Categoría: Artículos

  • Cinofobia: miedo a los perros. ¿Cómo superarlo?

    Cinofobia: miedo a los perros. ¿Cómo superarlo?

    Los perros son una de las mascotas favoritas de los seres humanos por muchas razones, pero muchas veces las personas sienten cinofobia o fobia hacia ellos y no es fácil aceptar su convivencia o siquiera estar cerca de ellos debido a algún trauma, entre otros. 

    Aunque muchas veces son mascotas amigables y son totalmente adorables es inevitable que los traumas de las personas con relación a los perros puedan curarse con facilidad.

    Es algo que lleva un proceso y depende de cada persona el avance que se tenga para dejar ese temor a un lado el cual se conoce como cinofobia.

    ¿Qué es la fobia a los perros o cinofobia?

    La cinofobia puede ser definida como un tipo de miedo determinado a los perros, por lo que es un temor frecuente que se manifiesta.

    Otros miedos o fobias comunes son las fobias por las arañas (esa es la que sufro yo) e incluso por serpientes que son los principales miedos que se presentan en millones de personas en el mundo.

    No obstante, la cinofobia o miedo a los perros, es una fobia que también se hace presente en un gran número de la población, aunque pocos lo crean.

    Pero, claro está, que las probabilidades de encontrarse con perros a lo largo de un día son mucho más altas a diferencia de una serpiente o araña que no es tan común.

    En ese sentido es algo que se debe intentar superar para vivir con más tranquilidad y sin miedo a que un perro, por más dócil y juguetón que sea, se acerque en la calle con intención de jugar.

    La cinofobia es más frecuente en la mayoría de los casos en niños, pero también lo pueden sufrir los adultos.

    Existen dos aspectos fundamentales que hacen que sea una fobia posiblemente irremediable, tales como:

    • Han vivido algún tipo de experiencia traumática durante la infancia con algún perro.
    • Se ha generado por referencia de otras personas adultas, incitando a niños e incluso adultos, a tener un mayor cuidado cuando se trata de la presencia reiterada de cualquier perro.

    También es importante destacar que este tipo de eventos pueden estar relacionados con algún tipo de proyección violenta que ha tenido el animal y que ha manifestado algún episodio de violencia. 

    ¿Cómo superar la cinofobia o el miedo a los perros?

    La superación del miedo hacia los perros puede realizarse a través de diferentes acciones, así como:

    Hablar con otras personas

    La comunicación siempre ha sido clave para poder superar diferentes situaciones, lo mismo sucede en caso con la fobia a los perros.

    Muchas veces cuando se comunica el temor a otras personas es posible que el miedo comience a atenuarse.

    De acuerdo con estudios, las fobias y otras intervenciones tienen mayor nivel de éxito en la superación tras expresarlas hacia otras personas, como los profesionales. 

    Evaluar el grado de temor que se siente

    Primeramente, para que se pueda realizar una estimación hacia el temor que se tiene hacia los perros es importante que se sepa si se trata realmente de una fobia o no lo es.

    Por ejemplo, si se puede mantener en un lugar donde esté un perro durmiendo a unos cuantos metros y mantener seguridad.

    O si llega a sentirse mal y creer que la situación se saldrá de control apenas el perro se despierte y camine hacia ti.

    De ser este el caso, entonces lo más probable es que sí tengas un miedo hacia los perros, pero de carácter normal y no patológico.

    Reconocer los síntomas de temor que siente

    Cuando comiences a manifestar los síntomas de miedo que sientes hacia los perros, debes pensar detenidamente si se trata de un temor concreto cuando el perro se acerca o cuando solo está llegando hacia el lugar. 

    Tener la sensación de querer salir corriendo, no poder moverse del lugar, entre otras, pueden ayudar a tomar las medidas más necesarias, siempre y cuando se determinen los síntomas que está sintiendo.

    Exponte al miedo con una planificación

    Para poder superar cualquier fobia se debe crear una exposición hacia el elemento que causa el temor, en este caso los perros.

    Esto ayudará a que esa fobia pueda comenzar a ser mucho más resistente.

    Una vez que esta fase logra ser superada, los temores comienzan a ser menores.

    cinofobia

    Nota: 

    Síntomas principales generados por la cinofobia

    Cuando las personas temen a los perros comienzan a generar diferentes episodios y síntomas como, por ejemplo, la ansiedad de caminar por la calle y temer que un animal se cruce en su camino. 

    Los dos principales síntomas de la fobia son el temor y el pánico.

    Seguidamente, se comienzan a acelerar los latidos del corazón, existen problemas para poder respirar e incluso puede generarse una necesidad por huir rápidamente del lugar.

    Por ello, la sintomatología de este tipo de fobia no es diferente a cualquier otro tipo que exista, pero lo que la hace ser distinta es que, en este caso, las personas tienen el temor de que un perro les ataque.

    Tal y como suele suceder en otro tipo de fobias, la cinofobia es un temor que genera diferentes síntomas, tales como:

    • Sudoración excesiva.
    • Boca reseca.
    • Sensación de falta de aire.
    • Terror o miedo intenso.
    • Problemas estomacales o dolores de cabeza.
    • Angustia frecuente.
    • Taquicardia.
    • Conductas de evitación.

    ¿Por qué se produce la cinofobia?

    Por lo general, la cinofobia es un temor que se hace presente después de que una persona haya tenido un episodio o mala experiencia desde la infancia.

    Puede deberse porque la vivió de manera directa o porque estuvo presente ante el relato de algún familiar en donde se les asocia con un perro, bien sea porque fue mordido o intentó morderle. 

    También se genera por la intención de acariciar a un perro que no estaba correctamente familiarizado con las personas.

    No es necesario que las personas hayan vivido en primeras personas las experiencias para que la fobia comience a desarrollarse.

    Tan solo con escuchar alguna anécdota es posible que la persona comience a generar el temor hacia los perros.

    Tal y como se menciona más arriba, las personas optan por temer con tan solo conocer la experiencia de otros, por lo que el motivo suele volverse menos personal, pero no evita la aparición de la fobia. 

    En los casos donde los individuos han tenido malas experiencias en compañía de un perro, es posible que sean mucho más hiperreactivos a los estímulos con este tipo de animal de compañía.

    Aunque, ciertamente cuando las fobias son desarrolladas desde temprana edad, es probable que esté acompaña de otro tipo de fobias como el temor hacia los insectos u otros animales de compañía como, por ejemplo, los gatos. 

    ¿Se puede superar el miedo a un perro? ¿Cómo hacerlo?

    Cuando las fobias son producto de momentos sumamente intensos e impacientes para las personas, muchas veces llevar una vida normal puede parecer un reto a gran escala.

    Por este motivo, es necesario que se comience a buscar la ayuda de un profesional que esté capacitado en reducir el estrés por ansiedad.

    Los psicólogos tienen la capacidad para encontrar los tratamientos más adecuados para llevar a cabo el control de diferentes fobias, sobre todo, aquellas que tienen una relación cognitivo-conductual y pueden tener un pronóstico mucho más favorable. 

    Existen diferentes técnicas que pueden ser llevadas a cabo, siendo una de ellas la desensibilización sistemática.

    fobia a los perros

    Esta consiste en comenzar una persecución a las reacciones de las personas contra un estímulo que es aversivo, de forma que comience de manera progresiva a descender poco a poco la ansiedad.

    Todo ello produce que se cree un entrenamiento para sí mismo que ayudará a controlar el tipo de ansiedad que está manifestando.

    Durante las primeras sesiones pueden utilizarse fotografías, peluches, audios, llegando a terminar con el paso más importante y decisivo, el cual es la presentación del animal que ocasiona la fobia.

    Para poder llegar al final de esta larga terapia es importante que exista un alto grado de perseverancia, dedicación y esfuerzo. 

    ¿Existe tratamiento para la cinofobia?

    Las fobias son situaciones de estrés y ansiedad que pueden presentarse en cualquier lugar, sobre todo, cuando se está dirigida hacia los perros.

    Estos son animales que pueden encontrarse en múltiples lugares y que son grandes limitantes para las personas que sufren de cinofobia. 

    El estrés que puede vivir una persona que se acerca hacia un objeto, elemento, persona o animal que le ocasiona ansiedad y malestar pueden llegar a ocasionar hasta problemas de salud que deben ser tratados con suma prontitud.

    No solo se trata del nivel psicológico, sino emocional y físico también tienen una estrecha relación con el tema de las fobias.

    Aunque existen ocasiones donde la cinofobia comienza a disminuir con el paso del tiempo, también existen muchas personas que no pueden lograr alcanzar esto y resulta para ellos una enorme limitación.

    Por lo que, en este caso, lo más importante es optar por la terapia psicológica, entre otras.

    Terapia psicológica

    Se trata de terapia con una exposición gradual al objeto que produce la fobia.

    Es una de las mejores ya que ha presentado grandes beneficios a muchas personas que sufren de este tipo de problemas.

    Lo ideal es que sea combinada con otras terapias, como la relajación, la meditación, el deporte, entre otras. 

    Terapia cognitivo conductual

    Otra de las terapias que ha resultado sumamente efectiva en la cura contra la cinofobia es la terapia cognitivo conductual.

    Se basa en poder cambiar todos los patrones de pensamiento que está teniendo la persona que padece de la fobia y que cuenta con una percepción que esta distorsionada con relación a la presencia de un perro.

    Tratamientos farmacológicos

    No obstante y, como último recurso, también existe la opción de recurrir a los tratamientos farmacológicos que se encargan de reducir todos los síntomas de ansiedad y nerviosismo. 

    Consejos para evitar un encuentro negativo con un perro

    En algunos casos, seguir esta serie de consejos puede ser de gran utilidad para evitar que ocurra algún encuentro negativo con un perro, que pueda originar la cinofobia.

    En ese sentido, recomendamos lo siguiente.

    Controla tus nervios

    Los perros son animales con instinto de caza o presa, por lo tanto, cuando una persona opta por alejarse de ellos corriendo o retrocediendo con gran rapidez, el perro va a perseguirlo.

    Por supuesto, la mayoría no quiere hacer daño, muchos de ellos, incluso, lo toman como un juego.

    Lo mejor, siempre será ignorarlo.

    En todo momento es importante que se mantenga la calma y parezcas naturalmente estable.

    Los movimientos bruscos como subir los brazos o estirar las piernas hacia ellos, puede desencadenar una mordedura.

    Mantente dominante

    Los perros siempre buscan tener el control de todo y por ello es importante que te mantengas firme y te muestres confiado cuando se presente un perro con aires dominantes.

    Sin embargo, se trata de un detalle delicado, por lo que si te encaras frente al perro mirándolo detenidamente puedes llegar a ocasionar que el perro lo tome como un reto de pelea.

    Lee el lenguaje corporal del perro

    Conocer el lenguaje corporal que presenta el perro puede ayudar a sobrellevar las situaciones en diferentes escenarios.

    Cuando el perro comienza a moverse de frente hacia la persona con su cola erguida y sus pupilas abiertas, la boca cerrada y las orejas apuntando hacia el frente, esto puede ser un mal indicador.

    En ese sentido, lo mejor y más recomendable, será que se baje la cabeza para evitar el contacto visual. 

    Cuidado con cómo lo acaricias

    Para algunas personas acariciar a un perro puede ser tan simple como solo acercarse para tocarlos, pero lo cierto es que hasta para tocarlos se deben aprender movimientos.

    Cuando un perro interpreta que estás invadiendo su espacio, podría desencadenar un episodio de violencia.

    Aunque para la persona solo se trate de una caricia en su cabeza o frente, para el perro puede parecer un movimiento al que tiene que responder rápidamente. 

    Conclusión

    Todo está en la mente: llevo toda mi vida rodeada de perros y acariciando decenas de perros que me encuentro diariamente, y jamás he tenido un susto.

    Se tienen que juntar muchos factores para que un perro quiera morder o atacar a una persona.

    La gran mayoría de perros están encantados de poder interactuar con humanos y dejarse acariciar y escuchar un tono suave y dulce de voz.

    Te animo a que superes tu fobia a los perros, porque una vez lo hayas superado, descubrirás a los mejores seres de la naturaleza.

  • ¿Cómo llevar a un perro en coche?

    ¿Cómo llevar a un perro en coche?

    A la hora de llevar a un perro en coche es indispensable que se tenga la seguridad adecuada, para que ninguno de los ocupantes coloque su vida en riesgo. 

    Si has pensado hacer un viaje con tu mascota, entonces debes tener en cuenta cuáles son los accesorios que debes llevar para que el trayecto se haga sin contratiempos. 

    Accesorios de seguridad para viajar con un perro en coche 

    Estos accesorios, también llamados sistemas de retención o accesorios para viaje, son elementos que ayudan a que se mantenga al perro sujeto correctamente del coche. 

    Gracias a esto, tanto el conductor como la mascota estarán protegidos de posibles accidentes. 

    En el mercado pueden encontrarse diferentes sistemas de retención para transportar a una mascota, entre los que se destacan: 

    El transportín 

    Uno de los mejores elementos que existen para transportar a un perro dentro del coche es el transportín. 

    Puede utilizarse en diferentes tamaños y razas, aunque cuando se trata de razas pequeñas es importante que sean colocados justo detrás de los asientos, en el suelo. 

    No deben colocarse sobre estos, debido a que estarán más propensos a sufrir un accidente.

    Imagen portadora tomada del sitio recambioscoches.es

    Por otra parte, si el perro es de mayor tamaño, entonces lo mejor es que se coloque dentro del maletero, justo a un lado del respaldo. 

    El arnés 

    Los arneses fueron creados con la intención de poder sujetar al perro con ayuda del cinturón de seguridad del vehículo que conduce. 

    El arnés debe tener un largo adecuado para evitar que se enganche en el collar y pueda llegar a lastimarlo en lugar de sujetarlo. 

    Cuando existe una sujeción incorrecta, entonces el riesgo de sufrir una fractura en una colisión es más grave. 

    Rejillas divisorias 

    Las rejillas divisoras se encuentran homologadas frente a la UE y deben ser colocadas en la parte de atrás del coche, para crear un habitáculo que es seguro para el perro. 

    La rejilla tiene el papel de separar el maletero del resto de vehículo, por lo que suelen ser colocadas desde el inicio del techo hasta el final del suelo. 

    No obstante, es importante que el adoptante chequee si la reja está homologada correctamente frente a las normativas de transporte terrestre.

    Fundas 

    Al viajar con tu mascota otro punto que se debe cuidar es la limpieza y, por ello, las fundas para los asientos no deben faltar. 

    Estas son especiales para cuidar la tapicería de tu coche, pero también permiten que tu perro viaje más cómodo, tranquilo y seguro. 

    Otras se pueden colocar en el maletero para que vaya con más espacio y confort durante todo el trayecto. 

    Estas fundas son fáciles de colocar y pueden lavarse debido a que están elaboradas con materiales resistentes, son impermeables y antideslizantes. 

    Cinturón 

    Al viajar con un perro en coche es importante y obligatorio que lleve su cinturón de seguridad. 

    Hay diferentes modelos que lo mantendrán protegido para evitar que se lastime en caso de frenar inesperadamente. 

    Son ideales para que tu mascota permanezca en un mismo lugar y no sea una distracción para el conductor. 

    Estos cinturones son correas ajustables que pueden adaptarse a cada perro. 

    Es importante añadir que no es un accesorio incómodo, sino que les permitirá tranquilamente tumbarse o sentarse, según como quieran. 

    Tres consejos para viajar con un perro en coche 

    Un viaje en coche puede ser una gran experiencia para cualquier mascota y, aunque los accesorios son muy importantes, hay ciertos consejos que harán que el viaje sea aún mejor. 

    Sobre todo, en caso de que tu mascota no esté acostumbrada a cierta cantidad de horas de viaje. 

    Bienestar que merece: 

    Si el viaje es en verano, es vital que se considere la temperatura dentro del coche.

    Si viajaras solo con tu perro, en ningún momento debes dejarlo solo, debido a que las altas temperaturas que se producen en pequeños espacios pueden ocasionar graves problemas para su salud. 

    Prepáralo previamente: 

    Si el perro no se siente cómodo en un viaje donde está sujetado, es necesario que lo acostumbres antes salir de paseo a un lugar lejano. 

    Para poder lograrlo, se recomienda utilizar premios. 

    Estos harán que se suba al coche con más facilidad y se quede tranquilo. Realiza pequeños periodos de descanso: 

    El descanso es vital, tanto para el adoptante como para el perro. 

    Estos sirven para tomar un poco de aire fresco, estirarse un poco, beber agua, comer y correr. 

    Por lo tanto, es importante que se realicen algunas paradas cada cierto tiempo, para que el perro no se sienta inquieto o frustrado de estar en el coche.

  • Leishmaniosis canina: un riesgo durante todo el año

    Leishmaniosis canina: un riesgo durante todo el año

    La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria grave que puede llegar a ser mortal para los perros.

    Es una de las enfermedades de mayor seroprevalencia en nuestro país: de hecho, se considera endémica en España y en otros países europeos.

    Nosotros siempre hemos tenido pánico a la picadura de mosquito, sobre todo, viviendo en Ibiza, por eso, el collar antiparasitario no se nos ha olvidado nunca desde que Uma es cachorra.

    Hace un año nos mudamos a Andorra, donde el clima es bastante más frío en invierno y más fresco en verano.

    Sin embargo, con el cambio climático y el aumento de las temperaturas, no me he confiado, y sigo tomando medidas preventivas con Uma.

