El ojo de cereza en perros

por admin
ojo cereza en perros

Hace tiempo que quiero hablar del ojo de cereza en perros ya que fue una afección que sufrió Uma de cachorra.

Como en su día lo fui contando en tiempo real por artículos, quedó un poco diluida la explicación.

Así que para aquellas personas que tengan un perro con ojo de cereza, no os preocupéis porque os voy a contar paso a paso nuestra experiencia con Uma con este problema.

Qué es el ojo de cereza

El ojo de cereza es lo que los veterinarios llaman prolapso del tercer párpado.

Cuando a nosotros nos ocurrió Uma no tenía ni 3 meses.

Es decir, que es una afección que no es nada grave, que suele ocurrir en cachorros y que tiene solución, como habéis visto en Uma.

Lo que pasa que sí es cierto que nosotros nos preocupamos muchísimo: ocurrió mientras jugábamos, un sábado por la tarde cuando la clínica veterinaria estaba cerrada, pensábamos que había sido por nuestra culpa, no sabíamos si ella sentía dolor o no…

Este era el aspecto:

ojo cereza en perros

Llamamos a la veterinaria y le enviamos esta misma foto por Whatsapp.

Nos dijo que no nos preocupáramos pero que le pusiéramos un collar isabelino para evitar que se rozara y pudiera empeorar la situación.

Ya el lunes, en la consulta, la veterinaria pudo revisar bien a Uma y nos habló por primera vez del ojo cereza en perros.

Nos contó que se trataba de un prolapso del tercer párpado y que era muy común en razas como el Bulldog, Lhasa Apso, Shih Tzu, Boston Terrier, Pekinés, Carlino, Basset Hound, Beagle, Bloodhound, Gran Danés y Cocker Spaniel y que solía ser genético.

Uma es una perra mestiza que adopté de una camada indeseada, así que desconocía sus orígenes.

Pregunté a su primera familia si sabía las razas de los padres de Uma que también eran mestizos y me comentó que entre los abuelos había un Shih Tzu y un Cocker, así que encajaba perfectamente con el tema genético que nos comentó la veterinaria.

ojo de cereza en perros

Síntomas del ojo de cereza en perros

Afortunadamente, no hay síntomas físicos, más que la pequeña molestia que pueda suponer llevar la protuberancia al aire.

Eso sí, nos avisó que lo más probable es que le pasara lo mismo en el otro ojo con el tiempo, y no pasaron ni tres semanas cuando el otro ojo también sufrió el ojo cereza.

Teníamos pues a Uma con los dos ojos cereza, con el collar isabelino todo el día puesto, poniéndole suero fisiológico para evitar que el prolapso se secara, ya que al cerrar los ojos se quedaba fuera y era peligroso que se secara pues podía provocar que afectara al lagrimal y sin poder recurrir a la cirugía porque era demasiado pequeña para afrontar una operación.

Con estos pequeños síntomas uno puede pensar que no pasa nada si no se opera, sin embargo, el estar tan expuesto al aire libre y la suciedad del ambiente: polvo, pólen, ácaros, etc., es fácil que haya infecciones, que se irrite o como he comentado, se seque el lagrimal y tenga que depender toda la vida de gotas para mantener el ojo húmedo.

La hermana de Uma tuvo la misma afección, solo que tuvo la poca fortuna de dar con humanos irresponsables, vieron que aquello era feo, que afeaba a la perra y la abandonaron en la perrera.

Tratamiento del ojo de cereza en perros

La veterinaria nos comentó que había adoptantes que decidían no operar a sus perros si el prolapso era pequeño, sin embargo, en el caso de Uma, los dos ojos estaban claramente afectados.

Durante casi 3 meses Uma tuvo que estar la mayor parte del tiempo con un collar isabelino del que se acostumbró a las mil maravillas y tuve que ponerle tres veces al día suero fisiológico para mantener los lagrimales húmedos.

Cuando cumplió 6 meses, aprovechamos la operación de esterilización para operar a Uma de los dos ojos.

