El Blog de Uma
  • El Blog de Uma
    • La vida de Uma
    • Comportamiento Canino
    • Alimentación Canina
    • Salud Canina
    • Imprescindibles de Uma
    • Planes con perro
    • Viajar con perro
    • Literatura Canina
    • Blogs perrunos amigos
  • Cupones de descuento para perros
  • Acerca de Uma
Categoría:

Artículos

Artículos

Adiestramiento canino: 7 beneficios de tener un perro adiestrado

por admin 12/01/2023

Hasta hace algunos años el adiestramiento canino era visto como algo destinado a perros de exhibición dentro de un ámbito profesional o para perros de cierto tamaño cuyos dueños buscaban garantizar una mayor seguridad.

Pero lo cierto es que el adiestramiento canino es una de las mayores recomendaciones que los veterinarios dan a los propietarios de perros.

Existen empresas en este sector, como Adiestrar Perros Barcelona, especializada en adiestramiento canino y formación para personas que desean convertirse en adiestrador canino profesional, además de cursos de formación para adiestradores caninos profesionales, que hacen que adiestrar tu perro sea ahora más fácil y accesible que nunca. 

Pero, ¿cuáles son los beneficios de tener un perro adiestrado?

Podemos citar un buen número de beneficios de tener un perro adiestrado, pero los 7 más importantes son los que mostramos a continuación:

Mayor independencia

Uno de los beneficios del adiestramiento canino es lograr que tu perro se comporte de forma correcta cuando está solo en casa.

Muchos perros no adiestrados son muy dependientes de la presencia de sus dueños y cuando no están en casa pueden provocar muchos estropicios, daños en el hogar e incluso ladridos constantes que pueden ocasionar problemas de convivencia con el vecindario si el animal forma un gran escándalo.

A través del adiestramiento, el perro consigue adaptarse a los momentos en soledad y se vuelve más independiente, lo que se traduce en un mejor comportamiento.

Mejor salud

Un perro que no esté adiestrado no solo puede sufrir problemas de conducta, sino que estos problemas pueden afectar a la salud y su estado físico.

Un animal sin adiestrar puede sufrir las consecuencias de un comportamiento desordenado, como la ansiedad y el estrés o posibles daños físicos si por su mala actitud se mete en peleas con otros perros. 

adiestramiento canino

Mayor confianza

El adiestramiento canino permite mejorar la confianza existente entre el perro y su dueño gracias a la creación de un mayor vínculo de comunicación.

A medida que el animal va comprendiendo lo que está bien y lo que está mal se va incrementando la comprensión por ambas partes, lo que hace que la confianza entre tu perro y tú sea mucho mejor. 

Adecuación a su comportamiento

El adiestramiento canino es una práctica que se puede adaptar a las necesidades de cada perro.

Existen distintos niveles de educación canina que el adiestrador decidirá poner en práctica con tu mascota en función de su comportamiento.

Si un perro no responde a las reglas de obediencia básica, el adiestrador tendrá que empezar por un adiestramiento básico.

Mientras que si el perro ya responde a órdenes básicas, el adiestramiento puede pasar al siguiente nivel.

Mayor capacidad de adaptación

Un perro adiestrado va a mostrar una mayor capacidad de adaptación a posibles cambios en la rutina familiar o cambios de vivienda.

El adiestramiento canino permite reconducir un posible mal comportamiento que esté originado por un trauma de abandono o por cualquier otro cambio que le haya sentado mal al animal.

El adiestramiento canino cuenta con las herramientas necesarias para educar y para reeducar a los perros para que logren superar cualquier situación de cambio o adversa para ellos y que así puedan adaptarse rápidamente a nuevas situaciones.

Mayor fidelidad

Los perros adiestrados son más fieles a los requerimientos de sus dueños que los perros que no lo están.

Esto garantiza que su comportamiento sea mejor tanto dentro como fuera de casa y que atienda a las indicaciones que le des.

De esta forma, el animal muestra una mayor fidelidad y obediencia que te permite disfrutar de su compañía en mayor tranquilidad en todo tipo de situaciones.

Además, sus movimientos y reacciones se harán más predecibles para ti, que sabrás identificar cuándo tu perro puede llegar a salirse de la raya.

Refuerzo positivo

Gracias al adiestramiento canino vas a poder disfrutar de una relación más positiva con tu mascota, ya que no será necesario reñirle con gestos o un volumen de voz que pueda llegar a intimidarlo.

El adiestramiento recurre al refuerzo positivo para que el perro comprenda lo que está bien hecho a través de recompensas que ayuden a fijar ese buen comportamiento en su rutina.

Estos son los 7 principales beneficios del adiestramiento canino para tu perro. Una forma clara y sencilla de conseguir un mejor comportamiento de tu mascota y así crear una relación mucho más cercana y entrañable.

12/01/2023 1 comentario
2 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Urgencias veterinarias: cuándo acudir, sea la hora que sea

por admin 01/12/2022

Las urgencias veterinarias son ciertas situaciones que pueden presentarse sin previo aviso y que ponen en peligro inminente la vida de tu mascota y por eso deben ser atendidas rápidamente.

Al tener un perro en casa, los accidentes pueden ocurrir en cualquier instante, recordemos que son animales muy curiosos y se pueden exponer fácilmente a diferentes peligros.

Por lo tanto, es necesario que los adoptantes estén atentos ante ciertos síntomas que su mascota pueda presentar, que indique claramente una señal de que algo grave sucede. 

Asimismo, saber cómo actuar en situaciones que, aunque son urgentes, llegan a ser comunes y con el conocimiento adecuado se puede actuar para salvar al perro.

Ningún adoptante quiere que a su mascota le ocurra algo malo, pero en caso de que pase, estar preparados es la mejor manera de ayudarlos y enfrentar el momento. 

Alguna vez me han escrito algún correo electrónico diciendo literalmente: «acaban de atropellar a mi perro y lo veo bastante mal y con mucho dolor, ¿qué hago?«

En serio, a mí ni por un solo segundo me entran las dudas sobre acudir o no al veterinario. ¡De cabeza!

¿Cómo valorar las urgencias veterinarias?

Las urgencias veterinarias son situaciones que pueden llegar a comprometer la vida de tu mascota.

Tener algunos conocimientos básicos de cuidados ante urgencias puede ayudarte mucho si te encuentras en esa situación.

Por supuesto, siempre es más responsable acudir a urgencias veterinarias para que el perro sea tratado por profesionales de la salud canina.

Con los síntomas y el estado que tenga el perro en el momento, los profesionales podrán determinar qué tiene y cómo actuar para que mejore. 

Pero si estás en casa, de paseo o de viaje y no puedes llevar a tu amigo peludo inmediatamente al veterinario, es recomendable seguir las siguientes recomendaciones. 

Mantener la calma

Ante cualquier emergencia, sea lo que sea, es importante tomar el control y para ello la calma es fundamental.

Los perros pueden fácilmente detectar cómo se siente su adoptante y por eso, si algo le pasa, la tranquilidad que le puedas transmitir ayudará enormemente.

No solo para que se sienta mejor, sino que de esa manera podrás pensar con mayor claridad y actuar. 

Sabemos que no es algo fácil de hacer, pero si lo intentas y eres consciente de lo que sucede a tu alrededor, podrás ver mejor la situación. 

Acude a emergencias

Es lógico que, si algo le sucede a tu perro que sea de gravedad es necesario llevarlo a urgencias, pero en medio del caos muchos no recuerdan a dónde ir o no saben ni siquiera a qué clínica u hospital veterinario, por los mismos nervios. 

Por eso es recomendable tener a la mano un número de contacto de emergencia y la dirección a la cual debes ir en caso de requerirlo.

Solo así podrás actuar con más rapidez y salvar a tu mejor amigo. 

Apártalo del peligro

Si tu perro tiene un accidente con algo especifico, por ejemplo, algunos vidrios en el suelo o el fuego, el primer paso es ponerlo a salvo del peligro.

De esa manera evitarás que la situación empeore y al mismo tiempo pones a salvo a quienes se encuentren presente.

Transpórtalo de manera segura

Si tienes que acudir a urgencias veterinarias para que atiendan a tu mascota de inmediato, otro punto a considerar es la manera de trasladarlo para que sea seguro.

Si el perro tiene dolor o está en peligro va a estar inseguro y muy ansioso por lo que llevarlo al médico puede ser más difícil.

Por lo tanto, es importante tener un trasportín y saber cómo hacer para que se sienta cómodo y seguro en el trayecto.

Se recomienda usar alguna toalla suave para cubrirlo y así levantarlo más fácilmente para no lastimarlo ni asustarlo.

Si el perro está demasiado ansioso o dolorido, no lo muevas. Llama a urgencias veterinarias y que sea el veterinario el que se traslade.

Síntomas que indican la presencia de una emergencia canina

Antes de hacer algún movimiento, debes observar qué síntomas tiene tu perro para determinar si efectivamente se trata de una emergencia.

Para ello puedes observar si tiene problemas para respirar, lo hace con lentitud o muy rápido.

También estate atento al sonido que emite al hacerlo, si hace ruidos o se ahoga al intentarlo.

Por otro lado, observa su cuerpo para detectar la posible presencia de alguna hemorragia o hipotermia.

Mide su pulso y detecta si es débil o rápido. 

Otro de los síntomas que debes observar en si esta normal o paralizado, si tiene o no reflejos y cómo están sus pupilas para determinar si están o no dilatadas.

Además, es importante comprobar si está inconsciente y/o si el perro sufre convulsiones. 

Otros síntomas que puedes observar, son:

  • Mucosas pálidas.
  • Ladeo de su cabeza.
  • Golpes de calor.
  • Presencia de fiebre.
  • Heridas en alguno de sus ojos.
  • Mordeduras de serpiente.
  • Vómitos y diarrea. 
  • Hinchazón en su abdomen
  • Abscesos.
  • Dolor.
  • Quemaduras.
  • Mordeduras.
  • Ataque de otro animal.
  • Sangrado incontrolado.

Nota: Ante cualquier emergencia o situación fuera de lo normal, los adoptantes se ponen muy nerviosos y es común que eso pase, pero al mantener la calma y detectar algunas de las señales antes mencionadas, podrás determinar si requieres ir o no a urgencias.

¿Cómo actuar ante las urgencias veterinarias más comunes en perros?

Hay diferentes situaciones de emergencia que pueden presentarse.

Jamás tengas la duda de llamar al veterinario, por muy mínima que sea, y a la hora que sea.

Yo he llegado a llamar al veterinario a las 4 de la mañana de un sábado. Yo he llegado a llevar a mi perro (con Uma por suerte aún no me ha pasado) a las cinco de la mañana porque se quedó inconsciente.

Por tanto, que no te sepa mal llamar por teléfono aunque sea para preguntar si es o no una urgencia veterinaria.

Apuesta siempre por centros veterinarios que tengan urgencias veterinarias, y si no, ten a mano siempre el teléfono de algún hospital veterinario.

Los hospitales veterinarios siempre tienen urgencias veterinariaas las 24 horas del día, los 365 días al año.

Algunas de las más comunes son las siguientes.

Asfixia o atragantamiento

Si tu perro no puede respirar, puedes intentar abrir su hocico.

Esto con la finalidad de verificar si tiene algún objeto que le esté obstaculizando el paso de aire.

Este tipo de urgencias veterinarias son comunes en cualquier perro, pero más en los cachorros.

Para determinar si se trata de un atragantamiento por algún objeto alojado en el esófago, verás que vomita, presenta arcadas y babea.

De ser el caso, se debe extraer lo que sea que este obstruyendo. 

Si presenta problemas al momento de respirar, puede deberse a algún problema en su corazón, o algún tipo de alergia.

También puede que se haya tragado algún objeto. 

urgencias veterinarias

Hemorragia

Si presenta una hemorragia por algún corte necesitas un paño limpio o una venda.

De esa manera puedes envolver la zona afectada para detener la sangre.

Diarrea o vómitos

Si tu perro vomita, tiene diarrea o ambas al mismo tiempo, lo primero que tienes que hacer es observar el color, consistencia y determinar si tiene sangre.

Esta es una de las urgencias veterinarias más comunes en muchos perros.

Cuando lleves a tu mascota a la atención veterinaria podrás explicarle al médico lo que ocurrió con el mayor de los detalles y así podrá evaluar el mejor de los tratamientos. 

Siempre que puedas haz fotos. Sé que es algo muy escatológico y desagradable pero al veterinario le va a dar una información valiosísima.

Es muy importante que, si tu mascota tiene otros síntomas aparte de la diarrea y el vómito, así como dolor o manifiesta debilidad por más de un día completo, es necesario que actúes rápidamente y lo lleves al médico. 

Dolor de oídos

Los perros también pueden tener dolor de oídos y para saber que se trata de eso presentará sacudidas constantes de cabeza, secreciones en el canal auditivo, y verás que se frota o rasca la oreja con fuerza.

También intentará frotar su cabeza y manifestará dolor si le tocan la oreja, si ladra e incluso en el momento de comer.

Ante estos signos, se debe verificar que no tenga algún objeto o cuerpo extraño dentro de su oído.

Algo muy común en perros es la otitis. 

Accidente de tránsito o atropello

Si estás de paseo con tu mascota estás expuesto a los peligros de la calle, y uno de ellos son los coches.

Si algo ocurre, es importante evitar mover al perro, sobre todo, de manera brusca.

Podría tener alguna hemorragia o lesión, y el movimiento podría empeorarlo.

Si está sangrando mucho, intenta detener la hemorragia como se explicó en el punto anterior, con un paño limpio o una venda. 

Si observas que tu mascota no respira o tiene dificultad para hacerlo, puede tener un colapso pulmonar o neumotórax y es urgente que acudas a urgencias veterinarias. 

Mordeduras de perros

Es común que algunos perros se muerdan.

Muchas veces lo hacen para jugar, pero en otros casos son por peleas.

Ante cualquier mordedura, lo más común es que el médico veterinario cure la herida, la suture y recete antibióticos con la finalidad de protegerlo de alguna infección. 

Convulsiones

Si tu perro presenta convulsiones debes asegurarte de que esté seguro en el espacio donde se encuentre en ese momento, es decir, que no se golpee con algún objeto.

Además, es recomendable mantenerlo en una habitación que no tenga ningún estimulo que pueda altéralo más. 

Toma nota del tiempo de la convulsión y cuándo inició.

Y si es posible grábalo, para que luego puedas mostrarle el video al médico veterinario.

Así podrá determinar mejor su causa y tratarlo con la urgencia que requiera. 

Para las convulsiones, siempre recomiendo el CBD para perros.

Golpes de calor

Si tu perro acostumbra a pasar tiempo en el patio o terraza y hay mucho calor, puede presentar fácilmente un golpe de calor.

Esto puede hacer que tu perro tenga una temperatura de más de 42°C y el nivel normal debe ser entre 38 a 39°C.

Sus signos más evidentes son falta de equilibrio, debilidad muscular y temblores. 

Si eso ocurre, necesitas llevarlo a un lugar fresco, que este ventilado y por supuesto sin sol.

Puedes colocarle un poco de agua fría en diferentes partes de su cuerpo como cabeza, cuello y lomo.

De esa manera lo ayudarás a que su temperatura corporal descienda más rápido. 

Es importante que los perros siempre tengan agua limpia y fresca, y un lugar con sombra y cómodo para dormir.

De esa manera evitarás que algo así le ocurra. 

Intoxicación

Tu perro puede estar expuesto a intoxicación de diferentes maneras.

Ya sea porque su piel absorbe lo tóxico, lo respira o lo ingiere. 

Por ejemplo, en Navidad son muy comunes las intoxicaciones en perros por la Flor de Pascua, pero hay muchas más plantas tóxicas para los perros, tanto de interior como en el jardín.

urgencias veterinarias

Como sabrás, también hay alimentos tóxicos para los perros.

Si crees que comió algo tóxico o venenoso es necesario llevarlo al médico.

Muchos elementos tóxicos pueden afectarlo en gran manera en solo minutos, por lo que la rapidez ayudará a que pueda salvarse. 

De ser posible, llévale al medico una muestra del veneno o escribe el nombre.

Así el veterinario podrá actuar mejor y más rápido para lograr su recuperación. 

Y en casa, ten en cuenta todo lo necesario para prevenir intoxicaciones que están más al alcance de tu perro de lo que imaginas.

Educación para emergencias caninas 

A pesar de que hay diferentes maneras de actuar ante una emergencia, no todos los adoptantes saben cómo hacerlo.

Por ello, la educación ante urgencias veterinarias debe ser una prioridad.

Solo así sabrás verdaderamente qué hacer para que tu mascota esté seguro y sano. 

En ese sentido, los adoptantes deben tener conocimientos de primeros auxilios.

Lo mejor es siempre llevarlos a urgencias veterinarias, pero tener conocimientos básicos de primeros auxilios podría marcar una diferencia.

En muchas situaciones se puede accionar de inmediato y luego acudir a emergencias. 

Lo primero que necesitas es un kit de primeros auxilios con lo siguiente: 

  • Para desinfectar heridas.
  • Cremas cicatrizantes. 
  • Gasas nuevas o estériles o apósitos. 
  • Tijeras de punta redonda. 
  • Pinzas de varios tamaños. 
  • Guantes de látex.
  • Jeringas.
  • Otros medicamentos recetados por su médico veterinario com antiparasitarios, entre otros. 

Algunas emergencias comunes que puedes tratar, son: 

  • Picaduras: Si tu perro tiene alguna picadura de pulga, picadura de garrapata o de algún otro insectos necesitas un antiparasitario. 
  • Heridas: Si tu perro se lastima y tiene una herida puedes tratarla con un vendaje. Antes, debes lavar la herida y desinfectarla.
  • Mordedura a un cable eléctrico: bastante común en cachorros y muy raro en perros adultos, si eso pasa, el primer paso es cortar la electricidad del lugar. Para estos casos el botiquín será de gran ayuda debido a que podrías necesitar algunas cosas para tratarlo. 

Por supuesto, la electricidad no es un juego y si tu perro queda inconsciente debes llevarlo rápidamente al veterinario. 

Nuestra experiencia con las urgencias veterinarias

Nosotros hemos ido dos veces a urgencias veterinarias, bueno, en realidad dos.

La primera vez no fuimos porque era sábado por la noche y, si bien mi centro veterinario tiene urgencias médicas, si no hay más perros en observación o en urgencias no hay nadie en el centro.

Pues bien, como contaba, la primera vez que nos asustamos fue cuando Uma era cachorra y de pronto vimos que tenía la glándula del tercer párpado en el exterior.

Como vimos que no le molestaba, que no le causaba dolor y andaba juguetona como siempre, llamamos al teléfono del centro veterinario porque eran las once de la noche de un sábado y no queríamos llamar al de urgencias.

El domingo por la mañana, aquello seguía fuera así que sí llamamos al teléfono de urgencias, al menos, para cerciorarnos de que aquello no era una urgencia veterinaria.

En efecto, la veterinaria nos dijo tras enviarle una foto por Whatsapp que no era urgente, pero sí que fuéramos al día siguiente, lunes para que nos explicara.

Uma desarrolló el ojo cereza (después en ambos ojos) por lo que tuvimos que tomar algunas decisiones a corto plazo.

La segunda sí que fue una urgencia veterinaria seria: Uma se cayó por un puente desde una altura de 4 metros sobre una superficie donde con muy mala suerte no había agua, por lo que el golpe fue muy duro.

De hecho, perdió un colmillo que tuvieron que extirpar y sufrió un pequeño edema pulmonar.

En este caso, no lo pensamos: acudimos de inmediato al veterinario. Solo veíamos que sangraba por la boca pero no teníamos ni idea de si le había pasado algo en el interior.

Y, por suerte, estas dos han sido las únicas urgencias veterinarias con Uma, ¡cruzaremos los dedos para que no haya más!

Breve conclusión sobre urgencias veterinarias

Los adoptantes deben proteger a sus mascotas de todos los posibles peligros que le rodean.

Son muy curiosos como los niños y no saben que algo puede lastimarles o no. 

En el caso de los cables eléctricos, es importante mantenerlos alejados de ellos para evitar que algo más grave pueda suceder.

Para que el cable no llame su atención es mejor esconderlos de alguna manera y darle juguetes para que se entretengan y no vean a los cables como una opción.

De igual manera es importante alejar todo lo que puedan beber que sea dañino, objetos pequeños, entre otros, sobre todo, sin son cachorros que están conociendo el mundo. 

Y jamás dudes ante las urgencias veterinarias.

Llama siempre si tienes dudas, y si no, acude ipso facto al centro veterinario más cercano. Tu perro depende completamente de ti.

01/12/2022 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Hospitales veterinarios: cuándo acudir

por admin 04/11/2022

Jamás había tenido necesidad de buscar hospitales veterinarios hasta que con Uma me vi en la tesitura de acudir a uno.

Y es que nada tienen que ver los hospitales veterinarios con centros o clínicas veterinarias.

Todos los que tenemos un perro o estamos pensando en adoptar uno debemos tener en cuenta que es de nuestra responsabilidad su cuidado y manutención.

