Categoría: Artículos

  • Cuidadores de perros y gatos, ¿dónde encontrarlos?

    Cuidadores de perros y gatos, ¿dónde encontrarlos?

    Si tienes que dejar a tu mascota sola por algún determinado tiempo, no debes preocuparte, debido a que puedes contar con el apoyo de una red de cuidadores de perros y gatos.

    Los cuidadores de perros y gatos se encargan de que la mascota esté bien al cubrir sus necesidades básicas, hasta que su adoptante regrese.

    Por tal razón, podrás ausentarte con total tranquilidad de dejar a tu mascota en las mejores manos. 

    Cuidadores de perros y gatos 

    Los cuidadores de perros y gatos son personas que primeramente deben tener un gran amor por los animales, pero al mismo tiempo, saber que su cuidado significa una gran responsabilidad y, por eso, los tratan como si fueran propios. 

    Holidog.com en España , sabe perfectamente lo que eso significa.

    Se trata de un sitio web que se encarga de colocar a tu mascota con el cuidador ideal, para que reciban atención, estén cómodos y, sobre todo, darles mucho cariño.

    En Holidog puedes elegir el tipo de servicio que deseas, ya sea que el cuidador vaya directamente a tu casa, o tu mascota a la suya. 

    ¿Cuál es la función de un cuidador de perros?

    Un cuidador debe ser capaz de cumplir o llevar a cabo ciertas actividades, para que el perro o gato esté tranquilo y su adoptante también, mientras necesitan salir de casa por algunas horas, un día, o varios.

    Algunas de sus funciones, son: 

    • Salir de paseo con el perro con su respectiva correa, teniendo en cuenta en todo momento su seguridad.
    • Asegurarse de que la mascota se ejercite correctamente.
    • Limpiar y/o recoger sus necesidades.
    • Darle de comer la comida que indique su adoptante y a la hora que corresponda.
    • En caso de requerir medicación, darle el tratamiento que necesite.

    Algunos cuidadores prestan otros servicios como: 

    • Bañarlos.
    • Jugar con ellos.
    • Enviarle a los adoptantes fotos y videos cada cierto tiempo, entre otros.
    cuidadores de perros y gatos

    ¿Cómo encontrar al mejor cuidador de perros y gatos?

    Puedes encontrar a cuidadores de perros y gatos en:

    • Amigos

    Muchos adoptantes tienen amistades que, al igual que ellos, tienen mascotas y utilizan los servicios de un cuidador.

    Si es tu caso, no dudes en preguntarles cuál ha sido su experiencia al contratar los servicios de un cuidador de perros y gatos y evalúa si puede servirte a ti en caso de llegar a necesitarlo.

    • Internet

    Por otro lado, aunque con amistades es algo que puede darte confianza para elegir a un cuidador, encontrar al perfecto debe ir de la mano de expertos.

    Por eso, Internet es un excelente buscador de cuidadores, gracias a las diferentes plataformas que ofrecen el servicio. 

    En un sitio web de cuidadores de perros puedes fácil e intuitivamente navegar por su interfaz, conocer los listados de cuidadores, su experiencia, tarifas, opiniones de otros adoptantes y conocer los diferentes servicios que ofrecen. 

    ¿Por qué contar con el apoyo de un cuidador de perros?

    Muchos adoptantes recurren a los cuidadores de mascotas por diferentes motivos.

    • Falta de tiempo:

    Si el adoptante trabaja muchas horas o debe viajar por negocios, el cuidador está para ayudar y no descuidar a su mascota en ese periodo de tiempo. 

    • Vacaciones:

    En muchas vacaciones familiares no es posible viajar con una mascota, por lo que contar con un cuidador es un apoyo inmenso y de gran tranquilidad. 

    • Son una buena compañía: 

    Ayudan a los perros a no experimentar la ansiedad por separación con su adoptante al no quedarse solos. También los ayudan a no sentirse tristes o aburridos. 

    • Tienen el control:

    Si deben cuidar de un perro, saben cómo hacer los paseos seguros, controlarlos y que el perro pueda ejercitarse correctamente. 

    • Son responsables:

    Si cuidan a un gato o a un perro, saben cómo manejar los horarios de alimentos, la cantidad y todos los detalles con gran responsabilidad, para cumplir las indicaciones del adoptante. 