    Jamás se me olvida el collar para proteger a Uma de la picadura del mosquito, que tanto puede cambiar la calidad de vida de un perro.

    Uma con collar antiflebotomo

    ¿Qué es la leishmaniosis canina?

    La leishmaniosis canina es una enfermedad producida por un parásito llamado Leishmania que se propaga a través de un insecto muy pequeño, parecido a un mosquito, llamado flebotomo.

    El flebotomo transmite la leishmaniosis de un perro a otro después de haber picado a un perro contagiado de la enfermedad.

    Entre los síntomas de la leishmaniosis se pueden incluir la alopecia, pérdida de peso e incluso puede afectar a órganos internos como el riñón.

    Sin embargo, puede que no se presenten todos, o incluso ninguno.

    Además, la leishmaniosis es una enfermedad zoonótica, lo cual significa que se puede transmitir de los perros a las personas pero únicamente a través de la picadura del flebotomo, insecto que transmite esta enfermedad, y nunca directamente a través del perro.

    En este artículo, quiero hablarte sobre cómo el aumento generalizado de las temperaturas en España (y en el mundo) ha dado lugar a un aumento de la actividad de los flebotomos durante todo el año en áreas donde antes no existían.

    El efecto de las temperaturas en los flebotomos

    Antes el miedo a la leishmaniosis canina surgía en la temporada de primavera-verano: ésta comenzaba en mayo y se extendía hasta septiembre.

    Pero el aumento generalizado de las temperaturas a lo largo de los últimos años (la temperatura en España ha ido aumentando un 0,3% cada década desde los años 60) ha ampliado el periodo de actividad de los flebotomos.

    leishmaniosis canina

    Ahora pueden encontrarse prácticamente durante todo el año, ya que a través de diversos estudios se ha visto que los flebotomos pueden permanecer activos (y seguir transmitiendo la leishmaniosis canina) hasta diciembre.

    El aumento generalizado de las temperaturas no solo ha prolongado el número de meses en que los flebotomos están activos, sino que también han aumentado su distribución geográfica llegando a zonas en las que antes apenas se encontraban.

    En concreto, la prevalencia de flebotomos presenciada en las regiones consideradas más ‘frías’, como Asturias o Cantabria, ha aumentado de manera muy considerable en los últimos años.

    Conclusión

    La conclusión es clara: hoy en día, el flebotomo, y como consecuencia la leishmaniosis en perros es una amenaza en cualquier época del año y en cualquier lugar de España.

    Como familia, es nuestro deber reaccionar y protegerlos durante todos los meses del año frente a esta enfermedad.

    Tomar conciencia sobre la gravedad de esta enfermedad es fundamental para garantizarle a nuestro perro una buena calidad de vida.

    Cómo minimizar el riesgo de leishmaniosis canina durante todo el año

    Hay muchos tratamientos que pueden minimizar el riesgo de que tu perro sea picado por un flebotomo y por tanto contraiga la leishmaniosis.

    leishmaniosis canina

    Como primer paso para luchar frente a esta enfermedad, programa una cita con tu veterinario y pídele información sobre el mejor tratamiento para tu peludo.

    Aparte de reducir el riesgo con el uso de productos antiparasitarios, es importante recordar que los flebotomos están más activos durante el atardecer y el anochecer.

    Esto es importante tenerlo en cuenta para evitar los paseos con tu perro a esas horas y no dejarle dormir nunca en el exterior.

    Para reproducirse, los flebotomos suelen preferir huecos y grietas como sótanos, basureros o raíces de árboles, porque son húmedos y protegidos.

    Es muy aconsejable revisar los espacios interiores y exteriores de tu hogar e instalar mosquiteras en las ventanas para impedir el paso de los flebotomos al interior de tu casa.

    Por último, pero no menos importante, es vital para el bienestar de tu perro ir al veterinario al menos una vez al año para que le haga una prueba diagnóstica.

    Leishmaniosis en perros

    Como ves, unos simples consejos que pueden evitar que a tu perro le cambie la vida 180 grados.

    Una vez que el perro se contagia con leishmania, ya no hay vuelta atrás: es una enfermedad crónica.

    Si se trata a tiempo, el perro puede llevar a cabo una vida totalmente normal gracias a los fármacos que le receten, una buena alimentación y revisiones en el veterinario más frecuentes.

    De lo contrario, su sistema inmune puede fallar y podrá deteriorarse su salud gravemente.

    Por tanto, siempre, siempre, la prevención es la mejor arma que tenemos los adoptantes.

    ¿Y tú? ¿Previenes a tu perro de forma correcta?

  • Tatuajes de perros: su nombre, huellitas… ¿Cuál elegir?

    Tatuajes de perros: su nombre, huellitas… ¿Cuál elegir?

    Tatuajes de perros hay infinitos, tanto como la imaginación dé de sí.

    Nunca me había planteado hacerme un tattoo hasta que últimamente he estado barajando hacerlo, por eso, he decidido escribir este post.

    Los tatuajes son un verdadero arte que puedes lucir en tu cuerpo y si amas a los animales y tienes un perro, una excelente opción es tatuarte a tu mejor amigo.

    Los perros son una maravillosa compañía y tener un tatuaje de ellos es una manera de tenerlos contigo siempre. 

    De hecho, para muchas personas realizarse tatuajes de perros les ayuda a superar el duelo cuando su peludo cruza el arco iris.

    Sin embargo, para muchas personas, como yo misma, dar el paso de hacerse un tatuaje no es nada fácil.

    Hay quienes temen al dolor, otras al resultado, a posibles riesgos y mucho más.

    Pero si alguna vez lo has considerado y tienes dudas, este artículo las aclarará todas.

    ¡Vamos allá!

    Significado de los tatuajes de perros

    Si has pensado tatuarte a un perro, quizás te has preguntado qué significado tiene.

    Los tatuajes de un perro tienen un gran significado, debido a que son un símbolo de lealtad y protección.

    Algunas culturas consideran que los perros protegen el alma de sus adoptantes.

    Por lo tanto, optar por la realización de uno o varios tatuajes de perros no solo es dejar plasmada en tu piel un símbolo de lealtad, sino también de fidelidad.

    No cabe duda que si tienes un perro como mascota, estarás 100% de acuerdo. Ellos son amigos incondicionales y describen perfectamente ese significado. 

    Mitos de los tatuajes

    Me parece súper importante desmitificar todas aquellas ideas preconcebidas, rumores, leyendas urbanas en torno a los tatuajes.

    Los tatuajes cada vez son más comunes en muchas personas.

    Tanto, que ya no resulta extraño encontrarse con alguna persona que tenga alguno, por muy pequeño y discreto que sea.

    Sin importar el sexo, edad, ni clase social, los tatuajes han pasado a formar parte de la cultura popular en prácticamente todo el mundo. 

    A pesar de todo, hoy día hay mucho desconocimiento general sobre los tatuajes y eso crea prejuicios, concepciones erróneas y mitos.

    Algunos de los mitos más habituales son los siguientes: 

    No pueden eliminarse 

    Uno de los mayores temores y dudas que se tienen respecto a los tatuajes gira en torno a su eliminación.

    Se tiene la idea que el tatuaje es eterno. Pero, como mencionamos en el punto anterior, sí es posible eliminarlos de diferentes maneras. 

    Antiguamente, no había manera humana de eliminarlos y quien se hacía un tatuaje y se arrepentía, apañado iba, pero hoy en día, con todas las innovaciones que hay, eliminarlos es posible.

    Un estudio publicado en 2008 por Harris Interactive, indica que cerca del 84% de las personas quedan satisfechas con el resultado final del tatuaje, pero en caso de no ser así, se puede recurrir al retoque o cambio completo de diseño.

    Esto con el fin de adaptarlo a los nuevos gustos y tendencias. 

    Incluso se han desarrollado técnicas rápidas y poco invasivas para eliminarlo completamente en caso de ser necesario, aunque los tonos más complicados para eliminar son los azules claros, verdes, amarillo, naranja y colores fluorescentes.

    Te costará mucho encontrar trabajo 

    Con la asimilación de los tatuajes en la cultura popular, han quedado atrás los tiempos en que las personas que tenían uno sufrían de una fuerte discriminación laboral.

    Eso cambió, debido a que pueden encontrarse personas tatuadas en prácticamente todos los trabajos.

    Sufrirás mucho dolor 

    Esto es una verdad fisiológica, puesto a que, en las áreas en que la musculatura sea menor, los nervios se encuentran más concentrados.

    Por lo tanto, el dolor al hacerse un tatuaje es mayor.

    Mientras más cerca del hueso se trabaje el tatuaje, más aumentará el dolor en el momento de su realización.

    Ya no podrás donar sangre 

    Anteriormente, las personas tatuadas no podían hacer donaciones de sangre.

    Esto se debía a que eran relacionadas con grupos de riesgo de salud, como SIDA, enfermedades venéreas, entre otros. 

    La realidad es que, si se han tomado las medidas de sanidad adecuadas, al pasar un año desde el tatuaje se puede donar sangre sin ningún problema.

    No es apto para diabéticos

    Este mito no es del todo cierto, debido a que hay ciertas excepciones.

    Los tatuajes no están recomendados para las personas que tienen diabetes, hemofilia u enfermedades dermatológicas. 

    Pero, si se siguen ciertas indicaciones, sí pueden tener el tatuaje que deseen.

    Por supuesto, es importante en este punto que los niveles de glucosa estén controlados y siempre bajo la supervisión y aprobación de su médico. 

    No se puede realizar una resonancia magnética 

    Hace muchos años atrás, más de 20 años, se empleaba metal en las tintas de los tatuajes.

    En ese sentido, muchas personas con tatuajes que debían hacerse una resonancia, sentían dolor.

    Pero con el paso de los años, el metal fue eliminado de la tinta. 

    Los tatuajes se ponen azules

    Muchas personas creen que los tatuajes se ponen azulados tras un tiempo desde su realización, pero solo se trata de un mito.

    Antes, los presos se hacían tatuajes de mala calidad que efectivamente cambiaban su color al azulado, pero con las máquinas de tatuar adecuadas y de la mano de un profesional, eso no sucederá. 

    Según el color del tatuaje se siente más dolor

    Esto no es para nada cierto, debido a que el color no tiene nada que ver en lo doloroso que pueda llegar a ser un tatuaje.

    Este mito nace del momento final de la realización de un tatuaje, al ser empleados colores claros para el retoque.

    Como la piel en ese instante se encuentra sensible, es más doloroso. 

    Si el tatuaje tiene colores es nocivo para la salud

    Esto es sin duda un mito más que se suma a la lista, debido a que la única diferencia que pueden tener los de color a los negros es simplemente su color, nada más. 

    Una vez descartados todos estos mitos, he recopilado una serie de ideas de tatuajes que podrían inspirarte para elegir el tuyo.

    Ideas de tatuajes de perros

    Elegir qué tatuaje hacerse para recordar de por vida a nuestro peludo no es fácil, yo misma estoy entre tatuarme su nombre o decantarme mejor por una huellita…

    Tatuajes del nombre del perro

    Aquí lo que debes elegir es el tipo de letra, si quieres todo en mayúsculas o no, un solo color o varios y si quieres algún detalle en el nombre que le dé ese toque distintivo.

    Algunos ejemplos son estos:

    Tatuajes de perros con mensaje

    Algunos mensajes son preciosos y quedan súper bien: «Nunca volveré a caminar sola» o «Fuiste mi hola favorito y mi adiós más duro» (este me emociona mucho), es un ejemplo precioso.

    Tatuajes con huellas de perro

    Son los más solicitados, porque la huella es una seña de identidad inequívoca cuando alguien ve un tattoo de que, efectivamente, va dedicado a tu mascota.

    Estos tatuajes con huellas de perro te pueden inspirar a la hora de elegir tu diseño favorito:

    Tatuajes con la cara de tu perro

    Uno de los mejores tatuajes de perros es el de llevar su carita en tu piel.

    Sí, es posible si encuentras el tatuador adecuado.

    Mira qué maravilla, pudiendo elegir un estilo muy realista o más bien minimalista:

    Tatuajes de siluetas de perros

    Quizás una silueta te parezca el mejor homenaje para tu perro y estas son preciosas.

    En Pinterest podrás encontrar numerosas ideas más.

    Maneras de cuidar un tatuaje

    Si decides hacerte un tatuaje de un perro en tu piel, es una forma de expresarte a través de un arte milenario.

    Sin embargo, debes tomar las precauciones necesarias para mantener tu salud y lograr el mejor resultado final.

    Lo importante es que estés feliz con el resultado obtenido y que sea para toda la vida. 

    Entre algunos de los cuidados básicos esenciales que deben tomarse están:

    Limpieza del área tatuada

    Mantener el área de la piel que ha sido tatuada lo más limpia posible evitará la proliferación de bacterias y que se contamine.

    La piel estará sensible y vulnerable.

    El uso del agua y jabón común funciona perfectamente como desinfectante, debido a que elimina los restos de piel muerta y grasa acumulada.

    Para dejar seca el área no se debe frotar, lo mejor es realizar suaves toques con una toalla o gasa limpia.

    El lavado del tatuaje debe realizarse por lo menos 3 veces al día, con agua a temperatura media o templada.

    Cremas humectantes 

    Debe usarse cremas humectantes varias veces al día para que la piel conserve su humedad natural, evitando que se reseque.

    De manera equivalente, se debe evitar por todos los medios la exposición directa de la piel tatuada al sol durante las primeras semanas, mientras se recupera totalmente.

    Evitar el agua

    De igual forma deben evitarse piscinas, baños con agua caliente (esto reduce la fortaleza de la piel), ríos, lagos, mar, etc.

    En otras palabras, hay que evitar la inmersión total en el agua.

    Ropa adecuada

    Es importante usar ropa fresca y que no se adhiera o ajuste a la piel tatuada.

    Esto es esencial para evitar complicaciones como que las fibras se fundan con la cicatriz.

    Si salen costras, hay que dejarlas en su lugar 

    Retirar las costras puede ocasionar que la herida quede completamente expuesta al ambiente sin haber cerrado completamente.

    Esto aumenta el riesgo de infecciones, llegando incluso a dejar cicatrices.

    Cuidado con una infección

    Si sospechas que el tatuaje pueda tener alguna infección o notas algo fuera de lo normal, debes dirigirte al médico para que lo revise detalladamente.

    Ayuda profesional

    En caso de que el tatuaje no haya resultado como esperabas o deseas borrarlo, debes acudir a un médico dermatólogo certificado que lo evaluará y decidirá si aplica la cirugía láser o alguna otra de las opciones disponibles.

    Otros consejos importantes sobre los tatuajes de perros

    Al terminar el proceso de tatuado, será colocado un vendaje para proteger la piel que se encontrará sensible, protegiéndolo así de las bacterias que se encuentran en el ambiente.

    • Se recomienda retirar el vendaje solo cuando haya transcurrido el tiempo que indique el tatuador y limpiar el área con agua y jabón que no contenga perfume. Se deben tener las manos impecables para ese proceso. 
    • Aplicar una película muy delgada de pomadas que el tatuador y el dermatólogo indiquen. Estas actuarán de manera positiva en la piel tatuada. Es importante que la aplicación sea muy reducida, ya que de otra forma se estará fomentando la aparición de bacterias que traerán como consecuencia afecciones en la piel.

    Tomar todas estas precauciones hará que el tatuaje luzca lo mejor posible y presente un aspecto saludable. 

    ¿Qué riesgos existen al hacerse tatuajes de perros?

    Los tatuajes de perros, como todos los tatuajes, son diseños que se realizan en la piel con métodos que son invasivos, debido a que se perfora la piel con agujas que contienen tintas de diversas clases.

    Éstas quedan en la dermis formando el decorado o dibujo.

    Este procedimiento produce pequeños sangrados locales y genera dolor de diferentes intensidades de acuerdo a la técnica utilizada.

    Al ser procesos que alteran la contextura de la piel, pueden desarrollarse diversos tipos de alergias como las reacciones a los diferentes tipos de tintas.

    Las tintas que más afectan son las que tienen pigmentos rojos, verdes, amarillos y azules. 

    Entre los síntomas que pueden llegar a desarrollarse están principalmente la aparición de sarpullidos con escozor en la zona en que se ha realizado el tatuaje.

    Incluso puede llegar a aparecer mucho tiempo después.

    En casos más serios, la piel puede llegar a infectarse debido a la presencia de bacterias y microorganismos en las agujas, o por falta de salubridad.

    En este punto, la piel puede llegar a inflamarse, formando algo llamado granuloma, alrededor del tatuaje.

    También pueden desarrollarse cicatrices muy visibles, llamadas queloides.

    Si no se ha sido cuidadoso en la desinfección y limpieza del equipo utilizado para realizar los tatuajes, como las agujas, puede llegar a transmitirse diversos tipos de enfermedades por la presencia de microorganismos como el Staphulococcus aureus, Hepatitis tipo B o C.

    ¿Cómo eliminar un tatuaje?

    En muchas ocasiones se realizan tatuajes en conmemoración de un mejor amigo de cuatro patas que forma una parte importante de la vida, o quizás simplemente por seguir alguna tendencia de moda. 

    No obstante, muchas decisiones son tomadas por impulsos, y al pasar la euforia del momento, es muy común cambiar de perspectiva.

    O quizás no estás conforme con el resultado o el arte elegido.

    En cualquiera de esas situaciones, eliminar el tatuaje es una gran alternativa.

