El Blog de Uma
  • El Blog de Uma
    • La vida de Uma
    • Comportamiento Canino
    • Alimentación Canina
    • Salud Canina
    • Imprescindibles de Uma
    • Planes con perro
    • Viajar con perro
    • Libros sobre perros
    • Blogs perrunos amigos
  • Cupones de descuento para perros
  • Acerca de Uma
  • Viajar con un perro
Categoría:

Comportamiento Canino

perro lame a las personas
Comportamiento Canino

Por qué el perro lame a las personas

por admin 20/09/2018

Hoy me he animado a escribir este artículo sobre el por qué a algunos perros les encanta lamer a las personas y otros apenas hacen caso.

Uma, por ejemplo, es muy intensa con el lamido. ¡No se cansa! A nosotros apenas nos lame porque no le dejamos, pero en cuanto viene una visita a casa les hace un traje de babas. Por el contrario, el anterior perro que tuvimos, jamás lamía, ni a nosotros ni a nadie. Curioso, ¿verdad?

Veamos entonces la razón que lleva a los perros a lamer a las personas.

perro lame a las personas

Por qué el perro lame a las personas

El lamido en sí es una forma de comunicación del perro, es decir, cuando el perro lame lo hace porque quiere comunicarnos algo. Por ejemplo, el lamido insistente en las patas es un claro síntoma de ansiedad. El perro nos está comunicando que está desquiciado por falta de ejercicio, generalmente, aunque hay otras causas.

¿Qué quiere comunicarnos el perro a través del lamido hacia las personas? Hay varias razones, ¡vamos a conocerlas!

El perro lame a las personas para mostrar afecto

Sabemos que Uma es muy cariñosa, ¡pero mucho! Todas las visitas que llegan a casa son lamidas por Uma, y donde le dejen: piernas, brazos, manos, cara, ¡incluso por encima de la ropa!

Los lamidos de afecto que una madre ha realizado a sus cachorros, cuando crecen lo replican con nosotros, con las personas que quieren. Y es que a través del lamido, el perro también segrega hormonas que lo hacen sentirse seguro y feliz: oxitocina y serotonina. Al lamernos, nos dan besos, que son las mejores muestras de amor que nos pueden dar.

El perro lame a las personas para llamar la atención

A Uma también le gusta llamar la atención, ella en este sentido, es bastante acaparadora. Algunos recursos que Uma utiliza para llamar la atención son robar calcetines, utilizar la pata de forma insistente para arañarnos cuando quiere caricias y/o lamiendo sin parar a las visitas.

Sucede cuando viene a casa gente. Si queremos tener una conversación, Uma no deja de lamer a los invitados para llamar su atención. Cuando le regaño para que pare de hacerlo, ya que a muchas personas les molesta, entonces decide traer todos los juguetes que encuentre.

¿Qué pasa? Que es una conducta complicada de eliminar, ya que muchas personas refuerzan esta conducta al acariciarle. Uma entiende que si lame a las personas, además de atención, recibe caricias, así que aunque intento siempre decirle a la gente que le regañe cuando lama, la mayoría se rinde a sus encantos…

El perro lame a las personas para conocerlas

Los perros no tienen manos para poder tocarnos y conocernos un poco más. Entonces, hacen uso entre otros del lamido porque con un lametón pueden tener mucho información sobre nosotros.

No solo lo hacen lamiendo a personas, si no también otras cosas y algunas muy asquerosas.

Los perros no entienden de ascos, por eso podemos verlos frecuentemente lamiendo el pipí de otros para recabar información del otro perro. ¡Menos mal que Uma no es de las que lamen pipí! Porque si luego encima tiene que ir lamiendo a todo el mundo es como ¡argh!

Así que lo normal es que cuando llegues de un sitio de donde tu perro no ha estado puede que te lama para saber un poco por dónde has estado al más puro estilo CSI.

perro lame a las personas

El perro lame a las personas para deleitarse

¿Cómo? ¿Deleitarse? Pues depende de dónde vengas puedes estar muy rico. Por ejemplo, si vienes de comer de un restaurante donde se ha estado asando carne, no dudes que ese lamido de tu perro será delicioso. O si has estado comiéndote una jugosa hamburguesa y no te has lavado las manos… Tranquilo que tu perro lo hará. Parece que no, pero su gran olfato le está indicando que ese lamido puede ser delicioso.

El perro lame a las personas de forma instintiva

Cuando son cachorros, los perros lamen a su madre para llamar su atención cuando quieren comer. Pero sucede que, en manadas salvajes, cuando la manada está jerarquizada, los de menor rango lamen a los de mayor rango para mostrar su respeto ya que son los que traen la comida.

Instintivamente, algunos perros, utilizan el lamido como acto de respeto con las personas. Interesante y curioso, ¿verdad?

Y tu perro, ¿es de los que lamen como Uma que no distingue a nadie, tiene babas para todos, o es de los que no lamen ni por casualidad?

20/09/2018 8 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
perro que se escapa
Comportamiento Canino

El perro que se escapa: por qué y cómo evitarlo

por admin 21/06/2018

Hace poco, el perro de unos vecinos escapó de su casa. Por fortuna, una buena persona que lo encontró lo llevó a la perrera municipal porque, de lo contrario, podría haber sido atropellado o podría haber sido robado ya que tampoco tenía puesto el chip obligatorio.

El problema de este perro es el problema de muchos otros perros escapistas: vive confinado en un jardín toda su vida. Es un perro que nunca lo sacan a pasear, que ve la vida pasar al otro lado de la valla y que tiene imposibilidad total de relacionarse con su entorno.

Por qué el perro se escapa

Un perro no tiene por qué escaparse de su casa si es un perro equilibrado.

Un perro equilibrado es un perro que no sufre estrés, que realiza actividad física constante, que se relaciona con otros perros y personas, que descubre de forma habitual nuevos entornos, nuevos olores, y que, en definitiva, no siente la necesidad de escapar de casa porque sus adoptantes cubren esas necesidades.

Otra de las razones que lleva a un perro a escaparse es el celo. Una perra en celo puede escaparse para aparearse, y un perro puede escaparse para buscar a la hembra en celo, incluso si ésta está a kilómetros de distancia.

Un ruido que provoque un miedo aterrador en el perro puede hacer que el perro huya sin dirección alguna, solo intentando evitar ese sonido que le ha asustado. Sucede mucho cuando hay pirotecnia, una fuerte tormenta, etc.

Otra razón es la falta de educación y es, por ejemplo, cuando tu perro escapa y por mucho que lo llames hace oídos sordos: definitivamente no se le ha enseñado la orden de acudir a la llamada.

perro que se escapa

Cómo evitar que el perro se escape

Uma, por ejemplo, es una perra que nunca se escapa de casa, aún teniendo la puerta de la cancela abierta. Y no se escapa porque diariamente cubrimos sus necesidades físicas y sociales: salimos a pasear diariamente, solemos pasear por zonas diferentes para que descubra olores nuevos, variamos los sitios donde hay perros (playa canina, parque canino, etc.) para que se relacione con otros perros, etc.

En este sentido, es tan fácil como ponerse en el lugar del perro: ¿nos gustaría vivir toda la vida en una cárcel?

Además está esterilizada, por lo que la llamada de la naturaleza no le empujará escaparse para aparearse y reproducirse.

Cuando tiene miedo debido a un ruido que no se espera, como cuando tiran algún petardo justo en frente de casa, ella ya tiene su sitio donde sentirse protegida: la cama del cuarto de invitados, justo sobre la almohada. Allí la dejamos ir para que se relaje y no la molestamos lo más mínimo para evitar reforzar ese estado ansioso y de miedo.

Uma siempre acude a nuestra llamada al primer silbido, porque desde pequeña, le hemos premiado con golosinas cada vez que acudía a nosotros. Ahora en cualquier otra situación, si no tenemos golosinas, le decimos lo bien que lo hace hace y siempre se lleva una caricia, por lo que el refuerzo no se pierde.

perro que se escapa

Como ves, evitar que el perro se escape es muy sencillo. Con tan solo conocer la razón que lleva al perro a escaparse y darle solución te puedes evitar grandes disgustos.

¿Alguna vez se te ha escapado tu perro y lo has pasado fatal? ¡Cuéntame tu experiencia!

21/06/2018 41 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
acudir a la llamada
Comportamiento Canino

Cómo enseñar a tu perro a que acuda a tu llamada

por admin 16/02/2018

¿Llamas a tu perro y pasa de ti? Pues déjame decirte que una de las órdenes básicas primeras imprescindibles es enseñar a tu perro a que acuda a tu llamada.

Hay perros que a la primera llamada acuden corriendo junto a su humano, en cambio otros, no solo les llamas y no hacen caso, si no que salen corriendo con la desesperación de su humano que, en ocasiones, se ve empujado a correr tras él.

¿Cómo solucionar este problema tan común?

Enseñar a tu perro a que acuda a tu llamada

Con una reeducación, tanto tuya como la del perro.

¿Por qué digo tuya? Porque, inconscientemente, llamamos a nuestro perro por su nombre para regañarle.

Si el perro aprende a asociar su nombre con una regañina, difícilmente te hará caso la próxima vez que le llames.

Sé que resulta algo complicado habituarse a solo llamarle por su nombre para situaciones que resulten agradables para el perro, porque si vemos, por ejemplo, que se está comiendo una planta, lo suyo es llamarle para captar su atención y luego regañarle.

Pues en vez de usar su nombre para captar su atención podemos usar el NO firme y enérgico, o una palmada, entonces, llamarle y cuando acuda a ti recompensarle con elogios, caricias o, si lo tienes a mano, algún premio en forma de comida.

acudir a la llamada

Y, ¿cómo reeducamos al perro?

Pues haciendo justo lo contrario.

En casa, vamos a entrenar en no más de 5 minutos diarios la orden de acudir a la llamada que es tan sencilla como llamar al perro por su nombre y al acudir a ti, premiarle con alguna chuche.

De lo que se trata es que tu perro asocie su nombre con algo positivo.

A la larga aprenderá que siempre que le llames tendrás un premio para él hasta que llegue un momento en el que por inercia acuda siempre a ti sin esperar a que le des algo sólido, eso sí, intenta elogiarle o responderle con una caricia siempre que puedas.

Siempre lleva premios encima para reforzar conductas

Nosotros con Uma, desde bien pequeña, hemos asociado su nombre a algo bueno.

