El Blog de Uma
  • El Blog de Uma
    • La vida de Uma
    • Comportamiento Canino
    • Alimentación Canina
    • Salud Canina
    • Imprescindibles de Uma
    • Planes con perro
    • Viajar con perro
    • Literatura Canina
    • Blogs perrunos amigos
  • Cupones de descuento para perros
  • Acerca de Uma
Busca resultados para

"dog friendly"

Literatura Canina

«Dog Trip», pateando el norte de España con tu perro

por admin 16/05/2022

Si eres un o una amante del senderismo con perro, «Dog Trip» es tu guía de viaje si quieres recorrer el norte del país con tu peludo. ¡Nosotros ya tenemos nuestro ejemplar!

Una guía escrita por Mercè Jiménez de Turismo canino y que es un joyita para tener en tu biblioteca.

La guía la puedes conseguir tanto en formato kindle como en formato impreso a través de Amazon.

A mí me encanta tenerlo en papel, especialmente por las numerosas fotografías que acompañan cada viaje y, ya tengo ganas de meterlo en una maleta y ¡tirar para el norte!

Pero, veamos qué podemos encontrar en este libro para recorrer el norte de España con la mejor compañía: la de nuestro perro.

«Dog Trip» pateando el norte de España con tu perro

¿Qué podemos encontrar en «Dog Trip»?

Esta guía de casi 300 páginas viene dividida en varias secciones.

En un primer capítulo, la autora se presenta y nos explica un poco la historia de Turismo Canino desde su nacimiento y algo que me parece fundamental antes de embarcarnos en cualquier viaje con perro: consejos para viajar con perro.

Desde la planificación del viaje con todo lo que debes tener en cuenta antes de viajar con perro (documentación, vacunas, etc.) hasta la normativa para viajar con perro en cualquier transporte que debas coger.

Desde cómo hacer la maleta de tu perro a todo lo que debes tener en cuenta si te mueves por playa, montaña o camino, qué tener en cuenta en los alojamientos y restaurantes dog-friendly…

dog trip

Vamos, que si sigues al pie de la letra sus consejos, nada puede salir mal.

Una vez ya tienes claro lo que debes tener en cuenta antes de viajar, ya puedes elegir tu destino para hacer senderismo con tu perro.

Así, las siguientes secciones se dividen en:

Dog trip por Galicia

Aquí se incluye un dog trip que a todo el mundo le hace muchísima ilusión: hacer el camino de Santiago.

En este caso, nos invita a hacer el camino de Santiago francés, etapa a etapa, acompañado de fotos de lo que podemos ver, en qué alojamientos hospedarnos, en qué restaurantes comer, etc.

Todo bien explicado para que solo tengas que preocuparte de disfrutar del camino con tu perro.

Además, de esta experiencia que yo ando como loca por hacerla, también nos invita a otras excursiones como a la playa de las Catedrales, visitar Santiago de Compostela, , la Ribera Sacra, etc.

Dog trip por Asturias

Asturias para mí es la comunidad autónoma más desconocida del norte de España, así que tengo muchas ganas de descubrirla y qué mejor que con Uma.

La autora nos aconseja visitar los lagos de Covadonga, perdernos por el Sella (sin descartar hacer un poquito de descenso en canoa con tu peludo), visitar Oviedo y Gijón, etc.

La aventura está más que asegurada y hay multitud de actividades para hacer: visitar playas caninas, hacer la ruta de meandros del Nora, la senda del oso en bicicleta, etc.

Dog trip por Cantabria

Si bien Cantabria la conocí muy bien sin perro, repetiría una y mil veces por el paraíso que es y si es con Uma…

La autora nos recomienda visitar Potes, el bosque de las secuoyas del monte Cabezón, Santillana del Mar y el parque de naturaleza de Cabárceno donde podremos ver osos en su hábitat natural.

Pero también visitar las diferentes playas caninas, Santander, cuevas, riberas, etc.