    Para eliminar un tatuaje existen diversas técnicas que generalmente son aplicadas con procesos ambulatorios relativamente sencillos y que requieren únicamente anestesia local.

    A continuación, presentaremos las técnicas de eliminación de tatuajes más comunes y usuales a las que suele recurrirse para tal fin.

    Eliminación con láser

    Esta metodología no invasiva consiste en la utilización de láser que emiten pulsos energéticos de alta intensidad.

    Algunos se utilizan especialmente para tratar las pieles de mayor pigmentación, debido a que previenen la alteración de la coloración natural de la piel, evitando efectos indeseados.

    Cirugía

    Esta es una de las metodologías más invasivas, puesto a que se procede a retirar la piel que tiene impreso el tatuaje con un bisturí.

    Para la cirugía se debe emplear el uso de anestesia local y luego proceder a la unión de los bordes de la herida con puntos quirúrgicos.

    Posterior a la cirugía, deben utilizarse ungüentos cicatrizantes para fomentar la recuperación de manera más rápida.

    Dermoabrasión

    Se trata de un procedimiento bastante agresivo para la piel, debido a que consiste en frotar (lijado) la superficie con una herramienta.

    Esta tiene un cepillo abrasivo que rota a gran velocidad para pulir la piel, eliminando las capas más superficiales que contienen los tintes.

    De esa manera se consigue que sean eliminados. 

    Aunque en muchos casos son buenos los resultados es importante mencionar que deja secuelas dolorosas y es irritante para la piel.

    Incluso durante varios días después del procedimiento.

    La recuperación total puede llegar a necesitar tres semanas como máximo, aunque depende del tipo de piel y el estado de salud que tenga cada persona. 

    Esta técnica es mucho más imprecisa respecto a los resultados, ya que no siempre se obtiene la mejor solución como ocurre con la tecnología láser.

    Esta se trata de una técnica mucho más primitiva, por lo que no suele ser una opción que se tome con frecuencia.

    Breve conclusión 

    A pesar de toda las ventajas y desventajas que puede tener la realización de tatuajes de perros, es una decisión que solo tú debes tomar y más si se trata de colocar en tu piel a tu mascota. 

    Es una elección muy personal, especial y de la que no deberías arrepentirte si aceptas la aventura.

    ¿Y tú? ¿Llevas algún tatuaje para recordar u homenajear a tu perro? ¡Cuéntame!

  • Cursos Online de Adiestramiento y Educación Canina

    Cursos Online de Adiestramiento y Educación Canina

    Hace más de dos años comienzan los confinamientos en todo el mundo y ahora, dos años más tarde, los cursos online de adiestramiento y educación canina se han “normalizado”, cada vez la oferta formativa es más extensa.

    La necesidad del Adiestramiento Online

    Las grandes ciudades como Madrid o Barcelona no tienen centros caninos cerca, el suelo es algo caro en las ciudades y los centros de adiestramiento canino están muy lejos.

    Los amantes de los perros deben desplazarse desde muy lejos para aprender cómo entrenar con nuestros compañeros caninos. 

    Los frikis de los perros pasamos horas al teléfono con otros amigos para recibir indicaciones de cómo seguir avanzando o intercambiar consejos y opiniones. Pero… ¿y si hubiese una forma a distancia que me permitiese más contacto con los entrenadores?

    Curso de Adiestramiento Online no significa DESATENDIDO

    Una de las grandes preguntas que debemos hacer a la hora de comprar cursos de adiestramiento canino online es el cómo interactuamos con los profesores del curso.. 

    El mito de que un curso online es desatendido no siempre es así, hay cursos con un seguimiento muy cercano, ya sea por correo electrónico o por herramientas de gestión de grupos.

    Los cursos de Solo Es Un PERRO están grabados en la Academia Online de Adiestramiento, pero los alumnos acceden a un grupo de seguimiento donde suben las dudas sobre los ejercicios o sobre la aplicación de las pautas. 

    Además de que la retroalimentación está individualizada para cada duda de los alumnos, si hay una duda general sobre un ejercicio o un error frecuente, suben al grupo un directo hablando sobre esa duda recurrente.

    Para los “vergonzosos” siempre existe la opción de consultas uno a uno por correo electrónico.

    En definitiva, su objetivo es que todos los alumnos se sientan acompañados durante la realización del curso online.

    cursos online de adiestramiento canino

    Lo más importante eres TÚ, ¡no tu perro!

    La calidad de vida de tu perro dependerá de lo que aprendas”, esta frase se repite una y otra vez en los servicios de Educación Canina tanto presencial como online.

    La formación online va directa a la base de recursos prácticos del “guía”, por lo que es el responsable de “ponerse las pilas” y para eso los cursos online de adiestramiento inciden en ese rol fundamental.

    Al ser Online, el Alumno Revisa varias Veces

    Una de las cosas que se observa al realizar cursos online de adiestramiento es que “el alumno online revisa varias veces los detalles de un vídeo”. Normalmente eso sirve para revisar muchos detalles de los ejercicios prácticos.

    En los cursos presenciales los asistentes a veces están distraídos a lo largo de la explicación de un ejercicio o pauta de actuación. Saben que pueden imitar “al de al lado” o al estar un monitor presente si cometen errores en la ejecución ya le darán las correcciones necesarias.

    Sin embargo, el alumno de los cursos de adiestramiento canino revisa el vídeo varias veces y sale a practicarlo a su “zona de entrenamiento” con un resumen en el cuaderno, esto provoca una especie de estudio más pormenorizado sobre las explicaciones.

    Familias Numerosas y Cursos Online

    En los cursos presenciales las familias con más de un perro verán incrementada su inversión en la educación canina de sus compañeros. Sin embargo, si accedes a un curso online el contenido lo puedes practicar con todos tus perros. 

    Aunque te recomiendo que empieces entrenando por separado con cada uno de los perros de la familia.

    Acceso de por Vida a la Academia Online

    Es frecuente que aparezcan imprevistos durante los cursos presenciales, tanto nosotros como nuestros perros pueden tener problemas para estar presentes en todas las sesiones del curso presencial.

    Por ello, en algunos cursos online el acceso es de por vida a la Academia y los vídeos, planes de entrenamiento y mails que guían el entrenamiento están accesibles de por vida.

    Además, la Academia Online de Solo Es Un PERRO siempre atiende los grupos de dudas aunque el alumno vaya con cierto retraso en el seguimiento de los ejercicios. Siempre que los vídeos estén relacionados con los ejercicios del curso, recibirán su feedback.

    Solicita el Temario del Curso de Adiestramiento

    Desde “Solo Es Un PERRO” siempre envían toda la información del curso en un correo con el dossier detallado: vídeos que forman el curso, temario por cada semana del curso y todos los detalles necesarios antes de que un alumno se inscriba. 

    Animamos a todas las familias a hacer lo mismo con cada curso online o presencial de adiestramiento para tomar una decisión consciente y consistente.

    ¡Conoce más sobre los cursos online en Solo Es Un Perro!

  • Perros blancos: características

    Perros blancos: características

    Hay ciertos adoptantes que sienten predilección por las razas de perros blancos.

    En el mundo hay una gran cantidad de razas de perros y todas ellas son diferentes. De hecho, anteriormente, ya hablamos de los perros negros, que no tienen tan buena fama como los blancos, por desgracia.

    Dentro de los cientos de razas existentes, podremos encontrar unas que se caracterizan por ser las más inteligentes, leales, etc.

    Además de que cada una de estas razas posee un carácter único y cualidades diversas, también hay de diferentes colores como, por ejemplo, los perros blancos que en la actualidad son sumamente solicitados.

    Si eres un amante de los perros de color blanco, en este artículo hemos creado una recopilación de todas las razas y cuidados que se deben de tener con estos perros de pelaje más claro.  

    Cuidados de los perros blancos

    Los perros blancos son de piel mucho más delicada que los otros perros, en ese sentido, necesitan de algunos cuidados especiales.

    Cuando se va a proceder al aseo de las razas de pelaje blanco, el adoptante debe tomar en cuenta que no debe realizarla como lo haría en los perros de otros tipos de pelaje, es decir, los de tonos oscuros.

    Siempre y cuando se quiera que el perro esté brillante y pueda tener un pelo sano y muy bien cuidado, es de gran importancia que se adquieran productos para el aseo que sean de calidad y que sean aptos para cada perro en específico. 

    Por ello se debe saber la forma correcta de bañar al perro, por lo que se deben seguir algunos de los siguientes consejos:

    • Si el perro posee el pelo claro, se debe hacer una exfoliación en su piel con mucho cuidado antes de bañarlo. Para lograr esta exfoliación, se debe proceder al cepillado muy suavemente por el pelaje, por lo que se debe conseguir un cepillo que sea acorde al perro y tomar en cuenta si es de pelaje corto o largo. 
    • Es de gran relevancia bañar al perro una vez a dos veces al mes. Es importante que el adoptante no caiga en el error de excederse con los baños, debido a que la piel del perro tiende a ser muy sensible y, si se realiza con demasiada frecuencia, podría ocasionarle una dermatitis. 

    La mejor opción podrá ser la que te recomiende el veterinario, o también existen algunos productos especiales para pelaje blanco que se pueden adquirir en las tiendas especializadas en productos para mascotas.

    Este tipo de champú para el pelaje del perro de color blanco, es un producto que contiene un líquido de color violeta.

    El color violeta se encarga de actuar como blanqueador del pelo del perro, cuidando y mimando su piel.

    ¿Por qué los perros suelen tener parte de su pelaje blanco?

    Siempre que el perro empieza en su etapa de envejecimiento, la melanina que se produce en su cuerpo comenzará a reducirse lentamente a medida que pasa el tiempo.

    Por este motivo, ocurre la variación de color del pelo del perro: primero se tornará de color gris y luego finalizará en su etapa de adulto en blanco.

    En los perros el envejecimiento ocurre entre los 7 a los 10 años de vida.

    Otra forma de saber que el perro ha comenzado su etapa de envejecimiento, es que se le puede notar que este está más cansado y duerme más de lo normal.

    Incluso puede que cuando se le llame, no responda a la llamada, por lo que es un claro indicio de pérdida auditiva. 

    No obstante, no quiere decir que por esta razón el perro presente un pelo blanco únicamente en su vejez, puesto a que en perros jóvenes a veces se puede apreciar el pelaje blanco debido a un proceso genético de cruce entre padres que poseen un pelaje de tonalidades claras.

    Por este motivo, muchas razas suelen mantener su color blanco natural, siempre y cuando el embarazo de las perras sea un proceso acordado por los adoptantes de perros blancos. 

    Una de las razones esenciales por las que un perro tiene su pelaje en tonos blanquecinos puede deberse al envejecimiento, pero existen algunas razones por las cuales un perro joven puede llegar a tener algunos pelos blancos dentro de su pelaje.

    Genética

    La genética puede influir cuando se llega a notar en perros de 7 años, donde se le comienza a ver un pelaje de color gris o blanco.

    También existe el caso de que sea heredado por sus antepasados, debido a que los perros también funcionan con un proceso de herencia similar al de los humanos.

    Vitíligo

    El vitíligo es una enfermedad que hace que un perro pueda tener el pelaje de color blanco.

    Esto se puede explicar como una perturbación de la pigmentación y se puede visualizar mediante manchas blancas que se presentan en algunas porciones del cuerpo del perro o, en algunos casos, ocurre incluso en todo el cuerpo.

    Estrés y ansiedad

    Aunque no parece cierto, el estrés y la ansiedad pueden afectar enormemente a un perro al igual que a un humano.

    Por eso, si el perro se encuentra estresado o con ansiedad los primeros 4 años de vida pueden llegar a tener el pelaje de color blanco, aunque estos sean muy jóvenes. 

    Problemas de salud

    Por último, podríamos decir que existen algunas enfermedades que pueden ser las causantes de la aparición de las canas en el pelo del perro.

    La presencia de pérdida de pelo y cuando se nota que hay dificultades de salud en la piel del perro son factores que avisan de que algo no va bien. 

    Razas de perro con pelo blanco

    Hay ciertas razas de perros que destacan por ser perros blancos:

    Bichón boloñés

    perros blancos

    El bichón boloñés, es un perro que se originó en Italia. Es un perro cariñoso, tranquilo, dócil y sociable. 

    Respecto a su físico se puede mencionar que tiene unas largas orejas y que su pelaje es largo con ondulaciones, por lo que en algunos casos pueden llegar a alcanzar las patas del perro debido a su diminuto tamaño.

    Esta raza tan solo mide 30cm de alto y llega a pesar entre 4 y 5kg. 

    Es un perro ideal para vivir donde haya niños pequeños o personas mayores.

    Además, no está demás mencionar que se trata de un perro muy inteligente, por lo que su adiestramiento no tendrá demasiados inconvenientes para su adoptante.

    Bichón frisé

    perros blancos

    Estos se caracterizan por ser unos perros muy alegres.

    Se originaron en Bélgica y Francia, pueden llegar a pesar hasta 5 kg y medir 30 cm de alto.

    Poseen un pelaje largo y a la vez rizado. En cuanto al color de la raza, pueden encontrarse ejemplares en color crema y blanco.

    Les gusta bastante el juego y son muy alegres, por lo que, si eres una persona que le gusta hacer ejercicio, entonces este es un perro que se adaptará muy bien a tus gustos y necesidades.

    Les encanta el deporte y también los tiempos de descanso con la familia.

    De igual manera, es un perro algo sensible que necesitará de los cuidados de su adoptante para poder tener un pelo sano y fuerte.

    Bichón maltés

    perros blancos

    La raza bichón maltés es un perro miniatura con patas cortas,por lo que si vive en un espacio pequeño se adaptará muy bien a ti.

    Una de sus características principales es su carisma, por lo que se trata de un perro muy cariñoso que no le gusta estar solo, pero tampoco suelen tolerar la presencia de muchos niños, debido a que no están acostumbrados a los juegos con ellos. 

    Estos perros llegan a pesar entre 3 a 4kg y llegan a medir hasta los 25 cm.

    Se caracterizan por ser uno de los perros más viejos de Europa.

    Su pelo es largo, sedoso y los hay de color blanco y blanco con motas de tonos doradas.

    Caniche

    El Perro caniche toy se originó en Alemania, Francia y Rusia.

    Se puede decir que esta raza se caracteriza por ser uno de los más pequeños, los caniches pueden pesar hasta 4,5kg.

    Es un perro muy obediente e inteligente y será muy leal a su adoptante siempre.

    Una de las ventajas de estos perros es su carácter encantador y cariñoso por lo que será ideal para cualquier familia.

    Tiene cierto parecido a un peluche, ya que su pelaje es suave y denso.

    Al buscar ejemplares de esta raza se pueden encontrar también otros colores como gris, crema, chocolate, negro, blanco y rojizo.

    Cotón de Tuléar

    perros blancos

    Este perro tiene su origen en Madagascar.

    Los perros de esta raza se caracterizan por ser perros muy cariñosos, activos e inteligentes; siempre buscarán la atención de su adoptante para que jueguen con ellos.

    Son perros que pesan de 3 a 6kg y llegan a medir hasta 30cm.

    Su cuerpo es peculiar, porque es más largo que lo que es de alto el perro. 

    Posee un pelaje como de algodón, este pelo es largo y muy fino, pero también cuentan con unas orejas largas y en su cara siempre tendrá una expresión de alerta.

    Los hay de diferentes estilos de colores como blanco, negro y gris, además del color limón. 

    Bulldog inglés

    bulldog inglés

    El aspecto duro del bulldog inglés los hace parecer estar malhumorados, pero lo cierto es que esta raza no puede ocultar su carácter sociable y simpático cuando se encuentra con muchas personas.

    Es un perro que puede ser muy sensible y delicado a la hora de que su adoptante lo reprenda, llegando a tal punto de sensibilidad, que su reacción puede ser comportarse de manera testaruda.

    En realidad se trata de un perro que llega a ser muy afectuoso con las personas que le rodean. 

    Mastín del Pirineo

    mastín de los pirineos

    Este perro se caracteriza por ser un perro pastor, un animal que posee resistencia, fuerza, pero a la vez es un perro muy sereno y muy fiel.

    Es una raza segura de sí misma y sabe muy bien la fuerza que tiene.

    Samoyedo

    samoyedo

    Son perros que les gusta mucho el movimiento, por eso son perros ideales para aquellas personas que les apasione el deporte y les gustaría tener a un perro como compañía.

    Destacan por ser muy alegres y saben ser amigos ideales para los más pequeños de la casa.

    Además, son perros muy serenos y tranquilos. 

    West highland white terrier

    westy

    Se caracteriza por tener un pelaje tan blanco que puede brillar desde lejos, es un perro de gran tamaño, posee unos ojos de color oscuro y su pelo es áspero.

    Tiene pequeñas orejas y una gran cola que llega a medir hasta 15cm.

    En cuanto a su peso, puede llegar a pesar entre 7 y 10kg., y llegan a medir hasta 28 cm.

    ¿Mi perro es blanco o albino?

    Existen algunos factores que pueden ayudar a determinar si un perro posee pelaje blanco debido a su genética, o porque se trata de un perro albino, por lo tanto, los siguientes puntos podrán ayudarle a aclarar esta situación.  

    • La piel rosa: Puede decirse que la piel de los perros albinos es muy clara y por lo tanto no tendrá pigmentación.
    • Los Labios y párpados claros: Para que sea un perro albino, estas partes no deben presentar ninguna pigmentación.
    • La nariz rosada: Debe fijarse bien en la coloración de la nariz del perro, si esta es bastante rosada o despigmentada, puede saberse que se trata de un perro albino.
    • Los ojos muy claros: Siempre que el perro presente un color de ojos muy pálidos, como el verde, el gris y los celestes podría ser albino.