Entonces cuando le llamamos por su nombre es para comer, para irnos de paseo, para jugar, etc., y cuando hace algo que no debe le llamamos la atención pegando una palmada en el aire, una vez captada su atención, si sigue sin hacernos caso le decimos no y la llamamos por su nombre acompañado de un «ven aquí» y suele venir.

A veces, cuando vamos de paseo y se queda algo rezagada porque insiste en quedarse oliendo algo o explorando cierta zona, le llamamos por su nombre y si no hace caso le decimos «¿quieres una chuche?», entonces viene como alma que lleva el diablo a por la chuche y asunto arreglado.

Algo que va muy bien y que ayuda a que el perro aprenda de una forma más eficaz el acudir a la llamada es generarle algo de desconfianza si se despista o no hace caso.

Nosotros lo hacemos mucho cuando vamos al campo, al bosque o a la playa y es escondernos cuando está más despistada.

Entonces, empieza a buscarnos como una loca y la llamamos escondidos por su nombre y empezamos un juego de «a ver si nos encuentras» que a ella le encanta, pero este juego que le divierte, también ayuda a que esté más pendiente de nosotros y haga más caso a las llamadas.

Y tu perro, ¿es de los que pasa de tu llamada o es un perro bien educado?

16/02/2018 7 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
perros con miedo a la pirotecnia
Comportamiento CaninoSalud Canina

Perros con miedo a la pirotecnia: nuestra experiencia

por admin 05/01/2018

Desde cachorra hemos intentando enfrentar a Uma a muchos estímulos, unos más agradables que otros.

Esto lo hemos hecho mediante la desensibilización sistemática, por ejemplo, hacia las tormentas, donde escribí un post sobre cómo enseñar a nuestro perro a no temer a los truenos así como a no temer a los petardos mediante este sistema, y así también lo aplicamos con el tema de la pirotecnia.

Perros con miedo a la pirotecnia

Sin embargo, esta Noche Vieja, tuvimos un susto enorme.

Debo decir que cuando ha habido pirotecnia debido a las fiestas de mi ciudad Uma no ha tenido miedo, ya que vivimos a dos kilómetros del centro y, aunque se escucha, como el sonido es lejano es como que el peligro también lo está.

En ese sentido estábamos bastante tranquilos con Uma, también porque cuando ha habido tormenta y se han escuchado truenos, se ha parado a escuchar atentamente y ha demostrado una conducta de alerta pero ya está.

Hacia las once de la noche de la Noche Vieja pasada algún vecino decidió tirar una veintena de petardos justo bajo nuestra ventana, no nos lo esperábamos nadie, así que hasta algunos de los que cenábamos pegamos algún respingo en la silla.

Mi sobrino de 7 meses que dormía se despertó llorando y Uma tuvo un ataque de ansiedad brutal que le duró cerca de dos horas.

No paraba de moverse de un lado a otro sin dirección, jadeaba como si hubiera corrido una maratón, el corazón le iba a mil y temblaba como una hoja.

perros con miedo a la pirotecnia

Lo que hice, fue llevarla a un dormitorio, y colocarla en una manta sobre una cama y dejarla sola.

Allí estuvo dos horas en las que yo de vez en cuando subía para ver que estuviera bien, y allí estuvo, arrinconada, sentada sobre la manta y temblando y jadeando.

Podríamos haberla abrazado porque realmente es lo que nos moríamos de ganas hacer, sin embargo, es perjudicial puesto que podemos reforzar esa conducta de miedo en ella ante estas situaciones.

Tu perro no es el único con miedo a los petardos

Unos más que otros pueden reaccionar como Uma, pueden escaparse de casa con el peligro que eso conlleva (que se extravíe y no sepa volver a casa, que sea atropellado como el caso de una bóxer de 16 meses, etc.) o pueden incluso morir de un infarto.

Es el caso de este adoptante al que se me parte el corazón al verlo puesto que encontró a su perro muerto por un infarto debido a la pirotecnia… ¡Nos puede pasar a cualquiera!

Por eso, voy a listar una serie de consejos que nos pueden servir a todos los que tenemos un perro con miedo a los petardos.

Consejos para perros con miedo a la pirotecnia

Desensibilización sistemática

Una de las primeras cosas que hay que hacer es la desensibilización sistemática con la pirotecnia. Yo voy a ponerme a trabajar cada día un ratito con Uma.

No es más que enfrentar a Uma día a día a pirotecnia partiendo de unos niveles de volumen muy bajos para ir subiéndolos cada día mientras hacemos cosas que nos divierten como jugar o comer chuches.

Aquí adjunto el vídeo que voy a usar para trabajar con Uma.

Voy a empezar haciéndolo mezclándolo con música hasta que llegue un momento en que al subir el volumen de forma notable, Uma no tenga miedo, porque poco a poco habrá ido integrando que los petardos no son algo malo.

Hay que intentar que asocie ese ruido con cosas buenas, ahí está la clave.

Prevenir con calmantes

Lo bueno de la pirotecnia es que en la mayoría de los casos podemos adelantarnos.

Si podemos adelantarnos al momento clave de pirotecnia o petardeo no estaría de más prevenir posibles ataques de ansiedad con algún tranquilizante.

Nosotros somos muy fans de los tranquilizantes naturales como el CBD para perros.

Método de Tellington

Es un tip que a nosotros nos gusta mucho porque realmente vemos que Uma se calma.

Se trata de una técnica muy sencilla llamada Método Tellington en la que solo necesitas un pañuelo, tela o venda que debes anudar alrededor del cuerpo del perro.

Aunque no lo creas, el perro se sentirá más seguro y protegido y, además, su sistema nervioso se verá afectado por una mejor circulación y lo ayudará a calmarse.

método tellington

Aislar el ruido

Siempre que uno sepa adelantarse al petardeo, que no pasa siempre, hay que mantener las puertas y ventanas de casa bien cerradas para aislarla lo máximo posible del ruido exterior.

A continuación pon la tele o pon música a un volumen alto para que los sonidos se confundan.

Vamos a aprovechar este momento para jugar con nuestro perro, llamar su atención, de forma que evitemos que se enfoque en lo que suena fuera.

Hay muchas plataformas que han empezado a pedir firmas para acabar con la pirotecnia como en Change.org, sin embargo, poco se consigue, sobre todo en localidades con una tradición tan arraigada como Valencia.

Por tanto y hasta que las leyes empiecen a inclinarse hacia la prohibición de la pirotecnia no tendremos otra que intentar aplicar estos tips y prevenir que nuestro perro pase tan mal rato.

Tu perro, ¿cómo lo vive?

05/01/2018 11 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
perro sigue siempre al baño
Comportamiento Canino

Por qué tu perro te sigue siempre al baño

por admin 27/12/2017

¿Tu perro te sigue siempre al baño? ¿Pensabas que solo te pasaba a ti? Pues no, es un comportamiento bastante común en todos los perros.

Absolutamente todos los perros que he tenido, no me han dejado sola para ir al baño y eso incluye ducha. ¿No os parece raro?

Pues he estado buscando información sobre esta curiosa y simpática conducta de nuestros peludos para quitarme esa duda.

Mi perro me sigue siempre que voy al baño

Cuando uno tiene perro ya tiene que hacerse la idea de que nunca más va a poder ir solo al baño.

Porque aunque cierres la puerta, lo tendrás detrás gimiendo o rascando la puerta con tal de entrar, así que al final accedes a dejarlo pasar y a que se tumbe en el suelo mientras tú acabas con tus quehaceres.

Los perros no entienden pues de privacidad.

Los perros pueden perseguir a sus adoptantes al baño por varias razones, como buscar atención y compañía, proteger a su adoptante o simplemente por hábito.

También puede ser debido a una ansiedad de separación o un instinto de protección.

Sin embargo, cada perro es único y puede haber una combinación de factores en juego.

El concepto de manada está tan arraigado que lo que quiere tu perro es que la manada no se desperdigue, de ahí que te acompañe allá donde vayas, y al baño mucho más, pues también se despierta un cierto instinto de protección en momentos en el que tú estás, digamos, más vulnerable ante ciertos peligros.

Lo lleva en su instinto, de ahí que cuando tu perro haga sus cositas también se sienta vulnerable y suela hacer sus cositas mirándote a ti.

perro te sigue siempre al baño

Por tanto, se trata de una conducta instintiva de supervivencia, natural y de amor incondicional.

Acostúmbrate a que tu perro te siga al baño… siempre

Por mucho que moleste, hay que entender la psicología de nuestro peludo y es que lo único que intenta es acompañarnos para protegernos.

¿No es para comérselo?

Si aún así, te resulta muy molesta esta conducta, puedes intentar enfocar a tu perro en otras tareas que la de intentar protegerte o acompañarte en el baño.

¿Cómo? Dándole algún juguete que le entretenga un rato, dándole de comer, pedir a otro familiar que lo distraiga con otros juegos, etc., y así poder relajarte y tomarte tu tiempo con total y absoluta intimidad.

Es importante entrenar al perro para que aprenda a respetar el espacio personal de su adoptante.

27/12/2017 9 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
tu perro es feliz
Comportamiento Canino

¿Tu perro es feliz? Descubre si lo es con la pirámide de las necesidades caninas

por admin 13/11/2017

Si hay algo que deseamos cuando somos adoptantes de un perro es que éste sea feliz.

Es una obviedad que cuando quieres a alguien lo que prima es su felicidad, ¿verdad?

Y con los peludos nos pasa lo mismo, al menos, a nosotros nos pasa. Nada nos da tanta satisfacción que ver a Uma feliz.

Sin embargo, descubrimos hace poco que, al igual que los humanos tenemos nuestra pirámide de necesidades de Maslow, la adiestradora Linda Michaels desarrolló la pirámide de necesidades caninas, en la que ella explica qué necesidades debe tener cubiertas un perro para ser feliz y equilibrado.

Descubre si tu perro es feliz

La pirámide debe leerse desde la base hasta el pico, siendo la base lo más importante para un perro feliz.

Necesidades biológicas

Las necesidades biológicas son las más importantes para la supervivencia de un perro, es decir, estar bien nutrido, bien cuidado, estar al día de su calendario y revisiones veterinarias, tener su mínimo aporte de actividad física diaria (aquí fallan muchísimos adoptantes), tener una buena calidad de vida en definitiva, en cuanto a necesidades fisiológicas y biológicas se refiere.

pirámide de necesidades caninas

Necesidades emocionales

En un segundo escalón encontramos las necesidades emocionales.

