre que puedas

Sabemos que el perro es uno de los animales con el olfato más potente de la naturaleza.

Y, sin embargo, cuando empiezan a convivir con nosotros este sentido súper potente se va atrofiando, y es que apenas les dejamos olfatear a su gusto.

Si nosotros somos animales visuales ya que obtenemos la mayoría de la información de nuestro entorno a través de los ojos, los perros obtienen información del mundo a través de su nariz.

dejar olfatear al perro

Para que te hagas una idea, si vamos al campo nosotros podemos oler un ligero olor a hierba cuando aspiramos aire por la nariz.

Un perro aspirando aire por la nariz puede tener información de la hierba, las personas que han pasado, los perros que han dejado su información, si hay algún rastro de comida, entre miles de olores más que nosotros somos incapaces de descifrar.

Impedir que nuestro perro huela durante el paseo, es como si nos sacaran a nosotros a pasear con una venda en los ojos.

Olfatear estimula su mente

Esta es la razón más potente para permitir que el perro huela siempre que quiera.

Un perro que tiene libertad absoluta para olfatear es mucho más ágil mentalmente, ¿esto qué supone?

  • Estar más abierto a aprender cosas.
  • Conseguir un sueño más reparador.
  • Ser un perro más equilibrado.
  • Conocer más su entorno, le hará sentirse más seguro.
permitir al perro que huela

Si no tienes la oportunidad de dejar que tu perro olfatee libremente en sus paseos como te gustaría, puedes realizar en casa juegos de olfato: esconder golosinas por casa, esconder su muñeco favorito y ordenarle que busque, esconderte tú, etc.

En conclusión, un perro que tiene libertad para olfatear es un perro mucho más feliz.

13/12/2018 4 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

Perros peligrosos: estadísticas de ataques

por admin 02/10/2018

Apuesto a que cuando has leído aquello de «perros peligrosos» te has puesto a pensar en los perros tipo Pitbull. ¿A que sí? Pues este artículo invita a reflexionar sobre los que realmente deberían considerarse como perros peligrosos.

Perros peligrosos

Cualquier perro puede considerarse como peligroso. Desde un simple Chihuahua.

¿Por qué entonces hay una ley de PPP, o lo que es lo mismo, perros potencialmente peligrosos? Porque, efectivamente, son razas de perros que por su tamaño y fuerza pueden dañar gravemente a una persona o incluso causarle la muerte. Esto es así.

Sin embargo, no debemos dejar de lado que lo que condiciona que un perro pueda ser potencialmente peligroso no es la raza, sino el ambiente y educación que reciba el animal, independientemente del tamaño y de la raza.

Ahora bien, un Pastor Alemán, por ejemplo, no está dentro de esta ley y es una de las razas de perros que más ataques y muertes ha ocasionado. ¿Por qué no está esta raza dentro de la ley PPP?

Vamos a ver, primero, qué razas están consideradas PPP.

Razas de perros potencialmente peligrosos

Según la ley aprobada por el BOE en 2002, estas son las razas de perros potencialmente peligrosos y por las que necesitas una licencia si quieres adoptarlos:

  • Pit Bull Terrier
  • Staffordshire Bull Terrier
  • American Staffodshire Terrier
  • Rottweiler
  • Dogo Argentino
  • Fila Brasileiro
  • Tosa Inu
  • Akita Inu

Y lo son basándose en estas características:

  • Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
  • Marcado carácter y gran valor.
  • Pelo corto.
  • Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
  • Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
  • Cuello ancho, musculoso y corto.
  • Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
  • Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

Yo, que soy muy curiosa, me he puesto a investigar estadísticas de ataques de perros y, aunque hay muy poca información al respecto, he encontrado una tabla muy interesante que recoge los ataques realizados por perros de raza durante más de 30 años en Estados Unidos y Canadá.

¿Quieres conocer los resultados de perros peligrosos?

perros peligrosos

Razas de perros que más ataques y muertes han provocado

Este estudio lo ha realizado Animals 24-7 y han recogido la cantidad de ataques que han podido contabilizar entre 1982 y 2014 en Estados Unidos y Canadá.

Debemos tener en cuenta que de la cantidad de ataques que se producen, pocos llevan a incidentes graves. De hecho, la gran mayoría de ataques se producen por parte de perros pequeños, lo que pasa que las consecuencias no son graves y no trascienden.