    El síndrome de epífora: el problema de los perros blancos

    El síndrome de epífora es el excesivo lagrimeo de color marrón que producen ciertos perros blancos y que son muy visibles bajo sus ojos.

    Estas lágrimas marrones tienen su casusa y por ello, es importante consultarlo con el veterinario para ponerle solución.

    Estéticamente puede que no sea bonito, pero lo importante aquí es conocer la causa que los provoca para poder tratarlo.

    Razas de perro blanco con negro

    Hay una serie de razas de perro blanco con negro que son muy admiradas por diversos adoptantes.

    Estas son:

    • Dálmata.
    • Border collie.
    • Bulldog francés.
    • Bulldog inglés.
    • Husky Siberiano
    • Bretón español.
    • Perro de agua español.
    • Terranova.

    Como ves, todos estos perros, independientemente de que sean blancos, negros o blancos y negros, necesitan de todos los cuidados por tu parte y, sobre todo, mucho amor.

  • Perros negros: por qué son los que menos se adoptan

    Perros negros: por qué son los que menos se adoptan

    Me he decidido a escribir este post para visibilizar el problema que existe con los perros negros a la hora de ser adoptados.

    Las mascotas son animales fascinantes, más aún cuando se trata de perros que buscan la compañía de sus adoptantes en todo momento.

    Sin importar la raza, color de ojos e incluso el comportamiento travieso de un perro, siempre será mejor pasar la vida en compañía de un amigo de cuatro patas.

    No obstante, como decía, no todos los perros suelen ser bien recibidos en algunas familias, sobre todo, cuando se trata de perros de color negro.

    ¿Las causas? Las incontables creencias y/o supersticiones que se encuentran a su alrededor.

    Aunque, también se podrían mencionar a un pequeño grupo de personas que son amantes de los perros de color negro.

    Yo misma, antes de Uma, pude disfrutar de Nit durante casi 15 años. Mirad qué belleza:

    Nit fue un pequeño perro mestizo con alma de Rottweiler

    Aunque a mí, personalmente, no me entre en la cabeza, esta particularidad en estos perros de pelaje negro hace que sea más difícil su adopción cuando se encuentran en un refugio.

    Cuando al final, no se trata de presumir de perro, sino de disfrutar del infinito amor incondicional y alegría para toda la familia.

    Supersticiones y malas creencias en contra de perros con pelaje negro

    Se dice que, en la Edad Media, las personas pensaban que los gatos de color negro eran una bruja que se transformaba en animal, y por esta razón si se llegaba a topar con alguno en la vía, se creía que el individuo tendría mala suerte.

    Sin embargo, no es para alarmarse, debido a que solo se trata de una creencia infundada por las mismas personas.

    Lo mismo sucede con los perros con pelaje negro, pero lo cierto es que se puede explicar el color negro como un tono natural que puede darse tanto en perros, como en gatos. 

    El color negro del pelo de perros y gatos se da mediante la acumulación de los pigmentos de melanina que contiene el pelaje del animal que son los causantes de definir el color de la mascota.

    También se debe mencionar que se trata de una característica genética y no tendría nada que ver con el comportamiento del perro.

    Por lo tanto, debido a estas supersticiones sin sentido, muchas personas suelen tener en contra de los perros de este color, en la actualidad puede dar a lugar comportamientos de violencia o abuso.

    Este tipo de personas, sobre todo en Estados Unidos, suelen utilizar a perros y gatos durante épocas como Halloween y los viernes 13.

    En estos festivos, intentan crear pánico en la sociedad, pero lo cierto es que los principales afectados por esta situación son las mascotas utilizadas y las que esperan ser adoptadas. 

    ¿Qué es el síndrome del perro negro?

    Existe una gran cantidad de culturas las cuales creen que el viernes 13 es un día de mal augurio o pavor, por tantas historias de miedo que existen.

    Aún cuando los años han pasado, continúan creyendo que el color negro en el pelaje de un animal significa peligro, razón por la que muchos perros terminan siendo afectados.

    Llegado a tal extremo, está lo que se conoce como el Síndrome del Perro Negro, lo que parece ser un estilo de apariencia que se adapta a determinada cantidad de perros y que ha comenzado a ser aceptada por los refugios de animales: los perros de pelaje negro tienen menos posibilidades de ser adoptados.

    Aunque parezca que no es lógico, algunas personas llevan el racismo a un nivel tan extremo que influye hasta en los perros por su color de pelaje.

    Por supuesto, hay otras medidas que pueden aplicarse para encontrarle un hogar definitivo a un perro como lo es su tamaño, la edad que este posee y también influye que tenga un buen comportamiento.  

    En una encuesta realizada, se concluyó que el pensamiento de los encuestados versaba en que tanto los gatos como los perros de color negro son vistos como menos amigables que los de pelaje más claro.

    Una vez que son identificados de pelaje oscuro, pueden tener un porcentaje más bajo de adopción porque se cree que pueden llegar a ser perros más agresivos.

    perros negros

    ¿Cómo cuidar el pelaje negro de un perro?

    Para cuidar el pelo oscuro, en este caso del negro, se necesitan cuidados especiales para mostrar el esplendor y belleza de este color.

    Los expertos sugieren utilizar productos adecuados para que su pelaje adquiera más brillo e intensidad.

    Se debe tener en cuenta que, para una mayor efectividad, se requiere usar productos que sean certificados y de buena calidad.

    El objetivo es ayudar a fortalecer la piel del perro y el pelaje, además de que esto le ayudará a estar más saludable y bello. 

    Por otra parte, es importante considerar que la piel del perro debe estar saludable para poder tener un pelaje sedoso.

    La salud de la piel de un perro proviene de diferentes factores, y uno de los más importantes es su alimentación, baños regulares y mantenerse al día con su veterinario con el objetivo de evitar posibles casos de alergias o malas reacciones. 

    Es por esto que el adoptante debe:

    • Mantener limpio el pelo del perro, para esto se tiene que bañar por lo mínimo una vez al mes.
    • Utilizar un champú que sea para pelaje negro, puesto a que estos productos ayudan a que le dé más brillo al pelo del perro y se vea potente.  
    • Utilizar un acondicionador especial para el perro. 
    • Cuando llega la estación de verano, es recomendable utilizar protector solar para evitar que el pelaje del perro se llegue a quemar.
    • También es adecuado que todos los días se cepille su pelo, por lo se cual deberá utilizar un cepillo que sea adecuado al tipo de pelo que posea el perro. Ante las dudas, siempre es recomendable consultar con el médico veterinario, quien podrá orientar cuál cepillo y productos usar con su mascota. 

    El baño

    Uno de los factores más importantes en el cuidado del pelaje de un perro, bien sea de color negro u otro, es el baño.

    El aseo es un paso fundamental que no deben de saltarse ninguno de los adoptantes.

    Se deben dar baños con un champú adecuado para el pH en especial y que este sea neutro, para que no vaya a provocar ninguna reacción alérgica en el perro.

    Siempre se debe tener en cuenta la alimentación del perro, porque juega un papel fundamental en mantener la salud del pelaje.

    En la mayoría de los casos los veterinarios son quienes se encargan de guiar al adoptante en la elección de la mejor dieta alimenticia para el perro, mientras más complementaria sea la alimentación que se le proporciona al perro, mejor será la respuesta en su piel y pelaje. 

    perros negros

    Razas de perros con pelaje negro y sus características

    Terrier escocés

    Es una de las razas más recomendadas como acompañantes de toda la familia.

    El Terrier Escocés se caracteriza por ser un perro pequeño que le gusta estar al aire libre y una de sus mayores habilidades es la de caza. Es algo que lleva en su ADN.

    Esta raza posee un carácter algo obstinado y es un perro imprudente: en un principio parecerá que es un perro algo gruñón, pero es muy alegre y siempre estará atento para recibir caricias. 

    Esta raza cuenta con unas patas cortas que son adecuadas para su tamaño y le sirven para deslizarse por los nidos de los animales feroces.

    Los terriers son muy ágiles y tienen un pelaje grueso muy resistente y que, además tiene un clásico color negro, aunque pueden encontrarse ejemplares de otros colores. 

    Gordon Setter

    perros negros

    Son conocidos también como Setter escocés, este perro se cree que nació entre el cruce de un perro Setter inglés y el Border Collie.

    Son perros de un tamaño mediano, poseen un físico que se da a mostrar como atlético y musculoso.

    Por lo general. mantienen un pelaje largo y sedoso donde llegan a tener unas pequeñas ondulaciones y el color de su pelaje es negro con algunas manchas rojo castaño.

    Tiene un temperamento pacífico y tranquilo, son perros muy fieles a sus dueños y son cariñosos con toda la familia.

    Tienden a ser muy tímidos y en ocasiones temerosos con otros perros que se encuentren en el hogar, por este motivo es fundamental que desde cachorro, el perro se pueda socializar con otros perros.

    El Gordon Setter posee un gran estilo como atleta, que a su vez se caracteriza por tener la habilidad para correr, acción que pueden ejecutar sin inconveniente alguno.

    Doberman

    perros negros

    La raza de perros Doberman es vista como animales agresivos y como perros peligrosos, desde hace años.

    Lo cierto es que esta raza de perro tiene un carácter dulce y son muy cariñosos con sus adoptantes y la familia en general.

    Por supuesto, siempre y cuando socialicen desde cachorros.

    Les gusta jugar mucho con los niños y no es un animal que pueda perder la paciencia por cualquier problema. 

    Por lo general el aspecto de los perros de esta raza suele ser de pelo corto y brillante, con un pelaje de color negro y fuego, pero es posible que todavía existan algunos perros de color marrón.

    Es uno de los perros que menos problemas tiene de adopción debido a su popularidad.

    Labrador retriever

    perros negros

    Poco se puede hablar ya de esta popular raza de perro.

    Cariñoso, muy familiar y amante de los niños.

    Sin embargo, el color negro es el menos elegido por los amantes de esta raza.

    Schnauzer

    perros negros

    Este tipo de perros posee una particularidad, la cual es conocida como perros enanos, aunque también los hay medianos y grandes.

    Sus orígenes se remontan a Alemania, donde en un principio fueron utilizados para la cuida del ganado en las granjas y son buenos para la caza, entre otras cosas.

    También fueron útiles ayudando en la policía y el ejército.

    Hoy en día, se puede hablar de esta raza de perro como muy querido como mascota de compañía, ya que es un perro muy cariñoso, decidido y atrevido.

    Su color particular es el negro, pero también existen en color blanco, negro tirando a plateado, entre otros.

    Cinco cosas interesantes de los perros negros

    • Son muy tiernos:

    Existe un estudio comprobado donde se afirma que el color negro se debe a una gran cantidad de melanina que posee el animal.

    Dicha sustancia entra en contienda con lo que sería la dopamina, y esta es la causante de que los perros presenten una conducta activa, por lo que mientras más melanina posea el perro más dócil será.

    • Resistentes al sol:

    Ya que a estos perros no les pega el sol tanto como los perros de colores claros, suelen ser mucho más resistentes a la posible dermatitis y problemas de la piel. 

    • Son todo terreno:

    Estos perros son todo terreno gracias al exceso de melanina que es la causante de la pigmentación de color oscuro en algunos animales como sería el caso de las panteras.

    Esto le ayuda a tener mayor resistencia contra virus y otras enfermedades que se le pudieran presentar.

    • Buenos para camuflarse:

    Debido a su color característico negro, estos perros podrán ocultarse con facilidad cuando se sientan en peligro.

    • No dan mala suerte:

    Desde un primer instante te llenarán de amor, son muy buena compañía, son divertidos y con la familia que los adopten serán muy fieles.

    Ventajas y posibles desventajas de tener un perro negro

    • Son perros muy limpios, debido a que poco se ensucian.
    • Tiene una gran cantidad de brillo natural en su pelaje.

    Desventajas:

    • Pueden llegar a sufrir de caspa u otra enfermedad como lo es el eccema a causa de irritación.
    • Es difícil poder detectarle posibles moretones, debido al color del pelaje. 
    • Se tiene que tener muy presente los posibles insectos que pueden estar en el animal, como pueden llegar a ser pulgas o garrapatas, ya que estas no se visualizan con facilidad en el pelo oscuro.
  • El perro más grande del mundo

    El perro más grande del mundo

    A quien le apasionan los perros como a mí, también le apasiona conocer curiosidades sobre los mismos como, por ejemplo, cuál es el perro más grande del mundo.

    Si eres de las personas que ama a los perros, debes saber que existen de diferentes tamaños, desde los popularmente llamados “tazas de té” por su diminuto tamaño, pero también los grandes o incluso gigantes por su gran tamaño. 

    El perro más grande del mundo, aunque falleció el 27 de enero del presente año, sigue ostentando su récord Guinness: se llamaba Freddy y era tan alto que, como he comentado, obtuvo el Guinness World Records en el año 2016.

    Pero, si quieres saber más de este grandioso perro, del cuidado que requieren perros grandes y otras razas grandes, estás en el lugar correcto. 

    Freddy, el perro más grande de mundo

    Freddy no solo era un perro de gran tamaño, sino de gran corazón como lo describía su adoptante, Claire Stoneman.

    Freddy era un gran danés que, aunque son perros grandes, él era mucho más, él era especial.  

    El gran danés, Freddy, tenía una altura de 103,5 cm, números que le dieron el pase directo al récord mundial Guinness.

    el perro más grande del mundo

    Este grandioso perro, estando de pie sobre sus cuatro patas medía 1,3 metros, y solo apoyado en sus patas de atrás pasaba los 2,13.

    En cuanto a su peso, era de 95 kilos. Era tan alto, que incluso lo compararon con ser más alto que un jugador de la NBA. 

    Un dato muy curioso de Freddy es que cuando nació, era el perro más pequeño de toda su camada. ¡Increíble! ¿no?

    Cuidados que requiere un perro grande

    Hay muchos perros considerados los más grandes del mundo, entre ellos encontramos al gran danés, el San Bernardo, o incluso el mastín.

    Al ser perros de gran tamaño, su cuidado es también grande e importante. 

    Por lo que, si eres adoptante de un perro grande, o quieres adoptar a uno, es importante que tomes en cuenta que es una gran responsabilidad cuidarlo bien.

    Algunos cuidados que requieren los perros grandes, son: 

    Espacio en el hogar

    Al ser perros grandes, necesitan de espacios grandes para sentirse cómodos o para esparcimiento.

    De igual manera, al tener un espacio cómodo y grande, también se sentirán protegidos. 

    Clima

    Como todos los perros, los de raza grande también requieren de cuidados cuando se trata del clima, ya sea en épocas de mucho frío o cuando hay mucho calor.

    Normalmente estas razas soportan las bajas temperaturas, pero siempre es importante que tengan un lugar de resguardo, ya sea un espacio caliente para cuidarse del frío, o viceversa. 

    Alimentación 

    Los perros de tamaño grande sin duda ninguna requieren comer mucha más cantidad de alimento que otros perros.

    Sin embargo, es necesario que el adoptante no se confunda y evite darle en exceso, o comida que no sea saludable al pensar que por ser grande puede comer lo que sea.

    Eso es un gran error.

    Los perros grandes o gigantes pueden llegar a comer entre 30 y 40 kilos de comida mensualmente.

    Por ejemplo, el perro de la raza San Bernardo, come 1 kilo al día, aproximadamente, pero es importante que coman comida de calidad

    Salud de un perro de raza grande 

    La salud de un perro, sea del tamaño que sea, es responsabilidad del adoptante.

    En el caso de los perros grandes, estos pueden tener tendencia a más enfermedades que otros perros de menor tamaño.

    Por eso, el adoptante debe conocer a lo que podría enfrentarse para que pueda cuidar a su perro de la mejor manera. 

    Dilatación y torsión gástrica

    La dilatación estomacal es una dolencia que requiere de atención médica inmediata, debido a que puede causar la muerte del perro.

    Es algo que puede ocurrir cuando menos se espera y en solo un par de horas puede tener consecuencias fatales.

    Esta dolencia es común en los perros de tórax profundo y de gran tamaño.

    Se trata de una distensión aguda del estómago y está ocurre por los gases y líquidos que se acumulan.

    También por los alimentos que no se logran evacuar con normalidad.

    Cuando esto ocurre, el estómago crece, se hincha, y gira sobre su propio eje. Al girar provoca la obstrucción del estómago, es decir, su entrada y salida. 

    ¿Cómo evitarlo?:

    Para evitarlo, se recomienda dividir la ración de comida diaria del perro en varias porciones durante el día.

    Otra opción, es usar un comedero alto. Esto lo ayudará a disminuir la ingesta de aire al comer, lo que contribuye a la disminución de gases.

    Después de comer, es también importante evitar que el perro se active mucho, o que beba mucha agua. 

    Que el perro coma más despacio. Los perros que comen muy rápido, prácticamente sin masticar son propensos a hincharse. 

    Si el perro está en una situación estresante, no le des comida.

    En esos momentos el cuerpo puede afectar la digestión lo que puede provocar una dilatación, la cual es el primer paso hacia la torsión gástrica. 

    Displasia de cadera y de codo

    La displasia de cadera o de codo es una de las enfermedades que se presenta principalmente en los perros que son de razas grandes.

    Las causas principales de esta enfermedad son muchas, debido a que puede ser por factores hereditarios, e incluso deberse a factores ambientales. 