Este escalón es muy importante, porque aunque el perro tenga de todo, si le falta amor, no será un perro equilibrado.

Por necesidades emocionales y por amor entendemos a un perro que se sienta seguro en su casa, en su entorno, que tenga un adoptante que sea un líder benevolente, es decir, que su educación y su relación esté basada en un adiestramiento en positivo (nada del uso de la violencia, tanto física como verbal).

El liderazgo benevolente se refiere a que el perro tenga una figura que le inspire confianza, respeto, cariño, protección y seguridad.

Necesidades sociales

En el tercer escalón encontramos las necesidades sociales.

Es decir, la necesidad que tiene el perro de relacionarse con sus iguales y con otras especies (humanos, gatos…).

Los vínculos afectivos que se crean son importantes para su equilibrio mental, y el juego se convierte en la mejor herramienta para sociabilizar.

Si os dais cuenta, cuando dos perros se caen bien no tardan nada en ponerse a jugar entre ellos.  Aquí también fallan muchos adoptantes.

Durante los 2 y los 4 meses se da en los perros el periodo de sensibilidad social, un periodo en el que es fundamental que el perro se relacione con otros perros, animales, personas de todo tipo…

El problema es que este periodo coincide con el periodo de vacunación y muchos veterinarios desaconsejan sacar al cachorro de casa.

Al evitar que salgan de casa, no se lleva a cabo el periodo de sensibilidad social de forma adecuada, y luego tenemos a perros que de adultos son antisociales con otros perros y personas.

Necesidades de entrenamiento amable

En un cuarto escalón encontramos las necesidades de entrenamiento amable, es decir, la educación.

Antes he comentado la necesidad de hacerlo con la educación en positivo, utilizando el refuerzo positivo siempre mediante recompensas para conseguir que el perro asocie esa buena conducta con algo positivo para que se repita con el tiempo, mientras que con las conductas negativas ignoremos la conducta o utilicemos el NO y la orden siéntate para que el perro asocie algo aburrido con una mala conducta para evitar que se repita.

Pero como podéis ver en la pirámide hay varios métodos a aplicar según el punto donde se encuentre el perro: si es un perro con problemas conductuales, un perro con miedos, un perro desconfiado, etc.

Lo importante aquí es utilizar la educación para equilibrar su comportamiento.

Nuestra recomendación: Cómo educar a un cachorro, que también podrás encontrar en la versión Kindle.

Necesidades cognitivas

Y en un quinto y último pero no menos importante escalón encontramos las necesidades cognitivas, es decir, la estimulación mental del perro porque un perro aburrido puede ser un perro problemático.

¿Cómo podemos evitar que se aburra?

Pues a través de paseos por lugares donde no acostumbra a ir (así ponemos en marcha su olfato, no hay nada más estimulante que los olores nuevos y diferentes), a través de juegos interactivos o de habilidad mental, a través de los retos que podemos encontrar en muchos parques caninos mediante la superación de obstáculos, etc.

perro feliz

Como ves, cubrir todas estas necesidades no es nada complicado y parece lógico, sin embargo, una pirámide de estas características nos puede ayudar a conocer si nuestro perro es o no feliz.

¿Tu perro es feliz?

En lo que respecta a Uma tenemos claro que cubrimos todas sus necesidades, además, de forma diaria.

Las necesidades biológicas las tiene más que cubiertas, las emocionales también, las necesidades sociales lo mismo, tanto con perros, con personas como con gatos, las necesidades de entrenamiento amable también, es muy inteligente y aprende rápido.

Jamás le hemos pegado ni gritado (menos cuando jugamos y hago que me enfado y entonces ella disfruta como una cosaca, es decir, que ella ha asociado que cuando levanto la voz es porque me ha robado un calcetín y eso le sube la adrenalina) y la cognitiva igual, porque tanto dentro como fuera de casa siempre la retamos (a buscar juguetes escondidos, cuando vamos de excursión por sitios desconocidos, cuando aprendemos trucos nuevos, etc.)

Así que somos felices porque Uma sabemos que es feliz y su felicidad es la nuestra.

¿Conocíais esta pirámide de la felicidad perruna?

13/11/2017 17 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
dormir con perro
Comportamiento Canino

¿Duermes con tu perro? Esto es lo que debes saber

por admin 02/10/2017

He tenido perros prácticamente toda mi vida. Mis primeros perros dormían fuera de casa, en su caseta de jardín, el anterior a Uma ya dormía en su cama en nuestra habitación y, aunque intentamos que Uma durmiera en su propia cama, siempre se las acababa de ingeniar para subir de noche a nuestra cama y dormir a nuestros pies.

Dormir con perro

dormir con perro

A día de hoy esto se ha vuelto un hábito así que Uma empieza a dormir en su cama pero a media noche sube a los pies de la nuestra. A nosotros no nos importa, entre otras cosas porque no nos molesta, es una perra que no suelta pelo y que se queda ahí, a los pies de la cama sobre la colcha. Ahora bien, ¿sabes todo lo que supone compartir cama con tu perro?

  • Si decides compartir cama con tu perro debes saber que, dependiendo del carácter del perro, lo harás más dependiente de vosotros. Si es un perro muy apegado y encima duerme en tu cama, cuando se quede solo sufrirá ansiedad por separación de una forma mucho más marcada que otro perro que es más seguro de sí mismo y más independiente. Uma, por ejemplo, lleva bastante bien la ansiedad por separación y se queda tranquila cuando se queda sola.
  • El problema de la higiene es un tema importante. Uma es una perra que es bastante limpia y además no suelta pelo. Nuestro anterior perro era de los que soltaban pelo y además, al ser macho, siempre solía manchar con algún que otro fluido, así que tuvimos siempre claro que él tenía que dormir en su cama. Y qué decir de los perros que duermen dentro de la cama… aquí cada uno es libre de hacer lo que quiera con su manera de gestionar esto, pero si ya solo nosotros creamos suciedad y bacterias, suma todas las bacterias que un perro puede añadir… Cuidado con esto porque ya hablamos de temas que pueden derivar en una zoonosis.
  • Si tu perro es muy territorial deberás renunciar a compartir cama con él, ya que no dudará en orinar tu cama para marcar con su orina lo que él considera que es suyo. ¡Y se quedará tan pancho!
  • Compartir tu cama con el perro no incide en la calidad del sueño. Estudios han confirmado que dormir con tu perro no resta horas de sueño, sino que al contrario de lo que se cree, aumenta en calidad. Esto es debido a que las personas se sienten más seguras y protegidas por lo que consiguen un sueño más reparador.
  • Ahora bien, depende también mucho del perro. Uma, por ejemplo, es de las que duerme de un tirón toda la noche. Pero hay perros, que se levantan cada dos por tres por la noche alterando el sueño de sus humanos. Luego, hay perros que sueñan mucho y se lían a patadas con sus humanos.

dormir con perro

Compartir cama con el perro

En fin, como ves, compartir cama con el perro es recomendable siempre que no suponga los inconvenientes de volverlo más dependiente de vosotros, que se orine en la cama, que no os deje dormir porque es un culo inquieto o por temas de higiene. Por lo demás, si a vosotros no os afecta ni al perro tampoco, podéis compartir sin problemas la cama con vuestro perro.

¿Dónde duerme vuestro perro? ¿Compartís cama con vuestro perro?

02/10/2017 12 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

Por qué es súper importante pasear a tu perro cada día

por admin 13/09/2017

Si eres de los que tiene un perro y no lo saca nunca a pasear porque tiene un jardín, debes leer esto.

Y es que hace dos semanas que estoy de baja por un esguince y apenas hemos podido pasear a Uma, tan solo 10 minutos para dar la vuelta a la manzana y poco más, ¡y anda que no lo ha notado (y hemos notado)!

Tenemos la fortuna de vivir en una especie de urbanización a las afueras de la ciudad con el campo a tiro de piedra y a tan solo 10 minutos de la playa andando. Esto nos ha permitido dar unas buenas caminatas con Uma, y eso que tenemos casa con jardín, donde Uma, también tiene espacio donde poder jugar.

pasear a tu perro

En mi calle, somos muy pocos los que sacamos a nuestros perros diariamente a pasear, de hecho, la gran mayoría que tiene perros los tiene confinados en el jardín, con la excusa de que como tienen jardín «ya no les hace falta salir a hacer sus cositas».

A nosotros se nos parte el corazón al pasar por delante de sus casas y verlos con esas caras de tristeza o ladrando de forma agresiva porque, eso es lo que pasa cuando los perros se confinan en el jardín de casa para toda su vida: ni se ejercitan, ni se estimulan mentalmente, ni se socializan ni nada.

Pasear a tu perro cada día es fundamental

Los perros que, por mucho jardín que tengan, quedan confinados en él para toda su vida son perros que tienen problemas de socialización, que desarrollan comportamientos estereotipados derivados de la ansiedad: ladrido excesivo, destrozos en casa o jardín, apatía, agresividad, y un largo etcétera nada bueno.

Por mucho jardín que tenga, un perro tiene una herramienta superpotente que necesita estimular: su olfato. No sabéis hasta qué punto se estimula un perro con tan solo oler. Un perro que vive confinado en su jardín no puede oler nada nuevo.

¡Por eso es tan importante salir a pasear con el perro cada día! Y a poder ser por lugares diferentes. Nosotros solemos variar nuestras salidas bastante: por nuestra calle, por el campo, por la playa, por la ciudad, aprovechamos fines de semana para movernos por otros lugares donde Uma nunca ha ido… Y disfruta oliendo porque cada vez que huele, en su cerebro hay una lluvia de información nueva que le estimula a nivel mental y emocional. ¿Cómo le podemos privar de eso?

También intentamos ir por zonas donde podamos soltarla (campo, parque canino, playa canina…) y pueda oler todo lo que ella quiera y combinar el paseo con algún juego (a veces nos llevamos la pelota, o el frisbee, …) y la verdad es que con eso ella es superfeliz.

pasear a tu perro

Así, en los paseos se ejercita, se relaciona con otros perros, se divierte, explora y descubre cosas nuevas, en definitiva, vive experiencias que dentro de un jardín jamás puede vivir.

Como decía anteriormente, estas dos semanas en las que he tenido que estar reposando debido al esguince, mi pareja se ha tenido que encargar de muchas cosas: del trabajo, de la casa, de Uma… y la falta de tiempo ha provocado que Uma saliera tan solo unos 10 minutos cada día. Hemos notado en ella unos picos de energía como si se viniera arriba de forma loca, corriendo por toda la casa, subiendo a los sofás de forma descontrolada, deshaciendo las camas… Y de ahí pasaba a la apatía total… Y todo por esta situación en la que nos encontramos.