La cirugía, sin duda, es el mejor tratamiento. Además, es un proceso muy sencillo, ya que no tienen que abrir, simplemente, tienen que dar unos puntos para volver a sujetar la glándula en su sitio  y listos.

Mirad qué cuadro tras la cirugía…

perro con ojos cerezas recién operados

Sí, se ve escandaloso, y parece que ni hayan operado pero todo es debido a la inflamación.

En 10 días Uma, por fin, dejó atrás sus ojos de cereza para tener la mirada que tanto nos enamora ahora, gracias a dos tipos de colirio que teníamos que aplicarle en los ojos: un colirio antiinflamatorio y un colirio analgésico.

Y sí, debido a que es un trasto, se le escapó un punto en uno de los ojos al cabo de unos días y tuvimos que volver a operarla, pero Uma lleva tres años ya con los ojos sanísimos y sin problema alguno de ojos cereza y es muy complicado que vuelva a sufrirlos.

ojo de cereza en perros

El ojo de cereza en perros antes y después

En la actualidad, nadie diría que Uma hubiera sufrido de ojos cereza. ¿Verdad que no?

Por eso, si ahora mismo te encuentras en la situación de que tu perro ha sufrido esta afección, no te agobies porque tiene solución.

A veces, incluso no hace falta operar: el veterinario te enseñará un masaje que ayuda a devolver al sitio la glándula, pero si hace falta operar, como he comentado, es una cirugía muy sencilla y poco costosa.

Poner gotas en los ojos de un perro

Todo suena bien y lo es, pero nos las vimos y nos las deseamos para aplicarle las primeras veces colirio… como si le echáramos ácido en los ojos igual.

Pero, aprendimos que tras cada gota la recompensábamos con una chuche, de esta forma, con el tiempo venía con los ojos abiertos para que le echáramos colirio sin necesitarlo solo por una chuche, así que, las primeras veces será una pesadilla aplicarle gotas en los ojos, ya aviso, pero si desde el principio tras cada gota la animáis con un ¡muy bien! y le dais una chuche, asociará que poner gotas es algo que vale la pena y lo mejor es que perdura en el tiempo.

A día de hoy, si a veces le hemos tenido que poner suero fisiológico porque le ha entrado arena de la playa o incluso algas, es muy sencillo aplicarle las gotas, así que paciencia que todo tiene su recompensa.

Algunas preguntas más sobre el ojo cereza en perros

Las dudas más comunes que me hacen por email son:

¿Hay algún tratamiento casero para el ojo de cereza?

La respuesta es no.

Si bien es cierto que, como he comentado, hay una técnica de masaje que puede recolocar en su sitio la glándula, esta acabará saliendo de nuevo.

Además, esta técnica te la tiene que enseñar el veterinario porque puedes lesionarle si lo haces mal.

¿Qué precio tiene la operación de ojo de cereza?

Si no recuerdo mal, me cobraron unos 90€ por ojo, claro que, va a depender de los precios que tenga cada clínica veterinaria.

Luego aparte, el precio de las consultas, colirios, etc.

¿Se puede bañar al perro con el ojo de cereza?

Sí, no hay ningún problema, siempre que tengas cuidado de que el champú, el agua salada, etc., no tenga contacto con él.

¿Por qué se llama ojo de cereza?

Porque como ves, la glándula que está expuesta es muy rosada y recuerda a una cereza.

En inglés lo llaman «Cherry eye»

Si tienes alguna duda con el ojo cereza en perros, no dudes en preguntarme.

Puede que también te interese

102 comentarios

robher asesores fiscales 28/03/2018 - 21:36

excelentes recomendaciones…

Respuesta
Gonzalo 03/02/2023 - 22:34

Hoy operaron a nuestro shar pei, gracias por compartir tu experiencia ya que, si bien uno confía en los especialistas, siempre es lindo leer y ver los resultados que obtuvieron tras la intervención que aunque sea sencilla, uno no deja de ocuparse y preocuparse por nuestros amigos perrunos! Muchas gracias ☺️

Respuesta
admin 04/02/2023 - 21:06

Gracias a ti, Gonzalo, ya nos contarás qué tal la evolución de los ojos de tu shar pei! Verás qué evolución más rápida!