Ahora bien, veamos las que sí han trascendido porque han producido desde lesiones muy graves a la muerte de personas, repito, en más de 30 años (esta estadística incluye también a los cruces cuando se refiere a las razas puras):

Pit Bull

3.397 ataques y 295 muertes.

Aparece en la lista de los PPP, es la raza más temida y, desafortunadamente, con más mala fama.

Las estadísticas no mienten, están ahí, sin embargo, los que amamos a los perros sabemos que la culpa no la tiene el animal.

Los pitbulls suponen el 6% de los perros en los Estados Unidos. Lo que más llama la atención de sus ataques es que atacan por igual a niños y a adultos cuando, en general, es más común los ataques a niños ya que no saben ni cómo tratar a los perros ni cómo leer las señales de alarma.

Otra característica de los ataques que llaman poderosamente la atención es que muchos de los ataques se realizan sin previo aviso, sin señales de alarma.

Así, los Pitbulls deberían ser adoptados por personas muy experimentadas en los cuidados y la educación de este tipo de raza.

Rottweiler

535 ataques y 8 muertes.

También aparece en la lista de los PPP.

Sigue un patrón de ataque más común: sus ataques mayoritariamente van destinados a niños que no han respetado al animal y no han sabido leer las señales de alarma.

El problema de las heridas graves y mortales es que al ser perros tan poderosos y con tanta fuerza, no saben calcular la fuerza de la mordida. Sin embargo, su intención jamás es la de matar.

Pastor Alemán

113 ataques y 15 muertes.

No aparece como PPP y tiene muy buena fama, sobre todo, porque son excelentes ayudantes de la policía.

Su carácter protector lleva muchas veces a lastimar, con consecuencias graves, pero jamás con intención de hacerlo. No debemos dejar de lado que son perros de guarda, que necesitan tener a su «rebaño» bajo control y no saber leer su lenguaje puede llevar a incidentes desafortunados.

Presa Canario

111 ataques y 18 muertes.

No aparece como PPP y, sin embargo, comparte con el Pitbull que realiza ataques por igual tanto a adultos como a niños.

Lobo híbrido

85 ataques y 19 muertes.

No aparece como PPP porque esta raza apenas está presente en nuestro país.

Sus ataques se justifican por su marcado carácter predatorio, es decir, de apresar. El cruce de un lobo con otro perro, de ahí el nombre de lobo híbrido, aún mantiene un fuerte carácter instintivo.

La gran mayoría de sus ataques fueron realizados a niños, que con sus juegos, es demasiado fácil despertar en ellos sus más salvajes instintos.

Husky Siberiano

83 ataques y 26 muertes.

No aparece en la lista de los PPP. Los ataques realizados por estos Huskies están registrados como animales semisalvajes.

Estos ataques se realizaron en zonas muy frías, desérticas, ya que pasaban mucho tiempo solos y aislados, por lo que la falta de socialización y de costumbre con otros humanos promovieron los ataques.

Akita

70 ataques y 8 muertes.

Sí aparece en la lista de los PPP. La mayoría de ataques fueron a niños y en su propio hogar.

Boxer

64 ataques y 7 muertes.

No aparece en la lista, es una raza muy popular y famosa por ser muy cariñosa con los niños, sin embargo, 19 de ellos fueron sus víctimas.

Una vez más, la falta de conocimiento a la hora de leer las señales de alarma y la falta de educación provoca que estos perros puedan atacar.

Chow Chow

61 ataques y 8 muertes.

No aparece en la lista y la gran mayoría de sus ataques fueron a niños.

El Chow Chow no es una raza que tolere mucho a los niños ya que es muy independiente y no le gustan los juegos bruscos.

Labrador Retriever

56 ataques y 3 muertes.

Sorprendentemente, la raza más popular de todas y la considerada más familiar tampoco está libre de ser un perro peligroso. ¡Y no es culpa del animal!

Pastor Australiano

38 ataques y 1 muerte.

No está en la lista de los PPP. Como el Pastor Alemán, su instinto de protección y guarda puede llevar a atacar sin querer lastimar.

Gran Danés

37 ataques y 3 muertes.

No está en la lista de los PPP y es considerado una de las razas más tranquilas, por lo que una vez más, la falta de conocimiento sobre psicología canina promueve estos ataques totalmente evitables.

Mastín

28 ataques y 5 muertes.

No aparece en la lista de los PPP.

Su gran fuerza y poderoso cuerpo, aunque no sea su intención, calcular la fuerza de la mordida puede ser la razón de desafortunados incidentes.