  • ¿Qué productos para perros puedes encontrar en una farmacia?

    ¿Qué productos para perros puedes encontrar en una farmacia?

    ¿Sabías que hay ciertos productos para perros que puedes encontrar en farmacias?

    Las farmacias comunes para personas no sólo venden productos exclusivos para humanos. Hay ciertos productos que pueden ser consumidos o utilizados para los perros como, por ejemplo, los probióticos, vitaminas e, incluso, materiales para el kit de primeros auxilios.

    Por lo tanto, si tienes un perro, es importante conocer que algunos productos que tu perro podría necesitar, se encuentran en tu misma farmacia.

    Productos para perros que puedes encontrar en farmacias

    Probióticos

    Son microrganismos vivos que, al ingresar al huésped o perro en cantidades correctas, aportarán muchos beneficios. Estos probióticos se encuentran en algunos alimentos, medicamentos y en suplementos dietéticos. 

    Son un gran beneficio para la salud intestinal del perro y se les pueden administrar a través de alimentos secos, complementos o cápsulas.

    Algunos probióticos de farmacia recomendados para los perros, son: 

    • Lactobacillus acidophilus.
    • Bifidobacterium lactis.
    • Enterococcus faecium.
    • Lactobacillus casei, entre otros.

    Por supuesto, antes de acudir a la farmacia en busca de probióticos, es importante la previa visita con el veterinario, para que indique cuál es la mejor marca y la dosis que tu perro necesita.

    Prebióticos

    Los prebióticos son muchas veces confundidos con los probióticos, sin embargo, son diferentes, pero se complementan. Los prebióticos sostienen y alimentan a los probióticos. 

    Los prebióticos son ese alimento de las bacterias, es decir, los probióticos, que en su mayoría son fibra fermentable.

    Esta fibra se descompone y, al hacerlo, liberan ácidos grasos que ayudan a la función del colon.

    Los prebióticos son buenos para el sistema inmune, aumentan la absorción de minerales y alejan a los microbios dañinos. 

    productos para perros que puedes encontrar en farmacias

    Suplementos vitamínicos

    ¿Qué son las vitaminas? Las vitaminas son sustancias orgánicas esenciales para el desarrollo del metabolismo de los seres vivos.

    Las vitaminas son necesarias para que los perros se desarrollen correctamente, es decir, que su crecimiento sea normal. Estas ayudan a la regulación de ciertas funciones del cuerpo como el corazón, su piel, riñones, entre otros. 

    No todos los perros necesitan tomar suplementos, sino que depende de diferentes factores.

    Por eso es importante que el perro tenga una adecuada alimentación acorde a su tamaño, edad, actividad física, para que no tenga que tomar nada extra que complemente lo que no tenga, con los suplementos. 

    En cambio, si un perro no tiene una correcta y equilibrada alimentación, es necesaria la ingesta de vitaminas para complementarla. Estos suplementos dan energía al perro y estimulan sus defensas.  

    Por ejemplo: un suplemento muy beneficioso para los perros es el aceite de pescado. Éste contiene omega 3 y omega 6. El aceite de pescado protege el corazón, hace que el pelaje sea más fuerte y brillante y su piel más saludable. 

    Hay diferentes tipos de suplementos, como:

    • Fortificantes y reconstituyentes.
    • Antiinflamatorios.
    • Multivitamínicos, entre otros. 

    Las vitaminas más importantes que un perro necesita, son:

    • A: para la vista, piel y pelo. También para que los cachorros puedan tener un sano y correcto crecimiento.
    • D: para los huesos. 
    • E: cumple la función de un antioxidante natural, para la formación de las membranas celulares.
    • K: Para la coagulación de la sangre, y también ayuda a la formación de costras que protegen.
    • B2: para el crecimiento del perro, mantener su buena musculatura y su pelaje saludable.
    • B5: ayuda a obtener energía.
    • B (hidrosoluble): para la formación de huesos y dientes. 

    Artículos para el botiquín de primeros auxilios

    Los primeros auxilios, son esa atención inmediata que se requiere ante una posible emergencia o accidente con tu mascota. Por ejemplo, si salís de paseo y se lastima con algún cristal en su pata. 