Respuesta
Sandra milena 28/04/2018 - 06:14

Hola buenas quería preguntar cuánto le costó sobre la ccirujia de uma la verdad tengo a saxi ella solo tiene 3 y medio y hoy me le dio eso mañana l llevo al veterinario a preguntar todo sobre lo del ojo de cereza me pareció de bastante ayuda su historia

Respuesta
admin 28/04/2018 - 11:26

Hola Sandra! Pues no fue una cirugía cara, no lo recuerdo bien pero creo que cada ojo eran unos 60 euros (entre sedación, cirugía y colirios). ¡Qué bien que te sirva de ayuda! Como ves Uma ha quedado genial, vale la pena!

Respuesta
Patricia 01/11/2019 - 21:00

Hola buenas tarde, tengo un cocker que tiene 20 años, tiene un ojo así, y le molesta, por mientras le he estado limpiando el ojo con suero fisiológico, dado que, su veterinaria no está atendiendo hoy por ser feriado, que más puedo hacer por el?

Respuesta
admin 02/11/2019 - 09:18

¡Hola Patricia!

No te preocupes si lo lleva unos días así. Fíjate que Uma llevó el ojo cereza más de 4 meses, eso sí, como bine haces, siempre hay que estar pendiente del suero fisiológico para evitar que se seque, y sobre todo, evitar que se roce para evitar úlceras y daños mayores.
¡Un saludo!

Respuesta
Viviana 25/12/2019 - 21:11

Hola como estas a mi perro lo operaron del ojo cereza.. Ya paso una semana de la operacion y se le esta hinchando…sera que se le solto un punto?

admin 29/12/2019 - 09:22

Viviana, no te preocupes, porque la hinchazón se reduce al cabo de una semana, y suele tener los ojos así por casi 15 días… Sin que te des cuenta tendrá el ojo normal. ¡Un saludo!

Tatiana perilla 30/05/2020 - 05:28

Quiero saber si es bueno limpiarle el ojito afectado con agua de manzanilla .porfa la verdad me da mucho pesar mirar su ojito así .

admin 30/05/2020 - 12:54

Hay que ir con mucho cuidado con esta glándula, no se debe rozar nunca. Mi vet no me aconsejó manzanilla, sino suero fisiológico que podrás encontrar en farmacias.

Sara 14/01/2021 - 06:19

Hola mi perrita tiene 4 meses le pasa lo mismo, pero uno de sus ojitos hoy comenzó a sangrar un poco, creo que se a lastimado, mañana la llevaré al veterinario.

admin 14/01/2021 - 11:26

¡Hola Sara! Sí, en estos casos es muy importante que lleve un collar isabelino… Uma estuvo 3 meses llevando collar isabelino, la pobre… Pero una campeona la tía. ¡Ya me cuentas!

Lizbeth 25/08/2020 - 18:47

Hola, muchisimas gracias por la narrar la historia de Uma, tengo un peruanito con ojo de cereza que operarán mañana, tenía tanto miedo porque fuera una operación complicada, pero despues de leerte se disipó el terror, tienes una linda perrita, saludos desde Perú.

Respuesta
admin 26/08/2020 - 12:01

¡Hola! Muchas gracias, no te preocupes porque es una operación súper sencilla!!

Sazkia 05/09/2020 - 21:36

Hola, quisiera saber qué tiempo luego de la operación se le quitó el ojo rojo? A mi perrito Beagle le operaron hace dos días pero sigue súper rojo el ojito

Respuesta
admin 06/09/2020 - 09:30

Hola Sazkia! Tarda algo porque la desinflamación necesita tiempo. A Uma empezó a vérsele los ojos normales, como los tiene ahora entre una semana y 10 días. ¡Paciencia! pero verás qué bien quedará. Un saludo!