Dog trip por País Vasco

Con Uma tuvimos la suerte de conocer el País Vasco, sobre todo, en su costa.

Visitamos Bilbao, Bermeo y San Juan de Gaztelugatxe, pero la autora también nos recomienda rutas por Gernika, marismas de Urdaibai, San Sebastián, la ruta del Flysch, Vitoria y un largo etcétera.

Desde luego, hay tantos rincones preciosos por descubrir que nos va a faltar vida para verlo todo.

Dog trip por Aragón

Nos propone hacer el Camino de ras Vals, del puente de Villacantal, el salto de Bierge, la encima milenaria de Lecina…

Vamos, tiene una pinta…

A nosotros nos pilla cerca, así que nos vamos a animar mas pronto que tarde a organizar alguna escapadita.

Dog trip por Cataluña

Cataluña es una tierra de contrastes, pudiendo encontrar desde rutas por los pirineos a rutas por volcanes, por lagos y por playa.

Es decir, que puedes optar por visitar Peratallada, Pals y Begur, o tirar hacia La Garrotxa, al algo de Banyoles o las diferentes playas caninas que te esperan en su costa, obviamente, con visita obligada a Barcelona.

Nuestra opinión sobre Dog trip

¡Por favor, más guías así! Tan bien explicada desde antes de salir para que salgas de viaje con la tranquilidad de que lo llevas todo preparado.

6 propuestas de viaje para que recorras el norte de España con rutas, mapas, planes, experiencias, alojamientos y restaurantes dog friendly.

Un regalazo para que puedas hacer senderismo y disfrutar de un viaje de 10 con tu perro.

Desde luego, no tengo dudas de que Uma se lo va a pasar en grande.

Nosotros vamos a empezar por Cataluña porque es lo que tenemos más cerca, así que os iremos contando qué tal la experiencia.

Obviamente, nuestra guía Dog Trip no va a faltar en nuestra mochila.

Y si te encanta viajar como a nosotros con tu perro, no dudes en consultar cualquier duda en la web de Turismo Canino donde encontrarás numerosas alternativas para viajar con perro.

16/05/2022 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
unboxing vivadogs
Imprescindibles de Uma

Unboxing de la caja de suscripción mensual para perros Vivadogs de Junio

por admin 13/07/2017

La caja de suscripción mensual para perros Vivadogs nos ha sorprendido con su caja del mes de Junio con un producto muy inesperado que a mí me ha encantado: ¡Una guía turística perruna! Pero, no me quiero adelantar y destapar las sorpresas antes de tiempo.

Mejor, míralas en este vídeo que hemos grabado del unboxing:


¡Chula!, ¿eh? Pero, vamos a ver al detalle todo el contenido de la caja:

vivadogs

Una Guía Turística Perruna

unboxing vivadogs

Es lo que más me ha gustado a mí (y lo que menos a Uma), porque estamos organizando un viaje, y me va a venir de perlas crear una ruta ya de alojamientos donde poder hospedarnos con Uma. Una guía muy completa y actualizada de alojamientos y playas Dog Friendly editada por Turispain. ¡Súper contenta!

Pienso NaturePlus de Eukanuba

unboxing vivadogs

En el vídeo he dicho que son chuches y no, es una muestra de pienso natural de la marca Eukanuba, que además, viene acompañada de un cheque descuento de 3 euros, que siempre va de lujo. ¡Lo probaremos! Tiene un 75% de proteína animal entre cordero, pollo, etc., no contiene harinas, ni cereales ni conservantes artificiales, así que en cuestión de comer sano, es una muy buena oportunidad para probarlo.

Una pelota Kong

unboxing vivadogs

Ya sabéis que somos muy fans de la marca Kong por su calidad y duración. Este mes nos ha sorprendido la caja con una pelota Squeez. ¿Qué es? Pues una pelota de goma dura irregular para que cuando la lances no bote en una dirección fija, si no que sorprenda al perro ya que va en una dirección imposible de adivinar. Además, una vez la alcance, si el perro aprieta notará cómo chirría, lo cual es todo un aliciente para el perro.