Doberman

23 ataques y 8 muertes.

No aparece en la lista de los PPP.

En los años 80 se demonizó al Doberman y crearon incluso leyendas urbanas sobre el crecimiento desmesurado de su cerebro que les volvía locos y provocaba el ataque moral a personas.

Nada más lejos de la realidad. La realidad es que la culpa la tenemos nosotros los humanos al no saber educarlos y cubrir sus necesidades.

Cane Corso

21 ataques y 2 muertes.

No aparece en la lista de los PPP. Como en anteriores ocasiones, no sabemos leer sus señales de alarma.

Bulldog Inglés

20 ataques y 1 muerte.

¿Cómo? ¿El Bulldog Inglés? ¿Con esa cara de bonachón? Bueno, pues es un ejemplo de que les estamos fallando a nuestros amigos cuando tienden a atacarnos.

En este caso, un perro tan tranquilo y sereno, ha sido el responsable de la gran mayoría de ataques a niños.

Alaskan Malamute

15 ataques y 6 muertes.

No aparece en la lista de los PPP.  La gran mayoría de sus ataques, a diferencia de los Huskies, han sido dentro del propio hogar y a los más pequeños de la casa.

San Bernardo

12 ataques y 1 muerte.

No está en la lista de los PPP. Este bonachón también pierde la paciencia con los más pequeños de la casa.

Golden Retriever

11 ataques y 3 muertes.

No está en la lista de los PPP. Como el Labrador, es uno de los perros más populares y con muy buena fama con los niños, sin embargo, tampoco se libra de atacar cuando se juntan varios factores.

perros peligrosos

Todos los perros son potencialmente peligrosos

Al igual que los seres humanos, todos los perros son potencialmente peligrosos. Todos. ¡Incluso Uma!

Si a nosotros nos llevan al límite también podemos tener reacciones violentas. La diferencia es que nosotros somos racionales y los perros no.

Ellos no tienen nunca intención de lastimar a nadie. Sin embargo, si se unen varios factores desencadenantes como el estrés, el temperamento de la raza en el que los instintos juegan una parte importante, las carencias a nivel social, físico, emocional, etc. y la falta de educación pueden perfectamente llevar al perro a tener un pico de estrés que lleve a atacar.

Que el perro ataque una vez, no significa que vuelva a hacerlo. Como digo, se tienen que juntar varios factores para que se dé un ataque.

Falta de educación y de conocimiento canino, sobre todo, en perros peligrosos

Por desgracia, la mayoría de adoptantes de perros elige el perro por capricho y ni se molesta en tener algo de conocimiento sobre su educación ni sobre las necesidades básicas del animal.

Educar al perro es indispensable para su convivencia con nosotros, sin embargo, educar a los más pequeños de la casa a interactuar con perros se hace más que imprescindible si queremos evitar sustos innecesarios.

No hay perros peligrosos ni perros agresivos, sino adoptantes peligrosos.

Uma jamás nos ha mostrado ningún tipo de señal de alarma. Y, ¿el tuyo? ¿Alguna vez ha hecho algún amago?

02/10/2018 33 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
perro lame a las personas
Comportamiento Canino

Por qué el perro lame a las personas

por admin 20/09/2018

Hoy me he animado a escribir este artículo sobre el por qué a algunos perros les encanta lamer a las personas y otros apenas hacen caso.

Uma, por ejemplo, es muy intensa con el lamido. ¡No se cansa! A nosotros apenas nos lame porque no le dejamos, pero en cuanto viene una visita a casa les hace un traje de babas. Por el contrario, el anterior perro que tuvimos, jamás lamía, ni a nosotros ni a nadie. Curioso, ¿verdad?

Veamos entonces la razón que lleva a los perros a lamer a las personas.

perro lame a las personas

Por qué el perro lame a las personas

El lamido en sí es una forma de comunicación del perro, es decir, cuando el perro lame lo hace porque quiere comunicarnos algo. Por ejemplo, el lamido insistente en las patas es un claro síntoma de ansiedad. El perro nos está comunicando que está desquiciado por falta de ejercicio, generalmente, aunque hay otras causas.

¿Qué quiere comunicarnos el perro a través del lamido hacia las personas? Hay varias razones, ¡vamos a conocerlas!