Liz Borka 06/04/2021 - 06:04

Hola, tengo a mi perrita de 3meses le ha salido hace 1 semana esta con su collarín pero he consultado con varios Veterinarios y manejan 2 maneras de operación, cortando la bolita que le salió y la. Otra manera metiéndole adentro, nose cual es mas recomendable

admin 06/04/2021 - 10:20

Cortando??? No! Si la cortan tendrás que utilizar de por vida lágrima artificial para evitarla deshidratación del ojo. ¿Por qué te han dicho esto os veterinarios? Siempre es mejor recolocarla en su sitio y que siga haciendo su función que es la de mantener el ojo húmedo. ¡Es muy importante esa bolita! Lo que pasa que es demasiado pequeña, como le pasó a Uma, entonces mínimo tendrás que esperar a que cumpla seis meses como mínimo para poder realizarle la operación.
¡Un saludo!

Hilda 23/01/2021 - 03:37

Buenas noches tengo mi perrita con ojo cereza pero no se q haser ayudeme por favor

Respuesta
admin 23/01/2021 - 11:59

¡Hola Hilda! No te preocupes, a tu perrita no le duele. Lo que sí deberías hacer es llevarla al veterinario y si aún no puedes ponerle un collar isabelino para evitar que se ulcere o hiera. ¡Un saludo!

Respuesta
Katherine 07/06/2021 - 03:13

Hola!! Tengo a mi perrito hace poco y le salió la bolita, ya lleva varias semanas con el ojito así, la veterinaria me dice que después de sus vacunas se puede hacer la cirugía, tendría 4 meses recién cumplidos… me tiene algo preocupada ya que lo tengo con el cono isabelino, pero igual a veces jugando se lastima y le sale sangre

admin 07/06/2021 - 09:56

¡Hola Katherine! Uma estuve 3 meses con el collar isabelino, solo descansaba de él cuando podía observarla de cerca. A ella le operaron a los 6 meses. ¡Todo irá bien!

Nely 06/06/2021 - 04:56

Hola a mi cachorro también le acaba de salir el ojo de cereza tiene 6 meses y la veterinaria me dijo que tenía q esperar que cumpla 7 meses

Respuesta
admin 08/06/2021 - 08:28

Si, a nosotros nos dijeron 6 meses, otra lectora leí que le habían dicho 4 meses… Cada perro es único, y cada veterinario tiene su forma de trabajar, también.

¡Un saludo!

Respuesta
Sandra milena 28/04/2018 - 06:15

Saxi es una begol

Respuesta
Noelia 27/06/2018 - 16:05

Hola!!
Nosotros tenemos un Cocker americano de 4 meses y medio y le ha pasado lo mismo. Lo que pasa que desde que le salió (viernes noche) hasta ahora lo tiene mucho más hinchado y con una heridita de tocárselo.
El veterinario nos mando un colirio y una pomadita para q no se le resacara y nos ha dicho q esperemos unas dos semanas para a ver si se le pasa solo o por si se le pasa al otro ojo, operarle de los dos a la vez y ya de paso esterilizarle también si queremos (como a Uma).
La verdad que también nos asustamos mucho, y da cosita verle al pobre.. Esperemos que se le pase solo y si es con cirugía, que al menos no le vuelva a salir (porque tampoco te lo aseguran)
Muchas gracias por tu experiencia, no ha ayudado un montón!!!

Respuesta
admin 27/06/2018 - 18:13

¡Noelia! ¡No te preocupes! Si puedes ponerle un collar isabelino, mejor, así evitarás que se ulcere las glándulas. Sí que da cosita verlo, pobrecito, pero tiene razón el veterinario al decir que esperes… A nosotros nos recomendó esperar cuando le salió en un ojo y tuvo razón: al cabo de unas semanas le salió en el otro. Lo bueno de todo es que no duele, y la verdad es que la operación de Uma fue muy bien, vale que le saltaron los puntos en uno de los ojos (yo creo que fue por hacer el cabra) pero se lo volvieron a operar, y lleva ya 3 años con los ojos perfectos, y a estas alturas difícilmente le vuelvan a salir. ¡Ánimo! Verás que luego ni te acordarás. ¡Un abrazo!