Y una parte de esta obligación que contraemos al hacernos cargo de ellos consiste en velar por que goce de un estado de salud óptimo a lo largo de su vida. 

Esto no quiere decir que no vaya a sufrir ciertos padecimientos como enfermedades eventuales o incluso de índole genética o hereditaria pero es por esta razón que, para cubrir esa parte fundamental de la atención que necesitan nuestros compañeros, hay que elegir un excelente centro proveedor de salud dedicado a ellos. 

Por lo tanto, es importante contar con un excelente espacio veterinario en el que la mascota y el adoptante se sientan seguros.

Es necesario conocer un poco más de los hospitales veterinarios, cuáles son sus características, los más importantes de España y otros detalles que mencionaremos a continuación. 

Características de los hospitales veterinarios

A diferencia de los centros veterinarios, los hospitales veterinarios cuentan con una amplia gama de especialistas en diversas áreas que apoyarán al perro en todo momento, ya sea por algún problema de salud leve o incluso si requiere de algún tipo de cirugía. 

Aparte de disponer de una variedad enorme de especialistas, cuentan con una sección de urgencias que se encarga de atender a los animalitos las 24 horas del día, todos los días de la semana, los 365 días del año.

Ellos están para prestar atención a las mascotas que sufran imprevistos o manifiesten problemas de salud graves repentinos.

Adicionalmente, los hospitales veterinarios están dotados con las más nuevas tecnologías para realizar exámenes completos y muy detallados.

Esto con la finalidad de conseguir un diagnóstico más preciso y de esa manera determinar el mejor de los tratamientos para su mascota enferma.

hospitales veterinarios

Hospitales veterinarios más importantes en España

Si tenemos que apostar por hospitales veterinarios de prestigio en España, debemos dirigirnos a los que dependen de las facultades de veterinaria de las universidades. 

No solo tienen los especialistas mejor formados, sino que tienen abierto ininterrumpidamente durante todos los días del año y cuentan con las últimas innovaciones tecnológicas en medicina veterinaria.

Ofrecer la oportunidad de ingreso a los pacientes que así lo requieran para tratamientos más delicados en áreas intensivas, urgencias e incluso preventivas.

Estos tienen esa capacidad de ofrecer una gama más amplia de servicios y atenciones siendo la mejor opción para casos puntuales y delicados. 

En España hay una gran variedad de hospitales veterinarios distribuidos por todo el territorio nacional, pero mencionaremos los más importantes y de mayor prestigio.

Hospital clínico Bellatera

Fundado en 1990, es el mejor hospital veterinario de España y ahí acudimos nosotros con Uma (luego os cuento la experiencia).

El hospital clínico Bellatera se encuentra en la facultad de veterinaria de la UAB y tiene en su plantilla a más de 45 especialistas veterinarios.

Ofrecen una atención médica integral a los animales de compañía en sus más de 3800 metros cuadrados de hospital.

Cuenta con uno de los programas de formación de especialistas más importantes de Europa, por lo que podríamos hablar que no solo es el mejor de España sino uno de los mejores de Europa.

Además, siempre están a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas aplicadas a la veterinaria.

Entre sus especialidades en perros podemos listar: anestesiología, cirugía, dermatología, diagnóstico por imagen, etología, hospitalización, cuidados intensivos, medicina interna, neurología y neurocirugía, nutrición y dietética, oftalmología, reproducción, traumatología, etc.

Se encuentra en la Universitat Autònoma de Barcelona, Campus, Carrer de l’Hospital, s/n, 08193 Cerdanyola del Vallès, Barcelona.

Tiene un 4,4 en las reseñas de Google.

Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Murcia

Entre sus especialidades encontramos anatomía patológica, anestesia, cardiorrespiratorio, dermatología, diagnóstico de imagen, farmacia, hospitalización y urgencias, medicina interna, oftalmología, patología clínica, reproducción, etc.

Se encuentra en el Edificio Hospital Clínico Veterinario, 16, junto a la Facultad de Veterinaria. Campus Universitario de Espinardo. 

Tiene un 4,4 estrellas en las reseñas de Google.

Hospital clínico veterinario CEU

Ubicado en Valencia, puede presumir de ser el hospital veterinario más moderno del país.

Entre sus especialidades encontramos anestesiología, cardiología, cirugía general, dermatología, diagnóstico por imagen, etología clínica, hospitalización/UCI, medicina deportiva y rehabilitación veterinaria, medicina interna, obstetricia y reproducción, oncología, oftalmología, traumatología y cirugía ortopédica, urgencias, etc.

Además, prestan un servicio continuo todos los días del año.

Los podemos encontrar en la calle Santiago Ramón y Cajal, s/n, en Alfara del Patriarca, Valencia.

Tiene un 4,2 estrellas en las reseñas de Google.

Hospital clínico veterinario UEX

Con más de 20 años de experiencia, este hospital clínico se ubica en Extremadura.

Entre sus especialidades encontramos medicina general, ingresos, urgencias, cardiorespiratorio, dermatología, hematología y banco de sangre, aparato digestivo, urología y nefrología, endocrinología, parasitología y etología.

Los podemos encontrar en la Facultad de Veterinaria, Av. de la Universidad, s/n, Cáceres.

Tiene un 4,6 estrellas en las reseñas de Google.

Hospital Clínico veterinario de Córdoba

Ubicado en Córdoba, es una de las facultades más antiguas (160 años) pero no por eso menos modernas.

Su objetivo es proporcionar la educación, la investigación y el mejor servicio posible a todos sus pacientes.

Entre sus especialidades encontramos anestesiología, cardiología, cirugía de tejidos blandos, dermatología, diagnóstico por imagen, digestivo, etología, hematología y oncología, medicina interna, nefrología, neurología, oftalmología, patología clínica, reproducción, terapia física y rehabilitación, etc.

Puedes encontrarlos en el Campus Universitario de Rabanales. Ctra. Nacional IV-A, Km 396, Córdoba. 

Puntúan con 4,5 estrellas en las reseñas de Google.

¿Cómo se organizan y funcionan los hospitales veterinarios?

Los hospitales veterinarios se organizan en varias secciones que funcionan como un conjunto orgánico para el tratamiento eficaz de las afecciones que sufran los animales de compañía. 

hospitales veterinarios

Equipo de profesionales

Las divisiones se realizan siguiendo procedimientos que optimizan los diagnósticos y tratamientos según varios parámetros.

El nivel de profesionalismo de los expertos que atienden a los animalitos y los que lo administran deben ser de calidad superior y con un compromiso sin condiciones. 

La capacidad de cada uno debe ser acorde a las soluciones que se esperan que aporten para brindar la mejor atención médica que abarca cada una de las especialidades.

Cuando hablamos de un hospital, lo ideal es que se dispongan de profesionales en cada una de las especialidades de la medicina aplicada en la veterinaria.

De esa manera pueden atender perfectamente a cada mascota que llega a ellos. 

Al ser expertos en un área será más fácil determinar el tratamiento que sea necesario y se podrán atender a todos sin riesgo a que deban esperar mucho tiempo en ser atendidos.

Por lo tanto, mientras más personas capacitadas trabajan, más eficientes serán los resultados. 

Diagnóstico

Pasar por la unidad de diagnóstico es el primer paso para determinar qué tiene la mascota.

Debe contar de instrumentos tales como estetoscopios que son los que se utilizan para reconocer sonidos corporales.

Es también importante que tengan equipos de radiografías debido a que a través de rayos X se pueden detectar malformaciones o fracturas en huesos y otras estructuras internas sin la necesidad de llevar a cabo algún tipo de procedimiento invasivo para la mascota. 

Es necesario contar con las unidades de ultrasonido que permiten examinar estructuras blandas y órganos por medio de pulsaciones soras de alta frecuencia y microscopios para que el médico pueda analizar muestras de sangre y excreciones corporales.

Gracias a este último instrumento, los expertos pueden determinar presencia de parásitos o variaciones en las concentraciones de sustancias presentes en la sangre.

Cirugía

El departamento de cirugía es uno de los que requiere instrumentos muy específicos como bisturíes para hacer los cortes necesarios con precisión, pinzas para sujetar esponjas, tejidos y otras cosas que necesiten ser sostenidas o movilizadas con la precisión que no se puede lograr con los dedos.

El láser puede resultar de mucha utilidad en algunos casos, aunque no es esencial en todas las cirugías.

Por supuesto, se necesitan las agujas para suturar los cortes en los tejidos, las jeringas para introducir la anestesia, sustancias necesarias durante la operación, entre otros. 

Auxiliares técnicos

Los auxiliares de veterinaria cumplen las funciones de enfermeros debido a que asisten a los profesionales especialistas.

También tienen la capacidad de realizar algunos procedimientos de manera independiente siempre y cuando sigan las instrucciones dictadas por el médico veterinario. 

A su vez son capases de prestar asistencia a los familiares de las mascotas.

Es por esto que pueden ser considerados como una parte muy importante en la recuperación integral de la mascota.

Especialidades de un hospital veterinario

Las instalaciones veterinarias deben cumplir una serie de requisitos.

Algunos son los siguientes:

  • Disponer de por lo menos dos salas de consulta que se encuentren en funcionamiento paralelo.
  • Tener personal suficiente para atender los animales. Muchas veces llegan muchos al mismo tiempo y por eso es necesario que todos puedan ser atendidos. 
  • Un laboratorio dedicado y exclusivo en el que se puedan realizar análisis de todas las muestras provenientes de los pacientes.
  • Una sala de radiología donde se tomarán las radiografías necesarias para el correcto diagnóstico.
  • Un centro de esterilización de los materiales quirúrgicos.
  • Una sala de aislamiento que pueda alojar por lo menos 2 animales que lo requieran en jaulas. 
  • Un espacio para el descanso y preparación del personal.
  • Sala preoperatoria para la preparación del animal antes de la cirugía.
  • Una sala de hospitalización que cuente con por lo menos 6 jaulas para alojar a los animales luego de una cirugía o que requieran observación y tratamiento constante durante el tiempo que sea necesario. Es importante que se aun espacio limpio y esterilizado, algo que debe hacerse en todo momento; sobre todo cuanto sale un paciente e ingresa otro. 
  • Sistemas tecnológicos de monitoreo y control de las funciones vitales de las mascotas.
  • Atención veterinaria las 24 horas del día.
  • Un servicio que sea capaz de atender cualquier tipo de urgencia veterinaria.
  • Cuentan con departamentos de medicina interna, traumatología, fisioterapia y rehabilitación. Además de neurología y cirugía neurológica, entre otros.

Diferencias entre los hospitales veterinarios y las clínicas veterinarias

  • Tamaño: 

La primera diferencia al comparar un hospital con una clínica es el tamaño que abarcan las instalaciones. Los hospitales suelen ser mucho más grandes, debido a que pueden atender una mayor variedad de servicios y tratamientos.

  • Servicios más enfocados: 

Las clínicas tienen una atención privada, ofreciendo servicios más ambulatorios y consultas particulares.

De igual manera pueden tratar a los animales que requieran intervenciones, sin embargo, estas deben ser ambulatorias, es decir, que no requieran que el paciente ingrese por mucho tiempo. 

  • Más recursos: 

En cuanto a los hospitales son la mejor opción para las mascotas que requieren una atención más profunda y permanecer ingresado por más cantidad de tiempo.

Sin duda es un espacio que les ofrece todo lo que pueden llegar a necesitar.

Recordemos que los hospitales tienen a muchos más especialistas y espacio.

No cabe duda que tienen muchos más recursos. 

Simplemente las clínicas no abarcan todos los aspectos necesarios, por lo que suelen ser de tipo específicos sin ofrecer opción de cirugía ni hospitalización, por ejemplo.

Breve conclusión

En líneas generales se puede decir que la principal diferencia entre las clínicas y los hospitales veterinarios se encuentra en que el primero ofrece servicios privados, pudiendo en algunos casos ser de mayor calidad en cuanto a eficiencia. 

En cambio, los hospitales son públicos, pero eso no quiere decir que no sean capaces de atender con la máxima calidad a los animalitos que requieren de ayuda.

Muchos hospitales tienen personal humano maravilloso al igual que las clínicas. 

Nuestra experiencia en un hospital veterinario

Cuando a Uma le diagnosticaron el soplo al corazón y la hipertensión pulmonar acudimos a dos centros veterinarios (uno de ellos, clínica veterinaria).

En nuestro centro veterinario (que vendría a ser un centro de salud con su médico de cabecera) le diagnosticaron el soplo, así que nos derivaron a la clínica veterinaria con un especialista en cardiología.

En la clínica veterinaria, le hicieron las pruebas pertinentes y nos confirmaron el soplo al corazón pero también descubrieron una hipertensión pulmonar.

El cardiólogo no tenía la tecnología necesaria para hacer todas las pruebas necesarias para saber la causa de la hipertensión pulmonar.

Gracias a una de nuestras seguidoras (¡gracias Sonia!) acudimos al hospital veterinario de Bellaterra para encontrar la causa.

Allí tuvieron a Uma durante más de 4 horas a cargo de diferentes especialistas que le realizaron diferentes pruebas.

Se descartaron numerosas causas (la mayoría con diagnósticos poco esperanzadores), por lo que salimos muy tranquilos.

Según nuestra experiencia, nosotros para enfermedades serias solo podemos recomendar los hospitales veterinarios para un diagnóstico lo más certero posible.

De estar muy intranquilos pasamos a estar muy tranquilos gracias al equipo multidisciplinar que se encargó de valorar a Uma.

Nos quedamos muy sorprendidos de la magnitud del hospital: era un edifico de varias plantas, con multitud de profesionales que no paraban de asistir a los animales, como si fuera, tal cual, un hospital para humanos.

Además, el trato fue exquisito en cada momento.

04/11/2022 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Accesorios para ventanas aptos para perros

por admin 26/10/2022

Convivir con perros en espacios cerrados tiene sus desafíos.

Si vives en un piso o en una casa con poco jardín, sabes a lo que me refiero.

Aunque es agradable que nuestro amigo peludo nos haga compañía, eso implica tener más trabajo a la hora de limpiar y mantener en buen estado los muebles y accesorios del hogar. 

Uno de los elementos de casa que más riesgo de deterioro corre cuando tenemos perros son los cerramientos de las ventanas, es decir, las cortinas y los visillos, las persianas y los estores.

Algunas situaciones comunes en las que los perros dañan estos complementos son: 

  • Momentos de juego, tanto con otros perros o gatos que haya en casa como con juguetes que terminan escondidos detrás de las cortinas.
  • Cuando se quedan solos y sufren ansiedad ante la separación, sobre todo, los cachorros.
  • Al ver movimiento en el exterior, en especial si vives en un bajo. Los estímulos externos, como otros perros, motos y coches, hacen que los perros se queden largo rato en la ventana ladrando y a veces intentando salir.

Daños que causan los perros a los complementos de las ventanas y puertas

  • Destrucción del sistema de apertura y cierre: las cuerdas, cadenas y tiras colgantes para abrir y cerrar cortinas, estores y venecianas son un elemento que llama la atención de los animales. Además de dañarlo, puede suponer un riesgo para tu mascota si se enreda en él.
  • Ruptura de las lamas: esto ocurre con las persianas venecianas cuando los perros intentan introducir su cabeza entre ellas para mirar al exterior.
  • Mordida de tejidos y lamas de madera y PVC: es una respuesta tanto de estrés como de necesidad de trabajar la mordida. En este caso, una buena solución es ofrecerles huesos o juguetes específicos para esta función.
accesorios para ventanas aptos para perros

Mejores complementos para ventanas en casas con perros

De modo general, los mejores accesorios para ventanas aptos para perros son aquellos hechos con materiales robustos, como aluminio, pvc y madera.

También es recomendable que no tengan cuerdas colgantes y que cubran bien toda la ventana, es decir, no dejen a la vista la calle para evitar los estímulos visuales. 

En cuanto a modelos específicos, los más adecuados son: 

Persianas enrollables exteriores

Es la mejor opción porque bloquea totalmente la vista exterior y tu perro tendrá dificultad para acceder a ellas cuando están cerradas.

Hay modelos de PVC o aluminio en diferentes colores y se piden a medida. 

Existen modelos de persianas automatizados que evitan el problema con los cordones colgantes, pero si eliges un modelo de accionamiento manual, asegúrate de que sea con una cinta que se fije bien en la pared.

Estores noche y día

Es una opción un poco más vulnerable ante las mascotas, pero es interesante si buscas un complemento que te permita regular la entrada de luz natural en tu hogar.

Los modelos de estores noche y día alternan franjas translúcidas y opacas que puedes ajustar según la cantidad de luz que quieras tener y te dan la posibilidad de bloquear bastante la vista del exterior.

La clave para que tu perro no juegue mucho con los estores e intente colarse entre ellos y la ventana, es que escojas un modelo con guías laterales para encajar el estor entre los junquillos de la ventana.

26/10/2022 0 comentario
2 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Cómo conseguir un trabajo de auxiliar veterinario

por admin 11/10/2022

Preocuparse por el bienestar y el cuidado en general de las mascotas es un trabajo que muchos desean tener.

En ese sentido, si amas a los animales y estás considerando un estudio que te permita vivir de esa pasión, ser auxiliar veterinario es una excelente opción para ti.

Además, tiene amplias posibilidades laborales. 

A pesar de lo interesante de esta profesión, muchos desconocen dónde pueden realizar cursos auxiliar veterinaria, qué funciones tiene, entre otros interrogantes que aclararemos a continuación.

Auxiliar veterinario y sus competencias

El auxiliar veterinario es un profesional altamente capacitado para ayudar o asistir al médico veterinario en una clínica u hospital.

Se encarga de cuidar y atender a los animales que llegan al centro médico y, por ello, debe contar con algunas competencias que le permitirán hacer su trabajo correctamente. 

Algunas competencias, son:

  • Conocimiento de animales en general, y también se incluye la preparación para las consultas de rutina, cuidados terapéuticos, entre otros.
  • Buena atención al cliente, es decir, a los adoptantes que llegan con sus mascotas a las en busca de atención veterinaria. Deben poder atenderlos adecuadamente, tener fluidez en su forma de hablar y, por supuesto, comunicarse con claridad y amabilidad. 
  • La empatía juega un papel muy importante en esta hermosa profesión. Recordemos que muchos adoptantes están preocupados por sus mascotas al entrar a una clínica y quieren sentir que los entienden en todo momento. 
  • Un auxiliar no trabaja solo, sino que es parte de un equipo al que debe adaptarse y tener claro cuáles sus ocupaciones. Entre todos, como equipo, lograrán que la mascota esté bien atendida. 
  • Debe preocuparse por hacer bien su trabajo y con excelente calidad. 
  • Ser capaz de recibir órdenes y protocolos que indique el médico principal o encargado preocupándose por el bienestar y necesidades de la clínica, cuidar su reputación y sus objetivos. 
  • Ser capaz de adaptarse a las necesidades que sean requeridas en ciertas situaciones que puedan presentarse. 
auxiliar veterinario

¿Qué funciones tiene un Auxiliar Veterinario?

  • Recolectar muestras biológicas y revisar la higiene de las mascotas.
  • Verificar y controlar su temperatura corporal.
  • Ayuda al médico principal en diversas tareas como, por ejemplo, diagnosticar, curar y proveer medicamentos al médico para que haga su trabajo con mayor facilidad.
  • Limpiar y desinfectar el lugar donde estará el animal. 
  • Tras la convalecencia de alguna mascota por una cirugía, debe hacer un seguimiento de cada una, y manifestarle al veterinario el estado en que se encuentran, así como su evolución. 

Ventajas de trabajar con perros

Trabajar en una clínica veterinaria es una excelente oportunidad si disfrutas de la compañía de mascotas y de cuidarlas como debe ser y, por eso, esta profesión tiene grandes ventajas.

  • Ayudar cada día a animales que realmente lo necesitan.
  • Es una profesión con alta demanda laboral.
  • Trabajas con otras personas, es decir, en equipo.
  • Aprendes cada día a nivel laboral e incluso personal. 
  • Se trata de una profesión perfecta para las personas que aman a los animales.
  • Es una oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. 

¿Dónde estudiar para ser auxiliar veterinario?

Elegir formarse como asistente de un médico veterinario es un paso que se debe dar con completa responsabilidad.

Y, por eso, elegir el lugar de estudio es algo realmente importante. 

Es necesario que tenga una buena reputación y que sea dirigido por verdaderos profesionales.

Por lo tanto, nuestra recomendación es ESSAE Formación, la escuela de formación sanitaria a la que deberías acudir. 

  • Estudias a tu propio ritmo, debido a sus diferentes modalidades: presencial, desde casa, semipresencial o a distancia.
  • Obtendrás una titulación por parte del Aula Cátedra y el Comité Académico de Evaluación y Calidad.
  • No es necesario tener estudios previos.
  • Puedes obtener descuentos o becas, entre otras ventajas. 

La formación es el primer paso para lograrlo.

Por lo tanto, no solo necesitas tener el perfil adecuado, sino que necesitas el lugar ideal para aprender los conocimientos que realmente necesitas dominar para ser exitoso. 