    El kit de primeros auxilios, como su nombre indica, es esa primera ayuda que el perro puede recibir para mejorarse, por supuesto, sin sustituir la atención que solo un médico veterinario puede darle.

    Por lo tanto, para estar prevenidos ante cualquier posible accidente, en las farmacias para humanos se pueden conseguir todos los artículos que un kit o botiquín necesita para cumplir su función:

    • Gasas: son para controlar sangrados o hemorragias. También para proteger alguna herida de infecciones.
    • Tijeras: Se recomienda que sean tijeras de punta redonda, debido a que son útiles para contar las gasas y las vendas.
    • Pinzas: En este caso, las pinzas son para quitar garrapatas, o algún objeto como un trozo de vidrio, otros. 
    • Guantes: Con el fin de proteger al perro y atenderlo de una forma aséptica.
    • Jabón neutro para lavar las heridas.
    • Toallitas de limpieza sin alcohol.
    • Pomadas o cremas cicatrizantes.
    • Algún producto para los oídos del perro.

    Con el botiquín de primeros auxilios, se puede actuar rápido y a tiempo ante la emergencia o eventualidad que se presente con el perro.

    Algunas posibles emergencias, son:

    • Mordeduras de otros perros o algún insecto.
    • Envenenamiento.
    • Caídas o lesiones.
    • Quemaduras.
    • Accidente con un vehículo.

    Medicamentos peligrosos para perros

    A pesar de que en las farmacias pueden encontrarse productos aptos para perros, hay muchos medicamentos que no lo son y que pueden ocasionar envenenamiento, e incluso consecuencias fatales. 

    Muchos adoptantes por desconocimiento, les dan a sus perros medicamentos del botiquín de humanos, sin saber lo peligrosos que pueden llegar a ser.

    También pudiera ocurrir que el perro los ingiera accidentalmente. Ante cualquiera de los dos casos, las consecuencias pueden ser muy graves.

    Algunos medicamentos peligrosos para los perros, son:

    • Ibuprofeno o naproxeno: tan solo la ingesta de uno o dos comprimidos ya puede ser peligroso para ellos. Estos pueden provocar úlceras estomacales e intestinales e, incluso, insuficiencia renal.
    • Paracetamol: puede provocar insuficiencia hepática si el perro lo consume en dosis pequeña, pero si es mucha cantidad, puede hacerle daño en los glóbulos rojos. 
    • Aspirina: esta puede causar trastornos estomacales. 
    • Benzodiacepinas: algunos medicamentos tranquilizantes contienen benzodiacepinas. Si el perro lo ingiera, puede causarle daño en su riñón y sistema digestivo. Pero no solo es eso, debido a que tienen en ellos el efecto contrario. En vez de tranquilizarlos, podría aumentar su nerviosismo, provocarles taquicardia y otras afecciones consideradas peligrosas. 

    Como ves, no siempre tienes que estar pendiente de que tu centro veterinario esté abierto para adquirir estos productos para perros que puedes encontrar en farmacias para humanos.

  • ¿Qué trámites hay que llevar a cabo cuando muere una mascota?

    ¿Qué trámites hay que llevar a cabo cuando muere una mascota?

    Las mascotas se convierten en los mejores compañeros de vida, puesto que son muchos años los que se comparten con ellas.

    El momento de su fallecimiento es una situación dolorosa, no obstante, hay que llevar a cabo una serie de trámites para cerrar dicho episodio de la forma más legal y lo antes posible.

    Las mascotas son compañeros de vida, precisamente por este motivo, se convierten en uno más de la familia.

    Hay que decir que la mayoría de animales suelen fallecer antes que las personas y, en estas situaciones, se pasa mal y puede llegar a ser un trance bastante doloroso. 

    En cualquier caso, además de tener que estar preparados psicológicamente, en el momento del fallecimiento de una mascota también hay que llevar a cabo una serie de trámites legales, siendo además procedimientos totalmente obligatorios, para lo cual, es muy importante conocer todas las leyes públicas relacionadas con la salubridad y la higiene, tanto las generales como las que tienen carácter local.

    Hay que decir que, si no se cumplen estas normativas, los dueños pueden ser sancionados, de ahí que se deban conocer todos los pasos para no tener problemas.

    ¿Qué trámites hay que realizar tras el fallecimiento de una mascota?