Respuesta
Estefany lopez 15/09/2024 - 16:14

Hola la verdad me tranquiliza un poco tu comentario estoy muy agobiada ya que mi perrita de 4 meses le salio ya hace un mes ya la vio el oftalmólogo y quedamos de fijar fecha para la operación pero ayer le salio en el otro ojito y la verdad me derrumbe gracias por compartir tu experiencia dejando todo en manos de Dios para que todo salga bien

Respuesta
admin 19/09/2024 - 14:00

¡Seguro que sale bien! Mira a Uma, tras 9 años está perfecta y tiene los ojos más bonitos del mundo!

Respuesta
Cindy Ruiz Valerin 07/07/2018 - 04:54

Hola tengo una shih tzu casi cumple los 2 meses y medio y tiene un ojito de cereza ya el veterinario le quito las gotas que eran un desinflamatorio que no le hizo nada, ahora le limpio el ojito y presenta sangrado que solucion me dan x que todavía nose puede operar, estoy muy preocupada por mi perrita.

Respuesta
admin 07/07/2018 - 10:25

¡Hola Cindy! Uma nunca presentó sangrado. La limpieza consistía en echar gotas en el ojo y no tocar nunca el prolapso, por eso, siempre llevaba un collar isabelino, para evitar ulceraciones. No te preocupes por tu perrita, sé que aún es muy pronto para operar, pero no es grave, solo es poco estético y algo delicado porque los ojos son siempre un punto delicado, pero verás como cuando le hagan la cirugía ni te acordarás de que tuvo prolapso.¡Un abrazo!

Respuesta
Jesus 22/09/2018 - 18:16

Tengo un perro le acaban de hacer una cirugia por su ojo, me dijeron que solo lagrimearia y que no lo saque al sol para nada al igual que nodñ dejemos que se lo tocara, pero ya lleva 2 dias y alrededor de su ojo se ha vuelto blanco. Es normal, debido a la cirugia?

Respuesta
admin 23/09/2018 - 00:09

Hola Jesús, tras la cirugía hay que esperar alrededor de una semana para que la inflamación baje y vuelva a la normalidad. No recuerdo que alrededor del ojo se volviera blanco, pero si te preocupa, no dudes en consultarlo con tu veterinario, aunque sea vía telefónica. Un saludo!

Respuesta
Fernanda 28/09/2018 - 21:05

Tengo una.perrita mestiza de 7 años a la fecha donde en sus primeros años (1 año y más, sufrio esta patología, para esto fue operada y se extrajo esta glandula, el tem es q al pasar de los años presenta constantes infecciones y se le forma una pelicula transparente. Mi temor es que pueda quedar cieguita, busco un especialista para recibir un tratamiento adecuado, efectivo y preventido para detener la condicion degenerativa. Favor datos y recomendaciones.

Respuesta
admin 29/09/2018 - 09:48

¡Hola Fernanda! Normalmente, se recomienda no extraer la glándula porque es la encargada de mantener el ojo húmedo y que no se seque o tenga infecciones. Si se extrae la glándula, como en el caso de tu perro, es importante mantener el ojo húmedo con suero fisiológico aunque el veterinario será el mejor profesional que pueda revisar el estado del ojo de tu perro, y darle las gotas oculares precisas. ¡Consúltale! Es importante que no sufra de infecciones. ¡Saludos!

Respuesta
Ramona Martinez 22/07/2019 - 18:26

hola.tengo un perrito pincher.le hicieron cirugia prolapso tercer parpado y ahora le esta saliendo en el otro ojo.que debo hacet.gracias.Romyta.

Respuesta
admin 23/07/2019 - 09:12

¡Hola Ramona! Sí, ami el veterinario me dijo que cuando salía en un ojo había que esperar un tiempo para ver si salía en el otro porque era lo más probable y así fue. Tendrás que volver a pasar por el vet para que le haga la cirugía en el ojo afectado y luego ya sí que podrás olvidarte de problemas en los ojos para siempre.

¡Un saludo!