¿Qué he procurado en mi situación? Pedirle que me trajera muñecos para tirárselos, incluso le he animado a que encontrara calcetines para que se entretuviera buscando, le escondía alguna golosina para estimular su olfato… Pero aún así, el limitarle tanto el paseo se ha notado en su carácter. ¡No me puedo imaginar cómo lo deben pasar los perros de mis vecinos que jamás salen a la calle y se pasan la vida ladrando cuando hay alguna novedad por delante de su casa!

Por suerte, ya he aparcado las muletas y ya puedo andar algo más, pero no veo el día en que pueda irme de caminata con ella. ¡Lo paso peor por ella que por mí! Hemos pasado casi de pasear una hora diaria como mínimo, a dar la vuelta a la manzana que le lleva 10 minutos…

Y vosotros, ¿qué soléis hacer con los paseos con vuestros perros? ¿Soléis hacer siempre lo mismo o variáis?

13/09/2017 10 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
conducta territorial en perros
Comportamiento Canino

La conducta territorial en perros

por admin 05/09/2017

La conducta territorial en perros es una conducta muy común que está más o menos marcada según la raza del perro y según su educación o experiencias vividas.

La conducta territorial en perros

La territorialidad en perros se manifiesta de muchas formas: territorialidad hacia las personas, hacia la comida, hacia objetos… y es una conducta instintiva que responde a la necesidad de informar al resto del mundo que aquello que el perro considera su territorio es suyo. ¿Cómo lo manifiesta? Pues puede manifestarlo ladrando, orinando, gruñendo, mostrando los dientes e incluso mordiendo.

Con Uma no tenemos ningún problema de territorialidad grave. Pero os quiero contar la última travesura relacionada con la conducta territorial que ha mostrado.

Territorialidad canina

Este verano vino un familiar de vacaciones y estuvo durmiendo en una habitación que está vacía el resto del año. Esta habitación siempre ha estado abierta y Uma jamás ha hecho caso. De hecho, muchas veces ha venido gente a dormir y nunca ha pasado nada, pero esta última vez nos han sorprendido los siguientes comportamientos.

conducta territorial en perros

A Uma le encanta la gente. Quien la conoce sabe lo intensa que puede llegar a ser: que si te lamo incansablemente, que si te traigo juguetes de dos en dos, que si te rasco la pierna para que me hagas caso… Por eso, cuando viene algún familiar o amigo a dormir a casa Uma está más que encantada de la vida.

Esta última persona que vino, estuvo aproximadamente una semana durmiendo en la habitación. Pues desde el primer día, Uma entraba en su habitación, subía a la cama y se encargaba de deshacerla toda. Cuando nos dábamos cuenta ya podíamos correr tras ella… Ella, que no es nada tonta, sabía que lo que hacía no estaba bien, porque se acostumbró al tercer día de deshacer la cama, correr automáticamente a esconderse bajo la mesa.

Yo lo relacioné con una clara llamada de atención. Con esta persona en casa Uma quedaba en un segundo plano y su forma de llamar la atención era ésta. ¡Para que luego alguien ponga en duda de que los perros no son listos!

perros escondidos

La conducta territorial vino después. Cuando esta persona marchó, recogí toda la ropa de cama para lavarla y cuando fui a vestir la cama de nuevo, me encontré con la sorpresa de Uma: se había orinado en toda la almohada. Esta conducta es una clara conducta de territorialidad. Con su orina Uma dejó el mensaje de que esa cama que no olía a ella o a nosotros, era nuestra.

Evidentemente, y aunque el comportamiento es instintivo, no dudé en llevar a Uma a la habitación, hacerle oler la almohada que acabó en la basura, y decirle que pipí ahí no se hacía. De forma clara y contundente.

Han pasado dos semanas y, si bien el juego de deshacer la cama lo sigue haciendo cuando quiere llamar la atención (no tiene suficiente con robar calcetines), no ha vuelto a orinar en ningún sitio.

Esto me recuerda a mi anterior perro. Era macho y todos sabemos lo que les gusta a los machos sin castrar marcar con su orina lo que consideran su territorio (la castración reduce esta conducta). Ese perro tenía muchísimo instinto territorial: ladraba cuando alguien pasaba por delante de casa como si le fuera la vida en ello, si venía alguien a casa y dejaba un casco en el suelo, un bolso, una guitarra… él que iba a marcar… Por no decir que los paseos eran interminables pues nos teníamos que parar a cada dos pasos para que él orinara cada plantita, cada árbol, cada piedra que oliera a otro perro. ¡Hasta llegó a mear a una persona!

Aunque la conducta territorial es instintiva sí se puede modificar o al menos reducir en los casos más graves. La perseverancia con el NO cuando algo no nos gusta o la recompensa cuando algo sí nos gusta es fundamental. El NO tiene que ser firme y claro. No valen las agresiones físicas o verbales más que para infundir miedo. Si tú te enfadas el perro lo sabe, sin necesidad de que grites o le hagas daño, por tanto, firmeza, perseverancia y paciencia. Si sabemos por qué lo hacen y sabemos que esa conducta responde a una conducta lógica en la psicología del perro, ayudemos al perro a convivir con nuestra psicología enseñándole lo que está bien y lo que está mal.

¿Qué conductas territoriales ha mostrado vuestro perro?

05/09/2017 44 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
cómo el perro llama la atención
Comportamiento Canino

¿Cómo saber que tu perro te está llamando la atención?

por admin 09/05/2017

Que perros y humanos nos entendemos lo tenemos claro, algunos se comunican mejor que otros y al final te das cuenta de que hay una serie de conductas que se repiten que son, básicamente, para llamar tu atención.

Con Uma tenemos una comunicación fluida y muy clara: nos entendemos a la perfección. Sé cuándo quiere algo porque sabe cómo hacérmelo entender: por ladridos, lloros, con la mirada, etc. y se las ingenia para decirme lo que realmente quiere. Yo tan solo me tengo que limitar a mirarle y hacerle la pregunta adecuada.

Es como cuando un día me sorprendió con un ladrido muy concreto y luego gimiendo. No sabía qué le pasaba. Así que la seguí y me llevó a una de las estancias con un ladrido seco. Y esto es lo que quiso comunicarme:


¿Cómo el perro llama tu atención?

Uma llama la atención por varias cosas pero principalmente lo hace cuando:

  • Quiere jugar. Cuando quiere jugar suele traerme un juguete. Normalmente, solemos hacerle caso y le dedicamos un rato de nuestro tiempo a jugar con ella, sin embargo, hay veces que no podemos. ¿Qué hace para llamar la atención? Va trayendo de uno en uno todos los juguetes: primero empieza con su calcetín que es su favorito, si no hacemos caso, va a por la pelota y por último va trayendo cientos de peluches y muñecos hasta dejar el cajón prácticamente vacío. Cuando te das cuenta, no puedes andar porque estás literalmente rodeada por ellos.

cómo llama la atención un perro

  • Quiere ser el centro de atención. Suele pasar cuando hay invitados en casa o viene alguna visita. Como ella no es el centro de atención y lo sabe, lo que hace es ir a buscar el juguete con el pitido más estridente. Entonces, se acerca al invitado y le muestra su juguete. Si éste no le hace caso, empieza con el martilleo: coge el juguete entre los dientes y no para de morderlo con el consecuente y repetido pitido muy molesto, por cierto. Al principio, nos reímos porque hace gracia, pero llega un momento en que querrías prenderle fuego al muñeco y tirarlo por la ventana. Y claro, ella consigue su objetivo: que vayamos tras de ella a quitarle el muñeco.
  • Quiere chuches. Aquí sabe comunicarlo como nadie. Si quiere chuches, se acerca, se pone a dos patas y se apoya en tu pierna mirándote a lo ojos insistentemente. Entonces, te pone nerviosa tener a una perra mirándote sin quitarte la mirada. Cuando haces contacto visual, primero mueve la cola. Le preguntas, ¿qué quieres? Y entonces, de un salto empieza a dirigirse donde quiere que le sigas. Vas tras ella y, asegurándose de que la sigues porque no para de girarse para efectivamente cerciorarse de ello, se dirige a la cómoda de las chuches, entonces se sienta ante ella y te mira primero a ti y luego a la cómoda. Así varias veces. Hasta que le preguntas: ¿quieres chuches? Y un ladrido basta para decir que sí.
  • Quiere salir a pasear. Cuando Uma quiere salir de paseo utiliza prácticamente la misma táctica que la de las chuches, solo que en vez de ir a la cómoda de las chuches, se dirige donde está colgada la correa y procede a mirarme a mí y luego a la correa de forma repetida hasta que le digo si sí o si no procedemos a salir.
  • Quiere comer. Cuando quiere comer, la comunicación es clara: utiliza su lengua. Se acerca a mí, se pone a dos patas, se apoya en mi pierna y cuándo le pregunto qué quiere, se relame varias veces. Entonces solo tengo que preguntar: ¿comer? Y un ladrido mientras corre hacia el comedero basta para confirmarlo.
  • Quiere mimos. Uma es muy intensa en este sentido. Le gustan demasiado los mimos y los exige. ¿Cómo? Se sienta a tu lado y con su pata te «araña» la mano hasta que consigue su objetivo. Algunas veces utiliza el lamido para pedir mimos, pero lo usa con gente con la que no tiene confianza, porque sabe que a nosotros no nos gusta que nos lama.

  • Quiere quemar energía. Cuando hay días en que hemos estado muy ocupados y no le hemos dedicado el suficiente tiempo a jugar, acariciar o pasear empieza a deambular y dar vueltas por casa y a ladrar más de lo normal o subirse a la cama a dar vueltas como poseída por el demonio. Es una forma muy clara de comunicarnos que tiene mucha energía y que necesita quemarla, así que si alguna vez nos pasa, cuando nos lo comunica solemos cortar con lo que estamos haciendo para dedicarnos a su paseo o juegos, de intensidad alta, para que queme energía.

Estas son las principales formas que utiliza Uma para comunicarse. Pero, otros perros tienen la suya propia. Puede que muchas de estas conductas las compartan con Uma, pero hay muchas más que por ahora Uma no suele usar como son el llanto o los gemidos para pedir algo o quejarse de algún dolor, del tembleque cuando quieren manifestar que tienen miedo o se sienten inseguros, del gruñido cuando no están jugando (comen o duermen) y quieren que les dejen en paz, dar vueltas a por su cola de forma continua es claramente una señal de ansiedad, no parar de ladrar, etc.