11/10/2022 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Guardería canina en Madrid: nuestra recomendación

por admin 07/10/2022

¿Eres de Madrid y tu perro pasa mucho tiempo solo en casa? ¿Has valorado la opción de una guardería canina Madrid?

Muchas veces, por diferentes motivos, los adoptantes se ven obligados a dejar solos a sus perros en casa durante largos periodos de tiempo.

Todos estamos de acuerdo que los largos periodos de tiempo de soledad en el perro no son buenos, ni para su salud mental, ni para su salud emocional.

Muchos de estos perros desarrollan comportamientos como ansiedad, ladrido excesivo, destrozos en casa, incontinencia, etc.

Por eso, nuestra recomendación ha sido siempre optar por llevar al perro a algún familiar o amigo, a un cuidador de perros o a una guardería canina, siempre y cuando sea para cortos periodos de tiempo.

Para largos periodos, como pudiera ser que sales de viaje durante una semana, lo ideal es decantarse por residencias u hoteles caninos.

Pero para unas cuantas horas, sin duda, la mejor opción para mí es optar por una guardería canina, donde el perro no solo socializará con otros perros, sino que se divertirá al poder jugar con ellos.

Al ir a trabajar puedes llevar a tu mascota y recogerlo al volver a casa.

También puedes escoger solo llevarlo algunas horas o en situaciones muy puntuales.

Lo importante es que sea una guardería que ame a los perros y se preocupen por sus cuidados en todo momento durante tu ausencia. 

Los perros son mascotas muy sociables y cuando deben quedarse solos en casa no lo pasan nada bien.

En ese sentido, las guarderías son esa salida perfecta que todo adoptante debería considerar para su perro, ya sea mientras trabaja, o en caso de que tenga que hacer gestiones en las que el perro no puede acompañarle. 

Mami Dogguies, tu guardería canina Madrid

Si no puedes cuidar a tu mascota por algunas horas al día o por más tiempo, te recomiendo la guardería canina Madrid Mami Dogguies.

Ellos se encargarán de cuidarlo y que nada le falte mientras está lejos de ti. 

Tu mascota podrá estar libre y al mismo tiempo acompañado de los expertos, rodeados de otros amigos de cuatro patas y muchos otros beneficios.

En Mami Dogguies, son más que una guardería en Madrid, su objetivo es que el perro sienta que es su segundo hogar y eso es una tranquilidad enorme para cualquier adoptante. 

Beneficios de las guarderías caninas

Las guarderías caninas son un servicio con muchos beneficios para los perros. 

Algunos beneficios, son: 

  • Es un lugar donde tu mascota podrá convivir con otros perros, es decir, donde tendrá la oportunidad de socializar con su misma especie.
  • Podrá drenar la energía de cada día al jugar con otros perros, lo que evitará que opte por destrozar cosas, ladrar excesivamente, entre otros posibles comportamientos. 
  • Se divertirán a lo grande, algo que estando solo en casa no podría hacer. 
  • Será un perro más equilibrado al recibir estímulos físicos y a nivel social. 
Los perros juegan y socializan en una guardería canina. Además, es el sitio perfecto para que un cachorro, empiece a interactuar con sus iguales.

¿Por qué elegir a Mami Dogguies como guardería canina Madrid?

Elegir la guardería ideal para tu mascota puede ser una decisión difícil de tomar para los adoptantes, debido a que quieren lo mejor para su perro y a su vez tener tranquilidad al alejarse de ellos el tiempo que sea necesario.

Por lo tanto, para saber cuál es la perfecta, se recomienda tener en cuenta estos puntos que son los que cumple Mami Dogguies en Madrid. 

Personal apto para el cuidado de mascotas

No todos son capaces de cuidar a un perro.

Las guarderías no solo son un lugar para tenerlos en ausencia de su adoptante, sino que va mucho más allá de eso.

Debe ser un lugar con el personal capacitado en educación canina, su alimentación y que tengan conocimiento básicos veterinarios en caso de que sea necesario. 

Espacio amplio

Debe brindar un lugar para que el perro se sienta cómodo, no solo dentro del establecimiento, sino también en el exterior.

En ese sentido, se recomiendan las que tienen espacios abiertos que permitan que los perros puedan estar al aire libre, jugar, correr, recibir los rayos del sol y mucho más, o bien, como Mami Dogguies que tienen el servicio de paseo multitudinario.

¿Puede ser más divertido?

Servicio veterinario

Aunque es importante que el personal tenga conocimientos al respecto, siempre es mejor contar con un médico 24 horas al día.

No solo en caso de que ocurra alguna emergencia con alguno de los perros, sino que muchas veces hay algunos que requieren de medicación o cuidados de salud extras, y solo un profesional debería atenderlos. 

Instalaciones seguras y limpias

La higiene en una guardería es fundamental debido a que es un espacio donde conviven muchos perros.

Por ello, para elegirla correcta, es importante asegurarse de que cuidan su limpieza y que es un lugar seguro físicamente para tu mascota. 

Alimentación para cada perro

No todos los perros son iguales y lo mismo ocurre con su alimentación.

Por lo tanto, puedes elegir la opción de llevarle su propia comida e indicarles a los cuidadores la cantidad y frecuencia que tu mascota debe comer.

O también elegir lo que la guardería les ofrece. Por supuesto, siempre asegurándote de que es una alimentación adaptada a sus necesidades. 

Servicios extras

Servicio de adiestramiento, peluquería, 24 horas de guardería por si te surge alguna complicación que puedas llamar y decir: «no llego así que lo dejo hasta mañana».

Sin duda, toda una tranquilidad para cualquier adoptante.

¿Las guarderías caninas son aptas para todos los perros?

No todos los perros pueden o deberían ir a una guardería canina debido a que, en vez de ser un beneficio para ellos, puede ser todo lo contrario.

Por ejemplo, los perros que tienen una edad muy avanzada requieren de atenciones especiales, prefieren la tranquilidad y un ambiente menos festivo.

Por otro lado, si el perro no socializa bien con otros, lo mejor es no dejarlos en una guardería. 

En estos posibles escenarios existe la opción de un canguro o también conocidos como dogsitter, quienes cuidarán al perro de manera personalizada para que no se aparte de su rutina habitual.

En estos casos el perro no saldrá de su hogar, sino que recibirá la ayuda y cuidados directamente en el espacio que ya conoce.

07/10/2022 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Viajar con un perro grande: cómo organizarte

por admin 12/09/2022

Viajar con un perro grande se llena de obstáculos cuando se trata de planificar un viaje.

Y es que cuando llegan las vacaciones o se planifica algún viaje de placer, lo hacemos con todos los miembros de la familia para poder compartir y vivir juntos una nueva experiencia de viaje.

Por supuesto, uno de los miembros más queridos es el perro, un compañero fiel en todo momento y para muchas aventuras. 

Sin embargo, no todos los perros son del mismo tamaño y para algunos es más fácil viajar que otros.

Nosotros con Uma no hemos tenido ningún problema, también es verdad que nos adaptamos a viajar en coche, barco o tren para no tener problemas.

Pero, ¿qué ocurre cuando se trata de viajar con un perro grande?

Para programar un viaje con un perro de gran tamaño resulta de gran importancia hacer todos los preparativos necesarios según el medio de transporte que se vaya a utilizar, sin embargo, lo más recomendable es usar el coche. 

En ese sentido, el portaperros para bola de enganche es la opción más cómoda que te ayudará a que tu mejor amigo de cuatro patas viaje de la mejor manera posible.

Es importante que los adoptantes consideren todo lo que su mascota necesita para tener un viaje cómodo y sin ningún problema.

Alternativas para viajar con un perro grande

Seguramente sabrás que con un perro de grandes dimensiones puedes viajar en diferentes transportes:

  • En barco, podrá viajar tanto en jaula como en camarote independientemente de su tamaño y peso.
  • En avión, solo podrá viajar en bodega.
  • En tren podrá viajar si pesa hasta 40 kilos.

Olvídate del bus porque por el momento ningún perro de cualquier tamaño puede viajar en este transporte.

Sin duda alguna, el coche es el transporte en el que más cómodo viajará tu perro.

¿Y el alojamiento qué?

La mayoría de hoteles no permiten el alojamiento de perros que pesen más de 10 kilos, aunque si son hoteles considerados dogfriendly (muy pocos) dan más margen de peso.

¿Lo ideal? Apostar por alojamientos Airbnb, donde encontrarás alojamientos sin restricciones de peso para tu perrote.

Maneras de viajar con un perro grande en un coche

Existen diferentes métodos para transportar a un perro al momento de salir de viaje.

Algunos son los siguientes.

  • Jaula: son de gran tamaño, por lo que pueden usarse en perros grandes. Son útiles para usar en los viajes en un coche. 
  • Transportín: Caso contrario a las jaulas, estos solo son aptos para perros medianos o pequeños. Es importante que, al usarlo, se fije correctamente en el coche para evitar que ocurran accidentes. 
  • Barras o redes: Estos son accesorios que permiten hacer una separación para la zona de los asientos delanteros del coche. 
  • Cinturón de seguridad: Para usarlo, el perro debe tener un arnés de seguridad. De esta manera garantizará que el perro viaje sin peligro. Eso sí, solo son recomendados para perros de tamaño pequeño.
  • Portaperros para bola de enganche: es la opción más segura y la que permite que tu perro tenga su propio espacio y, en el coche, quede espacio para las maletas y el confort de los viajeros humanos. Soporta hasta 50 kilos de peso.

Viajar con el portaperros para bola de enganche

Como mencionamos en el punto anterior, hay diferentes formas de viajar en un coche en compañía de tu mascota.

Sin embargo, cuando se trata de viajar con el compañero de gran tamaño, la mejor opción es viajar en coche y para ello, se recomienda usar el portaperros para bola de enganche. 

viajar con un perro grande

Para asegurar la tranquilidad durante el viaje y evitar accidentes, es necesario que se utilicen dispositivos que ayuden a llevar un viaje feliz y tranquilo.

En ese sentido, el portaperros de Towbox, es sin duda ninguna la solución para los adoptantes.

Entre las ventajas que puedes obtener al usar este portaperros, son:

  • Este accesorio resulta muy aerodinámico por su diseño al colocarlo sobre la bola en la parte posterior del automóvil, expandiendo la capacidad de carga del maletero. Por lo tanto, podrás colocar todo el equipaje que no entra fácilmente en el coche. 
  • Es de muy fácil instalación y muy silencioso.
  • No tendrás que preocuparte por si se requiere algún permiso especial adicional, ya que es aceptado debido a la homologación de origen que tiene por la Unión Europea. 

Nota: Los perros de raza grande o gigantes, debido a su naturaleza, son mucho más difíciles de manejar tanto por volumen como por su comportamiento, por lo que viajar con ellos puede resultar incómodo.

Pero al contar con el equipo adecuado como lo es el portaperros para bola de enganche, tu mascota podrá viajar sin ningún inconveniente. 

Consejos para viajar con tu perro en coche

Cuando llegue el momento de viajar con un perro es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones que te ayudarán mucho.

Algunos consejos que sin duda ninguno serán de gran utilidad al viajar con tu compañero de vida son los siguientes.

  • Deja que el perro haga diferentes paradas: Encerrar al perro dentro del coche todo el camino no resulta positivo. Igual que los adoptantes se cansan durante los viajes largos y hacen paradas para estirar las piernas y respirar algo de aire fresco, los perros también lo necesitan.
  • Darle de comer y beber: Es muy importante que durante el viaje se le ofrezca al perro comida y agua fresca. 
  • Lleva sus juguetes y snacks: Acompañarlo de algunos de sus juguetes preferidos contribuirá a que se mantenga distraído y no se ponga ansioso. Siempre lleva algunos snacks para ofrecerle en el trayecto.

Conclusión

Al viajar con un perro grande se presentan varios inconvenientes y problemas con los que hay que lidiar.

Por ejemplo, el espacio adecuado en el coche, o conseguir hoteles en los que estén admitidos los perros como huéspedes bienvenidos.

Al final, la comodidad y el confort durante las vacaciones van a ser el punto de inflexión de unas vacaciones inolvidables.

12/09/2022 2 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

6 razas de perros más inteligentes

por admin 30/08/2022

¿Sabes cuáles son las 6 razas de perros más inteligentes? Pues vamos a aprovechar el post de hoy para descubrirlo.

Más de una vez los perros han dejado sin palabras a sus adoptantes al observar su reacción ante alguna situación y eso sin lugar a dudas es demostración de lo gran inteligentes que pueden llegar a ser.

Aunque algunas razas destacan por encima de otras, los perros son compañeros de vida que muchas veces sorprenden a sus adoptantes con sus grandes capacidades.

Son animales muy inteligentes.

La ciencia ha demostrado que hay ejemplares que manifiestan tener una memoria superior, agilidad o simplemente aprenden con mayor rapidez, en comparación con otras razas.

Por lo tanto, es posible determinar cuáles son las 6 razas de perros más inteligentes calculando estos parámetros entre otros.

Razas de perros más inteligentes

Desde el año 1994 se dio a conocer un ranking de los perros más inteligentes de todo el mundo.

Stanley Core escribió el reconocido libro titulado “The Intelligence of Dogs”, o también conocido como “La fabulosa inteligencia de los perros”.

En el libro se definen tres aspectos importantes a destacar de la inteligencia de los perros:

  • Inteligencia instintiva: como su nombre lo indica, son las habilidades que el perro desarrolla para ciertas actividades, que son completamente instintivas.
  • Adaptativa: Son las habilidades para resolver problemas ellos mismos, solos.
  • Trabajo y obediencia: destrezas que tienen para aprender de los seres humanos con un entrenamiento constante y permanente.

Con esos aspectos mencionados, el ranking se llevó a cabo por el profesor de la Universidad de Columbia Británica.

Este ranking está detallado por los perros que son capaces de comprender órdenes nuevas rápidamente a la primera, con un porcentaje de 95%, y en menos de cinco repeticiones.

¿Cuáles son las seis razas de perros más inteligentes?

Muchos perros son inteligentes, pero algunas razas están por encima de otras.

Estas son las 6 razas de perros que destacan sobre el resto por su inteligencia.

Border collie

6 razas de perros más inteligentes

En el primer lugar del ránking de las 6 razas de perros más inteligentes encontramos, sin duda, al Border Collie gracias a ser un animal que destaca grandemente en su gran capacidad de aprendizaje.

Son una raza ágil y en excelente forma física.

Además, son muy fieles y obedientes con sus adoptantes.

Es un perro vigilante y muchos lo tienen como perro de terapia.

Muchos de los perros de esta raza han demostrado que son capaces de reconocer más de 200 ordenes diferentes.

Sin duda, una muestra de su gran inteligencia y la razón de ser el número uno en la lista de los más inteligentes del mundo. 

Al ser perros tan inteligentes necesitan estar en constante estimulación física y mental.

Eso se logra como parte del compromiso del adoptante con su mascota a través de paseos, actividades físicas, juegos, entre otros.

De no ser así, puede llegar a estresarse y tener problemas de conducta. 

Caniche o Poodle

6 razas de perros más inteligentes

A pesar de ser un perro elegante y con presencia, su inteligencia también destaca mucho, debido a que aprende con mucha facilidad y por eso está en el segundo lugar.

Son además perros con mucha energía, son hábiles al aprender trucos, sociables y complacientes con sus adoptantes.

Destacan por ser excelentes nadadores, cazadores, de muy buen carácter y gran sensibilidad. 

Son usados como perros de vigilancia, rescate y de aguas.

Tienen una gran energía y son perros muy divertidos.

Siempre quieren ser el centro de atención de su familia y, gracias a su inteligencia, logran siempre su cometido.

Son muy protectores, sobre todo, con los más pequeños de la casa.

Pueden llegar a crear un vinculo muy fuerte con toda la familia, en especial con su adoptante. 

A pesar de todo, son una raza que necesita educación estricta y socialización.

De esa manera se garantiza un perro equilibrado en su comportamiento.

Sin lugar a dudas se merecen estar en el segundo lugar de las razas más inteligentes. 

Pastor alemán

perros más listos

Esta raza ocupa el tercer lugar del ranking.

Son muy sensibles, intuitivos y leales, además de que tienen grades atributos físicos, mentales y por supuesto a nivel cognitivo.

Destacan por ser muy activos y por eso necesitan constante ejercicio físico, pero también a nivel mental. 

Su gran fidelidad con sus adoptantes los hace capaces de cumplir órdenes sin ningún problema, con el objetivo de agradarle a su humano.

Aprenden muy rápido todo lo que se les enseña, escuchan bien a sus adoptantes y siempre están preparados para hacer trucos.

El pastor alemán destaca en obediencia y por eso es que tienen una gran inteligencia. 

Golden retriever

razas de perros más listas

Aunque son una de las razas más cariñosas, amables y una de las más populares, son también muy inteligentes.

Tienen excelentes habilidades para la caza, un gran y buen temperamento, son muy sociales y, por supuesto, de gran gentileza.

Son tan inteligentes que pueden ser perros policías gracias a su olfato, el cual les permite detectar droga, rescatistas o simplemente ser parte de una gran familia como perro de compañía.

Al ser una raza muy tranquila, obediente y paciente, su capacidad de aprendizaje se multiplica. 

Dóberman

6 razas de perros más inteligentes

El dóberman es un excelente perro para aprender nuevas órdenes con rapidez, por lo tanto, es muy fácil de adiestrar.

También son amistosos, tranquilos, sensibles, muy inteligentes y tolerantes con quienes le rodean.

Si esta raza manifiesta una conducta negativa, una de las grandes causas es la falta de educación.

Es muy rápido para aprender hasta 30 órdenes distintas y son de conducta intachable.

Muchos pueden pensar que por su tamaño y físico es un perro agresivo, pero no es así. Son perros muy nobles.

Por otro lado, son una raza conocida por su gran resistencia, velocidad y son de naturaleza intrépida. 

Pastor de Shetland

perros más inteligentes

En el último puesto de las 6 razas de perros más inteligentes encontramos a esta raza elegante, trabajadora y muy activa, no se cansa.

Estos perros disfrutan estar siempre ocupados y son muy fáciles de entrenar.

Tienen su pelaje largo, son robustos, fuertes y, sobre todo, muy inteligentes.

Por supuesto, no se puede dejar de lado su enorme bondad y su cariño hacia sus adoptantes. Son excelentes perros de compañía, muy alegres y obedientes. 

Son también buenos perros para vigilar, gracias a que sus ladridos son una gran alarma ante cualquier tipo de amenaza. 

¿Cómo fomentar la inteligencia de un perro?

Todos los perros pueden ser muy inteligentes si se educan correctamente desde temprana edad.

Como mencionamos anteriormente, hay ciertas razas que destacan, pero eso no quiere decir que se deban dejar de lado a otras que pueden tener igual de potencial.

En todas las razas es posible fomentar sus habilidades cognitivas, al igual que las emocionales y sociales. 

La educación de los perros es el pilar fundamental para su inteligencia, debido a que impacta directamente en su salud mental y también a nivel físico.

Sin duda, la educación es un ejercicio muy completo para todos los perros, debido a que ayuda a que su mente trabaje en aprender las órdenes más básicas para poco a poco ir avanzando en dificultad. 

Con los entrenamientos el perro aprende a memorizar, a llevar a cabo algunas tareas, entre otros.

Todos esos conocimientos son realmente importantes para que aprendan a convivir adecuadamente y a cumplir las normas del hogar. 

Algunos consejos para estimular la inteligencia de los perros, son:

  • Jugar: Una gran manera de estimular su inteligencia es a través de los juegos. A todos los perros les divierte jugar y al hacerlo aprenderán más de lo que los adoptantes se imaginan. Con los juegos entrenan su memoria y habilidades para tomar decisiones. 
  • Alimentación de calidad: El adoptante debe asegurarse de que su mascota reciba una alimentación balanceada e incluir en ella Omega 3 y 6, vitaminas, minerales, entre otros.  Al momento de jugar, se recomienda premiar los avances positivos y la mejor manera, aparte de las caricias y elogios, son los premios comestibles, pero que sean saludables y especialmente elaborados para mascotas. 

Nota: Muchas personas tienen un falso concepto de la inteligencia de los perros debido a que se la atribuyen únicamente a la raza o a herencia genética, pero muchos estudios demuestran todo lo contrario.

En ese sentido, al enfocarse en la educación de tu mascota con cariño, refuerzos positivos y mucha paciencia, los resultados serán sorprendentes sin importar qué perro sea. 

Diferentes juegos para fomentar la inteligencia de un perro

Como mencionamos en el punto superior, los juegos son importantes para su inteligencia, ayudan a fortalecer el vínculo que existe entre el perro y su adoptante, es una actividad divertida y puede llevarse a cabo a cualquier edad de la mascota. 

Pero para tener mayor éxito, es importante conocer algunos juegos que se pueden hacer juntos. 

Retos para su olfato

No te puedes imaginar lo importante que es el olfato en la vida de un perro.

Para este juego se necesita tener una comida que al perro le encante, como, por ejemplo, pequeños pedacitos de pollo.

También se necesitan cajas pequeñas.

El juego consiste en esconder por diferentes partes de la casa las cajitas con los trocitos de la comida que se elija, por supuesto, sin que el perro lo vea.