Respuesta
Jaime A 04/10/2018 - 16:29

A mi me a pasado lo mismo con mi pequeña Shih Tzu (le faltan 8 días para que cumpla 3 meses), le surgió en el ojito izquierdo el mismo caso, y me preocupa mucho ! Le estoy aplicando lágrimas artificiales. Y si, el veterinario me dijo que le podía salir en el otro ojito y me recomendó que esperara iara poderla operar. Me dijo q a los 4 meses se podía operar, pero me gustaría saber si es recomendable a esa edad o espero cuando tenga los 6 meses de mi shih tzu !

Respuesta
admin 04/10/2018 - 17:18

¡Hola Jaime! Nosotros la operamos a los cuatro meses, lo que pasa que jugando se le escaparon los puntos y volvió a salirle de un ojo. Para no volver a operarla tan seguido, esperamos hasta los seis meses porque también queríamos aprovechar para esterilizarla, y así la veterinaria hacía dos operaciones en una, sin tener que volver a recurrir a la anestesia.

Así que a los 4 meses está muy bien, nosotros no tuvimos ningún problema, solo que Uma es muy bruta y tuvo la mala suerte de soltársele el punto con sus juegos, pero mira, ya lleva tres años con los ojos geniales, así que puedes estar muy tranquilo.

Son mucho más valientes que nosotros! Te lo seguro!

Un saludo!

Respuesta
Mari 27/10/2018 - 00:29

Acabo de operar a mi chuchillo Suker del prolapso del tercer parpado.
Es normal que le llore el ojito? Se le quedan como pegotes por debajo (perdón pero me expreso como un libro cerrado jaja) se lo he lavado con una gasa y suero pero me da un poquito de cosa tocarle el ojo.

Respuesta
admin 03/11/2018 - 10:05

Mari, sí, es normal que lagrimee, estará varios días así, y luego irá lagrimeando poco a poco. Si hay legañas, visita al veterinario, porque puede que haya infección. ¡Un saludo!

Respuesta
Erika Martínez 20/11/2018 - 05:30

Hola a. Mi perrito le dio en el ojo derecho ha pasado una semana y 2 días y le salió en el otro ojo que debo hacer esperar o lo llevó para q lo operen ayuda por fa

Respuesta
admin 20/11/2018 - 08:31

¡Hola Erika! Es mejor que vayas ya para que el veterinario pueda darte suero fisiológico o colirios según el caso. Normalmente hasta que el cachorro no cumple los 6 meses no quieren operar porque es demasiado pequeño, pero sí es importante que lleves igualmente al veterinario a tu perrito para que pueda observar bien ambos ojos, y te dé el tratamiento que considere. Por ejemplo, a Uma tenía que ir poniéndole suero fisiológico en gotas y algún tipo de colirio para evitar la sequedad y las infecciones.
¡Ya me cuentas!

Respuesta
Priscilla Guzman Valverde 04/08/2019 - 06:32

La operacion que le hicieron a uma fue q le cortaron la.glandula o se la recolocaron?

Respuesta
admin 05/08/2019 - 09:13

¡Hola Priscilla! No, no se la extirpan, porque es muy importante para mantener el ojo hidratado. Se la recolocaron poniendo puntos.

¡Un saludo!

Respuesta
Beatriz Bautista Perez 05/12/2018 - 08:11

Buenos días. Mi perrita fue operada del ojo derecho, ahora le ha salido en el ojo izquierdo. Su operación me costó 250 €. Donde operó usted a su perrito?.

Respuesta
admin 05/12/2018 - 11:12

250€? Madre mía, qué dineral… Yo operé a Uma en mi veterinaria en Ibiza, y aquí desde luego, baratos no son. ¡Qué barbaridad!
Te aconsejo que llames a otras veterinarias de las que hayas oído hablar bien y pidas presupuesto, a ver qué te dicen, y así el izquierdo se lo podrán operar más económico.
¡Un saludo!

Respuesta
Maria 03/02/2019 - 00:14

Hola q tal tengo un bulldog de 3 meses y hoy le salio en un ojito.. q gotitas le puedo poner .? Es recomendable masajeAr para q vuelva a su lugar??