La comunicación es fundamental para el buen entendimiento entre perro y humano. Cuanto más vínculo tengamos con el perro, mejor será la comunicación. Utilizar palabras cortas y claras ayudará a ello. Para comunicarse no hace falta frases largas, simplemente palabras concretas que el perro memorice, un perro es capaz de memorizar hasta 160 palabras (200 para perros muy inteligentes). E, incluso, ni siquiera hacen falta las palabras. Con gestos faciales y ademanes puedes comunicarte perfectamente, es lo que sucede con perros sordos: entienden a su humano por la comunicación no verbal. Y, viceversa, observa bien a tu perro y atiende a su comunicación no verbal con el movimiento de orejas, cola, etc.

Y tú, ¿tienes una comunicación fluida con tu perro?

 

09/05/2017 3 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
perros les gusta los baños de sol
Comportamiento Canino

Por qué a los perros les gustan los baños de sol

por admin 07/03/2017

Que a los perros les gusta los baños de sol no hay duda: solo falta ver cómo a la mínima rendija de sol que asome por la ventana, ahí que se tumban y Uma no es una excepción.

Suele buscar el sol y hasta se mueve de posición si el sol se va desplazando. ¿Te suena?

¿Será que a los perros les gusta tomar el sol como a nosotros?

perros les gusta los baños de sol

Por qué a los perros les encanta tomar el sol

Hay varios factores por los que a un perro le encanta tomar el sol, desde luego el último es el de pillar color como nos gusta a nosotros, y son los siguientes.

Asimilar la vitamina D

Sabemos la importancia que tienen las vitaminas en nuestro organismo, y sabemos que la vitamina D nos la aporta el sol.

Para los perros, la vitamina D es fundamental para reforzar su sistema inmunitario, pero también para el sistema muscular y óseo.

Así que para absorberla nada mejor que tumbarse al sol durante tiempo, ya que si bien nosotros absorbemos la vitamina D a través de la piel, los perros lo hacen a través de su pelo, lo que cuesta mucho más.

Mejorar el sueño

Nos pasa hasta nosotros, ¿verdad? Un ratito al sol y nos entra un sueñecito guapo.

Y esto se lo debemos a que tomando el sol favorecemos la segregación de melatonina, que es la responsable de regular el sueño.

Pues con los perros pasa lo mismo.

Una de las actividades favoritas de nuestros perros es dormir, y si además lo hacen al sol, la experiencia es mucho más placentera.

Calmar el dolor de las articulaciones

En perros ancianos que sufren de artritis, los baños de sol les ayuda a aliviar los dolores y molestias que se agravan con la humedad y el frío.

Es el caso de Woody, el perro de mi hermana. En pleno verano con un calor de flama, y el tío se sienta al sol durante unos buenos minutos.

Tiene dolor en las articulaciones y agradece los baños de sol de buena mañana.

Promover la producción de serotonina

La serotonina es la hormona de la felicidad, por lo que un baño de sol mejorará y mucho el carácter de nuestro perro.

¡Lo pondrá de mejor humor!

Calentar

En invierno, cuando la casa está más fría y húmeda se agradece mucho un baño de sol para entrar en calor.

Los baños de sol, el mejor spa para tu perro

Como ves, a los perros les gusta los baños de sol porque son todo beneficios par su salud.

Ahora bien, como pasa con los humanos, en su justa medida.

Ellos saben cómo medir la cantidad de sol que deben tomar, aunque es mejor que tomes medidas cuando haga falta, por ejemplo, puede que esté tan a gusto al sol que coja un sueño profundo y se acabe quemando la trufa.

O que con tal de llevarlo guapo, le cortemos demasiado el pelo y acabemos produciéndole quemaduras en su piel.

Para evitar esto, basta con vigilarle de cerca y evitar que pase demasiado tiempo al sol, no cortarle demasiado el pelo, sobre todo en verano, y si vemos la trufa muy seca, aplicarle un poquito de vaselina para mantenerla lubricada.

07/03/2017 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento CaninoSalud Canina

Cómo hacer feliz a un perro

por admin 14/02/2017

No os podéis imaginar la cantidad de personas que dicen: ¡qué feliz es Uma! Y la verdad es que no tenemos dudas de que lo es y mucho. Y es que hacer feliz a un perro es mucho más sencillo de lo que pueda parecer. Para empezar ellos no son humanos, lo cual les permite disfrutar de los pequeños placeres de la vida, que no tienen nada que ver con tener más o menos dinero. La felicidad es gratis y ellos lo saben, y lo que es mejor, saben valorarla. Disfrutan el presente y el ahora.

Pero, ¿por qué Uma es una perra tan feliz? Porque procuramos cumplir con cuatro claves básicas:

cómo hacer feliz a un perro

Un perro necesita para ser feliz:

Sentirse parte de la «manada». Esto que suena tan animal es fundamental para cualquier perro. Los perros son animales muy sociales que por instinto viven en manadas, esto es, un grupo reducido de miembros. Cuando un perro empieza a vivir con humanos, empieza a formar parte de esa «manada». En casa somos mi pareja y Uma. Pues bien, nosotros somos su manada. Cuanto más tiempo estemos con el perro, más feliz será. Uma tiene la suerte de que prácticamente las 24 horas está junto a nosotros ya que trabajamos desde casa. Eso no significa que no se pueda quedar sola. De hecho, se queda muchas veces sola en casa cuando tenemos que salir y se porta de maravilla. En este sentido lleva muy bien la ansiedad por separación. Los perros que suelen vivir confinados en el jardín, separados de sus humanos, no son perros felices, ya que sienten que son rechazados por la manada.

hacer feliz a un perro

Realizar actividad física. Los perros son animales enérgicos que necesitan de la actividad física como el respirar. Aquellos a los que no se les permite agotar esa energía que tienen suelen desarrollar problemas de comportamiento derivados de la ansiedad como ladrido excesivo, destrozos en casa, hoyos en el jardín, orines por casa, agresividad, etc. Con Uma tenemos reservados diariamente una serie de horas para su actividad física, así de paso, nosotros también realizamos ejercicio con ella. Por la mañana, su primer salida es la de los pipís y poco más. Pero dentro de casa sí que iniciamos con ella una serie de juegos, algunos días a media mañana invitamos a la perrita vecina a que venga a jugar con ella y después de comer es cuando ya le damos el tute. Vamos variando las rutas para que Uma no se aburra, y se relacione con perros nuevos y descubra olores nuevos. Tenemos la suerte de vivir cerca del campo y de la playa, así que los días que vamos a andar por caminos lo hacemos andando desde casa y andamos durante una hora o más. Durante los paseos en el campo lo que más le gusta es corretear por el campo, saltar como una liebre, y básicamente hacer el cabra. Cuando nos decidimos por la playa, tenemos que coger el coche pero no está a más de 4 minutos (si no vamos andando es por la peligrosidad de la carretera que no tiene arcenes) y allí disfruta corriendo sin rumbo por la arena, metiéndose en el agua, revolcándose en algas… Ese es el mejor regalo que le podemos hacer diariamente. Y tras una buena siesta, come, salimos a que haga sus cositas en el jardín y en casa volvemos a realizar alguna sesión de juegos.

 

Jugar, jugar y jugar. Si hay una especie animal juguetona esa es el perro. Si algo admiro de los perros es que no pierden la capacidad de jugar ni divertirse hasta sus últimos días. Son niños desde que nacen hasta que mueren, por eso, nosotros le damos mucha importancia al hecho de tener momentos para jugar con Uma. Y jugamos como los perros, es decir, que si hay que tirarse al suelo y revolcarse, nos tiramos. No hay que olvidar que jugar refuerza el vínculo entre perros y humanos. Y si podemos reunir a Uma con otros perros para que jueguen juntos, pues mucho mejor.

Dormir. Parece una tontería pero dormir es muy necesario para los perros. Si no respetamos sus horas necesarias de sueño, que varían entre 12 y 14 horas, pueden desarrollar problemas como los que sufren las personas que tienen insomnio: irritabilidad, dolores de cabeza, letargo, apatía… Incide directamente en su calidad de vida.

hacer feliz a un perro

Como ves, todo lo que necesita tu perro para ser feliz es gratis, y básicamente requiere de tu tiempo y actitud. Si no tienes mucho tiempo procura por lo menos que el poco tiempo que tengas sea de calidad. Y aprovecha los fines de semana para dedicárselo a él mediante salidas más especiales: excursiones, senderismo, escapadas… ¿Hay algún plan mejor y con mejor compañía?

Haz un test para saber si tu perro es feliz observando si cumples la pirámide de las necesidades caninas.

14/02/2017 4 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
por qué los perros se revuelcan
Comportamiento Canino

Por qué a los perros les gusta revolcarse en cosas malolientes

por admin 09/01/2017

Absolutamente a todos los perros les encanta revolcarse en cosas malolientes, unas más que otras: en animales muertos, en heces, en comida podrida…

Por suerte, a nuestra Uma le encanta revolcarse en las algas.

A ella le va más el olor marino, y digo por suerte, porque puestos a elegir, de todas las opciones comentadas creo que las algas son lo mejor, porque no dejan de ser plantas podridas.

Pero, ¿a qué se debe esta conducta?

Por qué a los perros les encanta revolcarse en cosas malolientes

revolcarse en cosas malolientes
La cara de gusto lo resume todo

Pues, como muchísimas de las conductas de nuestros perros, se debe al instinto, de ahí que cuando vaya a revolcarse en algo sí le ordenemos que no se restriegue, pero si ya lo ha hecho, no gastemos esfuerzos en regañarle, porque no podemos luchar contra el instinto, y cuando te explique el por qué de esta conducta, sabrás por qué te lo digo.

Cuestión de estatus

Por naturaleza, los perros se revuelcan en cosas malolientes porque ese olor, nauseabundo muchas veces, les confiere un estatus.

En su naturaleza, los perros que vivían en manadas, salían a cazar y el revolcarse en cosas malolientes les permitía llegar a la manada e informar que al menos habían cazado algo (con trampa, sí, pero funcionaba) porque dentro de una manada el cazador tiene un buen estatus, tiene más poder.

Este instinto lo ha ido conservando e imaginaos que shock para el perro, revolcarse con lo que sea que huele mal porque su instinto le dice que eso le dará estatus dentro de la manada, llegar a la manada (que somos nosotros) y recibir todo lo contrario: una regañina importante y un buen baño.