    Antes de conocer bien los trámites, es importante tener en cuenta el lugar en el que haya fallecido la mascota, puesto que puede ocurrir que sea en la vivienda, de forma que los dueños deberán encargarse de todo, a no ser que se tenga una póliza de seguros; o bien, el fallecimiento puede darse en una clínica veteranía, caso en el que, habitualmente, es el propio centro el que se encarga de llevar a cabo todos los trámites.

    También es importante conocer la causa de la muerte, ya que puede ser por accidente, enfermedad o por vejez, en cualquier caso, siempre hay que tener en cuenta una serie de pasos esenciales.

    Identificación

    En el momento que fallece una mascota, uno de los primeros pasos que hay que hacer es comunicar la muerte al Registro de Identificación correspondiente, en el cual deben inscribirse los animales.

    Un paso muy importante para que se pueda dar de baja el microchip que lleven.

    Para poder llevar a cabo este primer paso, se puede llamar directamente por teléfono al Archivo de Identificación de Animales de Compañía de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca.

    Entierro o incineración

    Al fallecer la mascota se pueden hacer dos cosas: enterrarla o, por otro lado, incinerarla.

    Lo cierto es que la incineración de animales es una opción cada vez más popular, ya que se trata de algo rápido y más cómodo para las familias.

    Hay que decir que las incineraciones pueden ser colectivas y, generalmente, se llevan a cabo a partir de servicios municipales que ofrece el propio ayuntamiento, aunque también puede encargarse a una empresa privada.

    En cualquier caso, si es municipal, el servicio suele ser gratuito, aunque dependiendo del tamaño y el peso del animal, puede llevar un coste adicional que puede oscilar entre los 25 y 180 euros habitualmente.

    Si, por el contrario, se lleva a cabo la incineración con una empresa privada, el trámite puede ser algo más costoso, pudiendo llegar hasta los 300 euros.

    Servicios Municipales

    Otro paso importante que se debe tener en cuenta es que, para poder enterrar o incinerar a un animal, hay que acudir en la mayoría de los casos a los servicios municipales, puesto que suelen ser estos los que se encargan de recoger a las mascotas y llevarlas a los espacios que correspondan, para la incineración o el entierro.

    En estos casos, hay quienes deciden llevar su mascota directamente a la funeraria de animales, y otros, que prefieren llevarlos a los centros veterinarios.

    Como ya se ha mencionado anteriormente, esta segunda opción suele ser la mejor, ya que estos profesionales se encargan de realizar los demás trámites para darle el último adiós a la mascota, de la mejor forma posible y menos dolorosa.

  • ¿Dejar a tu perro en una residencia canina? ¡Claro!

    ¿Dejar a tu perro en una residencia canina? ¡Claro!

    Con la llegada de las vacaciones, muchas familias quieren salir de viaje a lugares donde no se admiten perros y no tienen con quién dejar a su mascota, planteándose alojarlo en una residencia canina.

    Por suerte, existen este tipo de instalaciones, un espacio donde los perros pueden hospedarse, recibir atención y amor mientras su adoptante está ausente. 

    Muchos adoptantes no se atreven a dejar a sus mascotas en una residencia, por miedo a lo que el perro pueda sentir al estar lejos de casa, sin embargo, a los perros les encanta.

    Si nunca has visto una residencia canina o nunca te la has imaginado, un ejemplo claro de una residencia canina que cumple con todas las comodidades que necesita un perro en sus vacaciones es la residencia canina Nariz de Nieve.

    Esta residencia canina está situada en Madrid y tiene numerosos servicios además de la residencia temporal del perro: peluquería canina, tienda, servicio de recogida y entrega de tu mascota, etc., y todo en plena naturaleza, en un espacio libre de leishmaniosis, pulgas y garrapatas, y lo mejor, abierta todo el año.

    Los perros no solo se sentirán muy cómodos, sino que disfrutarán en todo momento de la agradable atención que reciben, los mimos, paseos y lo que sea que el perro necesite para que su estancia sea perfecta y feliz. 

    Beneficios de una residencia canina

    Las residencias caninas son muy buena opción cuando los familiares se ausentan por sus grandes beneficios:

    • Socialización

    Al llevarlos a las residencias caninas, socializarán con otros perros en su misma situación. Harán nuevos amigos.