El perro lame a las personas para mostrar afecto

Sabemos que Uma es muy cariñosa, ¡pero mucho! Todas las visitas que llegan a casa son lamidas por Uma, y donde le dejen: piernas, brazos, manos, cara, ¡incluso por encima de la ropa!

Los lamidos de afecto que una madre ha realizado a sus cachorros, cuando crecen lo replican con nosotros, con las personas que quieren. Y es que a través del lamido, el perro también segrega hormonas que lo hacen sentirse seguro y feliz: oxitocina y serotonina. Al lamernos, nos dan besos, que son las mejores muestras de amor que nos pueden dar.

El perro lame a las personas para llamar la atención

A Uma también le gusta llamar la atención, ella en este sentido, es bastante acaparadora. Algunos recursos que Uma utiliza para llamar la atención son robar calcetines, utilizar la pata de forma insistente para arañarnos cuando quiere caricias y/o lamiendo sin parar a las visitas.

Sucede cuando viene a casa gente. Si queremos tener una conversación, Uma no deja de lamer a los invitados para llamar su atención. Cuando le regaño para que pare de hacerlo, ya que a muchas personas les molesta, entonces decide traer todos los juguetes que encuentre.

¿Qué pasa? Que es una conducta complicada de eliminar, ya que muchas personas refuerzan esta conducta al acariciarle. Uma entiende que si lame a las personas, además de atención, recibe caricias, así que aunque intento siempre decirle a la gente que le regañe cuando lama, la mayoría se rinde a sus encantos…

El perro lame a las personas para conocerlas

Los perros no tienen manos para poder tocarnos y conocernos un poco más. Entonces, hacen uso entre otros del lamido porque con un lametón pueden tener mucho información sobre nosotros.

No solo lo hacen lamiendo a personas, si no también otras cosas y algunas muy asquerosas.

Los perros no entienden de ascos, por eso podemos verlos frecuentemente lamiendo el pipí de otros para recabar información del otro perro. ¡Menos mal que Uma no es de las que lamen pipí! Porque si luego encima tiene que ir lamiendo a todo el mundo es como ¡argh!

Así que lo normal es que cuando llegues de un sitio de donde tu perro no ha estado puede que te lama para saber un poco por dónde has estado al más puro estilo CSI.

perro lame a las personas

El perro lame a las personas para deleitarse

¿Cómo? ¿Deleitarse? Pues depende de dónde vengas puedes estar muy rico. Por ejemplo, si vienes de comer de un restaurante donde se ha estado asando carne, no dudes que ese lamido de tu perro será delicioso. O si has estado comiéndote una jugosa hamburguesa y no te has lavado las manos… Tranquilo que tu perro lo hará. Parece que no, pero su gran olfato le está indicando que ese lamido puede ser delicioso.

El perro lame a las personas de forma instintiva

Cuando son cachorros, los perros lamen a su madre para llamar su atención cuando quieren comer. Pero sucede que, en manadas salvajes, cuando la manada está jerarquizada, los de menor rango lamen a los de mayor rango para mostrar su respeto ya que son los que traen la comida.

Instintivamente, algunos perros, utilizan el lamido como acto de respeto con las personas. Interesante y curioso, ¿verdad?

Y tu perro, ¿es de los que lamen como Uma que no distingue a nadie, tiene babas para todos, o es de los que no lamen ni por casualidad?

20/09/2018 8 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
perro que se escapa
Comportamiento Canino

El perro que se escapa: por qué y cómo evitarlo

por admin 21/06/2018

Hace poco, el perro de unos vecinos escapó de su casa. Por fortuna, una buena persona que lo encontró lo llevó a la perrera municipal porque, de lo contrario, podría haber sido atropellado o podría haber sido robado ya que tampoco tenía puesto el chip obligatorio.

El problema de este perro es el problema de muchos otros perros escapistas: vive confinado en un jardín toda su vida. Es un perro que nunca lo sacan a pasear, que ve la vida pasar al otro lado de la valla y que tiene imposibilidad total de relacionarse con su entorno.

Por qué el perro se escapa

Un perro no tiene por qué escaparse de su casa si es un perro equilibrado.

Un perro equilibrado es un perro que no sufre estrés, que realiza actividad física constante, que se relaciona con otros perros y personas, que descubre de forma habitual nuevos entornos, nuevos olores, y que, en definitiva, no siente la necesidad de escapar de casa porque sus adoptantes cubren esas necesidades.