¿Y el estatus? ¿Dónde queda?

Cuestión de supervivencia

Otro motivo es para la supervivencia, y es que los perros que se encontraban solos, se impregnaban de malos olores para ser disimulados como presa para otros cazadores más grandes.

Es evidente, que el primer caso es el que más se ajusta a la causa de nuestros peludos, por tanto, si observamos que nuestro perro se ha revolcado en algo asqueroso y maloliente, intentemos no perder la calma, y pensar que lo hace por puro instinto.

Evita enfadarte porque igualmente vas a tener que bañarle, y eso sí, no pierdas ojo e intenta llegar a tiempo.

Nosotros el otro día no llegamos…

Y tu perro, ¿en qué se revuelca?

Te dejo unas consejos para conseguir que tu perro huela bien.

09/01/2017 19 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
fobia a los petardos
Comportamiento Canino

Cómo ayudar a tu perro a reducir sus miedos a los petardos

por admin 27/12/2016

El miedo a los petardos son uno de los miedos irracionales más comunes y peligrosos para nuestros perros.

El año pasado fue noticia la muerte de un Yorkshire por culpa de los fuegos artificiales que tuvieron lugar en Nochevieja.

El pobre animal murió debido a la ansiedad y a las heridas que se produjo al querer escapar por la puerta de la terraza de su casa.

Pero muchas veces no nos enteramos de la cantidad de cosas que pasan con los perros que sufren de fobia a los petardos: escapadas de casa, atropellos, pérdida del animal, etc.

Cómo reducir el miedo a los petardos del perro

Para evitar en la medida de lo posible que nuestro perro lo pase fatal durante estos días festivos en los que los petardos y los fuegos artificiales están a la orden del día, te voy a dar unos tips que te pueden ir de lujo para ayudar a tu perro a que lo pase algo mejor.

miedo a los petardos

Con Uma hice ya un trabajo siendo ella cachorra de interiorizar los ruidos de truenos, petardos, fuegos artificiales, etc.

El mejor momento para hacerlo es entre los 2 y los 4 meses porque los perros pasan por un periodo de sensibilidad social a su entorno.

Es en este momento donde más sensible está a todo su entorno y lo que ello representa: personas, animales, ruidos, etc.

Debemos exponer a todos estos ruidos al perro de forma suave, no se os ocurra tirarle un petardo en la cara, pero sí podéis aprovechar sonidos que podéis conseguir en Internet para ponérselos a muy bajo volumen mientras juega o se divierte, para que asocie ese ruido con algo agradable.

Así lo hice con Uma durante este periodo y así puedes hacerlo a partir de ahora, tenga la edad que tenga tu perro.

Aunque costará algo más porque el miedo ya está interiorizado, sí podemos reducir esa ansiedad.

Para ello, hay que someter al perro a enfrentar su miedo y para ello lo vamos a desensibilizar, es decir, ayudar a que deje de ser sensible a este tipo de ruidos. ¿Cómo?

  • Durante un momento de juegos en el que tu perro esté pasándoselo bien, a muy poco volumen pon una grabación de petardos y fuegos artificiales. Aquí te dejo un ejemplo con el que puedes trabajar. Recuerda ponerlo a muy poco volumen y deja que suene durante 20 minutos en el que irás subiendo muy poco a poco el volumen hasta que el perro diga hasta aquí. Es importante que durante la grabación, tu perro siga con su actividad de juegos. De lo que se trata es de que asocie que aunque haya petardos ahí afuera, dentro no pasa nada, es más, puede ser hasta divertido.
  • Repite esto cada día durante un buen rato hasta que llegue un momento en que tu perro no reaccione de forma ansiosa. Ten mucho cuidado con el volumen, es algo que debe hacerse de forma gradual, no de un momento a otro porque la terapia podría ser peor.

¿Cómo debes actuar el día que haya petardos y fuegos artificiales reales?

  • Mantén las ventanas bien cerradas y pon música en casa de forma que disimule el ruido exterior y los petardos queden en un segundo plano.
  • Administra a tu perro un calmante o combina la acción de varios. Por ejemplo, el CBD para perros funciona perfectamente para reducir la ansiedad.
  • Coloca en la habitación donde esté el perro un difusor de feromonas. Yo te recomiendo Adaptil. Las feromonas provocan en el perro una sensación de seguridad y calma, ya que eso es lo que integraron de la madre cuando eran cachorros.
  • Intenta que la habitación donde esté sea la más tranquila de la casa, es decir, donde menos lleguen los ruidos de petardos.

Aunque es un proceso lento te aseguro que funciona.

¡Con Uma lo conseguí!

Ella no tiene miedo de truenos de tormenta ni de petardos ni fuegos artificiales que suenen relativamente cerca, porque de hecho siempre que ocurre intentamos hacer algo divertido y utilizar expresiones de alegría, de esta forma, para ella un día de tormenta o de petardos es un día festivo, en el que todo el mundo está contento.

27/12/2016 4 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
por qué hay perros que roban cosas
Comportamiento CaninoLa vida de Uma

Por qué hay perros que roban cosas

por admin 10/11/2016

Sabemos que cada perro es único.

Hay perros que nunca en la vida han robado nada, perros que roban de todo y perros que son un poco fetiches.

Es el caso de Uma, que las que bien la conocéis sabéis lo mucho que le gusta robar calcetines.

No nos roba nada más, solo calcetines. ¿Por qué esta conducta?

Por qué hay perros que roban cosas

No nos acordamos bien cuál fue el primer calcetín que Uma nos robó, pero seguramente nos hizo gracia, porque de entre todos los motivos que tienen los perros para robar cosas, en el caso de Uma es para llamarnos la atención y es que para ella, robar calcetines, se ha convertido en un juego.

Dado que respeta mucho los calcetines, puesto que jamás nos ha roto uno, somos bastante indulgentes y de alguna manera le seguimos el juego.

El juego de ir detrás de ella corriendo le encanta, se esconde debajo de la mesa, en fin, ya os podéis imaginar, ahora bien, cuando le pides el calcetín en serio, te lo devuelve sin tener que lucharlo, o bien, cuando la ignoras, acaba dejando el calcetín abandonado a su suerte.

perros que roban calcetines

Por mucho que intentemos alejar los calcetines de Uma se las ingenia para robarlos.

Los roba mientras los doblo para guardarlos, del cesto de la ropa sucia, de debajo de la almohada, de dentro de las zapatillas…

No sé cómo se lo monta, pero los roba.

Sabe discriminar los calcetines de cualquier otra prenda.

Solo una vez, en verano, como escaseaban los calcetines se atrevió a robar un sujetador, pero la bronca fue lo suficiente efectiva para que nunca más haya vuelto a intentarlo.

Ha hecho del robo de calcetines su profesión.

Motivos que llevan a un perro a robar cosas

Pero, ¿qué motivos puede llevar a un perro a robar ropa?

Hay tres motivos importantes:

Ansiedad por soledad

Son los típicos perros que sufren mucho cuando se quedan solos y roban ropa para estar en contacto directo con el olor de su humano.

El olor a su humano o humana les calma y tranquiliza y de alguna manera se sienten protegidos.

La solución aquí para evitar el robo de ropa es darle una pieza que huela a ti y que tú no quieras para calmarle la ansiedad.

Aburrimiento

Los perros que apenas hacen ejercicio suelen robar ropa y encima destrozarla.

No es que lo hagan como venganza pero la carga de energía que tienen y que no han quemado mediante actividad física pues la queman destrozando cosas.

Aquí lo de menos es el robo e incluso el destrozo.

El mensaje aquí es que el perro necesita más actividad física y más juegos porque está muy aburrido.

Diversión

Es el caso claro de Uma.

El juego de «ahora te robo el calcetín para provocarte» le encanta y lo disfruta.

Si a ti no te parece divertido, simplemente tienes que decirle desde el primer momento que NO de forma firme y clara, y cambiar esa pieza de ropa por un juguete suyo.

En nuestro caso y dado que, como he dicho antes, respeta las reglas del juego (no lo rompe y lo suelta cuando se lo pides en serio) dejamos que se divierta y, todo hay que decirlo, nosotros nos partimos de risa al verle la cara de gamberra que se gasta.

En este vídeo, a falta de calcetines, nos robó una venda…

Y tu perro, ¿qué se roba?

10/11/2016 6 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
enseñar trucos a perro
Comportamiento CaninoLa vida de Uma

Cómo enseñar a hacer trucos a tu perro

por admin 11/04/2016

Los que conocéis a Uma ya sabéis lo payasa que es con sus trucos y el que no haya probado de enseñar trucos a su perro es porque no lo ha llegado a intentar en serio, porque es increíble la cantidad de cosas que puedes llegar a enseñar a un perro.

¿Cómo? ¡Más fácil de lo que un@ cree! ¡Vamos a ello!:

Enseñar a hacer trucos a tu perro

Estas son las claves para enseñar a un perro cualquier truco:

Tener tiempo para enseñarle

Si no dedicas tiempo a tu perro no conseguirás grandes resultados.

Uma sabe dar la pata, girar sobre sí misma, sentarse, tumbarse, hacer la croqueta y hasta cantar como trucos graciosos y básicos.

Pero también sabe otros que son muy importantes para el día a día: ven aquí, no, quieta, sube, baja, etc.

Disfrutar enseñándole

Esto es muy importante. Si no disfruta no va a aprender.

Hay personas que se enfadan con el perro porque no aprenden lo que quieren o no lo aprenden al ritmo que les gustaría.

Cada perro es un mundo y aprende a su ritmo, por tanto, intenta enseñarle dentro de un clima de diversión y buen rollo.

Encontrar el momento

Evita enseñarle cuando más energía tenga, porque difícilmente se concentrará.

Hazlo en un ambiente tranquilo, sin distracciones, de esta forma, se enfocará en ti y en lo que le pretendes enseñar.

No abuses tampoco del tiempo. 5 minutos al día son suficientes.

No te pongas límites

En serio, tu perro puede aprender todo lo que quieras que aprenda.

Yo últimamente no tengo mucho tiempo y he dejado de lado de enseñarle cositas, pero en cuanto tenga un poco de tiempo, empezaré a enseñarle más trucos, tanto de los que hacen gracia como los que sirven para el día a día.

No pongas límites a tu perro

Muchas personas creen que porque el perro ya es adulto o incluso anciano ya no puede aprender, que los perros solo aprenden cuando son cachorros.