    De esta manera, también se pueden detectar algunos problemas de comportamiento, que los adiestradores parte del equipo de la residencia, solucionarán.

    • Mejora su confianza:

    Los perros poco a poco se van integrando a los grupos. Esto ayuda en la socialización con otros perros, pero también con las personas. Es bueno para su confianza y su conducta. 

    Muchos adoptantes piensan que su perro puede ser muy tímido o tener poca confianza, pero en las residencias caninas, en pocos días, será un perro nuevo.

    Al integrarse, se sentirá mucho más seguro. 

    • Reduce la ansiedad por separación:

    Muchos perros están acostumbrados a estar siempre en compañía de su adoptante y, si hay algún cambio, la ansiedad se presenta.

    En una residencia canina, al estar rodeado por otros perros e integrarse esa ansiedad se podrá controlar perfectamente. 

    La ansiedad por separación no solo puede afectar al perro, también a su adoptante.

    Por lo tanto, si dejas al perro en casa, tu mente va a estar con él en todo momento y tu preocupación irá en aumento.

    En cambio, una residencia, te dará ese alivio que tanto necesitas. Tu perro estará libre de ansiedad y tú también. 

    • Reciben atención:

    Una residencia canina, es un lugar donde los perros reciben total atención por parte del equipo profesional que la compone.

    A tu perro no le faltará nada durante el tiempo que deba permanecer en las instalaciones.

    residencias caninas
    • Establece una rutina:

    Al llevar a un perro a una residencia, tendrán horarios establecidos para todo.

    Recordemos que los perros son muy rutinarios y entenderán que es hora de jugar, de dormir o de comer. 

    • Cuidados especiales:

    Algunos perros toman medicinas o deben comer algún pienso en específico.

    Si es tu caso, en una residencia canina no le faltarán sus cuidados.

    Las residencias garantizan que el perro comerá bien, se cumplirá lo básico de higiene y cuidados veterinarios, entre otros.

    Por lo tanto, si tu perro tiene alguna necesidad única o especial, ellos se encargarán. 

    • Profesionales para el cuidado: 

    Las residencias deben tener personal capacitado como veterinarios, adiestradores y cuidadores.

    Todos profesionales capaces de conocer muy bien qué necesita cada perro. 

    Por supuesto, también recibirán mucho amor de todo el equipo. Todos son necesarios para el cuidado de los perros, acorde a sus necesidades.

    La finalidad, es que el perro tenga una muy buena estancia. 

    • Ejercicio cada día:

    Los perros que se hospedan en las residencias caninas tendrán tiempo para ejercitarse. También, horas de paseos y juegos.

    Además de todo el ejercicio diario, llevan a cabo diferentes actividades divertidas para los perros.

    Estos juegos los ayudan a liberar el estrés acumulado.

    En las residencias caninas podrán tener tiempo para correr, saltar y perseguir jugando a otros perros.

    ¡Lo pasarán muy bien!

    ¿Has llevado alguna vez a tu perro a una residencia canina? ¿Cuál ha sido tu experiencia?

  • Adoptar a un perro de raza grande

    Adoptar a un perro de raza grande

    Cuando una persona se plantea la adopción de un perro, una de las dudas que más se repiten es sobre el tamaño del perro, y si es mejor adoptar a un perro de raza grande o de raza pequeña.

    Adoptar a un perro de raza grande requiere la misma responsabilidad que un perro de raza pequeña, ahora bien, hay que tener en cuenta otros factores.

    Los perros grandes tienen un encanto especial, debido a que suelen ser, por lo general, perros dóciles, cariñosos y bondadosos con toda su familia.

    El labrador es un ejemplo de una de las razas de perros grandes más adoptadas. Por eso, si deseas saber más de este popular perro, puedes visitar la web del labrador, donde no solo hablan de sus cuidados si no, también, sobre su educación, higiene, alimentación y aspectos interesantes como saber cuál es la mejor cama para labradores, entre otras muchas cosas que te pueden ayudar a la hora de decidirte, por esta raza, en este caso.

    Muchas familias quieren adoptar por primera vez a un perro grande, pero desconocen un poco cómo deben cuidarlo.

    Un perro grande puede ser tu mejor amigo, pero también un mayor reto. Requieren de tiempo, dedicación, educación, paciencia y, sobre todo, amor. 