Respuesta
admin 03/02/2019 - 17:29

Hola María. Hay que oner suero fisiológico para mantener la humedad en el ojo pero no sé si necesitará algún antibacteriano. Si es así, tu veterinario deberá recetártelo. Lo mejor es que el veterinario pueda ver el ojito y su estado. Seguramente te dirá que adquieras un collar isabelino para evitar roces y que pueda dañarse el prolapso. Hasta los 6 meses no podrás operarla así que ten paciencia pero no te preocupes porque él no sufrirá dolor ni nada. ¡Un saludo!

Respuesta
Fanny 29/12/2021 - 21:21

Gracias, muy interesante tu blog. Justo mi perrito bulldog le salía en varias ocasiones personal cabo de unos minutos volvía a ls normalidad, hasta que hace 4 días volvió a salir y ya no volvió a su lugar. Hoy queremos que le hagan cirugía pero quieren cortarlo y lo hibamos hacer pero después de leerte ya no lo haremos. Pediré que lo recoloque y lo pongan puntos. Gracias

Respuesta
admin 03/01/2022 - 13:17

¿Cortarlo? ¡Nunca! Porque si no ya no tendrá lagrimal. La cirugía es muy fácil y nada peligrosa, así que en cuestión de horas volverá a tener el ojo cereza en su sitio.
¡Muy feliz año!

Respuesta
José Luis 05/03/2019 - 06:39

Después de la operación les ponen collarín?

Respuesta
admin 05/03/2019 - 10:02

¡Hola José Luis! Es recomendable porque si le molesta se evite que se rasque con la pata ya que podría hacerse un destrozo importante (a Uma se le saltó un punto haciendo el gamba) y también para evitar que se roce con alguna tela, objeta, etc.

Es algo incómodo para ellos pero se acaban acostumbrando. ¡Usa premios para que relacione el collarín con algo positivo!
¡Un saludo!

Respuesta
Vero 16/08/2021 - 00:28

Hola, yo tengo un perrito criollo de 6 meses que tuvo su cirugía de los 2 ojos hace ya 2 semanas, lleva el collar Isabelino desde el día siguiente de la operación y la hinchazón se la rebaja por momentos y luego vuelve a inflamarse volviéndose rojizo, el veterinario nos recetó las gotas Tobramax pero que le hacen arder mucho tanto que le da ganas de rascarse y ponerse agresivo, además que parece le hinchará más el lugar de la cirugía, le expliqué eso al veterinario pero me dijo que es normal, la verdad a mi ya me da pena ponerle las gotas. ¿Qué colirio te recetó para el postoperatorio y para que se le quite la molestia del comezón? Espero me des tu opinión, de antemano gracias.

Respuesta
admin 17/08/2021 - 09:54

¡Hola Vero! Pues las mismas gotas, solo que Uma se lo tomaba mejor. El truco estaba en darle rápidamente algunas chuches para que se desenfocara de los ojos, y luego aplaudirle, gritarla bien!, vamos, hacerle una fiesta y jugar con ella. Como después de esos minutos el colirio ya hacía efecto… No tuvimos problemas con que se rascara. Prueba a ver!

Respuesta
Isamar 24/03/2019 - 21:08

Yo tengo un perro bulldog inglés de casi 5 meses y le aparecieron en ambos ojos, la operación ya fue Realizada en ambos ojos aun está en «recuperamiento» pero tengo la duda si es normal que le aparesca una capa de «nube blanca» en ambos ojos

Respuesta
admin 25/03/2019 - 09:15

¡Hola Isamar! No recuerdo lo de la nube blanca, de todas maneras piensa que necesita hasta casi 15 días para estar perfectos, y cada perro también es un mundo. Lo mejor es que consultes con tu veterinario a ver qué te comenta. ¡Y luego nos cuentas!