Una pelota de cuerda

unboxing vivadogs

Para aquellos perros a los que no le gustan los pitos de las pelotas, pues la pelota de cuerda es una muy buena opción. Suelen gustar muchísimo porque pueden hincar los dientes y entretenerse con eso. ¡Vivan los juguetes de cuerda!

Snacks de pollo Gloria

unboxing vivadogs

Unos premios de carne de pollo y arroz que serán las delicias de tu perro. Ideal para llevarse la bolsita en el bolso y premiar a nuestro perro cuando nos vayamos de paseo.

Minis de pollo y zanahoria

unboxing vivadogs

Y cuando se acaben unas, pues reponemos con otras golosinas, por ejemplo, estas que tienen tan buena pinta. Premios sin granos y sin gluten que conseguirán que a tu perro se le salten las lágrimas. Estoy viendo a Uma de reojo y ya las tiene fuera implorando que le dé alguna.

¡Completita!, ¿verdad? Pues si aún no has recibido nunca una Vivadogs en tu casa, la experiencia es una pasada, sobre todo por la ilusión que tiene el perro cuando llega. ¡Como si fuera un niño!

Con el código UMA50 podrás comprar tu primera caja a mitad de precio. Es decir, que una caja valorada en más de 30 euros solo te va a salir por solo 7.45€. ¡De escándalo! Consíguela aquí: Vivadogs y coloca el cupón de descuento en la casilla que verás cuando te encuentres en la página de pago.

¡Y a disfrutar!

13/07/2017 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Planes con perro

Vacaciones con perros en la playa

por admin 06/07/2022

Salir de vacaciones con perros en la playa puede ser una odisea o un sueño cumplido si vamos con todo bien planeado y organizado.

Cuando llega el verano es muy común que las familias decidan salir de vacaciones con su mascota.

Sin embargo, muchas veces desconocemos qué se debe tener en cuenta según el destino. 

Viajar conlleva una larga lista de pendientes y hacerlo con una mascota lo es aún más y por eso se recomienda tener en cuenta algunos aspectos para garantizar un viaje feliz y sin contratiempos tanto en el camino, como al llegar al lugar elegido.

¿Cómo viajar con un perro a la playa? 

Viajar con un perro a la playa requiere de planificación extra, debido a que no se trata de una salida cualquiera.

Por lo tanto, es importante que los adoptantes tengan todo bajo control en caso de algún contratiempo para que el paseo pueda disfrutarse de la mejor manera.

Existen diferentes destinos a los que se puede viajar con un perro y en cada uno se requiere de una planificación diferente.

Sin duda ninguna, la playa es el destino favorito del verano, aunque no es el único. 

Para la mayoría de los perros, viajar con su adoptante a una playa es una experiencia única, pero para que sea inolvidable se necesita cuidar los siguientes aspectos.  

Medio de transporte

El primer paso que se debe tener claro antes de salir de vacaciones, es el medio por el cual se transportará al perro, para que viaje de manera segura.

Si es un viaje en coche es importante tener el transportín, en caso de que el perro sea pequeño.

Si el perro es grande, se debe habilitar el maletero correctamente con una malla de seguridad, para que viaje más cómodo y sea seguro para todos los que vayan en el coche. 

Se recomienda una red de seguridad entre los asientos de adelante y los de atrás.

Así, durante el trayecto, el perro estará seguro y también el conductor quién debe estar concentrado y enfocado en la vía.

Por lo tanto, el perro no puede ser ninguna distracción.

Si el viaje es a la playa o a la montaña, su seguridad en el coche es y debe ser una prioridad de su adoptante. 

Cuando es en avión es decisión de la aerolínea según su reglamento.

Por lo tanto, el perro podría ir en la cabina, en la parte del equipaje, entre otros.