Esto no es así, los perros aprenden durante toda su vida y cuanto más lo estimules mejor salud mental tendrá.

Y la clave de todos estos aprendizajes es la recompensa

Sí, nuestros perros son muy listos, tanto para aprender como para recibir su premio.

Los premios pueden ser elogios, caricias pero, sin duda, lo que mejor funciona son las chuches o golosinas para perros.

Uma, personalmente, mata por cualquier chuche. Y cuidado con las chuches que le das y la cantidad que le das.

Podemos caer en el error de darle demasiada cantidad de chuches y llevar a nuestro perro al sobrepeso u obesidad, y es lo último que queremos.

Aquí el secretillo está en restar la cantidad de chuches que le das en un día a la cantidad de comida y listos. De esta forma, el perro estará guardando su línea y disfrutando de la comida y las chuches.

Pero, no solo hay que cuidar la cantidad sino y sobretodo la calidad.

La mejor recompensa: un buen premio

Hay que huir de golosinas compradas en grandes superficies que tienen de todo menos chicha buena.

Ya sabéis a que me refiero: conservantes, colorantes, saborizantes, cereales… ¡Fuera! Uma y yo apostamos siempre por productos naturales.

Se los puedes dar tú en casa como trocitos de zanahoria, manzana, etc., o puedes adquirirlos en tiendas exclusivas.

Nosotras tenemos debilidad por las golosinas de Mediterranean Natural porque a Uma le encantan (se muere por los palitos de jamón serrano) y porque sé que le alimentan, le nutren.

Me es más cómodo adquirir estos productos que andar abriendo frutas que al final se me ponen malas, y además, con estas chuches también combatimos el sarro ya que la obligan a morder.

Éstas han sido nuestras últimas adquisiciones:

golosinas para perros
@mediterranean_natural
golosinas para perros
@mediterranean_natural

Tiras de jamón serrano que el pack le va a durar unos buenos meses, tiras de orejas de cerdo, y un pack de chuches de sabores variados: cordero, pollo, jamón, foie, pavo y pescado.

Con todo este surtido tengo para enseñar a Uma varios truquitos y, sobretodo, para reforzar aquellos que ya tiene aprendidos.

¡Gracias a empresas como Mediterranean Natural por apostar por la salud de nuestros perros! ¡Encima made in Spain!

¿Quieres ver A Uma en acción?

11/04/2016 11 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento CaninoLa vida de Uma

Cómo hemos enseñado a Uma a no pedir en la mesa mientras comemos

por admin 04/11/2015

Al más mínimo rastro de olor, ahí está el perro, ¿verdad? Y no hay nada más molesto que estar comiendo y que tu perro esté constantemente demandado un poco de comida. Quizás haya propietarios que disfruten con esto, sin embargo, hay que pensar en el día que haya invitados en casa. ¿Cómo vamos a controlar que el perro no pida?

Enseñar a un perro a no pedir en la mesa

Porque a nosotros no nos gusta que esté pidiendo y menos que moleste a personas cuando están sentados en nuestra mesa, tuvimos claro desde el principio que debíamos controlar esta conducta, ¡aún no teniendo a toda nuestra familia a favor! Porque si bien la educamos en casa a no pedir, cuando íbamos de invitados a casa de otros familiares, éstos sí que la malcriaban, pero bien… ¡el mundo contra nosotros! Sin embargo, debo decir que en casa a nosotros nos respeta siempre y cuando hay invitados, se porta de lujo. ¡Si es que es una monada!

Uma no molesta cuando comemos

¿Cómo hemos educado a Uma a no pedir en la mesa?

  • Jamás le hemos permitido pedir. Las primeras veces que hacía el ademán de «a ver si cae algo» siempre se encontraba con un NO y con un ¡a dormir a tu cojín! Al principio costaba que hiciera caso, pero con acompañarla al cojín y darle un hueso de cuero como premio bastó para empezara a asociar que si pedía en la mesa no se llevaba nada, mientras que si se iba al cojín caía un premio. Con el tiempo, no solo ya nunca nos pide, sino que mientras nosotros nos sentamos en la mesa, ella se acuesta en su cojín sin esperar nada a cambio. ¡Un amor!
  • Cuando hay invitados, Uma se excita mucho. Todo el mundo le hace caso, le acaricia y siente que es la protagonista de la historia. Y cuando nos sentamos en la mesa, a veces prueba de asomarse, no para pedir comida, sino para buscar caricias o para acercar su pelota invitando a jugar. Dos llamadas de atención son suficientes para que entienda que no es el momento.
  • Un perro con hambre puede ser muy pesado. Por eso, no descuidar la alimentación es fundamental. A Uma la alimento dos veces al día, a primera hora de la mañana y a media tarde, de forma que cualquier buen olor no le desespera. Además, la alimento con comida de calidad. Esto es importante y no es ninguna tontería. Si está bien nutrida no le hará falta demandar más comida porque su cuerpo no lo pedirá. Sin embargo, si le damos comida de mala calidad, su cuerpo le pedirá más comida para cubrir las necesidades nutritivas de las que carece.

Los veterinarios recomiendan que a partir del año se alimente al perro una vez al día, sin embargo, yo prefiero continuar esta rutina de dar dos tomas diarias, por dos principales razones: la primera, evitar que tenga hambre y se acostumbre a pedir en la mesa, y la segunda, para evitar la torsión estomacal.

Es importante que a la hora de educar al perro a que no pida en la mesa haya consenso familiar. O todos vamos a una, o confundiremos al perro y no habrá forma humana de educarle.

¿Y vosotros cómo lo lleváis con vuestros perros? ¿os piden mientras coméis?

04/11/2015 6 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento CaninoLa vida de Uma

Cómo hemos educado a Uma a no temer los truenos

por admin 13/10/2015

Con la llegada del otoño, llegan las tormentas más potentes.

El calor del verano choca con los primeros fríos del otoño y esto provoca que las tormentas sean especialmente abundantes, cargaditas de rayos y truenos y de agua.

Por eso, antes de que llegaran las primeras tormentas ya eduqué a Uma para que no supiera qué era el miedo a las tormentas.

Lo ideal es hacerlo cuando el perro es bien cachorro, sobre todo, durante la etapa de socialización que es cuando más sensibles están a los estímulos que le rodean.

Educar a un perro a no tener miedo a las tormentas

En cuanto Uma cumplió los 2 meses y hasta los 4 meses, fui exponiéndola a ruidos de truenos a muy bajo volumen mientras jugábamos.

Cada día repetía esto, empezando a muy bajo volumen, apenas imperceptible, y día a día, iba subiendo muy poquito el volumen e incluso mezclaba truenos con música para que no se enfocara solo con el ruido del trueno.

¿El resultado? Llegó un día que no hacía caso a ningún trueno y a día de hoy hace caso omiso a los truenos de las numerosas tormentas que han tenido lugar de un mes para este tiempo.

Estás más que acostumbrada, y como ha asociado el trueno con juegos, cuando empieza a tronar me trae un juguete. Increíble, ¿verdad?

miedo a las tormentas

No te preocupes si tienes un perro que tiene auténtico pavor a las tormentas porque se puede reeducar.

Te enlazo aquí un par de recursos que yo misma utilicé con Uma y que podrán ayudar a que tu perro pierda miedo a los truenos.

Si se empieza cuando el cachorro tiene entre 2 y 4 meses, eso que ganas, porque es más fácil enseñar algo desde cero, que reeducar, pero nada es imposible.

Sonido de lluvia y truenos

Música y tormenta

De todas formas, siempre es aconsejable que el día de las tormentas le des un poco de CBD para perros, puesto que lo relajará y calmará su ansiedad de forma muy beneficiosa.

El miedo a las tormentas se puede superar

Es muy importante que empieces a muy bajo volumen para evitar que traumatices al perro, sobre todo, si ya tiene el miedo a los truenos instalados en el cuerpo.

Ten paciencia, no corras, pon la música con truenos diariamente desde muy bajo volumen aumentando gradualmente el volumen a medida que pasen los días y mientras suena la música haz que tu perro se divierta.

Ahora mismo, he aprovechado que he puesto la música con truenos para ponérsela a Uma. Estaba durmiendo, así que le he interrumpido la siesta:

De todas formas, tienes muy buenos consejos para el miedo a las tormentas en la web de Encantador de Perros.

¡Felices tormentas!

13/10/2015 1 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento CaninoLa vida de Uma

Cómo hemos acostumbrado a Uma a quedarse sola en casa

por admin 25/09/2015

Acostumbrar a un perro a quedarse solo en casa es más fácil de lo que crees.

Una de las cosas que más temíamos era dejar a Uma sola en casa, y más cuando mi pareja y yo trabajamos en ella, por tanto, Uma está acostumbrada a estar prácticamente 24 horas con nosotros.

Si bien al principio le costó un poco quedarse sola, poco a poco va tomándoselo mejor.

El máximo de horas que ha estado sola han sido de 6 horas y ha habido un poco de todo.

Cuando fue muy cachorra y tenía los problemas de morder absolutamente todo debido a las molestias de la dentición, decidimos no dejarla nunca sola, así que contamos con la ayuda de amigos y familiares que hicieron de niñeros durante unas horas.

Sin embargo, a partir de los 7 meses y cuando la conducta de morder ya la había perdido, empezamos a dejarla durante varios periodos sola.

La primera vez la dejamos 2 horas, la segunda 5 horas y el resto de veces ha oscilado entre 2 y 6 horas.

Para evitar que estuviera ladrando sin parar, orinarse dentro de casa o destrozando cosas, hemos seguido unos pasos de forma muy estricta.

Pasos para acostumbrar a un perro a quedarse solo en casa

  • Antes de salir de casa, la hemos llevado a dar un buen paseo con juegos de buscar la pelota hasta dejarla casi sin aliento. La idea era dejarla lo más relajada posible y que hiciera sus necesidades.
  • Antes de irnos, despejamos muy bien la habitación donde la dejamos: sofá sin cojines, ningún objeto a su alcance, zapatillas recogidas y eso sí: su caja de juguetes.
  • En YouTube hay multitud de vídeos que duran muchísimas horas en las que hay música relajante para perros. A un volumen muy bajo, le dejo puesta la música para que le acompañe. El silencio nunca es buen compañero.
  • El momento crítico es cuando cerramos la puerta: los perros son muy inteligentes y saben perfectamente cuándo nos vamos. Por eso, rompo ese enfoque con algo que le gusta mucho, por ejemplo, una golosina. Yo siempre le dejo un stick mordedor que le puede llevar unos minutos comérselo, así que nos da tiempo de irnos y dejarla en casa la mar de a gusto.
  • Deja que tu perro tenga acceso a una ventana: le dará la vida.