    ¿Qué tener en cuenta antes de adoptar a un perro de raza grande?

    Un perro de raza grande es aquel que pesa más de 20 kilos y mide aproximadamente 60 centímetros o más.

    Sin duda, son de gran tamaño: encontramos desde un golden retriever a un gran danés. Por eso, si quieres adoptar a un perro de raza grande, es importante considerar lo siguiente:

    • Tamaño del perro: Aunque adoptes a un cachorro, en pocos meses será un perro grande con todas sus consecuencias. 
    • Espacio para tenerlo: Un perro grande, no necesita mayor espacio que uno de raza pequeña, porque finalmente el perro se adapta al espacio. Sin embargo, sí que debes tenerlo en cuenta si vives en un piso de pequeñas dimensiones. 
    • Atención y cuidado por su tamaño: Los perros grandes alcanzan cualquier cosa con tan solo ponerse de pie. En ese sentido, es importante tener cuidado para que no se lastimen, rompan algo, o coman algo que no deben de la mesa de la cocina, por poner un ejemplo. 
    • Mayor gasto: Este es uno de los puntos más importantes y que muchos adoptantes utilizan como excusa para luego abandonarlos. Los perros grandes comen más y, por eso, el gasto en el presupuesto familiar puede verse más afectado mes a mes. Del mismo modo, las visitas con el médico veterinario. 
    adoptar a un perro de raza grande

    ¿Qué necesita el perro de raza grande al llegar a su nuevo hogar?

    Si nunca has adoptado a un perro de raza grande, o estás pensando en adoptar otro perro, pero grande, es muy importante tener en cuenta lo que se necesita antes de su llegada a casa y durante toda su vida. 

    El primer paso es dejar que el perro reconozca su nuevo hogar. Esto es necesario para que se acostumbre más rápido. Cuando llegue a casa, déjalo olfatear todo y que la recorra.

    De igual manera, es importante que el perro tenga su propio espacio, así se sentirá cómodo en su nuevo hogar.

    Su propio espacio debe incluir: 

    • Cama.
    • Bebedero.
    • Comedero.
    • Collar y placa con identificación.
    • Juguetes y snacks.

    Alimentación para perros de raza grande

    Los perros grandes tienen necesidades nutricionales distintas a los perros que son de raza pequeña. 

    Por eso, es importante consultar con el médico veterinario la raza del perro, para que pueda indicar el alimento ideal, la cantidad y cuántas tomas de comida al día requiere.

    Es importante no excederse, o viceversa. Según la raza y la alimentación que el perro necesita, el veterinario podría también recetar suplementos. 

    Hay piensos elaborados especialmente para ellos, estos incluyen ácidos grasos y otros ingredientes que contribuyen a su crecimiento saludable y al cuidado de sus articulaciones.

    Este es uno de los problemas más comunes relacionados a la salud de los perros de razas grandes.

    En cuanto a los cachorros de razas grandes, si no se les alimenta correctamente, pueden llegar a crecer muy rápido. Este crecimiento acelerado puede traerle problemas a futuro con sus articulaciones.

    Cuidados generales de un perro de raza grande

    • Higiene

    Bañar a un perro de raza grande puede ser toda una odisea, pero enseñándolo desde pequeño, se logrará comportar como se debe.

    Las razas grandes no necesitan ser bañados con frecuencia, pero sí es importante mantenerles limpias sus orejas, boca, uñas y ojos. Con lo básico al día, requerirán tomar un baño ocasionalmente.

    • Educación y socialización a tiempo:

    Los perros grandes requieren ser controlados por su tamaño, y eso se logra gracias a la educación temprana. Si adoptas a un perro de raza grande desde que es un cachorro, no hay que perder tiempo para iniciar a educarlo con las reglas básicas. 

    También, es importante la socialización con otros perros y personas. La educación y adiestramiento, harán su propia vida mucho más fácil y la de toda su familia. 

    Algunas razas de perros grandes, son: 

    • Labrador retriever.
    • Weimaraner.
    • Boxer.
    • Boyero de Berna.
    • Pastor alemán.
    • Dóberman.
    • Golden retriever.

    Y tú, ¿eres más de razas de perros pequeñas o razas de perros grandes?