En caso de que se trate de un perro de asistencia pueden viajar con su adoptante sin ningún problema, sin importar cuál sea su tamaño.

Alojamientos Pet friendly

Si aún desconoces el lugar de alojamiento, lo principal es asegurarse de elegir uno que acepte mascotas, es decir que sea Pet friendly.

Por ejemplo, si se trata de un hotel, estos permiten que las mascotas se hospeden con sus adoptantes sin ningún problema y, además, cuentan con servicios especialmente pensados en brindarles un correcto servicio a su mejor amigo de cuatro patas.

Sin duda, un punto fundamental al viajar con un perro. 

Playas aptas para perros

Cuando el destino para vacacionar es una playa es necesario asegurarse con anticipación de que es una que permite la entrada de mascotas.

Una vez que se conocen cuáles son esas playas dog friendly es también importante conocer sus normativas o reglas para que el perro pueda disfrutar plenamente de la arena y el mar sin ningún problema. 

vacaciones con perros en la playa

Nota: Un punto importante a tener en cuenta es asegurarse de que sea permitido el acceso del perro debido a que las multas pueden ser muy altas en caso de que se cometa algún tipo de infracción. 

Consejos generales para ir de vacaciones a la playa con perros

Antes de llevar a cabo cualquier viaje con un perro es necesario que se haga no solo la planificación al destino que es vital para llevar todo lo que el perro pueda necesitar, sino que se tengan en cuenta algunos consejos como los que mencionaremos a continuación. 

Cuidado con el sol

Es muy importante que el adoptante proteja a su mascota del sol y por eso se recomienda una sombrilla que sea especialmente para él.

Esto sobre todo en las horas del mediodía, donde el sol es mucho más fuerte e intenso que en otras horas del día.

Además, será ese lugar con sombra perfecto para descansar un poco cuando lo desee. 

Proteger sus almohadillas

No solo se trata de protegerlo del sol en su cuerpo, sino que es importante cuidar sus almohadillas de la arena caliente.

En ese sentido, se recomienda llevar protectores de almohadilla para minimizar que ocurra algún tipo de quemadura.

Temperatura corporal

Antes de que entre al agua directamente, se recomienda que moje poco a poco sus patas y también que el adoptante le coloque agua en su cuerpo, despacio.

De esta manera va ajustando su temperatura corporal a la del agua y así podrá disfrutarla sin problema una vez que decida entrar a jugar. 

Vigilancia total

El adoptante debe cuidarlo al momento de que quiera entrar en el agua, es decir, no perderlo de vista en ningún momento, como si se tratara de un niño pequeño.

De esta manera lo protege de la corriente del agua que puede ser peligrosa y estar atento de que no beba el agua del mar.

Recordemos que podría provocarle problemas en su estómago.

También es importante vigilar que no se aleje mucho de la orilla y cuidarlo de que no se acerque a medusas o erizos, a vidrio o basura que pueda lastimarlo. 

Cuidado después de la playa

Tras el día de playa es necesario bañarlo con agua dulce.

De esa manera se elimina la arena de su cuerpo y el agua salada y se protege su piel y pelaje.

Es importante que el adoptante revise sus orejas para que no tenga arena ni agua.

Si durante el viaje el perro sacude mucho su cabeza o se rasca mucho los oídos, es posible que se trate de otitis. 

Otro tipo de diversión

A muchos perros les encanta el agua del mar pero no a todos y, si es tu caso, es importante no obligarlo a meterse.

Si vas a la playa no necesariamente necesita disfrutar del agua, sino que hay otras formas de disfrutar las vacaciones.

Por ejemplo, una excelente opción es llevarle su pelota favorita y que se divierta persiguiéndola. 

¿Qué hacer antes de viajar con un perro?

Consultar con el médico veterinario

Antes de viajar es importante llevar a su mascota con el veterinario.

De esa manera se podrá garantizar que el perro está en óptimas condiciones para enfrentarse a una nueva y emocionante aventura.