    Esta enfermedad se comienza a manifestar cuando el perro es cachorro debido a diferentes síntomas que el adoptante puede notar.

    Sin embargo, no es siempre de cachorro, porque también se observa por primera vez en los perros mayores, causada por enfermedades degenerativas en sus articulaciones.

    La displasia puede necesitar cirugía o algún tratamiento, según el grado en que se presente y lo que indique el médico veterinario. 

    Artritis

    Todos los perros que son de raza grande tienden a ser más propensos a la artritis.

    Sin embargo, esta puede prevenirse controlando el peso del perro, que haga ejercicio moderado cada día o que haga caminatas.

    También con el uso de los condroprotectores o simplemente añadiendo espirulina a su comida. 

    En caso de que el perro ya tenga artritis, se puede tratar con los antes mencionados condroprotectores, algunas hierbas como la boswellia, acupuntura y/o fisioterapia. 

    Cáncer de hueso

    Los perros grandes son más propensos al cáncer de hueso o también llamado osteosarcoma.

    Cualquier hueso de su cuerpo que esté lastimado o herido tiene la probabilidad de desarrollar el cáncer.

    En ese sentido, se recomienda que el adoptante le proporcione a su perro una dieta adecuada desde que el perro es pequeño. 

    Una buena dieta, puede ser una rica en antioxidantes que incluya aceite de pescado, suplementos y hierbas.

    Solo así podrá ser de gran ayuda y beneficiosa para la salud de su perro.

    Eso será súper importante para impedir o prevenir que las placas de crecimiento se inflamen. 

    Problemas de crecimiento en los perros de gran tamaño

    Las razas grandes crecen a un ritmo mucho más rápido que otros perros, tanto que pueden llegar a tener el 80% del tamaño que tendrán al ser adultos, en solo pocos meses.

    El esqueleto de los perros grandes, cuando son cachorros, tienen muchas placas de crecimiento y cartílagos. Ambos son propensos a sufrir lesiones.

    Además, su esqueleto no crece parejo, debido a que las placas crecen a diferente ritmo, es decir, unas primero que otras.

    Cuando el cachorro de una raza grande está en pleno crecimiento, el adoptante debe tener especial cuidado en su alimentación y también cuidar el ejercicio. 

    • Por tal motivo, es necesario cuidar que coman la cantidad necesaria de alimento y totalmente balanceada.
    • Evitar el sobrepeso. Esto los ayudará a cuidar sus cartílagos y a que sus huesos tengan menos carga durante su crecimiento. 
    • Poco ejercicio, debido a que el ejercicio en exceso o de gran impacto. Mucho ejercicio, puede lastimar sus placas de crecimiento al igual que sus cartílagos. Esto puede crear en el perro lesiones que no pueden ser revertidas.
    • Evitar suplementos. Si el médico veterinario indica que su perro de raza grande puede tomar suplementos, él mismo indicará la cantidad exacta y frecuencia con la que se debe dar a la mascota. Estos deben ser exclusivamente formulados y dosificados por el especialista. 
    • Condroprotectores: los perros de razas grandes necesitan condroprotectores, es decir, suplementos de glucosamina, condroitina, colágeno, ácido hialurónico, entre otros los cuales permitirán que sus articulaciones se mantengan lubricadas al igual que sus cartílagos. 

    Top 5 de las razas de perros más grandes que existen 

    Gran danés

    el perro más grande del mundo

    Los orígenes de esta raza también llamada por muchos como dogo alemán, es de los guerreros Alanis.

    Estos usaban al gran danés por toda Asia, durante la guerra.

    Estos perros son también llamados Alano alemán y su apodo es el Apolo de los perros.

    Los perros de esta reconocida raza son propensos a sufrir de algunas enfermedades, por lo que su esperanza de vida es de las más bajas: pueden vivir entre 6 y 8 años. 

    Los machos de esta gran raza normalmente miden 80 cm y las hembras un poco menos y, en cuanto a su peso, aproximadamente 62 Kg. 

    Es importante mencionar que, a pesar de su gran tamaño, son perros muy tranquilos, amables, pacientes, cariñosos y fieles, pero reservados con quienes no conocen.

    Mastín napolitano

    el perro más grande del mundo

    Son una raza de perros muy antigua y grande.

    Normalmente suelen medir alrededor de 70 cm y pesar 60 kilos.

    Estos perros necesitan comer mucho, aproximadamente 1,5 kilos de comida cada día.

    Además de su alimentación, requiere de baños frecuentes, espacio para jugar y ejercitarse y un adecuado adiestramiento básico por parte del adoptante.

    No es un perro recomendado para adoptantes principiantes.

    Son una raza muy pacífica, pero al mismo tiempo son buenos guardianes de la familia.

    No tienen tendencia a morder ni son perros agresivos, al menos que tengan algún motivo de fuerza mayor.

    Con su familia es un perro muy cariñoso, pero cauteloso cuando se trata de personas extrañas.

    Son también perros muy caseros, pero necesitan socialización con otros perros y personas, al igual que desde cachorros necesitan acostumbrase a lugares, ruidos, otros. 

    Mastín inglés

    el perro más grande del mundo

    Esta raza es originaria de Asia Central, pero están relacionados con Inglaterra.

    Son perros muy cariñosos, de un carácter tranquilo y calmo.

    No obstante, son muy valientes y protectores con su familia.

    Les gusta mucho estar en casa, por lo que pueden llegar a ser muy territoriales.

    En ese sentido, requiere socialización e interacción constante con todos los miembros de la familia.

    Son perros grandes y pueden medir entre 70 y 80 cm.

    Con respecto al peso del Mastín inglés, pueden ser muy pesados, debido a que pueden llegar a tener 100 kilos.

    Su esperanza de vida es de 8 a 10 años. 

    Al ser un perro gigante, puede sufrir de ciertas enfermedades comunes como problemas en sus articulaciones por el peso, displasia de cadera, entre otras posibles dolencias. 

    San Bernardo

    el perro más grande del mundo

    Son perros muy tranquilos, se llevan muy bien con los niños y pueden ser buenos perros guardianes con toda su familia. 

    A pesar de su gran tamaño y apariencia musculosa y fuerte, son en realidad perros muy dulces y cariñosos, además de que son muy tolerantes y sociables. Son también muy inteligentes.

    Los machos de esta raza pesan entre 63 y 81 kg; y las hembras entre 54 y 63 kg.

    Su altura también cambia en ambos sexos; los machos entre 70 y 75 cm y las hembras entre 65 y 70, son un poco más pequeñas.

    Al ser un perro muy tranquilo, no requieren tanto ejercicio como otros perros, por lo que su alimentación no es tanta como otros perros grandes.

    Su esperanza de vida es de aproximadamente 10 años.

    Leonberger

    perros más grandes del mundo

    Es un perro que nace del cruce del del San Bernardo o del Gran Pirineo y, durante la Primera Guerra Mundial, estuvo cerca de extinguirse.

    El leonberger es una raza alemana, de la ciudad llamada, Leonberg, de la cual proviene su nombre.

    Los machos de la raza pueden medir 71,1 cm, las hembras 64,8 cm; y su peso esta aproximadamente en los 61 kilos. 

    Son muy inteligentes lo que los hace perros muy fáciles de entrenar o adiestrar.

    Su esperanza de vida no pasa de los 8 años.

    Son perros muy buenos y pueden crear grandes y fuertes vínculos con su familia.

    No les gusta estar solos y cuando es así, tienden a sufrir de ansiedad. 

    Son perros calmados, pero a la vez muy activos, debido a que les gusta mucho jugar, correr y hacer agujeros en los jardines o en la tierra.

    Por lo tanto, son perros grandes que necesitan suficiente espacio para que pueda drenar bien toda su energía.

  • 7 tips indispensables para contratar el paseador de perros que tu can merece

    7 tips indispensables para contratar el paseador de perros que tu can merece

    Si tienes un perro y necesitas dejarlo a cargo de alguna persona para sus paseos, ya sea por falta de tiempo, o por algún viaje de negocios, es importante elegir correctamente al paseador, que es la persona encargada de pasear perros.

    Los perros requieren de constante atención y los paseos son una parte fundamental de su día a día.

    En ese sentido, una persona responsable, con experiencia y, por supuesto, amante de los perros puede ayudarte.

    Siete tips para contratar a un paseador de perros

    Contratar los servicios de un paseador de perro puede ser esa solución para las salidas inesperadas de los adoptantes o por la falta de tiempo de los mismos.

    Elegir el perfecto, requiere de ciertos factores que el adoptante debe considerar. 

    Algunos consejos a tener en cuenta, son:

    Busca buenas referencias del paseador de perros

    Lo más recomendable en estos casos, y para tranquilidad de los adoptantes, es pedir referencias de paseadores a amigos, familiares o conocidos.

    También puedes consultar al médico veterinario, sitios web profesionales donde ofrecen servicios de paseos como Holidog, o preguntar directamente a las tiendas de mascotas.

    Solo así podrás contactar a un paseador de confianza, que sea amable con tu mascota y muy paciente; eso es lo más importante. 

    Experiencia del paseador 

    Es muy importante conocer qué tanta experiencia tiene el paseador.

    Esto ayudará a que el adoptante determine si el paseador sabe lo que hace y cuidará bien de su perro.

    Para ello, se recomienda investigar si el paseador realizó algún curso relacionado con pasear perros, si cuenta o no con algún tipo de acreditación y cuánto tiempo ha estado paseando perros.

    Rutina de paseo

    Es también importante que el paseador tenga una rutina que emplee con los perros.

    Los paseadores deben de proporcionan a los adoptantes toda la planificación de lo que se hará, como las caminatas y/o ejercicios que tenga planificados para tu perro.

    paseador de perros

    Situaciones de emergencia

    A cualquiera puede ocurrirle un accidente, pero lo más importante es la manera de actuar en ese momento.

    Por ejemplo, un paseador debe ser capaz de intervenir de la mejor manera posible en caso de que los perros se peleen unos con otros, o se lastimen.

    Conocer de primeros auxilios y de perros en general, es importante para elegir al paseador ideal. 

    Pocos perros a la vez

    El paseo debe ser algo placentero y divertido para todos los involucrados.

    En ese sentido, el paseador debe llevar al mismo tiempo pocos perros para evitar el estrés y así poder dedicarle tiempo a cada uno de los perros.

    Además, así podrá controlar la situación de la mejor manera. 

    Se recomienda que cada paseo no supere los cinco o seis perros por paseador y que todos tengan su plan sanitario al día.

    Por supuesto, también puedes solicitar que únicamente se pasee a tu perro. 

    Todos los perros cerca

    Asegúrate de que el paseador solo se encargue de pasear a perros que vivan por tu misma zona.

    Así no se perderá tiempo en busca de otros perros que vivan lejos.

    La idea es que los perros puedan de una vez disfrutar de su paseo. 

    El paseador de perros debe ir solo

    El paseador de perros debe tener su total atención en tu perro o en los perros a los que este paseando.

    Son una responsabilidad con la que no se debe jugar y, por ello, el paseador no debe ir acompañado, para evitar posibles distracciones.

    Su enfoque debe estar en los perros, en su paseo y en su seguridad. 

    ¿Te habías planteado alguna vez qué requisitos debía cumplir un paseador de perros?

  • ¿Vale la pena contratar un seguro para perros?

    ¿Vale la pena contratar un seguro para perros?

    Hasta hace poco, solo una minoría de adoptantes se planteaba contratar un seguro para perros, pero con la ley de protección animal que ha propuesto el gobierno donde será obligatorio un seguro de responsabilidad civil a terceros para perros, muchos tienen infinidad de dudas al respecto.

    El bienestar de los perros es siempre una preocupación de los adoptantes, que los quieren y tratan como parte del núcleo familiar.

    Por tal motivo, cuidarlos y protegerlos es una gran responsabilidad, no solo por ellos mismos, sino también por las personas con quienes conviven. 

    Por lo tanto, la opción de contratar un seguro para perros puede ser la elección de muchos, para proteger a su perro de la mejor manera.

    Además, al mismo tiempo, el adoptante ahorrará dinero en gastos imprevistos que no están en el presupuesto mensual de la familia. 

    Así como muchas personas cuentan con un seguro en caso de emergencias, las mascotas también podrían tenerlos.

    Pero, aunque parece ser una excelente alternativa, muchos adoptantes se preguntan si contratarlo vale o no la pena.

    ¿Te identificas?

    ¿Por qué contratar un seguro para perros?

    Además, de que será obligatorio que los perros cuenten con un seguro de responsabilidad civil se calcula que a partir del año 2023, existen seguros de salud para perros que cubren los gastos del médico veterinario en caso de que ocurra algún tipo de accidente, que el perro enferme y/o requiera atención urgente de un especialista así como la responsabilidad civil del adoptante. 

    Normalmente, en estos seguros de salud para mascotas, el adoptante debe pagar la factura que emita el veterinario y la compañía que se contrate para el seguro, hace después el reembolso del dinero pagado.

    Esto es según las reglas que esta estipule, o la póliza o cobertura contratada.  

    La gran mayoría de las compañías de seguros permiten que los adoptantes elijan al médico veterinario al cual desean llevar a sus mascotas, pero habitualmente estas compañías cuentan con una red de médicos.

    Al optar por uno de los médicos de su red, tendrá un gran beneficio al obtener el reembolso total de lo pagado, es decir, del 100%.

    En cambio, cuando se elige médico que no esté incluido en dicha red de centros, el reembolso puede variar. En caso de accidente, puedes encontrar seguros que sí cubran el 100% y que en caso de enfermedad, sea un un 80%. 

    Ventajas de los seguros para perros 

    Tener un seguro puede ser la mejor decisión de los adoptantes, para que no tengan que preocuparse por nada, debido a que su mascota estará protegida y también su bolsillo. 

    Algunas de las ventajas de los seguros para mascotas, son: 

    Ahorro para tratamientos extras

    Muchos adoptantes tienen mascotas de avanzada edad que requieren mayores cuidados que mascotas jóvenes.

    Por lo tanto, tener un seguro será de gran ayuda. Al tener un seguro, se pueden cubrir tratamientos que pueden ser cruciales para la vida del animal y que pueden hacer un roto en la economía mensual que no se tenía previsto.

    Por ejemplo, si tu perro tiene un seguro tendrá cubiertas las consultas, las operaciones, o en caso de que tengas que llevarle a urgencias.

    Para nuevos tratamientos

    Con tantos avances en la medicina cada vez aparecen nuevos tratamientos que tienen unos costes realmente elevados.

    Al tenerlos cubiertos por un seguro para mascotas, en caso de necesitarlo, estarás mucho más tranquilo. 

    Es sencillo

    Tener un seguro para tu mascota no es para nada complicado de usar y facilita mucho los procesos.

    Todo se puede hacer muy rápido y el proceso es verdaderamente sencillo. 

    Tú acudes al veterinario como harías normalmente, y después, les envías la factura a la compañía y te devuelve el importe que corresponda, normalmente, en menos de 15 o 20 días.

    Para mascotas saludables

    Los seguros no solamente se usan para las mascotas que los necesitan con frecuencia, sino para los sanos, en caso de algún tipo de emergencia.

    En ese sentido, hay pólizas de seguro que se adaptan y, con un pago mínimo mensual, podrás dormir tranquilo cada noche en caso de que algo ocurra con tu mascota. 

    No sabemos en qué momento puede ocurrir algún accidente, o que el perro se enferme o se lastime una pata al correr por el jardín.

    Por lo tanto, en algunas situaciones, el seguro no solo le salvará la vida a tu mascota dependiendo de la gravedad de lo que le suceda y la cobertura que tenga, sino que no significará un gasto extra para ti.

    No cabe duda que, es un ahorro significativo y te hará sentir mucho más seguro y respaldado. 

    contratar un seguro para perros

    Tipos y coberturas de seguros para perros 

    Existen diferentes tipos de seguros para mascotas que se adaptan a sus necesidades, los cuales tienen diferentes coberturas.

    • Seguros veterinarios: Son los seguros que se encargan de los gastos ocasionados por las visitas al médico veterinario. 
    • Seguros de accidentes: Son seguros exclusivos para emergencias ocasionadas por accidente. Este seguro no cubre enfermedades y normalmente son más económicos que los seguros veterinarios.
    • Responsabilidad civil: El Seguro de Responsabilidad Civil cubre los daños que sean ocasionados por el perro. Este seguro se encarga de las indemnizaciones por las que los adoptantes deben hacerse responsables. Por lo tanto, si tu perro le hace algún daño a alguien, el seguro se hace cargo ante las reclamaciones. Este seguro cubre si tu perro se escapa y provoca algún accidente, si se pelea con otro perro y lo muerde o incluso si rompe algún objeto de un tercero. 
    • Otros tipos de planes: Se trata de los planes de salud más enfocados a vacunas, mantenimiento, revisiones, urgencias, especialistas, entre otros. Estos seguros cubren a perros y gatos sin importar su estado de salud ni su edad. 
    • Seguro de enfermedades: Estos seguros incluyen los gastos relacionados con el médico, las consultas, las pruebas, cirugía y hospitalización cuando enferman. 
    • Pérdida, robo o muerte de la mascota: Este punto se trata de una cobertura que va incluida en otros seguros, donde se incluye que, si el perro se extravía, el seguro debe cubrir con los gastos referentes a su búsqueda. También en caso de que la mascota muera, el seguro se encarga de los gastos para incinerarlo. 