Una vez que las cajas se ubican en ciertos lugares, es momento de que el perro empiece con la exploración utilizando únicamente su olfato para encontrar los premios. 

El juego no solo se trata de dejar al perro solo en su búsqueda, sino que el adoptante debe estar atento para orientarlo y estimularlo.

Por lo tanto, si el perro se aleja de las cajas, o no las ha visto, se puede llamar su atención con algún ruido o chasquido, al mismo tiempo que se usa un comando que puede ser “busca”. 

Las macetas

Este juego es muy sencillo y solo se requieren varios premios ricos y unas macetas.

Para jugarlo se debe empezar por el nivel más fácil de todos y es simplemente dejar el premio al alcance del perro para que pueda disfrutarlo sin ningún problema. 

Luego, con otro premio, también se coloca en el suelo, pero esta vez un poco tapado con la maceta.

El perro no tendrá ninguna dificultad en disfrutar la comida.

Sin embargo, llega el momento de aumentar la intensidad y es donde el premio se cubre completamente con la maceta, el perro hará hasta lo imposible por levantarla. 

Pero este no es el fin de la diversión, debido a que ahora se le deben colocar varias macetas vacías y una sola con el premio, para que pueda descubrirlo usando su olfato.

El nombre de sus juguetes

Este juego es muy sencillo, pero con grandes resultados.

Se necesitan tres juguetes, preferiblemente que sean de uso habitual del perro. Por ejemplo, su pelota favorita, una cuerda y algo que suela morder. 

Ahora, el adoptante debe coger la pelota y decirle al perro que la busque, puede ser “busca la pelota” y seguidamente lanzarla despacio y cerca. 

Este juego es un ejercicio que se debe realizar en diferentes horas del día para fomentar aún más el aprendizaje del perro.

Una vez que lo domina, es momento de hacer lo mismo con el siguiente juguete, es decir, con la cuerda y así sucesivamente. 

Lanzar objetos y atraparlos

La pelota es el juguete preferido de los perros y por eso este juego es perfecto para ellos.

Solo se necesita la pelota y la atención del perro para lanzarla y que este la atrape con éxito.

También se puede usar un palo o algún juguete adecuado. 

Este juego permite que el perro se enfoque, se concentre y se mantenga activo mental y físicamente.

El reto del juego es que aprenda a coger el objeto, pero a traerlo de vuelta para lanzarlo nuevamente. 

Obediencia

Aunque no es exactamente un juego, a los perros les gusta y es perfecto para pasar tiempo de calidad juntos.

Además, estimula mucho su mente y, como consecuencia, le enseñará a comportarse como debe ser. 

El adoptante puede elegir enseñarle a dar la pata, a ponerse de pie o sentarse, tres órdenes básicas y sencillas que todo perro debe aprender.

Se puede iniciar con una y luego que el perro la domine, pasar a la siguiente, siempre empleando refuerzos positivos para que se motive a seguir aprendiendo.

Lo recomendable es hacer sesiones cortas cada día para que el perro no se agobie.

En solo 10 o 15 minutos lograrás tener su completa atención y serán los mejores minutos invertidos en ese aprendizaje.

Si decides hacer más tiempo, solo harás que el perro pierda la concentración y el interés.

Conclusiones sobre las 6 razas de perros más inteligentes

Como curiosidad te he listado las 6 razas de perros más inteligentes, sin embargo, si a estas razas de perros no se les estimula, da igual la inteligencia.

Cualquiera de nuestros perros, independientemente de la raza, con una buena estimulación es capaz de aprender muchísimas cosas.

Uma, por ejemplo, es una perra sin raza pero no os podéis imaginar lo inteligente que es.

Desde bien cachorra la hemos estimulado mucho. Entiende muchísimo vocabulario, muchísimas órdenes, sabe comunicarse con nosotros…

Por ejemplo, el otro día estaba yo en el sofá comiendo pizza. Ella se sentó a mi lado mirando, pero yo la ignoraba mirando mi serie favorita.

Al ratito, con su pata me dio un toque en el brazo. La miré y cuando hizo contacto visual con mis ojos, miro a la pizza y luego a mí repetidamente.

Estaba claro: ¡dame de eso, ya!

Al final, cada adoptante crea un vínculo y una comunicación única entre su perro y él y es maravilloso.

30/08/2022 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Así puedes evitar los problemas musculares de tu perro

por admin 08/08/2022

Las lesiones musculares en perros son un problema muy frecuente que todos queremos evitar.

Los perros, en especial los perros deportistas, pueden sufrir algún tipo de lesión muscular al correr.

Cuando detectes una lesión en tu perro, es muy importante que sepas qué producto veterinario utilizar, siempre aconsejado por profesionales, como el producto metacam perros.

Las lesiones más frecuentes en perros son las musculares.

Entre las más comunes se encuentra la contractura muscular.

Hay varias condiciones que pueden influir en que un perro tenga algún problema muscular, tanto en su frecuencia como en su gravedad.

Estas condiciones pueden ser la edad, lesiones anteriores, el temperamento del perro, la dieta, la intensidad y frecuencia del entrenamiento o deporte que practica, su actividad…

Un problema muscular en tu perro puede producirle dolor, discapacidad, perdida de rendimiento y tiempo de inactividad que puede alterar su vida diaria.

Así que es fundamental llevarlo a que le hagan un diagnóstico veterinario.

problemas musculares en perros

Cómo evitar los problemas musculares de tu perro

  1. Ejercicio frecuente: No hay que tener el perro encerrado en casa cada día. Es muy obvio, pero es muy importante que el perro haga ejercicio de manera frecuente. Si un perro está mucho tiempo sin hacer ejercicio y después le ponemos a ello, tendrá más posibilidades que acabe con un esguince o algo parecido.
  2. Calentar: Si el perro va a hacer algún deporte o va a tener que hacer mucho ejercicio, es fundamental el calentamiento previo para reducir las probabilidades de que sufra alguna lesión.  El calentamiento aumenta el flujo de sangre a los músculos y los tendones, y, provoca que la temperatura corporal del perro aumente. Así que moverse activamente, trotar o caminar durante 10 minutos antes de hacer deporte, es suficiente para reducir la aparición de problemas musculares. Si el perro es de competición deportiva, es posible que también sea necesario hacer estiramientos.
  3. Enfriamiento: Después de haber hecho ejercicio, es recomendable hacer un periodo de enfriamiento para mejorar el metabolismo muscular y acortar el tiempo de recuperación del perro. Caminar durante 10 o 15 minutos basta para que cumpla con el proceso de enfriamiento.
  4. Dieta adaptada: La salud del perro es lo primero. Y, en gran parte, su salud depende de su dieta. Cada perro es diferente y hay que adaptar su dieta a su metabolismo. Además, en caso de tener un perro de deporte, este tendrá unas necesidades nutricionales específicas. Es importante proporcionar el alimento adecuado para su metabolismo energético y muscular. Con una dieta idónea se minimizará la posibilidad de que padezca algún esguince, distensión o contractura muscular.
  5. Entrenamiento adecuado: Es importante que el ejercicio que haga el perro esté adaptado a sus posibilidades. No hay que forzarlo a ir más allá de sus posibilidades y el entrenamiento debe ser progresivo.

Qué hacer en caso de que tu perro ya haya sufrido una lesión

Lo primero siempre será llevarlo al veterinario y hacer lo que él nos diga. Aun así, después de que esté curado, podemos hacer cosas para evitar nuevas lesiones:

  1. Estiramientos después del ejercicio.
  2. Dar reposo al perro.
  3. Darle un masaje. Se pueden usar aceites con efecto relajante o antinflamatorio. Pero cuidado, el masaje no puede hacerse en casos de infección, fractura, flebitis, patología vascular o dermatitis.
08/08/2022 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Cinofobia: miedo a los perros. ¿Cómo superarlo?

por admin 12/07/2022

Los perros son una de las mascotas favoritas de los seres humanos por muchas razones, pero muchas veces las personas sienten cinofobia o fobia hacia ellos y no es fácil aceptar su convivencia o siquiera estar cerca de ellos debido a algún trauma, entre otros. 

Aunque muchas veces son mascotas amigables y son totalmente adorables es inevitable que los traumas de las personas con relación a los perros puedan curarse con facilidad.

Es algo que lleva un proceso y depende de cada persona el avance que se tenga para dejar ese temor a un lado el cual se conoce como cinofobia.

¿Qué es la fobia a los perros o cinofobia?

La cinofobia puede ser definida como un tipo de miedo determinado a los perros, por lo que es un temor frecuente que se manifiesta.

Otros miedos o fobias comunes son las fobias por las arañas (esa es la que sufro yo) e incluso por serpientes que son los principales miedos que se presentan en millones de personas en el mundo.

No obstante, la cinofobia o miedo a los perros, es una fobia que también se hace presente en un gran número de la población, aunque pocos lo crean.

Pero, claro está, que las probabilidades de encontrarse con perros a lo largo de un día son mucho más altas a diferencia de una serpiente o araña que no es tan común.

En ese sentido es algo que se debe intentar superar para vivir con más tranquilidad y sin miedo a que un perro, por más dócil y juguetón que sea, se acerque en la calle con intención de jugar.

La cinofobia es más frecuente en la mayoría de los casos en niños, pero también lo pueden sufrir los adultos.

Existen dos aspectos fundamentales que hacen que sea una fobia posiblemente irremediable, tales como:

  • Han vivido algún tipo de experiencia traumática durante la infancia con algún perro.
  • Se ha generado por referencia de otras personas adultas, incitando a niños e incluso adultos, a tener un mayor cuidado cuando se trata de la presencia reiterada de cualquier perro.

También es importante destacar que este tipo de eventos pueden estar relacionados con algún tipo de proyección violenta que ha tenido el animal y que ha manifestado algún episodio de violencia. 

¿Cómo superar la cinofobia o el miedo a los perros?

La superación del miedo hacia los perros puede realizarse a través de diferentes acciones, así como:

Hablar con otras personas

La comunicación siempre ha sido clave para poder superar diferentes situaciones, lo mismo sucede en caso con la fobia a los perros.

Muchas veces cuando se comunica el temor a otras personas es posible que el miedo comience a atenuarse.

De acuerdo con estudios, las fobias y otras intervenciones tienen mayor nivel de éxito en la superación tras expresarlas hacia otras personas, como los profesionales. 

Evaluar el grado de temor que se siente

Primeramente, para que se pueda realizar una estimación hacia el temor que se tiene hacia los perros es importante que se sepa si se trata realmente de una fobia o no lo es.

Por ejemplo, si se puede mantener en un lugar donde esté un perro durmiendo a unos cuantos metros y mantener seguridad.

O si llega a sentirse mal y creer que la situación se saldrá de control apenas el perro se despierte y camine hacia ti.

De ser este el caso, entonces lo más probable es que sí tengas un miedo hacia los perros, pero de carácter normal y no patológico.

Reconocer los síntomas de temor que siente

Cuando comiences a manifestar los síntomas de miedo que sientes hacia los perros, debes pensar detenidamente si se trata de un temor concreto cuando el perro se acerca o cuando solo está llegando hacia el lugar. 

Tener la sensación de querer salir corriendo, no poder moverse del lugar, entre otras, pueden ayudar a tomar las medidas más necesarias, siempre y cuando se determinen los síntomas que está sintiendo.

Exponte al miedo con una planificación

Para poder superar cualquier fobia se debe crear una exposición hacia el elemento que causa el temor, en este caso los perros.

Esto ayudará a que esa fobia pueda comenzar a ser mucho más resistente.

Una vez que esta fase logra ser superada, los temores comienzan a ser menores.

cinofobia

Nota: 

  • Siempre se deben educar a los niños para que aprendan acerca del respeto y la tolerancia que se debe tener con los perros. 
  • Nunca pueden utilizarse los animales para infligir miedo sobre los niños, bajo ninguna circunstancia. 

Síntomas principales generados por la cinofobia

Cuando las personas temen a los perros comienzan a generar diferentes episodios y síntomas como, por ejemplo, la ansiedad de caminar por la calle y temer que un animal se cruce en su camino. 

Los dos principales síntomas de la fobia son el temor y el pánico.

Seguidamente, se comienzan a acelerar los latidos del corazón, existen problemas para poder respirar e incluso puede generarse una necesidad por huir rápidamente del lugar.

Por ello, la sintomatología de este tipo de fobia no es diferente a cualquier otro tipo que exista, pero lo que la hace ser distinta es que, en este caso, las personas tienen el temor de que un perro les ataque.

Tal y como suele suceder en otro tipo de fobias, la cinofobia es un temor que genera diferentes síntomas, tales como:

  • Sudoración excesiva.
  • Boca reseca.
  • Sensación de falta de aire.
  • Terror o miedo intenso.
  • Problemas estomacales o dolores de cabeza.
  • Angustia frecuente.
  • Taquicardia.
  • Conductas de evitación.

¿Por qué se produce la cinofobia?

Por lo general, la cinofobia es un temor que se hace presente después de que una persona haya tenido un episodio o mala experiencia desde la infancia.

Puede deberse porque la vivió de manera directa o porque estuvo presente ante el relato de algún familiar en donde se les asocia con un perro, bien sea porque fue mordido o intentó morderle. 

También se genera por la intención de acariciar a un perro que no estaba correctamente familiarizado con las personas.

No es necesario que las personas hayan vivido en primeras personas las experiencias para que la fobia comience a desarrollarse.

Tan solo con escuchar alguna anécdota es posible que la persona comience a generar el temor hacia los perros.

Tal y como se menciona más arriba, las personas optan por temer con tan solo conocer la experiencia de otros, por lo que el motivo suele volverse menos personal, pero no evita la aparición de la fobia. 

En los casos donde los individuos han tenido malas experiencias en compañía de un perro, es posible que sean mucho más hiperreactivos a los estímulos con este tipo de animal de compañía.

Aunque, ciertamente cuando las fobias son desarrolladas desde temprana edad, es probable que esté acompaña de otro tipo de fobias como el temor hacia los insectos u otros animales de compañía como, por ejemplo, los gatos. 

¿Se puede superar el miedo a un perro? ¿Cómo hacerlo?

Cuando las fobias son producto de momentos sumamente intensos e impacientes para las personas, muchas veces llevar una vida normal puede parecer un reto a gran escala.

Por este motivo, es necesario que se comience a buscar la ayuda de un profesional que esté capacitado en reducir el estrés por ansiedad.

Los psicólogos tienen la capacidad para encontrar los tratamientos más adecuados para llevar a cabo el control de diferentes fobias, sobre todo, aquellas que tienen una relación cognitivo-conductual y pueden tener un pronóstico mucho más favorable. 

Existen diferentes técnicas que pueden ser llevadas a cabo, siendo una de ellas la desensibilización sistemática.

fobia a los perros

Esta consiste en comenzar una persecución a las reacciones de las personas contra un estímulo que es aversivo, de forma que comience de manera progresiva a descender poco a poco la ansiedad.

Todo ello produce que se cree un entrenamiento para sí mismo que ayudará a controlar el tipo de ansiedad que está manifestando.

Durante las primeras sesiones pueden utilizarse fotografías, peluches, audios, llegando a terminar con el paso más importante y decisivo, el cual es la presentación del animal que ocasiona la fobia.

Para poder llegar al final de esta larga terapia es importante que exista un alto grado de perseverancia, dedicación y esfuerzo. 

¿Existe tratamiento para la cinofobia?

Las fobias son situaciones de estrés y ansiedad que pueden presentarse en cualquier lugar, sobre todo, cuando se está dirigida hacia los perros.

Estos son animales que pueden encontrarse en múltiples lugares y que son grandes limitantes para las personas que sufren de cinofobia. 

El estrés que puede vivir una persona que se acerca hacia un objeto, elemento, persona o animal que le ocasiona ansiedad y malestar pueden llegar a ocasionar hasta problemas de salud que deben ser tratados con suma prontitud.

No solo se trata del nivel psicológico, sino emocional y físico también tienen una estrecha relación con el tema de las fobias.

Aunque existen ocasiones donde la cinofobia comienza a disminuir con el paso del tiempo, también existen muchas personas que no pueden lograr alcanzar esto y resulta para ellos una enorme limitación.

Por lo que, en este caso, lo más importante es optar por la terapia psicológica, entre otras.

Terapia psicológica

Se trata de terapia con una exposición gradual al objeto que produce la fobia.

Es una de las mejores ya que ha presentado grandes beneficios a muchas personas que sufren de este tipo de problemas.

Lo ideal es que sea combinada con otras terapias, como la relajación, la meditación, el deporte, entre otras. 

Terapia cognitivo conductual

Otra de las terapias que ha resultado sumamente efectiva en la cura contra la cinofobia es la terapia cognitivo conductual.

Se basa en poder cambiar todos los patrones de pensamiento que está teniendo la persona que padece de la fobia y que cuenta con una percepción que esta distorsionada con relación a la presencia de un perro.

Tratamientos farmacológicos

No obstante y, como último recurso, también existe la opción de recurrir a los tratamientos farmacológicos que se encargan de reducir todos los síntomas de ansiedad y nerviosismo. 

Consejos para evitar un encuentro negativo con un perro

En algunos casos, seguir esta serie de consejos puede ser de gran utilidad para evitar que ocurra algún encuentro negativo con un perro, que pueda originar la cinofobia.

En ese sentido, recomendamos lo siguiente.

Controla tus nervios

Los perros son animales con instinto de caza o presa, por lo tanto, cuando una persona opta por alejarse de ellos corriendo o retrocediendo con gran rapidez, el perro va a perseguirlo.

Por supuesto, la mayoría no quiere hacer daño, muchos de ellos, incluso, lo toman como un juego.

Lo mejor, siempre será ignorarlo.

En todo momento es importante que se mantenga la calma y parezcas naturalmente estable.

Los movimientos bruscos como subir los brazos o estirar las piernas hacia ellos, puede desencadenar una mordedura.

Mantente dominante

Los perros siempre buscan tener el control de todo y por ello es importante que te mantengas firme y te muestres confiado cuando se presente un perro con aires dominantes.

Sin embargo, se trata de un detalle delicado, por lo que si te encaras frente al perro mirándolo detenidamente puedes llegar a ocasionar que el perro lo tome como un reto de pelea.

Lee el lenguaje corporal del perro

Conocer el lenguaje corporal que presenta el perro puede ayudar a sobrellevar las situaciones en diferentes escenarios.

Cuando el perro comienza a moverse de frente hacia la persona con su cola erguida y sus pupilas abiertas, la boca cerrada y las orejas apuntando hacia el frente, esto puede ser un mal indicador.

En ese sentido, lo mejor y más recomendable, será que se baje la cabeza para evitar el contacto visual. 

Cuidado con cómo lo acaricias

Para algunas personas acariciar a un perro puede ser tan simple como solo acercarse para tocarlos, pero lo cierto es que hasta para tocarlos se deben aprender movimientos.

Cuando un perro interpreta que estás invadiendo su espacio, podría desencadenar un episodio de violencia.

Aunque para la persona solo se trate de una caricia en su cabeza o frente, para el perro puede parecer un movimiento al que tiene que responder rápidamente. 

Conclusión

Todo está en la mente: llevo toda mi vida rodeada de perros y acariciando decenas de perros que me encuentro diariamente, y jamás he tenido un susto.

Se tienen que juntar muchos factores para que un perro quiera morder o atacar a una persona.

La gran mayoría de perros están encantados de poder interactuar con humanos y dejarse acariciar y escuchar un tono suave y dulce de voz.

Te animo a que superes tu fobia a los perros, porque una vez lo hayas superado, descubrirás a los mejores seres de la naturaleza.

12/07/2022 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

¿Cómo llevar a un perro en coche?

por admin 26/05/2022

A la hora de llevar a un perro en coche es indispensable que se tenga la seguridad adecuada, para que ninguno de los ocupantes coloque su vida en riesgo. 

Si has pensado hacer un viaje con tu mascota, entonces debes tener en cuenta cuáles son los accesorios que debes llevar para que el trayecto se haga sin contratiempos. 

Accesorios de seguridad para viajar con un perro en coche 

Estos accesorios, también llamados sistemas de retención o accesorios para viaje, son elementos que ayudan a que se mantenga al perro sujeto correctamente del coche. 

Gracias a esto, tanto el conductor como la mascota estarán protegidos de posibles accidentes. 

En el mercado pueden encontrarse diferentes sistemas de retención para transportar a una mascota, entre los que se destacan: 

El transportín 

Uno de los mejores elementos que existen para transportar a un perro dentro del coche es el transportín. 

Puede utilizarse en diferentes tamaños y razas, aunque cuando se trata de razas pequeñas es importante que sean colocados justo detrás de los asientos, en el suelo. 

No deben colocarse sobre estos, debido a que estarán más propensos a sufrir un accidente.

Imagen portadora tomada del sitio recambioscoches.es

Por otra parte, si el perro es de mayor tamaño, entonces lo mejor es que se coloque dentro del maletero, justo a un lado del respaldo. 

El arnés 

Los arneses fueron creados con la intención de poder sujetar al perro con ayuda del cinturón de seguridad del vehículo que conduce. 