Otra de las razones que lleva a un perro a escaparse es el celo. Una perra en celo puede escaparse para aparearse, y un perro puede escaparse para buscar a la hembra en celo, incluso si ésta está a kilómetros de distancia.

Un ruido que provoque un miedo aterrador en el perro puede hacer que el perro huya sin dirección alguna, solo intentando evitar ese sonido que le ha asustado. Sucede mucho cuando hay pirotecnia, una fuerte tormenta, etc.

Otra razón es la falta de educación y es, por ejemplo, cuando tu perro escapa y por mucho que lo llames hace oídos sordos: definitivamente no se le ha enseñado la orden de acudir a la llamada.

perro que se escapa

Cómo evitar que el perro se escape

Uma, por ejemplo, es una perra que nunca se escapa de casa, aún teniendo la puerta de la cancela abierta. Y no se escapa porque diariamente cubrimos sus necesidades físicas y sociales: salimos a pasear diariamente, solemos pasear por zonas diferentes para que descubra olores nuevos, variamos los sitios donde hay perros (playa canina, parque canino, etc.) para que se relacione con otros perros, etc.

En este sentido, es tan fácil como ponerse en el lugar del perro: ¿nos gustaría vivir toda la vida en una cárcel?

Además está esterilizada, por lo que la llamada de la naturaleza no le empujará escaparse para aparearse y reproducirse.

Cuando tiene miedo debido a un ruido que no se espera, como cuando tiran algún petardo justo en frente de casa, ella ya tiene su sitio donde sentirse protegida: la cama del cuarto de invitados, justo sobre la almohada. Allí la dejamos ir para que se relaje y no la molestamos lo más mínimo para evitar reforzar ese estado ansioso y de miedo.

Uma siempre acude a nuestra llamada al primer silbido, porque desde pequeña, le hemos premiado con golosinas cada vez que acudía a nosotros. Ahora en cualquier otra situación, si no tenemos golosinas, le decimos lo bien que lo hace hace y siempre se lleva una caricia, por lo que el refuerzo no se pierde.

perro que se escapa

Como ves, evitar que el perro se escape es muy sencillo. Con tan solo conocer la razón que lleva al perro a escaparse y darle solución te puedes evitar grandes disgustos.

¿Alguna vez se te ha escapado tu perro y lo has pasado fatal? ¡Cuéntame tu experiencia!

21/06/2018 41 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Ganadora Premios Día de Internet 2016

Suscríbete

Escribe tu email para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas:

Únete a otros 5.383 suscriptores

¿Aún no tienes un seguro?

Banner 300x250 Bulldog
TGBOX

Comida 100% natural

Posts más populares

  • 1

    Eutanasia en perros: todo lo que debes saber

  • 2

    La conducta territorial en perros

  • 3

    Mochilas para llevar a perros: nuestra experiencia

  • 4

    Milbemax: adiós a los parásitos intestinales

  • 5

    5 razones por las que no usar correas flexi

  • 6

    ¿Cenizas en la comida de los perros? ¿Eso es sano?

  • 7

    Dermatitis atópica en perros: causas y soluciones

  • 8

    7 tips indispensables para contratar el paseador de perros que tu can merece

  • 9

    Cómo cortar las uñas a un perro

  • 10

    Delicias: pienso semihúmedo para perros de lo más natural

Síguenos en Instagram

blogdeuma

🐕 Raza mestiza ♀️
Vivo entre 🇪🇸 y 🇦🇩
🌲Cuento mi día a día con un toque de humor: lifestyle, viajes, aventuras, etc.
📍Ibiza - 2014

Uma | Ladrona de calcetines y de ❤️
Que dice mi humana que lo más bonito de estas fot Que dice mi humana que lo más bonito de estas fotos... Es mi boca. Qué os fijéis en la última foto y verifiqueis si es así o no...
#felizdomingo #perros #perrosdeinstagram #perrosgram #instaperros #perrosmestizos #postureo
Yo bien, y tú? #friopolar #yestamostanagustito #p Yo bien, y tú?
#friopolar #yestamostanagustito #perros #perrosdeinstagram #perrosgram #instaperros #perrosdeespaña #perrosdeandorra #perrosmestizos #perrosfelices
Muchos humanos y humanas me dicen... Qué ojos má Muchos humanos y humanas me dicen... Qué ojos más grandes tienes!
Y yo les respondo: Para veros mejor...
Pero no me como a nadie, eh?
#perros #perrosdeinstagram #perrosgram #instaperros #perrosmestizos #perrosdeespaña #perrosdeandorra
Ya sabéis lo que dicen... Cuando el grajo vuela b Ya sabéis lo que dicen... Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo...
Pues este grajo debe ir a ras de suelo... A menos 4°C me encuentro!!
#friopolar #perrosenlanieve #nieve #perros #cuandoelgrajovuelabajo #perrosgram #perrosdeinstagram #instaperros #perrosmestizos #perrosdeespaña #perrosdeibiza #perrosdeandorra
Aquí ando toda afaenada con la alfombra olfativa Aquí ando toda afaenada con la alfombra olfativa de @trixie_es que me regaló @gustavelbuitre...