    Nota importante: Para poder asegurar a tu mascota, ya sea un perro o un gato, es necesario que se encuentren completamente vacunados, tengan su respectivo microchip con su información actualizada y que estén censados. 

    ¿Vale la pena contratar un seguro para perros?

    No hay una respuesta afirmativa o negativa para determinar si un seguro para mascotas vale o no la pena, debido a que depende mucho de tu situación actual. 

    Como hemos comentado anteriormente, a partir del 2023 no te quedará otra que, por ley, contratar un seguro de responsabilidad civil.

    En cuanto a los otros tipos de seguro, depende mucho de la situación de cada persona y de la raza y personalidad del perro.

    Sí, porque perros de raza suelen desarrollar enfermedades congénitas que requieren de más gasto veterinario, por lo que en ese caso, sí es muy interesante plantearse contratar un seguro para perros.

    Perros escapistas o que no suelen hacer caso a su adoptante, suelen tener más accidentes y provocarlos, por lo que también es muy interesante contratar un seguro para perros.

    O perros que tienden a morder a otros o incluso a personas.

    En resumen, el seguro dependerá de las necesidades que tenga tu mascota y eso te dará la respuesta para saber si debes o no contratarlo.

    ¿Es obligatorio contratar un seguro para perros en España?

    No es obligatorio contratar un seguro para perros hasta, como he dicho, el año 2023, y será un seguro de responsabilidad civil, sin embargo, en la Comunidad de Madrid exigen que todos los perros tengan un seguro de responsabilidad civil. Esto también ocurre en el País Vasco.

    Por otro lado, en el resto del país, si tienes un perro considerado potencialmente peligroso (PPP) es importante tener el mencionado seguro, según lo especifica la ley en la actualidad, es un seguro obligatorio.

    Este seguro debe cubrir al menos 120.000€. En caso de no tenerlo, podrías ser penalizado con multas. 

    Además, es importante tener la licencia de tenencia de ese tipo de perros y los certificados correspondientes, con el fin de demostrar que puedes y estás capacitado para tener un perro potencialmente peligroso. 

  • Curso online Educanino de Álvaro Osorio

    Curso online Educanino de Álvaro Osorio

    Si tienes un perro en casa, en más de una ocasión debes haber sido testigo de su mal comportamiento, o de que no te obedece en ciertas ocasiones.

    La mejor manera de ayudarlo y evitar que ese comportamiento se convierta en un problema, o te agobies sin saber qué hacer es el curso virtual Educanino, de la mano de Álvaro Osorio adiestrador canino.

    Con un buen entrenamiento, lograrás que tu perro mejore sus buenos modales, se comporte mejor y que sea mucho más fácil educarlo. 

    ¿Qué es Educanino?

    Se trata de un curso virtual que te permitirá entrenar a tu perro en solo tres semanas, con 20 o 30 minutos al día, todo desde la comodidad de tu propia casa.

    No importa la raza de tu perro, su edad ni su personalidad.

    Con este curso, encontrarás la manera de solucionar el mal comportamiento de tu perro, para que ambos tengan una muy buena relación. 

    Educanino se compone de más de 200 lecciones cortas y prácticas, en video en HD con el adiestrador canino, Álvaro Osorio, en diferentes módulos.

    El curso se divide en cuatro (4) módulos diferentes.

    • Primer módulo (1): 

    En este primer módulo de 123 lecciones, aprenderás las técnicas de obediencia canina con el único objetivo de que tu perro te obedezca. 

    • Segundo módulo (2): 

    El segundo módulo de 48 lecciones, aprenderás la manera de enseñarle a tu perro ciertos hábitos que son fundamentales para una buena convivencia

    • Tercer módulo (3): 

    Los juegos siempre son una excelente manera para enseñar y aprender. Por eso, el tercer módulo, compuesto por 26 lecciones, va dedicado a los juegos, con el objetivo de adiestrar a tu perro de una manera diferente y divertida

    • Cuarto módulo (4): 

    En el último módulo conocerás cuáles son los juguetes y accesorios que te ayudarán en el proceso de adiestramiento de tu perro, en 19 lecciones. 

    ¿Qué más incluye el curso Educanino?

    Además de tener el acceso inmediato a los cuatro módulos del curso, podrás: 

    • Hacer preguntas: Si tienes algunas preguntas, puedes fácilmente colocarlas en la plataforma y el adiestrador las responderá. Al aclarar todas las dudas que tengas, el proceso de aprendizaje para tu perro será mucho más llevadero y recibirás una experiencia mucho más personalizada. 
    • Tener acceso de por vida: Al adquirir el curso, tendrás acceso de por vida a las clases; eso incluye las futuras actualizaciones. Sin ningún costo. 
    • Tener constancia: En Educanino se hará constar que tu perro ha cursado el adiestramiento. 

    Ventajas del curso Educanino

    En el curso Educanino, de Álvaro Osorio adiestrador canino, encontrarás muchas ventajas y serás testigo del cambio radical en la conducta negativa de tu perro: 

    • Adiós al pipí y caca dentro de casa.
    • Podrás corregir los comportamientos agresivos de tu perro y, por supuesto, evitar que se pelee con otros perros.
    • Lograrás que tu perro, con simples instrucciones, te obedezca sin necesidad de recurrir a castigos ni regaños.
    • La ansiedad de separación es muy común en muchos perros, pero otra gran ventaja de Educanino es ayudarte a que tu perro no sufra por tu ausencia y que eso ocasione daños en casa.
    • Algunos perros cuando se quedan solos en casa ladran mucho. Con este curso, los ladridos podrán ser controlados.

    ¿Quién es el adiestrador Álvaro Osorio?

    Álvaro Osorio es un adiestrador canino profesional con más de 20 años de experiencia.

    Osorio es también el presidente y fundador de la academia de entrenamiento “Diestros”, en Cali, Colombia.

    El adiestrador maneja muy bien diferentes métodos modernos de adiestramiento, basados en la etología y psicología canina.

    Todo este gran conocimiento le permitió darle vida al curso online Educanino donde cientos de personas están muy felices con los resultados. 

    Álvaro Osorio quiere que tu perro reciba la mejor educación sin necesidad de que recurras a costosos adiestramientos o mensualidades.

    Con invertir un poco de tiempo en los videos y poner en práctica lo que aprendas, cada día verás los resultados profesionales en el comportamiento de tu perro.

  • Impresión de fotos de tu perro donde quieras y como quieras

    Impresión de fotos de tu perro donde quieras y como quieras

    Sí, seguro que eres de las personas que tiene el 90% de su galería de fotos del móvil con fotos de su perro. ¿Me equivoco o no? Y te preguntarás por sitios de impresión de fotos de tu perro para hacerlas reales.

    Tomar fotos de cada momento que vivimos junto a nuestros perros, es algo que permite inmortalizar ese recuerdo y mucho más, teniendo en cuenta, la corta esperanza de vida de nuestros peludos.

    Para inmortalizar para siempre esos recuerdos, puedes contar con PhotoSì, un sitio web que te ayudará a proteger tus recuerdos y para que lleves a donde quieras esas fotos favoritas y únicas que tienes con tu amigo peludo. 

    Ya sea en un álbum de fotos, en caja fotos regalo con diseños súper bonitos, en decoraciones para el hogar… ¡Las posibilidades son muchas!

    ¿Qué es PhotoSì?

    PhotoSì se trata de un servicio de fotografía online, donde fácil y rápido podrás crear álbumes digitales con las fotos de algún paseo, imanes con la cara graciosa de tu perro para colocar en tu nevera, e incluso calendarios. 

    PhotoSì también cuenta con una aplicación móvil, para hacerte el proceso aún más sencillo desde la comodidad de tu cama o de tu sofá. 

    Así que si buscas la impresión de fotos de tu perro, Photosí es el servicio que andabas buscando.

    ¿Qué puede hacer con PhotoSì un amante de los perros?

    Si eres de los que, como yo, suele tomar fotos de su perro en todo momento y no quieres que pasen al olvido, los servicios que ofrece PhotoSì son lo que necesitas.

    impresión de fotos de tu perro

    Solo debes escoger las fotos que más te gusten de tu perro, elegir entre sus opciones y listo. ¡Así de fácil es!

    • Revela las fotos que más te gusten y colócalas en un portarretrato, o simplemente en el lugar que prefieras. 
    • Crea un álbum digital que puedes personalizar a tu gusto y después recíbelo en casa.
    • Decora las paredes de tu casa con esos momentos especiales que has vivido con tu mascota con cuadros con marcos, o paneles y lienzos. ¡Lo que más te guste! 
    • Regala bonitas camisetas o tazas a tus amigos con la foto de su mascota, o regálate a ti mismo(a) una camisa o una taza única y especial. 
    • Otra divertida manera de tener esos recuerdos es con un fotopuzzle de tu mascota para divertirte armándolo en familia, o también algunos imanes para tu nevera, o en los marcos de las puertas. 
    • Los cojines personalizados con la cara de tu mascota sin duda le darán un toque diferente a tu sala o a tu cama. 
    • Para que siempre sepas qué día es, o cuánto falta para tus esperadas vacaciones, podrás tener un calendario súper original con las fotos que quieras de tu perro, una por cada mes. 
    • Si tienes un iPhone, Huawei o Samsung Galaxy, podrás convertirlo en algo único, gracias a su funda personalizada. Coloca la foto que quieras de tu perro y podrás tener presente ese momento siempre contigo. 

    Ventajas de usar PhotoSì 

    Con PhotoSì podrás imprimir esos momentos y emociones que has vivido con tu mascota.

    Es una manera hermosa de tenerlo siempre presente en caso de que ya no esté contigo, pero también de recordar cada momento que habéis vivido juntos y que seguiréis viviendo. 

    • Puedes crear y personalizar el producto que quieras tener.
    • A cualquier hora del día puedes acceder a su sitio web o a su aplicación móvil para crear los diseños que quieras.
    • Puedes hacer los pagos sin riesgo con tarjeta de crédito o a través de PayPal.
    • Recibes tus productos en casa. 
    impresión de fotos de tu perro

    ¿Cómo usar PhotoSì para darle vida a las fotos de tu mascota?

    Usar PhotoSì es muy sencillo e intuitivo, tanto desde su sitio web como desde su aplicación. 

    • Eliges el producto. Por ejemplo: imanes, calendario, tazas o fundas.  
    • Accedes a su panel para personalizar, en el cual puedes añadir las fotos, el diseño, marcos, entre otros.
    • Una vez diseñado el producto a tu gusto, añades al carrito de compra. 
    • Ahora solo debes esperar a que el producto elegido llegue a tu casa en pocos días o a la dirección que quieras. 

    ¡Maravilloso!

  • Como perro y gato: guía de convivencia

    Como perro y gato: guía de convivencia

    El dicho «como perro y gato» tiene connotaciones negativas como todos bien sabemos, sin embargo, en nuestra casa esto lo podemos cambiar.

    Muchas familias tienen en sus hogares a un perro y quieren adoptar a un gato, pero no saben cómo hacer el proceso de acercamiento entre ambas mascotas.

    Por supuesto, también puede ocurrir de la manera contraria, que ya tienen un gato en casa y desean adoptar a un perro. 

    Sin embargo, no hay de que preocuparse, porque ambos pueden llegar a ser los mejores amigos en poco tiempo.

    Desde la web https://gatosperros.net nos enseñan cómo hacerlo.

    Solo se necesita un poco de paciencia, constancia y amor para ambas mascotas y verás que muy pronto te sorprenderás al verlos juntos, tranquilos e incluso jugando. 

    Por lo tanto, es momento de desmentir la popular frase «se llevan como perro y gato», y darle un cambio, para que de ahora en adelante se asocie con la amistad y no con la enemistad. 

    Como perro y gato: el primer encuentro entre mascotas

    Nadie sabe con exactitud cómo va a reaccionar la mascota al conocer al nuevo miembro de la familia en ese primer momento.

    Es importante estar preparados para cualquier escenario. 

    En el caso de los perros, podrían estar emocionados al ver al gato e intentar acercarse moviendo rápidamente su cola pero, otros, pueden simplemente permanecer en un mismo lugar observando o incluso atacar al gato. 

    En cuanto al gato, podría intentar acercarse también, salir corriendo para esconderse, o también atacar al perro.

    Cualquier cosa podría suceder, y por eso el primer encuentro marcará el gran inicio de su amistad siempre y cuando se haga correctamente. 

    Es muy probable que los adoptantes se sientan impacientes con este primer encuentro, debido a que quieren que ambos se lleven bien desde el primer segundo y aunque puede ser algo que ocurra, cada caso es diferente. 

    Todo dependerá de cómo sea el perro o el gato en su casa: si es o no muy territorial, si es muy adulto, si nunca ha convivido con otras mascotas, entre otros factores.

    En ese sentido, la personalidad, educación y la situación en concreto son las que determinarán el tiempo de la adaptación de ambos. 

    ¿Qué hacer antes de la presentación de un perro con un gato o viceversa?

    El primer paso para poder presentarlos es intentar que ese primer acercamiento no se convierta en algo difícil o traumático.

    Para ello es necesario observar las posibles señales de cada uno, nunca hacerlo rápido, y tomar en cuenta lo siguiente: 

    • Espacio propio: Es importante que el adoptante le proporcione un espacio a la nueva mascota. Que el perro nuevo o el gato se sienta con su propio espacio desde el primer momento, para que se sienta cómoda. De esa manera, podrá hacer una exploración de la casa con más confianza. 
    • Poner la correa al perro y trasportín para el gato: Es necesario colocarle una correa al perro para controlar la distancia y poder gestionar el acercamiento en caso de ser necesario. Para los gatos es necesario que estén dentro de un trasportín. Así será mas fácil de controlar y será también un espacio seguro. 
    • Tranquilidad para ambos: También es importante que el perro esté tranquilo, sentado y relajado. Si el perro está muy emocionado es mejor esperar para la presentación, puedes previamente llevártelo a pasear y agotarlo para que cuando llegue a casa vea ya el gato en un estado más calmado. Si tu mascota es el gato y quieres presentarle al perro, igual debe estar tranquilo y manso para poder proceder a la presentación.
    • No estar solo: Antes de hacer la presentación, si es posible, se recomienda que el adoptante no lo haga solo, sino que este acompañado de otra persona para que cada uno pueda manejar a cada mascota por separado. 
    • Espacio de refugio para el gato: Los gatos pueden ser mascotas muy nerviosas y es importante que se puedan sentirse seguros. Al respecto, necesitarán tener un espacio donde refugiarse si ese primer encuentro no resulta como se espera, una vez que sea el momento de abrir el trasportín. Si se siente con miedo o tímido va a querer refugiarse entrando de nuevo o va a salir corriendo. Por lo tanto, asegúrate de que la habitación donde se haga la presentación tenga ese espacio seguro para el gato. 
    como perro y gato

    ¿Cómo presentar a un perro con un gato o viceversa?

    Una vez que los pasos anteriores del “antes” están listos, es momento de iniciar el proceso para su presentación. 

    Cuartos separados

    Si es un perro o un gato la nueva mascota, coloca a alguno de ellos dentro de un cuarto cerrado y al otro por fuera para que puedan olerse sin riesgo por debajo de la puerta.

    Ese será el primer momento para observar la reacción de las mascotas. Si alguno está tranquilo o ambos, es muy buena señal.

    Recuerda que el gato debe estar en trasportín y el perro con correa. 

    En este primer acercamiento, el adoptante debe estar atento a las reacciones.

    Si hay ladridos o bufidos, será una respuesta normal de ambas mascotas. No deben preocuparte.

    Este paso se debe hacer con cierta frecuencia hasta que ambas mascotas estén tranquilas con su olor. 

    Abrir la puerta

    Ahora es momento de abrir la puerta.

    El perro, al estar atado, podrá ser controlado para que el acercamiento no sea brusco y se haga de forma suave, siempre con indicaciones de calma por tu parte.

    Si quiere olerlo y el gato lo permite con su actitud, esta será una manera apropiada de presentarlos.

    Por supuesto, manteniendo al gato dentro del trasportín en todo momento y observar cómo reacciona ante el acercamiento del perro.

    El hecho de que el gato esté dentro del trasportín no quiere decir que debes dejar que el perro se acerque bruscamente.

    Recuerda que todo debe hacerse despacio para que ambos sientan confianza, esto sin importar cuál sea la nueva mascota de la casa. 

    Presentación directa

    Si ambas mascotas parecen estar receptivas al acercamiento, puedes abrir la puerta del transportín, pero sin soltar al perro.

    Esta primera presentación directa debe ser corta y preferiblemente con algunos refuerzos positivos como premios y caricias para ambas mascotas.

    Y nuevamente es necesaria la observación.

    Este paso debe repetirse varias veces en un día, pero también por algunos días.

    Si el gato huye y se esconde, no hay que obligarlo a salir. Todo puede ser un proceso lento y lo más importante es la paciencia. 

    Evaluar los encuentros: 

    Es momento de evaluar cómo han sido todos los encuentros, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Ambos se ignoran? ¿Reaccionan bien estando cerca? ¿Reaccionan mal? ¿Han intentado atacarse mutuamente?

    Según las respuestas, podrás decidir si es mejor continuar el acercamiento unos días más o es el momento de dejarlos libres.

    Primer día de libertad: 

    Si has observado que reina la paz y decides dejarlos libres, puede que ocurra alguna persecución del perro al gato, o que el gato salga huyendo.

    Si eso ocurre es normal, pero es importante que ese primer día no se queden solos, que estén siempre bajo supervisión y con paciencia hasta que logren convivir perfectamente. 