El arnés debe tener un largo adecuado para evitar que se enganche en el collar y pueda llegar a lastimarlo en lugar de sujetarlo. 

Cuando existe una sujeción incorrecta, entonces el riesgo de sufrir una fractura en una colisión es más grave. 

Rejillas divisorias 

Las rejillas divisoras se encuentran homologadas frente a la UE y deben ser colocadas en la parte de atrás del coche, para crear un habitáculo que es seguro para el perro. 

La rejilla tiene el papel de separar el maletero del resto de vehículo, por lo que suelen ser colocadas desde el inicio del techo hasta el final del suelo. 

No obstante, es importante que el adoptante chequee si la reja está homologada correctamente frente a las normativas de transporte terrestre.

Fundas 

Al viajar con tu mascota otro punto que se debe cuidar es la limpieza y, por ello, las fundas para los asientos no deben faltar. 

Estas son especiales para cuidar la tapicería de tu coche, pero también permiten que tu perro viaje más cómodo, tranquilo y seguro. 

Otras se pueden colocar en el maletero para que vaya con más espacio y confort durante todo el trayecto. 

Estas fundas son fáciles de colocar y pueden lavarse debido a que están elaboradas con materiales resistentes, son impermeables y antideslizantes. 

Cinturón 

Al viajar con un perro en coche es importante y obligatorio que lleve su cinturón de seguridad. 

Hay diferentes modelos que lo mantendrán protegido para evitar que se lastime en caso de frenar inesperadamente. 

Son ideales para que tu mascota permanezca en un mismo lugar y no sea una distracción para el conductor. 

Estos cinturones son correas ajustables que pueden adaptarse a cada perro. 

Es importante añadir que no es un accesorio incómodo, sino que les permitirá tranquilamente tumbarse o sentarse, según como quieran. 

Tres consejos para viajar con un perro en coche 

Un viaje en coche puede ser una gran experiencia para cualquier mascota y, aunque los accesorios son muy importantes, hay ciertos consejos que harán que el viaje sea aún mejor. 

Sobre todo, en caso de que tu mascota no esté acostumbrada a cierta cantidad de horas de viaje. 

Bienestar que merece: 

Si el viaje es en verano, es vital que se considere la temperatura dentro del coche.

Si viajaras solo con tu perro, en ningún momento debes dejarlo solo, debido a que las altas temperaturas que se producen en pequeños espacios pueden ocasionar graves problemas para su salud. 

Prepáralo previamente: 

Si el perro no se siente cómodo en un viaje donde está sujetado, es necesario que lo acostumbres antes salir de paseo a un lugar lejano. 

Para poder lograrlo, se recomienda utilizar premios. 

Estos harán que se suba al coche con más facilidad y se quede tranquilo. Realiza pequeños periodos de descanso: 

El descanso es vital, tanto para el adoptante como para el perro. 

Estos sirven para tomar un poco de aire fresco, estirarse un poco, beber agua, comer y correr. 

Por lo tanto, es importante que se realicen algunas paradas cada cierto tiempo, para que el perro no se sienta inquieto o frustrado de estar en el coche.

26/05/2022 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Leishmaniosis canina: un riesgo durante todo el año

por admin 13/05/2022

La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria grave que puede llegar a ser mortal para los perros.

Es una de las enfermedades de mayor seroprevalencia en nuestro país: de hecho, se considera endémica en España y en otros países europeos.

Nosotros siempre hemos tenido pánico a la picadura de mosquito, sobre todo, viviendo en Ibiza, por eso, el collar antiparasitario no se nos ha olvidado nunca desde que Uma es cachorra.

Hace un año nos mudamos a Andorra, donde el clima es bastante más frío en invierno y más fresco en verano.

Sin embargo, con el cambio climático y el aumento de las temperaturas, no me he confiado, y sigo tomando medidas preventivas con Uma.

Jamás se me olvida el collar para proteger a Uma de la picadura del mosquito, que tanto puede cambiar la calidad de vida de un perro.

Uma con collar antiflebotomo

¿Qué es la leishmaniosis canina?

La leishmaniosis canina es una enfermedad producida por un parásito llamado Leishmania que se propaga a través de un insecto muy pequeño, parecido a un mosquito, llamado flebotomo.

El flebotomo transmite la leishmaniosis de un perro a otro después de haber picado a un perro contagiado de la enfermedad.

Entre los síntomas de la leishmaniosis se pueden incluir la alopecia, pérdida de peso e incluso puede afectar a órganos internos como el riñón.

Sin embargo, puede que no se presenten todos, o incluso ninguno.

Además, la leishmaniosis es una enfermedad zoonótica, lo cual significa que se puede transmitir de los perros a las personas pero únicamente a través de la picadura del flebotomo, insecto que transmite esta enfermedad, y nunca directamente a través del perro.

En este artículo, quiero hablarte sobre cómo el aumento generalizado de las temperaturas en España (y en el mundo) ha dado lugar a un aumento de la actividad de los flebotomos durante todo el año en áreas donde antes no existían.

El efecto de las temperaturas en los flebotomos

Antes el miedo a la leishmaniosis canina surgía en la temporada de primavera-verano: ésta comenzaba en mayo y se extendía hasta septiembre.

Pero el aumento generalizado de las temperaturas a lo largo de los últimos años (la temperatura en España ha ido aumentando un 0,3% cada década desde los años 60) ha ampliado el periodo de actividad de los flebotomos.

leishmaniosis canina

Ahora pueden encontrarse prácticamente durante todo el año, ya que a través de diversos estudios se ha visto que los flebotomos pueden permanecer activos (y seguir transmitiendo la leishmaniosis canina) hasta diciembre.

El aumento generalizado de las temperaturas no solo ha prolongado el número de meses en que los flebotomos están activos, sino que también han aumentado su distribución geográfica llegando a zonas en las que antes apenas se encontraban.

En concreto, la prevalencia de flebotomos presenciada en las regiones consideradas más ‘frías’, como Asturias o Cantabria, ha aumentado de manera muy considerable en los últimos años.

Conclusión

La conclusión es clara: hoy en día, el flebotomo, y como consecuencia la leishmaniosis en perros es una amenaza en cualquier época del año y en cualquier lugar de España.

Como familia, es nuestro deber reaccionar y protegerlos durante todos los meses del año frente a esta enfermedad.

Tomar conciencia sobre la gravedad de esta enfermedad es fundamental para garantizarle a nuestro perro una buena calidad de vida.

Cómo minimizar el riesgo de leishmaniosis canina durante todo el año

Hay muchos tratamientos que pueden minimizar el riesgo de que tu perro sea picado por un flebotomo y por tanto contraiga la leishmaniosis.

leishmaniosis canina

Como primer paso para luchar frente a esta enfermedad, programa una cita con tu veterinario y pídele información sobre el mejor tratamiento para tu peludo.

Aparte de reducir el riesgo con el uso de productos antiparasitarios, es importante recordar que los flebotomos están más activos durante el atardecer y el anochecer.

Esto es importante tenerlo en cuenta para evitar los paseos con tu perro a esas horas y no dejarle dormir nunca en el exterior.

Para reproducirse, los flebotomos suelen preferir huecos y grietas como sótanos, basureros o raíces de árboles, porque son húmedos y protegidos.

Es muy aconsejable revisar los espacios interiores y exteriores de tu hogar e instalar mosquiteras en las ventanas para impedir el paso de los flebotomos al interior de tu casa.

Por último, pero no menos importante, es vital para el bienestar de tu perro ir al veterinario al menos una vez al año para que le haga una prueba diagnóstica.

Leishmaniosis en perros

Como ves, unos simples consejos que pueden evitar que a tu perro le cambie la vida 180 grados.

Una vez que el perro se contagia con leishmania, ya no hay vuelta atrás: es una enfermedad crónica.

Si se trata a tiempo, el perro puede llevar a cabo una vida totalmente normal gracias a los fármacos que le receten, una buena alimentación y revisiones en el veterinario más frecuentes.

De lo contrario, su sistema inmune puede fallar y podrá deteriorarse su salud gravemente.

Por tanto, siempre, siempre, la prevención es la mejor arma que tenemos los adoptantes.

¿Y tú? ¿Previenes a tu perro de forma correcta?

13/05/2022 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Tatuajes de perros: su nombre, huellitas… ¿Cuál elegir?

por admin 12/04/2022

Tatuajes de perros hay infinitos, tanto como la imaginación dé de sí.

Nunca me había planteado hacerme un tattoo hasta que últimamente he estado barajando hacerlo, por eso, he decidido escribir este post.

Los tatuajes son un verdadero arte que puedes lucir en tu cuerpo y si amas a los animales y tienes un perro, una excelente opción es tatuarte a tu mejor amigo.

Los perros son una maravillosa compañía y tener un tatuaje de ellos es una manera de tenerlos contigo siempre. 

De hecho, para muchas personas realizarse tatuajes de perros les ayuda a superar el duelo cuando su peludo cruza el arco iris.

Sin embargo, para muchas personas, como yo misma, dar el paso de hacerse un tatuaje no es nada fácil.

Hay quienes temen al dolor, otras al resultado, a posibles riesgos y mucho más.

Pero si alguna vez lo has considerado y tienes dudas, este artículo las aclarará todas.

¡Vamos allá!

Significado de los tatuajes de perros

Si has pensado tatuarte a un perro, quizás te has preguntado qué significado tiene.

Los tatuajes de un perro tienen un gran significado, debido a que son un símbolo de lealtad y protección.

Algunas culturas consideran que los perros protegen el alma de sus adoptantes.

Por lo tanto, optar por la realización de uno o varios tatuajes de perros no solo es dejar plasmada en tu piel un símbolo de lealtad, sino también de fidelidad.

No cabe duda que si tienes un perro como mascota, estarás 100% de acuerdo. Ellos son amigos incondicionales y describen perfectamente ese significado. 

Mitos de los tatuajes

Me parece súper importante desmitificar todas aquellas ideas preconcebidas, rumores, leyendas urbanas en torno a los tatuajes.

Los tatuajes cada vez son más comunes en muchas personas.

Tanto, que ya no resulta extraño encontrarse con alguna persona que tenga alguno, por muy pequeño y discreto que sea.

Sin importar el sexo, edad, ni clase social, los tatuajes han pasado a formar parte de la cultura popular en prácticamente todo el mundo. 

A pesar de todo, hoy día hay mucho desconocimiento general sobre los tatuajes y eso crea prejuicios, concepciones erróneas y mitos.

Algunos de los mitos más habituales son los siguientes: 

No pueden eliminarse 

Uno de los mayores temores y dudas que se tienen respecto a los tatuajes gira en torno a su eliminación.

Se tiene la idea que el tatuaje es eterno. Pero, como mencionamos en el punto anterior, sí es posible eliminarlos de diferentes maneras. 

Antiguamente, no había manera humana de eliminarlos y quien se hacía un tatuaje y se arrepentía, apañado iba, pero hoy en día, con todas las innovaciones que hay, eliminarlos es posible.

Un estudio publicado en 2008 por Harris Interactive, indica que cerca del 84% de las personas quedan satisfechas con el resultado final del tatuaje, pero en caso de no ser así, se puede recurrir al retoque o cambio completo de diseño.

Esto con el fin de adaptarlo a los nuevos gustos y tendencias. 

Incluso se han desarrollado técnicas rápidas y poco invasivas para eliminarlo completamente en caso de ser necesario, aunque los tonos más complicados para eliminar son los azules claros, verdes, amarillo, naranja y colores fluorescentes.

Te costará mucho encontrar trabajo 

Con la asimilación de los tatuajes en la cultura popular, han quedado atrás los tiempos en que las personas que tenían uno sufrían de una fuerte discriminación laboral.

Eso cambió, debido a que pueden encontrarse personas tatuadas en prácticamente todos los trabajos.

Sufrirás mucho dolor 

Esto es una verdad fisiológica, puesto a que, en las áreas en que la musculatura sea menor, los nervios se encuentran más concentrados.

Por lo tanto, el dolor al hacerse un tatuaje es mayor.

Mientras más cerca del hueso se trabaje el tatuaje, más aumentará el dolor en el momento de su realización.

Ya no podrás donar sangre 

Anteriormente, las personas tatuadas no podían hacer donaciones de sangre.

Esto se debía a que eran relacionadas con grupos de riesgo de salud, como SIDA, enfermedades venéreas, entre otros. 

La realidad es que, si se han tomado las medidas de sanidad adecuadas, al pasar un año desde el tatuaje se puede donar sangre sin ningún problema.

No es apto para diabéticos

Este mito no es del todo cierto, debido a que hay ciertas excepciones.

Los tatuajes no están recomendados para las personas que tienen diabetes, hemofilia u enfermedades dermatológicas. 

Pero, si se siguen ciertas indicaciones, sí pueden tener el tatuaje que deseen.

Por supuesto, es importante en este punto que los niveles de glucosa estén controlados y siempre bajo la supervisión y aprobación de su médico. 

No se puede realizar una resonancia magnética 

Hace muchos años atrás, más de 20 años, se empleaba metal en las tintas de los tatuajes.

En ese sentido, muchas personas con tatuajes que debían hacerse una resonancia, sentían dolor.

Pero con el paso de los años, el metal fue eliminado de la tinta. 

Los tatuajes se ponen azules

Muchas personas creen que los tatuajes se ponen azulados tras un tiempo desde su realización, pero solo se trata de un mito.

Antes, los presos se hacían tatuajes de mala calidad que efectivamente cambiaban su color al azulado, pero con las máquinas de tatuar adecuadas y de la mano de un profesional, eso no sucederá. 

Según el color del tatuaje se siente más dolor

Esto no es para nada cierto, debido a que el color no tiene nada que ver en lo doloroso que pueda llegar a ser un tatuaje.

Este mito nace del momento final de la realización de un tatuaje, al ser empleados colores claros para el retoque.

Como la piel en ese instante se encuentra sensible, es más doloroso. 

Si el tatuaje tiene colores es nocivo para la salud

Esto es sin duda un mito más que se suma a la lista, debido a que la única diferencia que pueden tener los de color a los negros es simplemente su color, nada más. 

Una vez descartados todos estos mitos, he recopilado una serie de ideas de tatuajes que podrían inspirarte para elegir el tuyo.

Ideas de tatuajes de perros

Elegir qué tatuaje hacerse para recordar de por vida a nuestro peludo no es fácil, yo misma estoy entre tatuarme su nombre o decantarme mejor por una huellita…

Tatuajes del nombre del perro

Aquí lo que debes elegir es el tipo de letra, si quieres todo en mayúsculas o no, un solo color o varios y si quieres algún detalle en el nombre que le dé ese toque distintivo.

Algunos ejemplos son estos:

Tatuajes de perros con mensaje

Algunos mensajes son preciosos y quedan súper bien: «Nunca volveré a caminar sola» o «Fuiste mi hola favorito y mi adiós más duro» (este me emociona mucho), es un ejemplo precioso.

Tatuajes con huellas de perro

Son los más solicitados, porque la huella es una seña de identidad inequívoca cuando alguien ve un tattoo de que, efectivamente, va dedicado a tu mascota.

Estos tatuajes con huellas de perro te pueden inspirar a la hora de elegir tu diseño favorito:

Tatuajes con la cara de tu perro

Uno de los mejores tatuajes de perros es el de llevar su carita en tu piel.

Sí, es posible si encuentras el tatuador adecuado.

Mira qué maravilla, pudiendo elegir un estilo muy realista o más bien minimalista:

Tatuajes de siluetas de perros

Quizás una silueta te parezca el mejor homenaje para tu perro y estas son preciosas.

En Pinterest podrás encontrar numerosas ideas más.

Maneras de cuidar un tatuaje

Si decides hacerte un tatuaje de un perro en tu piel, es una forma de expresarte a través de un arte milenario.

Sin embargo, debes tomar las precauciones necesarias para mantener tu salud y lograr el mejor resultado final.

Lo importante es que estés feliz con el resultado obtenido y que sea para toda la vida. 

Entre algunos de los cuidados básicos esenciales que deben tomarse están:

Limpieza del área tatuada

Mantener el área de la piel que ha sido tatuada lo más limpia posible evitará la proliferación de bacterias y que se contamine.

La piel estará sensible y vulnerable.

El uso del agua y jabón común funciona perfectamente como desinfectante, debido a que elimina los restos de piel muerta y grasa acumulada.

Para dejar seca el área no se debe frotar, lo mejor es realizar suaves toques con una toalla o gasa limpia.

El lavado del tatuaje debe realizarse por lo menos 3 veces al día, con agua a temperatura media o templada.

Cremas humectantes 

Debe usarse cremas humectantes varias veces al día para que la piel conserve su humedad natural, evitando que se reseque.

De manera equivalente, se debe evitar por todos los medios la exposición directa de la piel tatuada al sol durante las primeras semanas, mientras se recupera totalmente.

Evitar el agua

De igual forma deben evitarse piscinas, baños con agua caliente (esto reduce la fortaleza de la piel), ríos, lagos, mar, etc.

En otras palabras, hay que evitar la inmersión total en el agua.

Ropa adecuada

Es importante usar ropa fresca y que no se adhiera o ajuste a la piel tatuada.

Esto es esencial para evitar complicaciones como que las fibras se fundan con la cicatriz.

Si salen costras, hay que dejarlas en su lugar 

Retirar las costras puede ocasionar que la herida quede completamente expuesta al ambiente sin haber cerrado completamente.

Esto aumenta el riesgo de infecciones, llegando incluso a dejar cicatrices.

Cuidado con una infección

Si sospechas que el tatuaje pueda tener alguna infección o notas algo fuera de lo normal, debes dirigirte al médico para que lo revise detalladamente.

Ayuda profesional

En caso de que el tatuaje no haya resultado como esperabas o deseas borrarlo, debes acudir a un médico dermatólogo certificado que lo evaluará y decidirá si aplica la cirugía láser o alguna otra de las opciones disponibles.

Otros consejos importantes sobre los tatuajes de perros

Al terminar el proceso de tatuado, será colocado un vendaje para proteger la piel que se encontrará sensible, protegiéndolo así de las bacterias que se encuentran en el ambiente.

  • Se recomienda retirar el vendaje solo cuando haya transcurrido el tiempo que indique el tatuador y limpiar el área con agua y jabón que no contenga perfume. Se deben tener las manos impecables para ese proceso. 
  • Aplicar una película muy delgada de pomadas que el tatuador y el dermatólogo indiquen. Estas actuarán de manera positiva en la piel tatuada. Es importante que la aplicación sea muy reducida, ya que de otra forma se estará fomentando la aparición de bacterias que traerán como consecuencia afecciones en la piel.

Tomar todas estas precauciones hará que el tatuaje luzca lo mejor posible y presente un aspecto saludable. 

¿Qué riesgos existen al hacerse tatuajes de perros?

Los tatuajes de perros, como todos los tatuajes, son diseños que se realizan en la piel con métodos que son invasivos, debido a que se perfora la piel con agujas que contienen tintas de diversas clases.

Éstas quedan en la dermis formando el decorado o dibujo.

Este procedimiento produce pequeños sangrados locales y genera dolor de diferentes intensidades de acuerdo a la técnica utilizada.

Al ser procesos que alteran la contextura de la piel, pueden desarrollarse diversos tipos de alergias como las reacciones a los diferentes tipos de tintas.

Las tintas que más afectan son las que tienen pigmentos rojos, verdes, amarillos y azules. 

Entre los síntomas que pueden llegar a desarrollarse están principalmente la aparición de sarpullidos con escozor en la zona en que se ha realizado el tatuaje.

Incluso puede llegar a aparecer mucho tiempo después.

En casos más serios, la piel puede llegar a infectarse debido a la presencia de bacterias y microorganismos en las agujas, o por falta de salubridad.

En este punto, la piel puede llegar a inflamarse, formando algo llamado granuloma, alrededor del tatuaje.

También pueden desarrollarse cicatrices muy visibles, llamadas queloides.

Si no se ha sido cuidadoso en la desinfección y limpieza del equipo utilizado para realizar los tatuajes, como las agujas, puede llegar a transmitirse diversos tipos de enfermedades por la presencia de microorganismos como el Staphulococcus aureus, Hepatitis tipo B o C.

¿Cómo eliminar un tatuaje?

En muchas ocasiones se realizan tatuajes en conmemoración de un mejor amigo de cuatro patas que forma una parte importante de la vida, o quizás simplemente por seguir alguna tendencia de moda. 

No obstante, muchas decisiones son tomadas por impulsos, y al pasar la euforia del momento, es muy común cambiar de perspectiva.

O quizás no estás conforme con el resultado o el arte elegido.

En cualquiera de esas situaciones, eliminar el tatuaje es una gran alternativa.

Para eliminar un tatuaje existen diversas técnicas que generalmente son aplicadas con procesos ambulatorios relativamente sencillos y que requieren únicamente anestesia local.

A continuación, presentaremos las técnicas de eliminación de tatuajes más comunes y usuales a las que suele recurrirse para tal fin.

Eliminación con láser

Esta metodología no invasiva consiste en la utilización de láser que emiten pulsos energéticos de alta intensidad.