Sabes la cantidad de beneficios que tiene una alfombra olfativa?

Reduce la ansiedad y el estrés, divierte y entretiene durante buenos ratos, estimula nuestro cerebro una barbaridad gracias al olfateo, refuerza nuestro vínculo con nuestros humanos, etc, etc.

Te explico todas las bondades en el post que te he dejado en historias!

#alfombraolfativa  #juegosparaperros #juguetesparaperros #perros #perrosgram #perrosdeinstagram #instaperros #perrosdeibiza #perrosdeespaña #perrosdeandorra #perrosmestizos #SoyEmbajadorTrixie #ClubEmbajadoresTrixie
Pues menuda bienvenida a la vuelta de casa! Bajo c Pues menuda bienvenida a la vuelta de casa!
Bajo cero, pero soy una perraca de acero y el frío me la bufa!
#meencantalanieve #nieve #ole #perros #perrosdeinstagram #perrosfelices #perrosmestizos #perrosenlanieve #perrosgram #instaperros
Espectacular el día, espectacular la compañía y Espectacular el día, espectacular la compañía y espectacular el agotamiento que tengo ahora
#espectacular #amigas #lotta #diversion #perros #perrosgram #perrosmestizos #instadaily #instaperros #perrosdeespaña #perrosdeinstagram🐕🐕🐶 #perrosdeibiza #perrosfelices
@gustavelbuitre y yo ya somos inseparables #siesta @gustavelbuitre y yo ya somos inseparables
#siestasencompañia #inseparables #perros #perrosgram #perrosdeinstagram #instaperros #perrosmestizos #perrosdeibiza #perrosdeespaña #perrosdeinstagram🐕🐕🐶 #perrosdormilones #SoyEmbajadorTrixie #ClubEmbajadoresTrixie #gustavysusamigos
Aquí ando, trabajando en contenido! Para que lueg Aquí ando, trabajando en contenido!
Para que luego digan que hago el perro...
#lunesproductivo #atope #perros #perrosdeinstagram #perrosgram #perrosmestizos #perrosdeespaña #perrosdeibiza #perrosdeinstagram🐕🐕🐶
Cargar más Síguenos en Instagram

¡Sígueme!

¡Sígueme!

Últimos posts

  • Mejor pienso para perros según la OCU

    27/01/2023
  • Tiña en perros: cómo identificarla

    26/01/2023
  • Eutanasia en perros: todo lo que debes saber

    16/01/2023
  • Adiestramiento canino: 7 beneficios de tener un perro adiestrado

    12/01/2023
  • Joyas con ADN: un recuerdo de por vida de tu mascota

    03/01/2023

Certificación Perros Viajeros

¡Adopta un galgo!

Adopta un galgo

Webs Amigas

Mediterranean Natural
Cómo educar a un Cachorro
Divine Chien
Herbolario para Mascotas
Viajes4Patas

Comentarios recientes

  • admin en Mejor pienso para perros según la OCU
  • admin en Mejor pienso para perros según la OCU
  • Antonia en Mejor pienso para perros según la OCU
  • Alba en Mejor pienso para perros según la OCU
  • admin en Comida natural para perros: alternativas al pienso y al BARF
Empleo de cuidador de perros
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad y Cookies
  • Anúnciate en mi blog

Contacto

blogdeuma@gmail.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Bloglovin
  • Tiktok

@2014 - Todos los derechos reservados.


Volver arriba
El Blog de Uma
  • El Blog de Uma
    • La vida de Uma
    • Comportamiento Canino
    • Alimentación Canina
    • Salud Canina
    • Imprescindibles de Uma
    • Planes con perro
    • Viajar con perro
    • Literatura Canina
    • Blogs perrunos amigos
  • Cupones de descuento para perros
  • Acerca de Uma