La mayoría de veces hemos llegado a casa y se ha portado genial.

Nunca nos hemos encontrado con pipís o cacas, he preguntado a los vecinos y nadie me ha comentado que le haya escuchado ladrar y no ha causado apenas destrozos.

Tan solo una vez, mi pareja se dejó un libro encima del sofá y se lo encontró así:

acostumbrar a un perro a quedarse solo en casa

Pero, muy bien, ¿eh? Solo se comió la contraportada. 🙂

Por tanto, no nos quejamos en absoluto, porque Uma se está acostumbrando muy bien a quedarse sola y a portarse de lujo.

El episodio del libro pasó la segunda o tercera vez que se quedó sola, y la culpa fue nuestra.

Así que, si tienes un perro que sufre mucho al soledad, intenta aplicar estos pasos. ¡A nosotros nos funciona!

25/09/2015 8 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento CaninoLa vida de Uma

Cómo enseñé a Uma a ladrar lo justo

por admin 18/09/2015

¿No sabías que se puede enseñar a ladrar lo justo a un perro?

El tema de los ladridos es uno de los problemas que más preocupan a los adoptantes de perros, sobre todo, si viven rodeados de vecinos.

Si bien, tengo la fortuna de vivir en una casa de barrio, con su pequeño jardín, eso no quita que Uma de vez en cuando le dé por ladrar.

Lo que tengo claro es que los perros tienen que ladrar, pero una cosa es ladrar por cosas puntuales y otra cosa es ladrar de forma cansina.

En este sentido, con Uma no tuvimos problemas cuando fue muy cachorra, pero de vez en cuando venía el perro de mi hermana que es muy muy ladrador (le ladra a todo lo que oye y hasta a los pájaros que ve) y despertó a la bestia.

Si antes apenas ladraba exceptuando cuando lo hacía jugando, después ladraba por varias razones ,y una de ellas, a los perros de en frente.

Si estaba en casa y escuchaba la puerta del vecino de en frente, a ladrar, si estaba fuera y escuchaba a los perros, a ladrar, si veía a alguien por la calle pasar, a ladrar (antes solo los veía pasar, no decía nada y movía la cola con mucho entusiasmo, ahora también pero siempre acompañándolo de ladridos).

cómo enseñamos a Uma a ladrar lo justo
Uma y su primo megaladrador Woody

El caso es que no podíamos permitir esto, porque el problema se iba agravando.

Salíamos a tomar algo en alguna terraza y le ladraba a todos los perros que pasaba.

Y la solución la arreglamos reeducándola de nuevo a ladrar lo justo.

Cómo enseñar a un perro a ladrar lo justo

Le dejamos ladrar en ocasiones en que el ladrido está justificado, además de que no es sano no dejar ladrar nunca al perro.

Pero, en aquellas ocasiones en las que el ladrido se debe a otras cosas, queríamos asociar el ladrido injustificado con algo desagradable.

Algunos adoptantes utilizan una pistola de agua pero en el caso de Uma nos bastó con una bolsa de plástico. No hay nada que le guste menos que el ruido de una bolsa de plástico.

Así pues, durante unos días tuve una bolsa de plástico en la entrada de casa, en la mesa donde paso más horas y en el bolso.

Gracias al uso del ruido de la bolsa de plástico, Uma ha aprendido a no ladrar cuando no toca, es más, es tan graciosa, que cuando intenta ladrar y yo le digo: ¿Saco la bolsa? Viene hacia mí, pone sus patas sobre mis piernas y mueve el rabo.

Entonces, la felicito y le doy una chuche porque finalmente consigue no ladrar.

Y es que lista es para todo. Para cuando quiere hacer travesuras, que las hace y gordas, y para aprender rápido.

Así que, si os encontráis con que vuestro perro tiende mucho a ladrar, probad de utilizar un estímulo desagradable a la vez que ladra y veréis grandes resultados.

Ahora podemos salir de terrazas y de nuevo saluda a los perros moviendo la cola sin decir ni mú, escucha la puerta de enfrente y a los perros y ni se inmuta, pasa la gente delante de casa y depende de quién sea ladra o no (ahí yo le dejo que el instinto de guardia está bien conservarlo), etc .

¡Nos la comemos!

18/09/2015 12 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Ganadora Premios Día de Internet 2016

Suscríbete

Escribe tu email para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas:

Únete a otros 5.374 suscriptores

¿Aún no tienes un seguro?

Banner 300x250 Bulldog
TGBOX

Comida 100% natural

Posts más populares

  • 1

    Películas de perros que no debes dejar de ver

  • 2

    El ojo de cereza en perros

  • 3

    Masterclass de Doga: yoga con perros en Madrid

  • 4

    Los mejores productos de baño para perros

  • 5

    Paseo con tu perro, ¿mejor arnés o collar?

  • 6

    Dogfy Diet: nuestra opinión

  • 7

    Nuestra experiencia viajando con perro con Balearia

  • 8

    Viajar con perro: Toledo y alrededores

  • 9

    7 tips indispensables para contratar el paseador de perros que tu can merece

  • 10

    Puertas para perros: cómo elegir la perfecta para tu perro

Síguenos en Instagram

blogdeuma

🐕 Raza mestiza ♀️
Vivo entre 🇪🇸 y 🇦🇩
🌲Cuento mi día a día con un toque de humor: lifestyle, viajes, aventuras, etc.
📍Ibiza - 2014

Uma | Ladrona de calcetines y de ❤️
No veo ná #noveo #noveona #sinfiltrosporfavor #pe No veo ná
#noveo #noveona #sinfiltrosporfavor #perros #perrosgraciosos #perrosdeinstagram #perrosmestizos #perroscriollos
La primavera a mí me altera! Os pasa a vosotros? La primavera a mí me altera!
Os pasa a vosotros? Yo noto que tengo más energía y estoy más contenta... Como que salgo de mi estado de hibernación!
Qué bonito el cantar de los pájaros! El lanzamiento de piedras! 
#primavera #vidaperra #perros #perrosdeinstagram #perrosmestizos #perroscriollos
Por qué nuestros humanos nos engañan de esta man Por qué nuestros humanos nos engañan de esta manera?
Por qué nos aseguran un día maravilloso de restregones por cosas innombrables y embarramientos y cuando ya no cabes más de felicidad... Llegas a casa y directa a la ducha....
No lo entiendo... Debe ser cosa del ying y el yang...
PD Menos mal que me quedó el aroma de @thedooglifeco (con el cupón UMA10 tenéis un 10% de descuento)
#yingyang #perrosaladucha #perros #bañosperrunos #odioladucha #perrosgram #perrosdeinstagram #perrosmestizos #perroscriollos
Este fin de semana vuelve de nuevo el cambio de ho Este fin de semana vuelve de nuevo el cambio de hora y a muchos perros os va a afectar, a unos más que a otros...
Vosotros cómo lo lleváis?
#cambiodehora #loodio #perros #perrosdeinstagram #perrosmestizos #perroscriollos
Mi cara cuando me tomo la pastilla amarga, dos vec Mi cara cuando me tomo la pastilla amarga, dos veces al día!
Ya me puede hacer fiestas, ya. Soy una santa!!!
#comodarunapastillaaunperro #soploalcorazon #hipertensionpulmonar #perros #perrossantos #santapaciencia #perraca #santaperra
Hoy voy a dedicar esta publicación a felicitar a Hoy voy a dedicar esta publicación a felicitar a @herbolario_para_mascotas por si 9 aniversario!
Muchas felicidades!
Es nuestro herbolario de confianza.
Mucha gracias por el detalle para mi humana... Pero que sepáis que para mí solo han quedado migajas...
#felizaniversario #herbolarioparamascotas #perros #saludcanina #perrosgram #perrosdeinstagram #decelebracion
Cuál es vuestra estación favorita del año? Yo m Cuál es vuestra estación favorita del año?
Yo me quedo con la primavera 💐
Y la peor? La mía sin duda el verano... ☀️ Me apago mucho con el calor
#primavera #perraca #perros #perrosmestizos #perrospreciosos #perrosdeespaña #perrosdeandorra #instaperros #perrosdeinstagram
Me siento súper primaveral! Os pasa? #primavera Me siento súper primaveral! 
Os pasa?
#primavera #hueleaprimavera #encantada #perros #perrosgram #perrosmestizos #perrosdeespaña
Sabes a qué multas te enfrentas con la nueva ley Sabes a qué multas te enfrentas con la nueva ley de bienestar animal?
Nosotras ya las tenemos apuntadas!
#leydebienestaranimal #multas #sanciones #perros #perrosdeinstagram🐕🐕🐶 #instaperros
Cargar más Síguenos en Instagram

¡Sígueme!

¡Sígueme!

Últimos posts

  • Picadura de avispa en un perro

    30/03/2023
  • Espigas en perros: un verdadero peligro

    27/03/2023
  • La nueva ley de bienestar animal: lo que debes saber

    23/03/2023
  • Cómo montar una peluquería canina

    20/03/2023
  • Viajar con perro a Ecuador: todo lo que necesitas

    16/03/2023

Certificación Perros Viajeros

¡Adopta un galgo!

Adopta un galgo

Webs Amigas

Mediterranean Natural
Cómo educar a un Cachorro
Divine Chien
Herbolario para Mascotas
Viajes4Patas

Comentarios recientes

  • admin en Bultos en la piel del perro
  • Alex en Espigas en perros: un verdadero peligro
  • lidia santana en Bultos en la piel del perro
  • admin en Espigas en perros: un verdadero peligro
  • Alex en Espigas en perros: un verdadero peligro
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad y Cookies
  • Anúnciate en mi blog

Contacto

blogdeuma@gmail.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Bloglovin
  • Telegram
  • Tiktok

@2014 - Todos los derechos reservados.


Volver arriba
El Blog de Uma
  • El Blog de Uma
    • La vida de Uma
    • Comportamiento Canino
    • Alimentación Canina
    • Salud Canina
    • Imprescindibles de Uma
    • Planes con perro
    • Viajar con perro
    • Libros sobre perros
    • Blogs perrunos amigos
  • Cupones de descuento para perros
  • Acerca de Uma
  • Viajar con un perro