Algunos se utilizan especialmente para tratar las pieles de mayor pigmentación, debido a que previenen la alteración de la coloración natural de la piel, evitando efectos indeseados.

Cirugía

Esta es una de las metodologías más invasivas, puesto a que se procede a retirar la piel que tiene impreso el tatuaje con un bisturí.

Para la cirugía se debe emplear el uso de anestesia local y luego proceder a la unión de los bordes de la herida con puntos quirúrgicos.

Posterior a la cirugía, deben utilizarse ungüentos cicatrizantes para fomentar la recuperación de manera más rápida.

Dermoabrasión

Se trata de un procedimiento bastante agresivo para la piel, debido a que consiste en frotar (lijado) la superficie con una herramienta.

Esta tiene un cepillo abrasivo que rota a gran velocidad para pulir la piel, eliminando las capas más superficiales que contienen los tintes.

De esa manera se consigue que sean eliminados. 

Aunque en muchos casos son buenos los resultados es importante mencionar que deja secuelas dolorosas y es irritante para la piel.

Incluso durante varios días después del procedimiento.

La recuperación total puede llegar a necesitar tres semanas como máximo, aunque depende del tipo de piel y el estado de salud que tenga cada persona. 

Esta técnica es mucho más imprecisa respecto a los resultados, ya que no siempre se obtiene la mejor solución como ocurre con la tecnología láser.

Esta se trata de una técnica mucho más primitiva, por lo que no suele ser una opción que se tome con frecuencia.

Breve conclusión 

A pesar de toda las ventajas y desventajas que puede tener la realización de tatuajes de perros, es una decisión que solo tú debes tomar y más si se trata de colocar en tu piel a tu mascota. 

Es una elección muy personal, especial y de la que no deberías arrepentirte si aceptas la aventura.

¿Y tú? ¿Llevas algún tatuaje para recordar u homenajear a tu perro? ¡Cuéntame!

12/04/2022 0 comentario
2 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Cursos Online de Adiestramiento y Educación Canina

por admin 08/03/2022

Hace más de dos años comienzan los confinamientos en todo el mundo y ahora, dos años más tarde, los cursos online de adiestramiento y educación canina se han “normalizado”, cada vez la oferta formativa es más extensa.

La necesidad del Adiestramiento Online

Las grandes ciudades como Madrid o Barcelona no tienen centros caninos cerca, el suelo es algo caro en las ciudades y los centros de adiestramiento canino están muy lejos.

Los amantes de los perros deben desplazarse desde muy lejos para aprender cómo entrenar con nuestros compañeros caninos. 

Los frikis de los perros pasamos horas al teléfono con otros amigos para recibir indicaciones de cómo seguir avanzando o intercambiar consejos y opiniones. Pero… ¿y si hubiese una forma a distancia que me permitiese más contacto con los entrenadores?

Curso de Adiestramiento Online no significa DESATENDIDO

Una de las grandes preguntas que debemos hacer a la hora de comprar cursos de adiestramiento canino online es el cómo interactuamos con los profesores del curso.. 

El mito de que un curso online es desatendido no siempre es así, hay cursos con un seguimiento muy cercano, ya sea por correo electrónico o por herramientas de gestión de grupos.

Los cursos de Solo Es Un PERRO están grabados en la Academia Online de Adiestramiento, pero los alumnos acceden a un grupo de seguimiento donde suben las dudas sobre los ejercicios o sobre la aplicación de las pautas. 

Además de que la retroalimentación está individualizada para cada duda de los alumnos, si hay una duda general sobre un ejercicio o un error frecuente, suben al grupo un directo hablando sobre esa duda recurrente.

Para los “vergonzosos” siempre existe la opción de consultas uno a uno por correo electrónico.

En definitiva, su objetivo es que todos los alumnos se sientan acompañados durante la realización del curso online.

cursos online de adiestramiento canino

Lo más importante eres TÚ, ¡no tu perro!

“La calidad de vida de tu perro dependerá de lo que aprendas”, esta frase se repite una y otra vez en los servicios de Educación Canina tanto presencial como online.

La formación online va directa a la base de recursos prácticos del “guía”, por lo que es el responsable de “ponerse las pilas” y para eso los cursos online de adiestramiento inciden en ese rol fundamental.

Al ser Online, el Alumno Revisa varias Veces

Una de las cosas que se observa al realizar cursos online de adiestramiento es que “el alumno online revisa varias veces los detalles de un vídeo”. Normalmente eso sirve para revisar muchos detalles de los ejercicios prácticos.

En los cursos presenciales los asistentes a veces están distraídos a lo largo de la explicación de un ejercicio o pauta de actuación. Saben que pueden imitar “al de al lado” o al estar un monitor presente si cometen errores en la ejecución ya le darán las correcciones necesarias.

Sin embargo, el alumno de los cursos de adiestramiento canino revisa el vídeo varias veces y sale a practicarlo a su “zona de entrenamiento” con un resumen en el cuaderno, esto provoca una especie de estudio más pormenorizado sobre las explicaciones.

Familias Numerosas y Cursos Online

En los cursos presenciales las familias con más de un perro verán incrementada su inversión en la educación canina de sus compañeros. Sin embargo, si accedes a un curso online el contenido lo puedes practicar con todos tus perros. 

Aunque te recomiendo que empieces entrenando por separado con cada uno de los perros de la familia.

Acceso de por Vida a la Academia Online

Es frecuente que aparezcan imprevistos durante los cursos presenciales, tanto nosotros como nuestros perros pueden tener problemas para estar presentes en todas las sesiones del curso presencial.

Por ello, en algunos cursos online el acceso es de por vida a la Academia y los vídeos, planes de entrenamiento y mails que guían el entrenamiento están accesibles de por vida.

Además, la Academia Online de Solo Es Un PERRO siempre atiende los grupos de dudas aunque el alumno vaya con cierto retraso en el seguimiento de los ejercicios. Siempre que los vídeos estén relacionados con los ejercicios del curso, recibirán su feedback.

Solicita el Temario del Curso de Adiestramiento

Desde “Solo Es Un PERRO” siempre envían toda la información del curso en un correo con el dossier detallado: vídeos que forman el curso, temario por cada semana del curso y todos los detalles necesarios antes de que un alumno se inscriba. 

Animamos a todas las familias a hacer lo mismo con cada curso online o presencial de adiestramiento para tomar una decisión consciente y consistente.

¡Conoce más sobre los cursos online en Solo Es Un Perro!

08/03/2022 0 comentario
2 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Perros blancos: características

por admin 08/02/2022

Hay ciertos adoptantes que sienten predilección por las razas de perros blancos.

En el mundo hay una gran cantidad de razas de perros y todas ellas son diferentes. De hecho, anteriormente, ya hablamos de los perros negros, que no tienen tan buena fama como los blancos, por desgracia.

Dentro de los cientos de razas existentes, podremos encontrar unas que se caracterizan por ser las más inteligentes, leales, etc.

Además de que cada una de estas razas posee un carácter único y cualidades diversas, también hay de diferentes colores como, por ejemplo, los perros blancos que en la actualidad son sumamente solicitados.

Si eres un amante de los perros de color blanco, en este artículo hemos creado una recopilación de todas las razas y cuidados que se deben de tener con estos perros de pelaje más claro.  

Cuidados de los perros blancos

Los perros blancos son de piel mucho más delicada que los otros perros, en ese sentido, necesitan de algunos cuidados especiales.

Cuando se va a proceder al aseo de las razas de pelaje blanco, el adoptante debe tomar en cuenta que no debe realizarla como lo haría en los perros de otros tipos de pelaje, es decir, los de tonos oscuros.

Siempre y cuando se quiera que el perro esté brillante y pueda tener un pelo sano y muy bien cuidado, es de gran importancia que se adquieran productos para el aseo que sean de calidad y que sean aptos para cada perro en específico. 

Por ello se debe saber la forma correcta de bañar al perro, por lo que se deben seguir algunos de los siguientes consejos:

  • Si el perro posee el pelo claro, se debe hacer una exfoliación en su piel con mucho cuidado antes de bañarlo. Para lograr esta exfoliación, se debe proceder al cepillado muy suavemente por el pelaje, por lo que se debe conseguir un cepillo que sea acorde al perro y tomar en cuenta si es de pelaje corto o largo. 
  • Es de gran relevancia bañar al perro una vez a dos veces al mes. Es importante que el adoptante no caiga en el error de excederse con los baños, debido a que la piel del perro tiende a ser muy sensible y, si se realiza con demasiada frecuencia, podría ocasionarle una dermatitis. 

La mejor opción podrá ser la que te recomiende el veterinario, o también existen algunos productos especiales para pelaje blanco que se pueden adquirir en las tiendas especializadas en productos para mascotas.

Este tipo de champú para el pelaje del perro de color blanco, es un producto que contiene un líquido de color violeta.

El color violeta se encarga de actuar como blanqueador del pelo del perro, cuidando y mimando su piel.

¿Por qué los perros suelen tener parte de su pelaje blanco?

Siempre que el perro empieza en su etapa de envejecimiento, la melanina que se produce en su cuerpo comenzará a reducirse lentamente a medida que pasa el tiempo.

Por este motivo, ocurre la variación de color del pelo del perro: primero se tornará de color gris y luego finalizará en su etapa de adulto en blanco.

En los perros el envejecimiento ocurre entre los 7 a los 10 años de vida.

Otra forma de saber que el perro ha comenzado su etapa de envejecimiento, es que se le puede notar que este está más cansado y duerme más de lo normal.

Incluso puede que cuando se le llame, no responda a la llamada, por lo que es un claro indicio de pérdida auditiva. 

No obstante, no quiere decir que por esta razón el perro presente un pelo blanco únicamente en su vejez, puesto a que en perros jóvenes a veces se puede apreciar el pelaje blanco debido a un proceso genético de cruce entre padres que poseen un pelaje de tonalidades claras.

Por este motivo, muchas razas suelen mantener su color blanco natural, siempre y cuando el embarazo de las perras sea un proceso acordado por los adoptantes de perros blancos. 

Una de las razones esenciales por las que un perro tiene su pelaje en tonos blanquecinos puede deberse al envejecimiento, pero existen algunas razones por las cuales un perro joven puede llegar a tener algunos pelos blancos dentro de su pelaje.

Genética

La genética puede influir cuando se llega a notar en perros de 7 años, donde se le comienza a ver un pelaje de color gris o blanco.

También existe el caso de que sea heredado por sus antepasados, debido a que los perros también funcionan con un proceso de herencia similar al de los humanos.

Vitíligo

El vitíligo es una enfermedad que hace que un perro pueda tener el pelaje de color blanco.

Esto se puede explicar como una perturbación de la pigmentación y se puede visualizar mediante manchas blancas que se presentan en algunas porciones del cuerpo del perro o, en algunos casos, ocurre incluso en todo el cuerpo.

Estrés y ansiedad

Aunque no parece cierto, el estrés y la ansiedad pueden afectar enormemente a un perro al igual que a un humano.

Por eso, si el perro se encuentra estresado o con ansiedad los primeros 4 años de vida pueden llegar a tener el pelaje de color blanco, aunque estos sean muy jóvenes. 

Problemas de salud

Por último, podríamos decir que existen algunas enfermedades que pueden ser las causantes de la aparición de las canas en el pelo del perro.

La presencia de pérdida de pelo y cuando se nota que hay dificultades de salud en la piel del perro son factores que avisan de que algo no va bien. 

Razas de perro con pelo blanco

Hay ciertas razas de perros que destacan por ser perros blancos:

Bichón boloñés

perros blancos

El bichón boloñés, es un perro que se originó en Italia. Es un perro cariñoso, tranquilo, dócil y sociable. 

Respecto a su físico se puede mencionar que tiene unas largas orejas y que su pelaje es largo con ondulaciones, por lo que en algunos casos pueden llegar a alcanzar las patas del perro debido a su diminuto tamaño.

Esta raza tan solo mide 30cm de alto y llega a pesar entre 4 y 5kg. 

Es un perro ideal para vivir donde haya niños pequeños o personas mayores.

Además, no está demás mencionar que se trata de un perro muy inteligente, por lo que su adiestramiento no tendrá demasiados inconvenientes para su adoptante.

Bichón frisé

perros blancos

Estos se caracterizan por ser unos perros muy alegres.

Se originaron en Bélgica y Francia, pueden llegar a pesar hasta 5 kg y medir 30 cm de alto.

Poseen un pelaje largo y a la vez rizado. En cuanto al color de la raza, pueden encontrarse ejemplares en color crema y blanco.

Les gusta bastante el juego y son muy alegres, por lo que, si eres una persona que le gusta hacer ejercicio, entonces este es un perro que se adaptará muy bien a tus gustos y necesidades.

Les encanta el deporte y también los tiempos de descanso con la familia.

De igual manera, es un perro algo sensible que necesitará de los cuidados de su adoptante para poder tener un pelo sano y fuerte.

Bichón maltés

perros blancos

La raza bichón maltés es un perro miniatura con patas cortas,por lo que si vive en un espacio pequeño se adaptará muy bien a ti.

Una de sus características principales es su carisma, por lo que se trata de un perro muy cariñoso que no le gusta estar solo, pero tampoco suelen tolerar la presencia de muchos niños, debido a que no están acostumbrados a los juegos con ellos. 

Estos perros llegan a pesar entre 3 a 4kg y llegan a medir hasta los 25 cm.

Se caracterizan por ser uno de los perros más viejos de Europa.

Su pelo es largo, sedoso y los hay de color blanco y blanco con motas de tonos doradas.

Caniche

El Perro caniche toy se originó en Alemania, Francia y Rusia.

Se puede decir que esta raza se caracteriza por ser uno de los más pequeños, los caniches pueden pesar hasta 4,5kg.

Es un perro muy obediente e inteligente y será muy leal a su adoptante siempre.

Una de las ventajas de estos perros es su carácter encantador y cariñoso por lo que será ideal para cualquier familia.

Tiene cierto parecido a un peluche, ya que su pelaje es suave y denso.

Al buscar ejemplares de esta raza se pueden encontrar también otros colores como gris, crema, chocolate, negro, blanco y rojizo.

Cotón de Tuléar

perros blancos

Este perro tiene su origen en Madagascar.

Los perros de esta raza se caracterizan por ser perros muy cariñosos, activos e inteligentes; siempre buscarán la atención de su adoptante para que jueguen con ellos.

Son perros que pesan de 3 a 6kg y llegan a medir hasta 30cm.

Su cuerpo es peculiar, porque es más largo que lo que es de alto el perro. 

Posee un pelaje como de algodón, este pelo es largo y muy fino, pero también cuentan con unas orejas largas y en su cara siempre tendrá una expresión de alerta.

Los hay de diferentes estilos de colores como blanco, negro y gris, además del color limón. 

Bulldog inglés

bulldog inglés

El aspecto duro del bulldog inglés los hace parecer estar malhumorados, pero lo cierto es que esta raza no puede ocultar su carácter sociable y simpático cuando se encuentra con muchas personas.

Es un perro que puede ser muy sensible y delicado a la hora de que su adoptante lo reprenda, llegando a tal punto de sensibilidad, que su reacción puede ser comportarse de manera testaruda.

En realidad se trata de un perro que llega a ser muy afectuoso con las personas que le rodean. 

Mastín del Pirineo

mastín de los pirineos

Este perro se caracteriza por ser un perro pastor, un animal que posee resistencia, fuerza, pero a la vez es un perro muy sereno y muy fiel.

Es una raza segura de sí misma y sabe muy bien la fuerza que tiene.

Samoyedo

samoyedo

Son perros que les gusta mucho el movimiento, por eso son perros ideales para aquellas personas que les apasione el deporte y les gustaría tener a un perro como compañía.

Destacan por ser muy alegres y saben ser amigos ideales para los más pequeños de la casa.

Además, son perros muy serenos y tranquilos. 

West highland white terrier

westy

Se caracteriza por tener un pelaje tan blanco que puede brillar desde lejos, es un perro de gran tamaño, posee unos ojos de color oscuro y su pelo es áspero.

Tiene pequeñas orejas y una gran cola que llega a medir hasta 15cm.

En cuanto a su peso, puede llegar a pesar entre 7 y 10kg., y llegan a medir hasta 28 cm.

¿Mi perro es blanco o albino?

Existen algunos factores que pueden ayudar a determinar si un perro posee pelaje blanco debido a su genética, o porque se trata de un perro albino, por lo tanto, los siguientes puntos podrán ayudarle a aclarar esta situación.  

  • La piel rosa: Puede decirse que la piel de los perros albinos es muy clara y por lo tanto no tendrá pigmentación.
  • Los Labios y párpados claros: Para que sea un perro albino, estas partes no deben presentar ninguna pigmentación.
  • La nariz rosada: Debe fijarse bien en la coloración de la nariz del perro, si esta es bastante rosada o despigmentada, puede saberse que se trata de un perro albino.
  • Los ojos muy claros: Siempre que el perro presente un color de ojos muy pálidos, como el verde, el gris y los celestes podría ser albino.

El síndrome de epífora: el problema de los perros blancos

El síndrome de epífora es el excesivo lagrimeo de color marrón que producen ciertos perros blancos y que son muy visibles bajo sus ojos.

Estas lágrimas marrones tienen su casusa y por ello, es importante consultarlo con el veterinario para ponerle solución.

Estéticamente puede que no sea bonito, pero lo importante aquí es conocer la causa que los provoca para poder tratarlo.

Razas de perro blanco con negro

Hay una serie de razas de perro blanco con negro que son muy admiradas por diversos adoptantes.

Estas son:

  • Dálmata.
  • Border collie.
  • Bulldog francés.
  • Bulldog inglés.
  • Husky Siberiano
  • Bretón español.
  • Perro de agua español.
  • Terranova.

Como ves, todos estos perros, independientemente de que sean blancos, negros o blancos y negros, necesitan de todos los cuidados por tu parte y, sobre todo, mucho amor.

08/02/2022 0 comentario
3 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Perros negros: por qué son los que menos se adoptan

por admin 25/01/2022

Me he decidido a escribir este post para visibilizar el problema que existe con los perros negros a la hora de ser adoptados.

Las mascotas son animales fascinantes, más aún cuando se trata de perros que buscan la compañía de sus adoptantes en todo momento.

Sin importar la raza, color de ojos e incluso el comportamiento travieso de un perro, siempre será mejor pasar la vida en compañía de un amigo de cuatro patas.

No obstante, como decía, no todos los perros suelen ser bien recibidos en algunas familias, sobre todo, cuando se trata de perros de color negro.

¿Las causas? Las incontables creencias y/o supersticiones que se encuentran a su alrededor.

Aunque, también se podrían mencionar a un pequeño grupo de personas que son amantes de los perros de color negro.

Yo misma, antes de Uma, pude disfrutar de Nit durante casi 15 años. Mirad qué belleza:

Nit fue un pequeño perro mestizo con alma de Rottweiler

Aunque a mí, personalmente, no me entre en la cabeza, esta particularidad en estos perros de pelaje negro hace que sea más difícil su adopción cuando se encuentran en un refugio.

Cuando al final, no se trata de presumir de perro, sino de disfrutar del infinito amor incondicional y alegría para toda la familia.

Supersticiones y malas creencias en contra de perros con pelaje negro

Se dice que, en la Edad Media, las personas pensaban que los gatos de color negro eran una bruja que se transformaba en animal, y por esta razón si se llegaba a topar con alguno en la vía, se creía que el individuo tendría mala suerte.

Sin embargo, no es para alarmarse, debido a que solo se trata de una creencia infundada por las mismas personas.

Lo mismo sucede con los perros con pelaje negro, pero lo cierto es que se puede explicar el color negro como un tono natural que puede darse tanto en perros, como en gatos. 

El color negro del pelo de perros y gatos se da mediante la acumulación de los pigmentos de melanina que contiene el pelaje del animal que son los causantes de definir el color de la mascota.

También se debe mencionar que se trata de una característica genética y no tendría nada que ver con el comportamiento del perro.

Por lo tanto, debido a estas supersticiones sin sentido, muchas personas suelen tener en contra de los perros de este color, en la actualidad puede dar a lugar comportamientos de violencia o abuso.

Este tipo de personas, sobre todo en Estados Unidos, suelen utilizar a perros y gatos durante épocas como Halloween y los viernes 13.

En estos festivos, intentan crear pánico en la sociedad, pero lo cierto es que los principales afectados por esta situación son las mascotas utilizadas y las que esperan ser adoptadas. 

¿Qué es el síndrome del perro negro?

Existe una gran cantidad de culturas las cuales creen que el viernes 13 es un día de mal augurio o pavor, por tantas historias de miedo que existen.

Aún cuando los años han pasado, continúan creyendo que el color negro en el pelaje de un animal significa peligro, razón por la que muchos perros terminan siendo afectados.

Llegado a tal extremo, está lo que se conoce como el Síndrome del Perro Negro, lo que parece ser un estilo de apariencia que se adapta a determinada cantidad de perros y que ha comenzado a ser aceptada por los refugios de animales: los perros de pelaje negro tienen menos posibilidades de ser adoptados.

Aunque parezca que no es lógico, algunas personas llevan el racismo a un nivel tan extremo que influye hasta en los perros por su color de pelaje.