    Verás como con el paso de los días la expresión «como perro y gato» tomará un nuevo significado.

  • La importancia de usar un adecuado collar, chapa y correa para perros

    La importancia de usar un adecuado collar, chapa y correa para perros

    Cuando se tiene un perro hay que tratar siempre de darle lo mejor, de tratarlo como otro miembro más de la familia, de consentirlo y, sobre todo, de hacer que se sienta bien.

    Todo lo que se haga en ese sentido cuenta y eso incluye el uso de los convenientes collares, chapas y correas para sujetarlo de la forma más cómoda posible. 

    Las mascotas son como otro miembro más de la familia y como tal hay que tratarlas.

    Se les debe dar amor, cariño, respeto y proveerles todo lo adecuado para su manutención y comodidad.

    Hay que darles todo lo posible para que se sientan bien, y eso incluye los collares y correas adecuados para sujetarlos de la manera más confortable posible para ellos.

    Los collares para perros son esenciales para poder manejar y distinguir a tu mascota, es más que un simple accesorio de moda, es un instrumento fundamental que siempre se debe elegir muy bien.

    Con ellos se puede conducir y asegurar mejor al perro, incluso, los más modernos vienen provistos con un chip GPS para mantener siempre ubicada su posición en caso de extravío.

    Un error muy común es estandarizar los distintos tipos de collares como si fueran iguales para todos los perros.

    Hay una gran variedad de modelos y estilos que se adaptan a cada raza y tipo de animal, pero hay que saber elegir el adecuado.

    Para escoger el que más convenga al perro, dependiendo de su fisionomía y raza, se debe buscar el apoyo de tiendas especializadas que sepan exactamente qué le queda mejor al animal.

    Ese apoyo es muy importante para seleccionar el collar ideal.

    Es importante señalar que una tienda especializada en este tipo de productos es lagalgagris.com, la cual tiene una importante ventaja que los artículos que ofrece son hechos a medida, artesanales.

    Además, esta plataforma brinda a los clientes la posibilidad de adquirir las correas a juego con el resto de los productos.

    Recomendaciones para acostumbrar a tu perro al collar

    Los perros en condiciones naturales no deberían utilizar collar, pero al convivir con humanos es lógico que los usen y desde cachorros hay que acostumbrarlos a ellos.

    Lo recomendable es colocarlos a los dos meses y medio de nacidos, de a ratos, hasta que se acostumbren y lo sientan como parte de él.

    También es importante hacer entender que usarlos es necesario y les hará bien, lo cual se puede hacer con un debido programa de entrenamiento que se fundamente en el recibimiento de premios cuando utilice su collar.

    Por ejemplo, hay que darle alguna croqueta o galleta cada vez que se le vaya a poner para que así, su mente identifique su utilización con algo bueno.

    El collar martingale

    El diámetro del cuello y cabeza de los perros varía dependiendo de su raza.

    Por ejemplo, los galgos tienen las mismas medidas en ambas partes del cuerpo, por lo que ponerles un collar ordinario no servirá porque podrían zafarse de él.

    Lo recomendable es adquirir un collar galgo, que está especialmente diseñado para ajustarse cómodamente al cuello de la mascota sin permitir que escape.

    correas para perros

    Estos collares son conocidos con el nombre de martingale y son especiales para este tipo de raza.

    Su funcionamiento antiescape es muy sencillo: consta de una parte corrediza que obliga a que se cierre el collar y se ajuste al cuello cuando se tira de él, obligando al perro a que deje de hacerlo.

    Aunque el martingale está recomendado para perros galgos por tener el mismo diámetro en la cabeza y en el cuello, para evitar que se zafen de él, también se puede utilizar sin problema alguno en otras razas de similares características.

    Las prácticas chapas identificadoras

    Un accesorio igualmente importante que siempre se debe considerar son las chapas para perros, con las que se identifican a las mascotas debidamente.

    En ellas se debe colocar la dirección exacta de donde vive, teléfonos de contacto de los propietarios, alguna condición especial de salud y todo dato de importancia que pueda ser útil en caso de que la mascota se pierda.

    Estas chapas se fabrican, usualmente, en acero inoxidable de alta resistencia para garantizar su perdurabilidad. Además, se elaboran en una variedad de diseños que se ajustan a cualquier gusto y necesidad.

    chapas para perros

    Se pueden combinar perfectamente con las correas y collares que utilice tu perro, solo debes elegir la adecuada que armonice perfectamente con todo el conjunto.

    En la tienda donde la compres seguro te brindarán todo el asesoramiento que necesites.

    Correas: parte esencial del conjunto

    Cuando se saca a pasear a la mascota o se necesita dejarlo amarrado en un solo sitio, es necesario colocarle las prácticas correas para perros que se pueden encontrar en las tiendas especializadas, donde las hay en una diversidad de modelos y diseños para todas las razas.

    correas para perros

    Las correas, incluso, se pueden pedir personalizadas. Es decir, se mandan a hacer a la medida que se quieran y con el diseño que deseen para darles el toque distintivo del dueño y su mascota.

    Salir de paseo con el perro es una actividad muy relajante para ambos, tanto para la mascota como para su propietario, que muchos disfrutan a diario o en momentos especiales.

    Hay quienes, incluso, salen a trotar juntos para darle más emoción  al encuentro.

    Lo importante es hacerlo con correas resistentes que puedan soportar los jalones sin romperse o zafarse, y eso solo se puede lograr con un producto de calidad.

    Usualmente se confecciona en nylon de alta resistencia, con triple costura para garantizar su integridad en todo momento, y en una amplia diversidad de diseños y colores para que el cliente tenga para escoger de acuerdo a sus gustos y necesidades.

    Entonces, elegir una buena correa, chapa o collar para los perros de la casa es fundamental, tanto para su seguridad y confort, como para el mejor manejo cuando se van a sacar a la calle o a trasladar a cualquier lugar.

    Las tiendas especializadas en objetos y accesorios para mascotas siempre tienen buenas opciones que se adaptan a todos los requerimientos y presupuestos.

    Solo hay que visitar sus páginas web, elegir los productos que más convengan y pedirlos para que en pocas horas los envíen hasta la comodidad de tu hogar.

    Más fácil imposible.

  • ¿De dónde son los perros chihuahua y dónde son populares?

    ¿De dónde son los perros chihuahua y dónde son populares?

    Los perros chihuahua son una de las razas de perros más populares especialmente en países como México, Estados Unidos y también en España.

    Se pueden clasificar a los perros chihuahua dentro de las razas de perros pequeños y su origen no se conoce con exactitud, aunque en este artículo intentaremos despejar la mayoría de las dudas relacionadas con el origen e historia de estos animales tan singulares.

    Sobre la historia de los Chihuahua

    Es difícil concebir que las razas de perros chihuahua provengan de los imponentes lobos salvajes, pero a lo largo de la evolución de los perros salvajes y el cruce de razas por parte de los humanos han llegado a que hoy en día existan estos animales conocidos por ser los perros más pequeños del mundo

    Existen muchas teorías sobre las raíces del origen de los chihuahuas, donde una de ellas señala que se tratan de razas de perros procedentes de Egipto y Sudán, donde migraron a través del mediterráneo.

    Sin embargo, la teoría más asentada y aceptada sobre de dónde son los perros chihuahua es que provienen de México y se trata de una de las razas de perros más antiguas de Sudamérica y Centroamérica.

    El nombre de Chihuahua se empezó a utilizar a finales del siglo XIX y origen del nombre se debe a la propia región de Chihuahua en México.

    Los Chihuahua y los Techichi

    Tras saber un poco mas de la procedencia de los chihuahua también se especula que los perros chihuahuas son descendientes directos de los perros techichi que eran perros domesticados por las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica. 

    Una de las pruebas que refuerza la teoría de que los chihuahuas proceden de México es que se han encontrado figuras maya de hace más de mil años donde una mujer sujeta a un niño con un chihuahua lo cual demuestra la existencia de estos caninos.

    Los chihuahua se caracterizan no solo por ser pequeños si no por su carácter nervioso y con un temperamento nervioso aunque para los humanos no supusieron una amenaza en su día por lo que se le da un uso totalmente doméstico.

    Si estás buscando adoptar un perro te recomendamos que leas guías y un listado de razas de perros completas como la que puedes encontrar en razasdeperros.mx la cual nos ha ayudado a ofrecerte la información sobre el origen de los chihuahuas.

    chihuahua

    ¿Por qué son tan populares?

    Los chihuahuas son de las razas de perros más populares hoy en día por varias razones.

    En particular hay que tener en cuenta que, por lo general, los perros pequeños son más fáciles de manejar y cuidar, sobre todo, si estamos hablando de que vives en grandes ciudades donde fácilmente puedes convivir con un chihuahua en un piso de al menos 40 metros cuadrados.

    Por lo tanto, estas comodidades que ofrece un Chihuahua no te las pueden dar otros perros de distintos tamaños y comportamientos lo que hace que sea una raza de perros muy popular especialmente en su lugar supuestamente de origen México.

    Pese a ser de temperamento esporádico una de las ventajas que te da un chihuahua con respecto a otros perros es que es manejable por su tamaño lo cual hace que en todo momento controles la situación.

    ¡Pero recuerda adiestrarlo bien y educarlo desde pequeño!

    Recuerda que los perros chihuahuas son perros pequeños propensos a tener problemas cardiovasculares y otro tipo de enfermedades aunque su esperanza de vida suele ser mayor que la de otros perros.

    Uno no solo debería adoptar un perro por que es popular o “mono” si no porque realmente está comprometido en ayudarle y darle la mejor vida posible. 

    Conclusión

    La raza de perros chihuahua es una de las más fascinantes que nos podemos encontrar en el mundo animal y es de los pocos que fue usado por los humanos desde su origen con un sentido totalmente doméstico y no para la caza y deporte como podría ser el Border Collie o el Gran Danés. 

    Si los chihuahuas eran las mascotas preferidas para dar vida al hogar hace cientos de años, ¿por qué no lo sería ahora para tu casa y familia?

    ¡Esperamos que esta información te haya sido muy útil!

  • ¿Ultrasonidos que molestan a los perros?

    ¿Ultrasonidos que molestan a los perros?

    Imagina que a tu alrededor este el sonido de una sierra eléctrica, un martillo de neumático, la alarma de un incendio y el claxon de un automóvil.

    ¿Cómo te sentirías?

    Una pesadilla total, ¿no crees? Estos sonidos no solo son muy fastidiosos, sino que causan daño a nuestros oídos. 

    Ahora bien, habiendo planteado esto, imagina ahora cómo es la vida de tu cachorro, quien posee un sistema auditivo muy superior al nuestro.

    Los perros, pueden llegar a escuchar 50.000 Hz y nosotros solo 20.000 Hz, sin contar que, con el avance de la edad solo podemos llegar a escuchar la mitad de ese rango, dado que se reduce nuestra sensibilidad a los tonos altos. 

    Es por esta razón, que nuestros perros pueden llegar a temerle a las alarmas de humo, y otros sonidos ensordecedores.

    Así mismo, lo que nosotros conocemos como ultrasonido, para nuestras mascotas es simplemente sonido y existen muchos dispositivos que los emiten y, aunque no es perceptible para nuestros oídos, para el de ellos, significa una posibilidad de recibir daños.

    ¿Cuáles son estos sonidos? 

    Ultrasonidos que escuchan los perros

    La lista puede ser larga, pero no es tan exacta en materia de cuánto daño puede causarle o cuales les ocasionan molestias a los perros, ya que no pueden decírnoslo.

    Sin embargo, nuestras mascotas pueden escuchar los ultrasonidos que emiten varios de los dispositivos electrónicos que utilizamos. 

    Esto lo decimos ya que estos dispositivos están desarrollados para que nuestro oído humano no detecte el sonido, más no se toma en consideración a nuestras mascotas.

    Por lo que debes incluir a tu televisor LCD de 45 pulgadas, amplificadores, reproductores DVD, microondas, aspiradoras y similares, como dispositivos que emiten ultrasonidos que nuestra mascota puede escuchar. 

    Además, también debes de incluir el ultrasonido de las bombillas LED, este aparato que tanto nos gusta y que se encuentran en todas partes de nuestro hogar, posee el defecto que constantemente se apaga y enciende, este parpadeo es imperceptible para nosotros, pero para nuestro compañero no lo es.  

    Como notarás, a menos que vivas en la edad de piedra, no puedes evitar que tu mascota escuche los ultrasonidos de tus dispositivos electrónicos, pero sí puedes tratar de hacer un mejor uso de ellos.

    Por ejemplo, dejándolos desconectados cuando no los usas, de esta manera no solo te ahorrarás dinero en la electricidad, también contribuirás con el cuidado de tu mascota.  

    Daños que pueden ocasionar los ultrasonidos en nuestros perros

    Existen varios estudios que pueden darnos una idea de cuánto daño pueden hacer a los perros los ultrasonidos.

    En el año 2005, el Dr. Jeremy G. Turner, del departamento de farmacología de la facultad de medicina de la Universidad del Sur de Illinois destacó, que el ruido tiene varios efectos negativos en los perros. 

    Algunos de estos efectos son alteraciones de corazón, sueño y alteración del ciclo endocrino del animal, pero también puede llegar a ocasionarles convulsiones.

    Esta conclusión no es exagerada ni mucho menos.

    En 2015 una encuesta efectuada a varios grupos de veterinarios del Reino Unido, señalaron que algunos gatos estaban siendo afectados por lo que llamaron como convulsiones reflejadas por el audio génico felino.

    ultrasonidos perros

    Los gatos tienen un sistema auditivo similar al de los perros y para ese tiempo muchos gatos murieron a causa de una gran variedad de ruidos domésticos.

    Algunos de estos ruidos fueron ocasionados por teléfonos, impresoras y hasta el simple hecho de arrugar un papel de aluminio. 

    Estas consecuencias son los principales motivos por los que muchos dueños de perros y adiestradores se debaten en que tan bueno es adiestrar al canino con dispositivos de ultrasonido.

    Porque si bien es cierto que este entrenamiento ha arrojado resultados muy eficaces, el bienestar animal está claramente en juego. 

    Además, realizar un entrenamiento que se basa en el castigo y es para la corrección de conductas no deseadas, genera miedo y ansiedad.

    Y por mucho que los fabricantes de estos dispositivos de adiestramiento con ultrasonido afirman que son indefensos para nuestro perrito, no contamos con la posibilidad de que él no los diga, así que no parece lo más justo decantarnos por este entrenamiento.

    Pero esta es una decisión que cada dueño debe de tomar.  

    Conclusión

    Cuando eres adoptannte de un perrito o cualquier otra mascota adquieres responsabilidad.

    La vida de nuestra mascota está a nuestro cuidado y debemos de tomar sabias decisiones para no afectarlas.

    Por eso, busca las mejores condiciones para cuidarlo y toma en consideración que los ultrasonidos forman parte de su vida. 

    Por último, puedes plantearte adquirir una póliza de seguros para mascotas, consultando en plataformas como opinionesmexico.mx y así estar preparado contra algún imprevisto de tu amada mascota. 

  • ¡Descubre qué verduras pueden comer los perros!

    ¡Descubre qué verduras pueden comer los perros!

    “Somos lo que comemos” y al igual que esta popular frase se aplica para nosotros, también sucede en el caso de nuestros perros.

    La alimentación que le damos a nuestras mascotas influye directamente en su vida y, en cada etapa de la misma, se debe de adecuar una alimentación según sus necesidades. 

    Un ejemplo de esto, es la necesidad de calcio, fósforo y proteínas que tienen los cachorros durante el primer año de su vida, pues requieren que sus huesos y músculos se desarrollen, por lo cual debemos de darle una alimentación que les ayude a satisfacer estas necesidades. 

    Ahora bien, en materia de alimentación, muchos adoptantes de mascotas se preguntan qué tan buenas son las verduras para su amigo canino y en caso de anexar verduras a la alimentación de su can ¿cuáles deben de dar?

    Pues te ayudaremos a conocer cuáles son las mejores verduras que puedes darle a tu compañero leal. 

    ¿Qué verduras pueden comer los perros?

    Al ser un animal descendiente del lobo, los perros necesitan una alimentación que contenga mucha proteína, en este sentido las carnes, vísceras y huevos son unos de los alimentos más adecuados para saciar esta necesidad.

    Sin embargo, los canes necesitan entre 40 a 70% de proteína, el resto podemos complementarlos con alimentos como las legumbres y verduras. 

    Estas últimas, solo deben de ser un 10% pero, esa pequeña cantidad, complementaría los nutrientes que el resto de la dieta no le ofrece.

    Por ejemplo, las verduras son una fuente de hidratación, gracias a su alto contenido de agua.

    Pero también le aportan vitaminas, minerales, fibras y antioxidantes, muy útiles para combatir enfermedades. 