Respuesta
Alberto Gutiérrez 07/04/2019 - 16:09

Hola buenas, tengo una presa canaria y por desgracia la salió en los dos ojos, llevamos 4 operaciones del ojo derecho, y la semana pasada a sido la cuarta operación del ojo izquierdo, los puntos de sutura la aguantaban muy poco y la volvía a salir, pero la última operación que la han hecho se lo han cosido a lo largo del párpado inferior, después de 10 días la perra tiene el ojo inflamadisimo y casi no le abre, necesito ayuda y información porque me estoy volviendo loco. Creo que no es normal que después de 10 días lo tenga tan inflamado, me gustaría que me recomendarais veterinarios, un saludo y muchas gracias de antemano

Respuesta
admin 07/04/2019 - 19:35

¡Hola Alberto! ¡No me lo puedo creer! A Uma le cosieron con puntos que absorbe el cuerpo, uno de ellos le saltó, por lo que la segunda vez ya decidieron ponerle puntos de sutura que con el tiempo retiraron manualmente, entonces, no entiendo cómo puede suceder tantas veces…
Yo te recomiendo ir a otro veterinario de tu zona y pedirle opinión. Al menos en una consulta le comentas todo y que él comente si es normal o no…
¡Pobrecita! Ya me cuentas, por favor, qué te dicen.

¡Un saludo!

Respuesta
Valentina 04/07/2019 - 17:23

Hola!. Mira mi perrito fue operado el día de ayer de ojo cereza y hoy despertó con el ojo cerrado, quisiera saber si es normal y si lo es cuanto tiempo podría durar así? :(.

Respuesta
admin 04/07/2019 - 19:41

¡Hola Valentina! Uma siempre despertaba con ambos ojos abiertos.
Llama por teléfono al veterinario para quedarte más tranquila y nos cuentas.
¡Un saludo!

Respuesta
Gloria Romero 09/05/2019 - 20:49

Mi perrito ya se operó una vez de los ojos de cereza pero después de 2 años le vuelve a salir que recomiendan me gustaría que me repondan

Respuesta
admin 09/05/2019 - 21:02

Gloria, qué extraño, no deberían haberle salido de nuevo si ya estaba operado. Mi recomendación es que vuelvas al veterinario y le preguntes la razón por la que le ha vuelto a salir y, por supuesto, operar de nuevo, por la salud de sus ojos.
¡Ya nos cuentas!

Respuesta
Aldana 31/05/2019 - 11:56

Gracias! Me da tranquilidad!

Respuesta
Emily 20/05/2019 - 15:25

Hola, buenos días.
Tengo una perrita Cocker Spaniel, de 9 meses, el día de ayer empezó a tener nauseas, vomitó 6 veces y se le inflamaron las membranas de los dos ojos y era bastante rojizo el color de las glándulas.
La llevamos al veterinario y la dejaron hospitalizada en la noche y nos comentaron en la mañana que los ojos los tenía igual aunque ya les habían aplicado gotas.
La doctora no nos comento de la afección posible, no nos dijo de que se podría tratar y se me hace muy raro la verdad, no sé si debería contactar a otro veterinario.

Respuesta
admin 20/05/2019 - 17:00

Emily, qué extraño, tu veterinario debería haberte dado un diagnóstico de lo que ha tenido. Desde luego, el ojo cereza no tiene efectos secundarios como náuseas ni vómitos. Quizás se le inflamaron los ojitos del esfuerzo por vomitar tanto… Yo sí consultaría con otro veterinario, al menos, para que te dijeran qué tiene realmente, y qué tratamiento te da… ¡Ya nos cuentas!

Respuesta
Matilde 14/10/2019 - 23:24

¿Que sucede si no se hace nada si mi perro tiene ojo de cereza?

Respuesta
admin 15/10/2019 - 10:23

Hola Matilde! Tener las glándulas expuestas lleva a mayor irritación en los ojos, a que puedan ulcerare y los que es peor, a que la glándula pueda llegar a secarse. Si es así, finalmente el ojo se deshidrataría y tendría que depender de por vida de lágrimas artificiales que deberías ponerle constantemente para evitar que se resecara.
¡Un saludo!

Respuesta
Rosy 10/04/2020 - 15:05

Hola tengo una perrita chitzu y lo he operado del ojo cereza pero ya pasaron 7 dias y sigue botando bastante legaña de echo le estoy echando sus gotas q el veterinario me indico

Respuesta