Por supuesto, hay otras medidas que pueden aplicarse para encontrarle un hogar definitivo a un perro como lo es su tamaño, la edad que este posee y también influye que tenga un buen comportamiento.  

En una encuesta realizada, se concluyó que el pensamiento de los encuestados versaba en que tanto los gatos como los perros de color negro son vistos como menos amigables que los de pelaje más claro.

Una vez que son identificados de pelaje oscuro, pueden tener un porcentaje más bajo de adopción porque se cree que pueden llegar a ser perros más agresivos.

perros negros

¿Cómo cuidar el pelaje negro de un perro?

Para cuidar el pelo oscuro, en este caso del negro, se necesitan cuidados especiales para mostrar el esplendor y belleza de este color.

Los expertos sugieren utilizar productos adecuados para que su pelaje adquiera más brillo e intensidad.

Se debe tener en cuenta que, para una mayor efectividad, se requiere usar productos que sean certificados y de buena calidad.

El objetivo es ayudar a fortalecer la piel del perro y el pelaje, además de que esto le ayudará a estar más saludable y bello. 

Por otra parte, es importante considerar que la piel del perro debe estar saludable para poder tener un pelaje sedoso.

La salud de la piel de un perro proviene de diferentes factores, y uno de los más importantes es su alimentación, baños regulares y mantenerse al día con su veterinario con el objetivo de evitar posibles casos de alergias o malas reacciones. 

Es por esto que el adoptante debe:

  • Mantener limpio el pelo del perro, para esto se tiene que bañar por lo mínimo una vez al mes.
  • Utilizar un champú que sea para pelaje negro, puesto a que estos productos ayudan a que le dé más brillo al pelo del perro y se vea potente.  
  • Utilizar un acondicionador especial para el perro. 
  • Cuando llega la estación de verano, es recomendable utilizar protector solar para evitar que el pelaje del perro se llegue a quemar.
  • También es adecuado que todos los días se cepille su pelo, por lo se cual deberá utilizar un cepillo que sea adecuado al tipo de pelo que posea el perro. Ante las dudas, siempre es recomendable consultar con el médico veterinario, quien podrá orientar cuál cepillo y productos usar con su mascota. 

El baño

Uno de los factores más importantes en el cuidado del pelaje de un perro, bien sea de color negro u otro, es el baño.

El aseo es un paso fundamental que no deben de saltarse ninguno de los adoptantes.

Se deben dar baños con un champú adecuado para el pH en especial y que este sea neutro, para que no vaya a provocar ninguna reacción alérgica en el perro.

Siempre se debe tener en cuenta la alimentación del perro, porque juega un papel fundamental en mantener la salud del pelaje.

En la mayoría de los casos los veterinarios son quienes se encargan de guiar al adoptante en la elección de la mejor dieta alimenticia para el perro, mientras más complementaria sea la alimentación que se le proporciona al perro, mejor será la respuesta en su piel y pelaje. 

perros negros

Razas de perros con pelaje negro y sus características

Terrier escocés

Es una de las razas más recomendadas como acompañantes de toda la familia.

El Terrier Escocés se caracteriza por ser un perro pequeño que le gusta estar al aire libre y una de sus mayores habilidades es la de caza. Es algo que lleva en su ADN.

Esta raza posee un carácter algo obstinado y es un perro imprudente: en un principio parecerá que es un perro algo gruñón, pero es muy alegre y siempre estará atento para recibir caricias. 

Esta raza cuenta con unas patas cortas que son adecuadas para su tamaño y le sirven para deslizarse por los nidos de los animales feroces.

Los terriers son muy ágiles y tienen un pelaje grueso muy resistente y que, además tiene un clásico color negro, aunque pueden encontrarse ejemplares de otros colores. 

Gordon Setter

perros negros

Son conocidos también como Setter escocés, este perro se cree que nació entre el cruce de un perro Setter inglés y el Border Collie.

Son perros de un tamaño mediano, poseen un físico que se da a mostrar como atlético y musculoso.

Por lo general. mantienen un pelaje largo y sedoso donde llegan a tener unas pequeñas ondulaciones y el color de su pelaje es negro con algunas manchas rojo castaño.

Tiene un temperamento pacífico y tranquilo, son perros muy fieles a sus dueños y son cariñosos con toda la familia.

Tienden a ser muy tímidos y en ocasiones temerosos con otros perros que se encuentren en el hogar, por este motivo es fundamental que desde cachorro, el perro se pueda socializar con otros perros.

El Gordon Setter posee un gran estilo como atleta, que a su vez se caracteriza por tener la habilidad para correr, acción que pueden ejecutar sin inconveniente alguno.

Doberman

perros negros

La raza de perros Doberman es vista como animales agresivos y como perros peligrosos, desde hace años.

Lo cierto es que esta raza de perro tiene un carácter dulce y son muy cariñosos con sus adoptantes y la familia en general.

Por supuesto, siempre y cuando socialicen desde cachorros.

Les gusta jugar mucho con los niños y no es un animal que pueda perder la paciencia por cualquier problema. 

Por lo general el aspecto de los perros de esta raza suele ser de pelo corto y brillante, con un pelaje de color negro y fuego, pero es posible que todavía existan algunos perros de color marrón.

Es uno de los perros que menos problemas tiene de adopción debido a su popularidad.

Labrador retriever

perros negros

Poco se puede hablar ya de esta popular raza de perro.

Cariñoso, muy familiar y amante de los niños.

Sin embargo, el color negro es el menos elegido por los amantes de esta raza.

Schnauzer

perros negros

Este tipo de perros posee una particularidad, la cual es conocida como perros enanos, aunque también los hay medianos y grandes.

Sus orígenes se remontan a Alemania, donde en un principio fueron utilizados para la cuida del ganado en las granjas y son buenos para la caza, entre otras cosas.

También fueron útiles ayudando en la policía y el ejército.

Hoy en día, se puede hablar de esta raza de perro como muy querido como mascota de compañía, ya que es un perro muy cariñoso, decidido y atrevido.

Su color particular es el negro, pero también existen en color blanco, negro tirando a plateado, entre otros.

Cinco cosas interesantes de los perros negros

  • Son muy tiernos:

Existe un estudio comprobado donde se afirma que el color negro se debe a una gran cantidad de melanina que posee el animal.

Dicha sustancia entra en contienda con lo que sería la dopamina, y esta es la causante de que los perros presenten una conducta activa, por lo que mientras más melanina posea el perro más dócil será.

  • Resistentes al sol:

Ya que a estos perros no les pega el sol tanto como los perros de colores claros, suelen ser mucho más resistentes a la posible dermatitis y problemas de la piel. 

  • Son todo terreno:

Estos perros son todo terreno gracias al exceso de melanina que es la causante de la pigmentación de color oscuro en algunos animales como sería el caso de las panteras.

Esto le ayuda a tener mayor resistencia contra virus y otras enfermedades que se le pudieran presentar.

  • Buenos para camuflarse:

Debido a su color característico negro, estos perros podrán ocultarse con facilidad cuando se sientan en peligro.

  • No dan mala suerte:

Desde un primer instante te llenarán de amor, son muy buena compañía, son divertidos y con la familia que los adopten serán muy fieles.

Ventajas y posibles desventajas de tener un perro negro

  • Son perros muy limpios, debido a que poco se ensucian.
  • Tiene una gran cantidad de brillo natural en su pelaje.

Desventajas:

  • Pueden llegar a sufrir de caspa u otra enfermedad como lo es el eccema a causa de irritación.
  • Es difícil poder detectarle posibles moretones, debido al color del pelaje. 
  • Se tiene que tener muy presente los posibles insectos que pueden estar en el animal, como pueden llegar a ser pulgas o garrapatas, ya que estas no se visualizan con facilidad en el pelo oscuro.
25/01/2022 2 comentarios
2 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

El perro más grande del mundo

por admin 22/11/2021

A quien le apasionan los perros como a mí, también le apasiona conocer curiosidades sobre los mismos como, por ejemplo, cuál es el perro más grande del mundo.

Si eres de las personas que ama a los perros, debes saber que existen de diferentes tamaños, desde los popularmente llamados “tazas de té” por su diminuto tamaño, pero también los grandes o incluso gigantes por su gran tamaño. 

El perro más grande del mundo, aunque falleció el 27 de enero del presente año, sigue ostentando su récord Guinness: se llamaba Freddy y era tan alto que, como he comentado, obtuvo el Guinness World Records en el año 2016.

Pero, si quieres saber más de este grandioso perro, del cuidado que requieren perros grandes y otras razas grandes, estás en el lugar correcto. 

Freddy, el perro más grande de mundo

Freddy no solo era un perro de gran tamaño, sino de gran corazón como lo describía su adoptante, Claire Stoneman.

Freddy era un gran danés que, aunque son perros grandes, él era mucho más, él era especial.  

El gran danés, Freddy, tenía una altura de 103,5 cm, números que le dieron el pase directo al récord mundial Guinness.

el perro más grande del mundo

Este grandioso perro, estando de pie sobre sus cuatro patas medía 1,3 metros, y solo apoyado en sus patas de atrás pasaba los 2,13.

En cuanto a su peso, era de 95 kilos. Era tan alto, que incluso lo compararon con ser más alto que un jugador de la NBA. 

Un dato muy curioso de Freddy es que cuando nació, era el perro más pequeño de toda su camada. ¡Increíble! ¿no?

Cuidados que requiere un perro grande

Hay muchos perros considerados los más grandes del mundo, entre ellos encontramos al gran danés, el San Bernardo, o incluso el mastín.

Al ser perros de gran tamaño, su cuidado es también grande e importante. 

Por lo que, si eres adoptante de un perro grande, o quieres adoptar a uno, es importante que tomes en cuenta que es una gran responsabilidad cuidarlo bien.

Algunos cuidados que requieren los perros grandes, son: 

Espacio en el hogar

Al ser perros grandes, necesitan de espacios grandes para sentirse cómodos o para esparcimiento.

De igual manera, al tener un espacio cómodo y grande, también se sentirán protegidos. 

Clima

Como todos los perros, los de raza grande también requieren de cuidados cuando se trata del clima, ya sea en épocas de mucho frío o cuando hay mucho calor.

Normalmente estas razas soportan las bajas temperaturas, pero siempre es importante que tengan un lugar de resguardo, ya sea un espacio caliente para cuidarse del frío, o viceversa. 

Alimentación 

Los perros de tamaño grande sin duda ninguna requieren comer mucha más cantidad de alimento que otros perros.

Sin embargo, es necesario que el adoptante no se confunda y evite darle en exceso, o comida que no sea saludable al pensar que por ser grande puede comer lo que sea.

Eso es un gran error.

Los perros grandes o gigantes pueden llegar a comer entre 30 y 40 kilos de comida mensualmente.

Por ejemplo, el perro de la raza San Bernardo, come 1 kilo al día, aproximadamente, pero es importante que coman comida de calidad. 

Salud de un perro de raza grande 

La salud de un perro, sea del tamaño que sea, es responsabilidad del adoptante.

En el caso de los perros grandes, estos pueden tener tendencia a más enfermedades que otros perros de menor tamaño.

Por eso, el adoptante debe conocer a lo que podría enfrentarse para que pueda cuidar a su perro de la mejor manera. 

Dilatación y torsión gástrica

La dilatación estomacal es una dolencia que requiere de atención médica inmediata, debido a que puede causar la muerte del perro.

Es algo que puede ocurrir cuando menos se espera y en solo un par de horas puede tener consecuencias fatales.

Esta dolencia es común en los perros de tórax profundo y de gran tamaño.

Se trata de una distensión aguda del estómago y está ocurre por los gases y líquidos que se acumulan.

También por los alimentos que no se logran evacuar con normalidad.

Cuando esto ocurre, el estómago crece, se hincha, y gira sobre su propio eje. Al girar provoca la obstrucción del estómago, es decir, su entrada y salida. 

¿Cómo evitarlo?:

Para evitarlo, se recomienda dividir la ración de comida diaria del perro en varias porciones durante el día.

Otra opción, es usar un comedero alto. Esto lo ayudará a disminuir la ingesta de aire al comer, lo que contribuye a la disminución de gases.

Después de comer, es también importante evitar que el perro se active mucho, o que beba mucha agua. 

Que el perro coma más despacio. Los perros que comen muy rápido, prácticamente sin masticar son propensos a hincharse. 

Si el perro está en una situación estresante, no le des comida.

En esos momentos el cuerpo puede afectar la digestión lo que puede provocar una dilatación, la cual es el primer paso hacia la torsión gástrica. 

Displasia de cadera y de codo

La displasia de cadera o de codo es una de las enfermedades que se presenta principalmente en los perros que son de razas grandes.

Las causas principales de esta enfermedad son muchas, debido a que puede ser por factores hereditarios, e incluso deberse a factores ambientales. 

Esta enfermedad se comienza a manifestar cuando el perro es cachorro debido a diferentes síntomas que el adoptante puede notar.

Sin embargo, no es siempre de cachorro, porque también se observa por primera vez en los perros mayores, causada por enfermedades degenerativas en sus articulaciones.

La displasia puede necesitar cirugía o algún tratamiento, según el grado en que se presente y lo que indique el médico veterinario. 

Artritis

Todos los perros que son de raza grande tienden a ser más propensos a la artritis.

Sin embargo, esta puede prevenirse controlando el peso del perro, que haga ejercicio moderado cada día o que haga caminatas.

También con el uso de los condroprotectores o simplemente añadiendo espirulina a su comida. 

En caso de que el perro ya tenga artritis, se puede tratar con los antes mencionados condroprotectores, algunas hierbas como la boswellia, acupuntura y/o fisioterapia. 

Cáncer de hueso

Los perros grandes son más propensos al cáncer de hueso o también llamado osteosarcoma.

Cualquier hueso de su cuerpo que esté lastimado o herido tiene la probabilidad de desarrollar el cáncer.

En ese sentido, se recomienda que el adoptante le proporcione a su perro una dieta adecuada desde que el perro es pequeño. 

Una buena dieta, puede ser una rica en antioxidantes que incluya aceite de pescado, suplementos y hierbas.

Solo así podrá ser de gran ayuda y beneficiosa para la salud de su perro.

Eso será súper importante para impedir o prevenir que las placas de crecimiento se inflamen. 

Problemas de crecimiento en los perros de gran tamaño

Las razas grandes crecen a un ritmo mucho más rápido que otros perros, tanto que pueden llegar a tener el 80% del tamaño que tendrán al ser adultos, en solo pocos meses.

El esqueleto de los perros grandes, cuando son cachorros, tienen muchas placas de crecimiento y cartílagos. Ambos son propensos a sufrir lesiones.

Además, su esqueleto no crece parejo, debido a que las placas crecen a diferente ritmo, es decir, unas primero que otras.

Cuando el cachorro de una raza grande está en pleno crecimiento, el adoptante debe tener especial cuidado en su alimentación y también cuidar el ejercicio. 

  • Por tal motivo, es necesario cuidar que coman la cantidad necesaria de alimento y totalmente balanceada.
  • Evitar el sobrepeso. Esto los ayudará a cuidar sus cartílagos y a que sus huesos tengan menos carga durante su crecimiento. 
  • Poco ejercicio, debido a que el ejercicio en exceso o de gran impacto. Mucho ejercicio, puede lastimar sus placas de crecimiento al igual que sus cartílagos. Esto puede crear en el perro lesiones que no pueden ser revertidas.
  • Evitar suplementos. Si el médico veterinario indica que su perro de raza grande puede tomar suplementos, él mismo indicará la cantidad exacta y frecuencia con la que se debe dar a la mascota. Estos deben ser exclusivamente formulados y dosificados por el especialista. 
  • Condroprotectores: los perros de razas grandes necesitan condroprotectores, es decir, suplementos de glucosamina, condroitina, colágeno, ácido hialurónico, entre otros los cuales permitirán que sus articulaciones se mantengan lubricadas al igual que sus cartílagos. 

Top 5 de las razas de perros más grandes que existen 

Gran danés

el perro más grande del mundo

Los orígenes de esta raza también llamada por muchos como dogo alemán, es de los guerreros Alanis.

Estos usaban al gran danés por toda Asia, durante la guerra.

Estos perros son también llamados Alano alemán y su apodo es el Apolo de los perros.

Los perros de esta reconocida raza son propensos a sufrir de algunas enfermedades, por lo que su esperanza de vida es de las más bajas: pueden vivir entre 6 y 8 años. 

Los machos de esta gran raza normalmente miden 80 cm y las hembras un poco menos y, en cuanto a su peso, aproximadamente 62 Kg. 

Es importante mencionar que, a pesar de su gran tamaño, son perros muy tranquilos, amables, pacientes, cariñosos y fieles, pero reservados con quienes no conocen.

Mastín napolitano

el perro más grande del mundo

Son una raza de perros muy antigua y grande.

Normalmente suelen medir alrededor de 70 cm y pesar 60 kilos.

Estos perros necesitan comer mucho, aproximadamente 1,5 kilos de comida cada día.

Además de su alimentación, requiere de baños frecuentes, espacio para jugar y ejercitarse y un adecuado adiestramiento básico por parte del adoptante.

No es un perro recomendado para adoptantes principiantes.

Son una raza muy pacífica, pero al mismo tiempo son buenos guardianes de la familia.

No tienen tendencia a morder ni son perros agresivos, al menos que tengan algún motivo de fuerza mayor.

Con su familia es un perro muy cariñoso, pero cauteloso cuando se trata de personas extrañas.

Son también perros muy caseros, pero necesitan socialización con otros perros y personas, al igual que desde cachorros necesitan acostumbrase a lugares, ruidos, otros. 

Mastín inglés

el perro más grande del mundo

Esta raza es originaria de Asia Central, pero están relacionados con Inglaterra.

Son perros muy cariñosos, de un carácter tranquilo y calmo.

No obstante, son muy valientes y protectores con su familia.

Les gusta mucho estar en casa, por lo que pueden llegar a ser muy territoriales.

En ese sentido, requiere socialización e interacción constante con todos los miembros de la familia.

Son perros grandes y pueden medir entre 70 y 80 cm.

Con respecto al peso del Mastín inglés, pueden ser muy pesados, debido a que pueden llegar a tener 100 kilos.

Su esperanza de vida es de 8 a 10 años. 

Al ser un perro gigante, puede sufrir de ciertas enfermedades comunes como problemas en sus articulaciones por el peso, displasia de cadera, entre otras posibles dolencias. 

San Bernardo

el perro más grande del mundo

Son perros muy tranquilos, se llevan muy bien con los niños y pueden ser buenos perros guardianes con toda su familia. 

A pesar de su gran tamaño y apariencia musculosa y fuerte, son en realidad perros muy dulces y cariñosos, además de que son muy tolerantes y sociables. Son también muy inteligentes.

Los machos de esta raza pesan entre 63 y 81 kg; y las hembras entre 54 y 63 kg.

Su altura también cambia en ambos sexos; los machos entre 70 y 75 cm y las hembras entre 65 y 70, son un poco más pequeñas.

Al ser un perro muy tranquilo, no requieren tanto ejercicio como otros perros, por lo que su alimentación no es tanta como otros perros grandes.

Su esperanza de vida es de aproximadamente 10 años.

Leonberger

perros más grandes del mundo

Es un perro que nace del cruce del del San Bernardo o del Gran Pirineo y, durante la Primera Guerra Mundial, estuvo cerca de extinguirse.

El leonberger es una raza alemana, de la ciudad llamada, Leonberg, de la cual proviene su nombre.

Los machos de la raza pueden medir 71,1 cm, las hembras 64,8 cm; y su peso esta aproximadamente en los 61 kilos. 

Son muy inteligentes lo que los hace perros muy fáciles de entrenar o adiestrar.

Su esperanza de vida no pasa de los 8 años.

Son perros muy buenos y pueden crear grandes y fuertes vínculos con su familia.

No les gusta estar solos y cuando es así, tienden a sufrir de ansiedad. 

Son perros calmados, pero a la vez muy activos, debido a que les gusta mucho jugar, correr y hacer agujeros en los jardines o en la tierra.

Por lo tanto, son perros grandes que necesitan suficiente espacio para que pueda drenar bien toda su energía.

22/11/2021 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

7 tips indispensables para contratar el paseador de perros que tu can merece

por admin 19/11/2021

Si tienes un perro y necesitas dejarlo a cargo de alguna persona para sus paseos, ya sea por falta de tiempo, o por algún viaje de negocios, es importante elegir correctamente al paseador, que es la persona encargada de pasear perros.

Los perros requieren de constante atención y los paseos son una parte fundamental de su día a día.

En ese sentido, una persona responsable, con experiencia y, por supuesto, amante de los perros puede ayudarte.

Siete tips para contratar a un paseador de perros

Contratar los servicios de un paseador de perro puede ser esa solución para las salidas inesperadas de los adoptantes o por la falta de tiempo de los mismos.

Elegir el perfecto, requiere de ciertos factores que el adoptante debe considerar. 

Algunos consejos a tener en cuenta, son:

Busca buenas referencias del paseador de perros

Lo más recomendable en estos casos, y para tranquilidad de los adoptantes, es pedir referencias de paseadores a amigos, familiares o conocidos.