    Si vas a comprar tus verduras en tiendas online recuerda verificar la opinión de dichas tiendas en páginas como luminablog.es de esa forma te cerciorarás de la calidad de los productos que vas a adquirir. 

    verduras que pueden comer los perros

    Verduras que pueden comer los perros 

    • Calabacín: El calabacín es un alimento rico en vitamina A, B6 y C, bajo en calorías y aporta muchos nutrientes. Este alimento puede ayudar a que el sistema inmunológico y cardiovascular de tu canino mejore. 
    • Coliflor: La coliflor proporciona vitamina B, C y K y omega 3, estos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Pero se debe de dar en pequeñas cantidades, ya que le pueden provocar gases.
    • Zanahorias: Estas son bajas en calorías y aportan fibra y vitaminas B, C, D, E y K y lo mejor es que no le generan gases y hasta se las pueden comer crudas. 
    • Coles de bruselas: Su aporte nutricional está en los antioxidantes, vitamina D y K que ofrecen. Pero debe de darse en pequeñas cantidades e introducirlas en la dieta poco a poco, pues generan gases. 
    • Repollo: Antioxidantes, vitamina B1, B6, C y K, si introduces repollo a la dieta de tu canino, le ayudarás en muchos sentidos a mejorar su salud. 
    • Col rizada: la col rizada es buena por muchas razones, ya que ayuda a la salud de los huesos, la visión y el sistema inmunológico. Pues esta proporciona vitaminas A y K y hierro. 
    • Pimientos: Esta verdura proporciona tres veces más vitamina C que las naranjas y son bajas en calorías. Pero debe evitar darles pimientos picantes y asegurarse que la parte exterior sea suave. 
    • Espinacas: Al darles espinacas a tu mascota, estarás ayudando a combatir enfermedades como el cáncer, la inflamación y enfermedades cardiovasculares. El icónico alimento de Popeye proporciona vitaminas A, C y E. 
    • Batatas: las batatas pueden mejorar la visión y piel de tu perro. Así como la salud del cerebro y mejora la digestión. Entre sus aportes nutricionales destaca la fibra y vitaminas B6 y C. 
    • Judías verdes: al igual que otras verduras crujientes, las judías verdes ayudan a eliminar el sarro de los dientes de tu mascota. Pero, además, contienen fibra, ácido fólico y vitaminas A, C y K. 

    Comentarios finales 

    Estas son algunas de las verduras que puedes darle a tu querido compañero, pero debes de estar muy pendiente de evitar otras clases de verduras como los hongos, los puerros, el ajo, las cebollas, tomates y los espárragos. 

    Algunas de estas verduras no solo tienen muy bajo aporte nutricional para el organismo de tu perro, también pueden llegar a intoxicarse o causarles enfermedades serias como la anemia, ictericia, diarrea, malestar estomacal, entre muchas otras. 

    Recuerda que la salud de tu mascota es importante, por lo tanto puedes plantearte hasta contratar un seguro para mascotas, y así estar protegido ante cualquier incidente.

    Por último, ten presente que el sistema digestivo de los perros digiere de forma más lenta los alimentos crudos, así que asegúrate de darles una buena preparación a las verduras.

    De esta manera podrán absorber todos los nutrientes de las mismas y digerirlas fácilmente. 

  • Camas para perros: ¿qué cama es la mejor para tu perro?

    Camas para perros: ¿qué cama es la mejor para tu perro?

    El buen descanso trae muchos beneficios para los perros por eso, con la cama para perros perfecta, se protege su salud física, así como su espalda y/o articulaciones. También a nivel emocional, al sentirse con más energía y feliz. 

    Y es que no todas las camas para perros son iguales.

    Conseguir ese descanso perfecto del perro no solo depende de la elección de la cama. También necesitan un espacio limpio, alejado de las personas y ruido, para que el descanso sea pleno. De esta manera, la cama puede convertirse en ese lugar especial de cada perro. 

    Tipos de camas para perros

    Existen muchas camas para perros que le proporcionan comodidad en el momento de dormir o descansar. 

    Algunas de las camas más populares son las siguientes:

    Las clásicas o tradicionales 

    Pueden ser de diferentes formas, tamaños y estilo de soporte.

    camas para perros

    Camas nido

    Estas camas tienen esa misma forma, pero pueden ser redondas, ovaladas, e incluso cuadradas. Estas camas, muchas veces son elaboradas con mimbre y tienen una colcha.

    camas para perros

    Son ideales para perros cachorros o de raza pequeña. 

    Camas ortopédicas para perros enfermos o ancianos 

    Son especialmente diseñadas para el cuidado de las articulaciones.

    camas para perros ortopédicas

    Una de las más demandadas son las de espuma viscoelástica, que están elaboradas con un material que se adapta al cuerpo del perro, llamada también “espuma con memoria”.

    Iglú 

    Son unas camas que se convierten en pequeñas casitas que le dan al perro mucha seguriddad. Son especialmente recomendadas para razas pequeñas en épocas de frío y, sobre todo, como primera cama para un cachorro recién llegado a un hogar.

    camas para perros

    Están elaboradas con algodón y felpa. 

    Otros tipos de camas para perros, son:

    • Cojines/ alfombras, para perros de cualquier tamaño y peso.
    • Estilo sofá con bonitos diseños, especialmente para perros pequeños. 
    • Camas de plástico perfectas para perros de avanzada edad. Son muy fáciles de limpiar y duraderas. 
    • Colchonetas refrigerantes, ideales para veranos muy calurosos.

    ¿Cómo elegir el tamaño ideal de la cama de un perro?

    Muchas veces los adoptantes no saben cuál es la mejor cama para su mascota.

    Lo más importante es el tamaño de su perro y otros factores como su peso y su temperamento.

    Tamaño de la cama

    Para saber el tamaño es necesario saber la forma de dormir del perro.

    Por ejemplo, si el perro es pequeño, pero duerme estirado completamente, no puede tener una cama pequeña, necesita más espacio.

    Para saber bien cuánto espacio ocupa el perro en el momento de dormir, se debe medir mientras está durmiendo y, al comprar la cama, buscarla un poco más grande que la medida.

    Así tendrás la seguridad de que la cama no será pequeña.

    Por otro lado, hay perros que disfrutan de dormir totalmente acurrucados y, en este caso, una cama grande no será la más adecuada, sino todo lo contrario.

    Así el perro se sentirá mas seguro y resguardado. Una cama ideal sería una con márgenes a los lados, que se convierta como en una pequeña barra protectora o las que son tipo cuna.

    El peso del perro 

    Al conocer cuánto pesa el perro se puede elegir una cama con mayor durabilidad y soporte.

    Por ejemplo, si el perro es muy pesado y la cama muy pequeña, la cama no durará mucho tiempo. En este sentido, es importante buscar una que soporte su peso. 

    Temperamento del perro

    El temperamento del perro también es relevante, debido a que, si es mordedor, podría acabar con la cama en un segundo.

    Elegir un material resistente garantizará que el perro solo la usará para dormir y durará más tiempo. 

    Beneficios de las camas para perros

    Las camas para perros tienen muchos beneficios para ellos. Algunos, son: 

    • Seguridad y pertenencia: Al tener una cama, el perro sentirá seguridad y pertenencia; lo que hará que se sienta bien, seguro y cómodo. 
    • Reducen el estrés y la ansiedad: Los perros pueden sentir estrés y ansiedad, pero al tener su propio espacio con su cama, se sentirán protegidos. Por ejemplo, esto reducirá mucho el nivel de estrés o ansiedad si se quedan solos en casa. 
    • Un sitio tranquilo y sin que nadie lo moleste: La cama se convierte en un espacio de tranquilidad, de calma y paz, una sensación que el perro solo sentirá en ese lugar y no en otro lado de la casa. Además, podría ser también ese espacio de juego con sus juguetes favoritos. 
    • Distinguirá su propio espacio: Una mascota es parte de la familia, pero es importante que exista una separación de espacios. Para ello, la cama es perfecta, pero junto a la adecuada educación (si así lo habéis consensuado en casa) para que el perro no se apodere del sofá o de la cama de su adoptante. 

    Características importantes de las camas para perros 

    Las camas para perros deben cumplir ciertas características, como:

    • Funcionalidad: Es importante que sea una cama que se pueda desmontar fácilmente para su lavado.
    • Cómodas: las camas son para que el perro tenga un sueño bueno y reparador.
    • Antialérgicas: las camas hipoalergénicas no absorben la humedad y tampoco el polvo. 
    • Duraderas: debe ser una cama duradera y resistente; y eso se logra al adquirir las camas con materiales de calidad.

    Y tu perro, ¿en qué cama duerme?

  • ¿Cuáles son las razones por las que lamen los perros?

    ¿Cuáles son las razones por las que lamen los perros?

    Si tienes la fortuna de compartir tu vida con un perro, sabes que los lamidos son una de las características más representativas de ellos.

    A Uma no le dejamos que nos lama, pero cuando conoce a alguna persona por primera vez, no deja de lamerle las manos. ¿Por qué?

    Es muy común recibir los “besos” de nuestros perros o de perros ajenos, sobre todo, cada vez que llegamos de un largo día de trabajo. Pero, ¿qué significan estos lamidos? 

    ¿Por qué lamen los perros?

    Es muy común asociar los lamidos de nuestro perro con las muestras de afecto y cariño pero, ¿qué tan cierto es esto?

    Pues al igual que los ladridos, los aullidos o gemidos y los movimientos de cola, cuando tu perro lame, es porque quiere comunicar algo.

    Los lamidos no dejan de ser un sistema de comunicación y pueden interpretarse de varias formas y no solo como una muestra de afecto.

    Por eso cuando tu perro lama, ten presente que puede querer comunicar alguna de estas cosas:

    Lamidos de amor

    La creencia de que los lamidos de nuestros perros son muestras de afecto, tiene algunas bases para hacernos creer que es verdad.

    Muchos veterinarios afirman que estos lametones en la cara y las manos a sus adoptantes, son su manera de expresar el amor que sienten por ellos.

    Por supuesto, todavía ningún científico nos ha hecho el favor de construir una máquina capaz de leer la mente de nuestros perros, pero varios investigadores de caninos salvajes (lobos, zorros, coyotes y otros) afirman que una de las mayores interacciones que estos animales tienen entre ellos, es la costumbre de lamerse unos a otros, como manera de saludo o de bienvenida cuando un nuevo integrante se une a la manada.

    Esta conducta se puede deber a un posible recuerdo instintivo de cuando eran cachorros y recibían los lamidos de su madre.

    Por lo que es muy probable que sea una especie de saludos, manera de mostrar amor o forma de conocer a otros.

    por qué lamen los perros

    Lamidos por tu sabor de piel

    Uma es muy dada a lamer las piernas de las personas… sobre todo si acaban de echarse crema hidratante.

    Si tras hacer tu rutina de ejercicio tu perro te lame sin parar, ten por seguro que es más porque le gusta el sabor de tu piel y no porque quiera expresar su cariño.

    Ya que al sudar nuestra piel expulsa muchos minerales que nos dan un sabor salado, para el paladar de nuestro perro es delicioso.

    Lamidos por comida

    El mismo estudio de los caninos salvajes antes mencionado, informa que los cachorros lamen la cara y el hocico de su madre cuando esta llega a casa, tras una cacería, para que ella regurgite por ellos. ¿Entonces qué significa?

    Pues al igual que estos caninos salvajes, puede que tu perro te lama para que le eches comida en su plato.

    Recuerda que es importante asegurarse de que las marcas de pienso y comida para perros que compres no tengan ninguna sustancia dañina para él y hoy en día tienes muchas páginas de opiniones en línea como OpinionesEspaña donde los usuarios dejan sus valoraciones sobre tiendas de mascotas.

    Lamidos por sumisión

    ¿Has recibido algún lamido de pies de tu perro, con orejas y cola abajo?

    Pues debes de tener presente que el sentido del gusto de los perros es muy superior al de los seres humanos ya que con él, pueden llegar a saber cuándo una hembra está en celo o conocer cuando un perro es el dominante o alfa.

    Así que estos lamidos de tu perro pueden significar sumisión hacia ti, ya que reconocen que eres su guía y eres el que le guiará durante toda su vida.

    Lamidos por ansiedad

    Cuando recibas excesos de lamidos de tu perro, o él se lama a sí mismo u otros objetos con demasiada frecuencia, puede ser un síntoma de ansiedad.

    La ansiedad de nuestros perros es parecida a la padecida por nosotros los seres humanos. Les provoca nerviosismo e inseguridad.

    Uno de los síntomas que tienen cuando la padecen es la de los lamidos excesivos, ya que por medio del lamido los perros pueden liberar endorfinas, que le ayudan a reducir el dolor o exceso de energía acumulado durante horas.

    Esta ansiedad puede ser provocada por varias razones como la falta de ejercicio, la soledad, cambios radicales, falta o mala socialización o ansiedad por separación.

    Es muy importante que, si detectas que tu perro está sufriendo ansiedad, lo lleves al especialista para que te diga la mejor forma de solucionar el problema.

    También puedes empezar a pasar más tiempo al aire libre con tu mascota, así que ponte pilas y compra los accesorios para perros necesarios, y disfruta de jugar con él en el parque.

    Conclusión: ¿por qué lamen los perros?

    ¿Por qué lamen los perros?

    Los lamidos de nuestras mascotas también pueden ser por higiene, alguna alergia en la piel o para tratar de sanar una herida, por eso está muy atento con esta clase de conducta.

    Por último, tu perro te ama y los lamidos también forman parte de ese amor, así que disfrútalos y cuídalos siempre, es un amigo leal que jamás te abandonará. 

  • Espuma Viscoelástica, tecnología premium para las camas ortopédicas para perros

    Espuma Viscoelástica, tecnología premium para las camas ortopédicas para perros

    Es muy frecuente que algunos perros tengan problemas en sus articulaciones y en sus huesos a medida que van avanzando con la edad, desarrollando enfermedades crónicas como la artritis que les provoca dolor y que las camas ortopédicas para perros pueden reducir considerablemente.

    Los dolores en los huesos y en las articulaciones es algo muy fuerte e intenso, que puede afectar en cualquier hora del día pero, sobre todo, en el momento del descanso.

    De igual manera, ciertos factores pueden empeorar la situación como el frío o el calor, algunas posturas, sobrepeso, deporte, entre otros.

    Pero, ¿cómo y dónde conseguir camas de este tipo? 

    Camas ortopédicas para perros con espuma viscoelástica

    Las camas ortopédicas son productos muy necesarios si tienes un perro que padece de alguna enfermedad, es de avanzada edad, o si requiere un descanso especial.

    Estas camas pueden ayudarlo a sentir menos dolor y reducir mucho la progresión de su enfermedad, gracias a que tienen muchos beneficios. 

    En el mercado existen muchas camas ortopédicas para perros, pero una de las más recomendadas es la que está elaborada con espuma viscoelástica, también conocida como espuma con memoria.

    Este material de las camas, tiene memoria corporal que se adapta al cuerpo del perro según su peso, el cual se distribuye de manera uniforme.

    Con estas camas el perro podrá tener un descanso maravilloso, al no generarle ninguna presión como otros materiales.

    Las camas viscoelásticas son ideales, para perros:

    • Con artritis.
    • Deportistas.
    • Con displasia de cadera.
    • Fracturas o dislocaciones.
    • De avanzada edad.
    • Con problemas de extremidades.
    • Que necesiten un buen descanso o descanso reparador. 
    • Perros que requieren recuperarse de una cirugía.
    camas ortopédicas para perros

    Propiedades de una cama ortopédica con espuma viscoelástica para perros

    La espuma viscoelástica utilizada en estas camas ortopédicas tiene muchas propiedades que la hacen destacar por encima de otro material y la convierte en una de las camas para perros más demandadas. 

    Las propiedades de esta espuma, son: 

    • Memoria

    Esto se debe a que la espuma tiene la capacidad de volver a su forma original. Si el perro permanece acostado, tomará su forma, pero al levantarse, la cama vuelve su estado original. 

    • Elimina puntos de presión:

    Este material es muy adaptable y, por eso, la misma presión que el cuerpo ejerce al acostarse, desaparece. Las camas con este material son más cómodas e ideales para perros que tienen que pasar tiempo acostados o sentados en la misma posición. 

    Todo esto conlleva a que la circulación de la sangre sea mejor, se disminuye la aparición de escaras y el perro tendrá un muy buen descanso.

    • Proporcionan una gran sensación de ingravidez:

    Ingravidez se refiere a una sensación que se puede comparar a flotar que se acentúa con este tipo de cama y que, por supuesto, proporciona un descanso único y profundo.

    Toda esta comodidad disminuye considerablemente que el perro se despierte con frecuencia en la noche, y logre un buen sueño reparador.

    • Para perros jóvenes y sanos:

    Estas camas también son recomendadas para perros jóvenes sin problemas de salud, debido a que previenen la aparición de futuras enfermedades en los huesos y sus articulaciones.

    Características generales de una cama ortopédica para perros 

    Las características de una buena cama ortopédica para perros viscoelástica son:

    • Funda impermeable:

    Ideal para pequeños incidentes de incontinencia que pueda tener el perro, pérdida de sangre, entre otros.

    De esa manera, la cama puede cumplir su función, la espuma no se afecta y puede lavarse con facilidad las veces que sean necesarias

    • Funda extraíble:

    También es importante que la funda pueda quitarse en caso de que requiera ser lavada con más profundidad, para garantizar su higiene total.

    Al ser una cama ortopédica, no solo es importante que el descanso del perro mejore, sino que sea práctica al momento de limpiarla y que pueda secarse rápidamente. 

    • Con fondo antideslizante:

    Si el perro que usará la cama ortopédica tiene problemas en sus articulaciones, contar con el fondo antideslizante será de gran ayuda.

    Este fondo permite que el perro tenga un mejor agarre, que lo ayudará a entrar a la cama y a salirse, sin riesgo alguno.

    Es importante que los adoptantes tengan muy en cuenta que los perros necesitan, al igual que las personas, descansar bien.

    Para lograr ese buen descanso, lo ideal es que tengan la cama perfecta que se pueden encontrar en camasperros.org