También puedes consultar al médico veterinario, sitios web profesionales donde ofrecen servicios de paseos como Holidog, o preguntar directamente a las tiendas de mascotas.

Solo así podrás contactar a un paseador de confianza, que sea amable con tu mascota y muy paciente; eso es lo más importante. 

Experiencia del paseador 

Es muy importante conocer qué tanta experiencia tiene el paseador.

Esto ayudará a que el adoptante determine si el paseador sabe lo que hace y cuidará bien de su perro.

Para ello, se recomienda investigar si el paseador realizó algún curso relacionado con pasear perros, si cuenta o no con algún tipo de acreditación y cuánto tiempo ha estado paseando perros.

Rutina de paseo

Es también importante que el paseador tenga una rutina que emplee con los perros.

Los paseadores deben de proporcionan a los adoptantes toda la planificación de lo que se hará, como las caminatas y/o ejercicios que tenga planificados para tu perro.

paseador de perros

Situaciones de emergencia

A cualquiera puede ocurrirle un accidente, pero lo más importante es la manera de actuar en ese momento.

Por ejemplo, un paseador debe ser capaz de intervenir de la mejor manera posible en caso de que los perros se peleen unos con otros, o se lastimen.

Conocer de primeros auxilios y de perros en general, es importante para elegir al paseador ideal. 

Pocos perros a la vez

El paseo debe ser algo placentero y divertido para todos los involucrados.

En ese sentido, el paseador debe llevar al mismo tiempo pocos perros para evitar el estrés y así poder dedicarle tiempo a cada uno de los perros.

Además, así podrá controlar la situación de la mejor manera. 

Se recomienda que cada paseo no supere los cinco o seis perros por paseador y que todos tengan su plan sanitario al día.

Por supuesto, también puedes solicitar que únicamente se pasee a tu perro. 

Todos los perros cerca

Asegúrate de que el paseador solo se encargue de pasear a perros que vivan por tu misma zona.

Así no se perderá tiempo en busca de otros perros que vivan lejos.

La idea es que los perros puedan de una vez disfrutar de su paseo. 

El paseador de perros debe ir solo

El paseador de perros debe tener su total atención en tu perro o en los perros a los que este paseando.

Son una responsabilidad con la que no se debe jugar y, por ello, el paseador no debe ir acompañado, para evitar posibles distracciones.

Su enfoque debe estar en los perros, en su paseo y en su seguridad. 

¿Te habías planteado alguna vez qué requisitos debía cumplir un paseador de perros?

19/11/2021 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

¿Vale la pena contratar un seguro para perros?

por admin 22/10/2021

Hasta hace poco, solo una minoría de adoptantes se planteaba contratar un seguro para perros, pero con la ley de protección animal que ha propuesto el gobierno donde será obligatorio un seguro de responsabilidad civil, muchos tienen infinidad de dudas al respecto.

El bienestar de los perros es siempre una preocupación de los adoptantes, que los quieren y tratan como parte del núcleo familiar.

Por tal motivo, cuidarlos y protegerlos es una gran responsabilidad, no solo por ellos mismos, sino también por las personas con quienes conviven. 

Por lo tanto, la opción de contratar un seguro para perros puede ser la elección de muchos, para proteger a su perro de la mejor manera.

Además, al mismo tiempo, el adoptante ahorrará dinero en gastos imprevistos que no están en el presupuesto mensual de la familia. 

Así como muchas personas cuentan con un seguro en caso de emergencias, las mascotas también podrían tenerlos.

Pero, aunque parece ser una excelente alternativa, muchos adoptantes se preguntan si contratarlo vale o no la pena.

¿Te identificas?

¿Por qué contratar un seguro para perros?

Además, de que será obligatorio que los perros cuenten con un seguro de responsabilidad civil se calcula que a partir del año 2023, existen seguros de salud para perros que cubren los gastos del médico veterinario en caso de que ocurra algún tipo de accidente, que el perro enferme y/o requiera atención urgente de un especialista así como la responsabilidad civil del adoptante. 

Normalmente, en estos seguros de salud para mascotas, el adoptante debe pagar la factura que emita el veterinario y la compañía que se contrate para el seguro, hace después el reembolso del dinero pagado.

Esto es según las reglas que esta estipule, o la póliza o cobertura contratada.  

La gran mayoría de las compañías de seguros permiten que los adoptantes elijan al médico veterinario al cual desean llevar a sus mascotas, pero habitualmente estas compañías cuentan con una red de médicos.

Al optar por uno de los médicos de su red, tendrá un gran beneficio al obtener el reembolso total de lo pagado, es decir, del 100%.

En cambio, cuando se elige médico que no esté incluido en dicha red de centros, el reembolso puede variar. En caso de accidente, puedes encontrar seguros que sí cubran el 100% y que en caso de enfermedad, sea un un 80%. 

Ventajas de los seguros para perros 

Tener un seguro puede ser la mejor decisión de los adoptantes, para que no tengan que preocuparse por nada, debido a que su mascota estará protegida y también su bolsillo. 

Algunas de las ventajas de los seguros para mascotas, son: 

Ahorro para tratamientos extras

Muchos adoptantes tienen mascotas de avanzada edad que requieren mayores cuidados que mascotas jóvenes.

Por lo tanto, tener un seguro será de gran ayuda. Al tener un seguro, se pueden cubrir tratamientos que pueden ser cruciales para la vida del animal y que pueden hacer un roto en la economía mensual que no se tenía previsto.

Por ejemplo, si tu perro tiene un seguro tendrá cubiertas las consultas, las operaciones, o en caso de que tengas que llevarle a urgencias.

Para nuevos tratamientos

Con tantos avances en la medicina cada vez aparecen nuevos tratamientos que tienen unos costes realmente elevados.

Al tenerlos cubiertos por un seguro para mascotas, en caso de necesitarlo, estarás mucho más tranquilo. 

Es sencillo

Tener un seguro para tu mascota no es para nada complicado de usar y facilita mucho los procesos.

Todo se puede hacer muy rápido y el proceso es verdaderamente sencillo. 

Tú acudes al veterinario como harías normalmente, y después, les envías la factura a la compañía y te devuelve el importe que corresponda, normalmente, en menos de 15 o 20 días.

Para mascotas saludables

Los seguros no solamente se usan para las mascotas que los necesitan con frecuencia, sino para los sanos, en caso de algún tipo de emergencia.

En ese sentido, hay pólizas de seguro que se adaptan y, con un pago mínimo mensual, podrás dormir tranquilo cada noche en caso de que algo ocurra con tu mascota. 

No sabemos en qué momento puede ocurrir algún accidente, o que el perro se enferme o se lastime una pata al correr por el jardín.

Por lo tanto, en algunas situaciones, el seguro no solo le salvará la vida a tu mascota dependiendo de la gravedad de lo que le suceda y la cobertura que tenga, sino que no significará un gasto extra para ti.

No cabe duda que, es un ahorro significativo y te hará sentir mucho más seguro y respaldado. 

contratar un seguro para perros

Tipos y coberturas de seguros para perros 

Existen diferentes tipos de seguros para mascotas que se adaptan a sus necesidades, los cuales tienen diferentes coberturas.

  • Seguros veterinarios: Son los seguros que se encargan de los gastos ocasionados por las visitas al médico veterinario. 
  • Seguros de accidentes: Son seguros exclusivos para emergencias ocasionadas por accidente. Este seguro no cubre enfermedades y normalmente son más económicos que los seguros veterinarios.
  • Responsabilidad civil: El Seguro de Responsabilidad Civil cubre los daños que sean ocasionados por el perro. Este seguro se encarga de las indemnizaciones por las que los adoptantes deben hacerse responsables. Por lo tanto, si tu perro le hace algún daño a alguien, el seguro se hace cargo ante las reclamaciones. Este seguro cubre si tu perro se escapa y provoca algún accidente, si se pelea con otro perro y lo muerde o incluso si rompe algún objeto de un tercero. 
  • Otros tipos de planes: Se trata de los planes de salud más enfocados a vacunas, mantenimiento, revisiones, urgencias, especialistas, entre otros. Estos seguros cubren a perros y gatos sin importar su estado de salud ni su edad. 
  • Seguro de enfermedades: Estos seguros incluyen los gastos relacionados con el médico, las consultas, las pruebas, cirugía y hospitalización cuando enferman. 
  • Pérdida, robo o muerte de la mascota: Este punto se trata de una cobertura que va incluida en otros seguros, donde se incluye que, si el perro se extravía, el seguro debe cubrir con los gastos referentes a su búsqueda. También en caso de que la mascota muera, el seguro se encarga de los gastos para incinerarlo. 

Nota importante: Para poder asegurar a tu mascota, ya sea un perro o un gato, es necesario que se encuentren completamente vacunados, tengan su respectivo microchip con su información actualizada y que estén censados. 

¿Vale la pena contratar un seguro para perros?

No hay una respuesta afirmativa o negativa para determinar si un seguro para mascotas vale o no la pena, debido a que depende mucho de tu situación actual. 

Como hemos comentado anteriormente, a partir del 2023 no te quedará otra que, por ley, contratar un seguro de responsabilidad civil.

En cuanto a los otros tipos de seguro, depende mucho de la situación de cada persona y de la raza y personalidad del perro.

Sí, porque perros de raza suelen desarrollar enfermedades congénitas que requieren de más gasto veterinario, por lo que en ese caso, sí es muy interesante plantearse contratar un seguro para perros.

Perros escapistas o que no suelen hacer caso a su adoptante, suelen tener más accidentes y provocarlos, por lo que también es muy interesante contratar un seguro para perros.

O perros que tienden a morder a otros o incluso a personas.

En resumen, el seguro dependerá de las necesidades que tenga tu mascota y eso te dará la respuesta para saber si debes o no contratarlo.

¿Es obligatorio contratar un seguro para perros en España?

No es obligatorio contratar un seguro para perros hasta, como he dicho, el año 2023, y será un seguro de responsabilidad civil, sin embargo, en la Comunidad de Madrid exigen que todos los perros tengan un seguro de responsabilidad civil. Esto también ocurre en el País Vasco.

Por otro lado, en el resto del país, si tienes un perro considerado potencialmente peligroso (PPP) es importante tener el mencionado seguro, según lo especifica la ley en la actualidad, es un seguro obligatorio.

Este seguro debe cubrir al menos 120.000€. En caso de no tenerlo, podrías ser penalizado con multas. 

Además, es importante tener la licencia de tenencia de ese tipo de perros y los certificados correspondientes, con el fin de demostrar que puedes y estás capacitado para tener un perro potencialmente peligroso. 

22/10/2021 2 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Curso online Educanino de Álvaro Osorio

por admin 15/09/2021

Si tienes un perro en casa, en más de una ocasión debes haber sido testigo de su mal comportamiento, o de que no te obedece en ciertas ocasiones.

La mejor manera de ayudarlo y evitar que ese comportamiento se convierta en un problema, o te agobies sin saber qué hacer es el curso virtual Educanino, de la mano de Álvaro Osorio adiestrador canino.

Con un buen entrenamiento, lograrás que tu perro mejore sus buenos modales, se comporte mejor y que sea mucho más fácil educarlo. 

¿Qué es Educanino?

Se trata de un curso virtual que te permitirá entrenar a tu perro en solo tres semanas, con 20 o 30 minutos al día, todo desde la comodidad de tu propia casa.

No importa la raza de tu perro, su edad ni su personalidad.

Con este curso, encontrarás la manera de solucionar el mal comportamiento de tu perro, para que ambos tengan una muy buena relación. 

Educanino se compone de más de 200 lecciones cortas y prácticas, en video en HD con el adiestrador canino, Álvaro Osorio, en diferentes módulos.

El curso se divide en cuatro (4) módulos diferentes.

  • Primer módulo (1): 

En este primer módulo de 123 lecciones, aprenderás las técnicas de obediencia canina con el único objetivo de que tu perro te obedezca. 

  • Segundo módulo (2): 

El segundo módulo de 48 lecciones, aprenderás la manera de enseñarle a tu perro ciertos hábitos que son fundamentales para una buena convivencia. 

  • Tercer módulo (3): 

Los juegos siempre son una excelente manera para enseñar y aprender. Por eso, el tercer módulo, compuesto por 26 lecciones, va dedicado a los juegos, con el objetivo de adiestrar a tu perro de una manera diferente y divertida. 

  • Cuarto módulo (4): 

En el último módulo conocerás cuáles son los juguetes y accesorios que te ayudarán en el proceso de adiestramiento de tu perro, en 19 lecciones. 

¿Qué más incluye el curso Educanino?

Además de tener el acceso inmediato a los cuatro módulos del curso, podrás: 

  • Hacer preguntas: Si tienes algunas preguntas, puedes fácilmente colocarlas en la plataforma y el adiestrador las responderá. Al aclarar todas las dudas que tengas, el proceso de aprendizaje para tu perro será mucho más llevadero y recibirás una experiencia mucho más personalizada. 
  • Tener acceso de por vida: Al adquirir el curso, tendrás acceso de por vida a las clases; eso incluye las futuras actualizaciones. Sin ningún costo. 
  • Tener constancia: En Educanino se hará constar que tu perro ha cursado el adiestramiento. 

Ventajas del curso Educanino

En el curso Educanino, de Álvaro Osorio adiestrador canino, encontrarás muchas ventajas y serás testigo del cambio radical en la conducta negativa de tu perro: 

  • Adiós al pipí y caca dentro de casa.
  • Podrás corregir los comportamientos agresivos de tu perro y, por supuesto, evitar que se pelee con otros perros.
  • Lograrás que tu perro, con simples instrucciones, te obedezca sin necesidad de recurrir a castigos ni regaños.
  • La ansiedad de separación es muy común en muchos perros, pero otra gran ventaja de Educanino es ayudarte a que tu perro no sufra por tu ausencia y que eso ocasione daños en casa.
  • Algunos perros cuando se quedan solos en casa ladran mucho. Con este curso, los ladridos podrán ser controlados.

¿Quién es el adiestrador Álvaro Osorio?

Álvaro Osorio es un adiestrador canino profesional con más de 20 años de experiencia.

Osorio es también el presidente y fundador de la academia de entrenamiento “Diestros”, en Cali, Colombia.

El adiestrador maneja muy bien diferentes métodos modernos de adiestramiento, basados en la etología y psicología canina.

Todo este gran conocimiento le permitió darle vida al curso online Educanino donde cientos de personas están muy felices con los resultados. 

Álvaro Osorio quiere que tu perro reciba la mejor educación sin necesidad de que recurras a costosos adiestramientos o mensualidades.

Con invertir un poco de tiempo en los videos y poner en práctica lo que aprendas, cada día verás los resultados profesionales en el comportamiento de tu perro.

15/09/2021 1 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
  • 1
  • 2

Ganadora Premios Día de Internet 2016

Suscríbete

Escribe tu email para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas:

Únete a otros 5.383 suscriptores

¿Aún no tienes un seguro?

Banner 300x250 Bulldog
TGBOX

Comida 100% natural

Posts más populares

  • 1

    Eutanasia en perros: todo lo que debes saber

  • 2

    La conducta territorial en perros

  • 3

    Mochilas para llevar a perros: nuestra experiencia

  • 4

    Milbemax: adiós a los parásitos intestinales

  • 5

    Dermatitis atópica en perros: causas y soluciones

  • 6

    7 tips indispensables para contratar el paseador de perros que tu can merece

  • 7

    5 razones por las que no usar correas flexi

  • 8

    ¿Cenizas en la comida de los perros? ¿Eso es sano?

  • 9

    Cómo cortar las uñas a un perro

  • 10

    Leishmaniasis en perros: cuando a tu perro le diagnostican leishmaniasis

Síguenos en Instagram

blogdeuma

🐕 Raza mestiza ♀️
Vivo entre 🇪🇸 y 🇦🇩
🌲Cuento mi día a día con un toque de humor: lifestyle, viajes, aventuras, etc.
📍Ibiza - 2014

Uma | Ladrona de calcetines y de ❤️
Que dice mi humana que lo más bonito de estas fot Que dice mi humana que lo más bonito de estas fotos... Es mi boca. Qué os fijéis en la última foto y verifiqueis si es así o no...
#felizdomingo #perros #perrosdeinstagram #perrosgram #instaperros #perrosmestizos #postureo
Yo bien, y tú? #friopolar #yestamostanagustito #p Yo bien, y tú?
#friopolar #yestamostanagustito #perros #perrosdeinstagram #perrosgram #instaperros #perrosdeespaña #perrosdeandorra #perrosmestizos #perrosfelices
Muchos humanos y humanas me dicen... Qué ojos má Muchos humanos y humanas me dicen... Qué ojos más grandes tienes!
Y yo les respondo: Para veros mejor...
Pero no me como a nadie, eh?
#perros #perrosdeinstagram #perrosgram #instaperros #perrosmestizos #perrosdeespaña #perrosdeandorra
Ya sabéis lo que dicen... Cuando el grajo vuela b Ya sabéis lo que dicen... Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo...
Pues este grajo debe ir a ras de suelo... A menos 4°C me encuentro!!
#friopolar #perrosenlanieve #nieve #perros #cuandoelgrajovuelabajo #perrosgram #perrosdeinstagram #instaperros #perrosmestizos #perrosdeespaña #perrosdeibiza #perrosdeandorra
Aquí ando toda afaenada con la alfombra olfativa Aquí ando toda afaenada con la alfombra olfativa de @trixie_es que me regaló @gustavelbuitre...

Sabes la cantidad de beneficios que tiene una alfombra olfativa?

Reduce la ansiedad y el estrés, divierte y entretiene durante buenos ratos, estimula nuestro cerebro una barbaridad gracias al olfateo, refuerza nuestro vínculo con nuestros humanos, etc, etc.

Te explico todas las bondades en el post que te he dejado en historias!

#alfombraolfativa  #juegosparaperros #juguetesparaperros #perros #perrosgram #perrosdeinstagram #instaperros #perrosdeibiza #perrosdeespaña #perrosdeandorra #perrosmestizos #SoyEmbajadorTrixie #ClubEmbajadoresTrixie
Pues menuda bienvenida a la vuelta de casa! Bajo c Pues menuda bienvenida a la vuelta de casa!
Bajo cero, pero soy una perraca de acero y el frío me la bufa!
#meencantalanieve #nieve #ole #perros #perrosdeinstagram #perrosfelices #perrosmestizos #perrosenlanieve #perrosgram #instaperros
Espectacular el día, espectacular la compañía y Espectacular el día, espectacular la compañía y espectacular el agotamiento que tengo ahora
#espectacular #amigas #lotta #diversion #perros #perrosgram #perrosmestizos #instadaily #instaperros #perrosdeespaña #perrosdeinstagram🐕🐕🐶 #perrosdeibiza #perrosfelices
@gustavelbuitre y yo ya somos inseparables #siesta @gustavelbuitre y yo ya somos inseparables
#siestasencompañia #inseparables #perros #perrosgram #perrosdeinstagram #instaperros #perrosmestizos #perrosdeibiza #perrosdeespaña #perrosdeinstagram🐕🐕🐶 #perrosdormilones #SoyEmbajadorTrixie #ClubEmbajadoresTrixie #gustavysusamigos
Aquí ando, trabajando en contenido! Para que lueg Aquí ando, trabajando en contenido!
Para que luego digan que hago el perro...
#lunesproductivo #atope #perros #perrosdeinstagram #perrosgram #perrosmestizos #perrosdeespaña #perrosdeibiza #perrosdeinstagram🐕🐕🐶
Cargar más Síguenos en Instagram

¡Sígueme!

¡Sígueme!

Últimos posts

  • Mejor pienso para perros según la OCU

    27/01/2023
  • Tiña en perros: cómo identificarla

    26/01/2023
  • Eutanasia en perros: todo lo que debes saber

    16/01/2023
  • Adiestramiento canino: 7 beneficios de tener un perro adiestrado

    12/01/2023
  • Joyas con ADN: un recuerdo de por vida de tu mascota

    03/01/2023

Certificación Perros Viajeros

¡Adopta un galgo!

Adopta un galgo

Webs Amigas

Mediterranean Natural
Cómo educar a un Cachorro
Divine Chien
Herbolario para Mascotas
Viajes4Patas

Comentarios recientes

  • admin en Mejor pienso para perros según la OCU
  • admin en Mejor pienso para perros según la OCU
  • Antonia en Mejor pienso para perros según la OCU
  • Alba en Mejor pienso para perros según la OCU
  • admin en Comida natural para perros: alternativas al pienso y al BARF
Empleo de cuidador de perros
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad y Cookies
  • Anúnciate en mi blog

Contacto

blogdeuma@gmail.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Bloglovin
  • Tiktok

@2014 - Todos los derechos reservados.


Volver arriba
El Blog de Uma
  • El Blog de Uma
    • La vida de Uma
    • Comportamiento Canino
    • Alimentación Canina
    • Salud Canina
    • Imprescindibles de Uma
    • Planes con perro
    • Viajar con perro
    • Literatura Canina
    • Blogs perrunos amigos
  • Cupones de descuento para perros
  • Acerca de Uma