Además de que es importante que el perro viaje desparasitado tanto interna como externamente. 

Una buena experiencia

El adoptante es quien mejor conoce a su mascota y por ello puede decidir si será o no una experiencia agradable.

Por ejemplo, si el perro disfruta mucho del agua y correr, la playa es una excelente opción.

Es también importante que el perro este habituado a convivir con otras personas, sonidos, olores para que viaje sin ningún inconveniente.

Y que no moleste a los demás presentes. 

Acostumbrado a viajar en coche

Si el perro está acostumbrado a salir de viaje en coche con frecuencia, le encantará salir de vacaciones, pero en caso de que no sea así, siempre es importante que poco a poco se acostumbre al coche.

En ese sentido, no se recomienda dejar todo para el último segundo debido a que podría ser una experiencia traumática que después no quiera repetir. 

En cambio, si con tiempo se le va enseñando, se le dan paseos cortos en el coche con refuerzos positivos, estará listo para un viaje más largo y estará feliz que es lo importante. 

Sin importar el lugar para las vacaciones, se recomienda que el perro:

  • Tome descansos con frecuencia. 
  • Permanezca varios momentos del día en un lugar con sombra para prevenir golpes de calor, sobre todo, si es verano.
  • Beba abundante agua. 
  • Se alimente bien durante el viaje. Sin embargo, antes de viajar, se recomienda que no coma nada tres horas antes, para que el trayecto sea más tranquilo.

Nota importante:

El verano es la época más caliente del año y viajar a una playa significa exponerse mucho al sol.

Es importante añadir que es algo que por supuesto afecta a las personas si no se protegen correctamente, pero también a nuestras mascotas. 

En ese sentido, es importante que nunca, bajo ninguna circunstancia el perro permanezca encerrado en el coche.

Siempre debe acompañar a su adoptante a donde quiera que vaya.

Protegerlos de un golpe de calor y cuidar su bienestar total, es nuestra entera y completa responsabilidad.

¿Qué más se necesita para viajar con un perro?

A pesar de todo lo que hace falta llevar y que previamente se ha mencionado, es necesario que el adoptante no olvide llevar consigo lo siguiente.

  • Aunque muchas veces los adoptantes pueden creer que es algo que no hace falta, siempre se recomienda viajar con la documentación de su mascota, es decir, llevar su pasaporte.
  • Tener todas sus vacunas al día. 
  • Que el perro tenga su chip, el cual es de gran importancia en caso de que se extravíe. Además, en algunas playas puede ser un requisito. 
  • Es necesario llevar el collar o arnés y su correa para llevarlo de manera más segura. 
  • Por supuesto, no olvidar las bolsitas para recoger sus necesidades. 
  • Bozal, en caso de que sea un perro que lo necesite. 
  • Toallitas húmedas para limpiar sus patas o lo que sea necesario. 
  • Toalla para secarlo. 
  • Juguetes.
  • Comida y sus snacks saludables. 
vacaciones con perros en la playa

 Viajar con tu perro a la montaña 

Otro de los destinos favoritos de muchos adoptantes con sus perros es la montaña, un lugar alejado de la ciudad, más privado y en contacto con la naturaleza.

No cabe duda de que es un destino favorito por muchos, sobre todo, los que tienen perros grandes que disfrutan de largas caminatas.

Para hacer un viaje a la montaña con un perro es importante llevar todo lo necesario y planificar bien el destino.

Para un pasero en la montaña con un perro no se debe olvidar lo siguiente:

  • Abundante agua fresca.
  • Comida y snacks.
  • Kit de primeros auxilios básico, en caso de que sea necesario.
  • Su lugar para dormir que lo proteja del frío, del calor e incluso de animales o insectos. 

El senderismo es excelente para muchos perros, debido a que promueve la resistencia, ayuda al fortalecimiento del sistema inmune, entre otros beneficios, pero si tu mascota no está acostumbrada, quizás no es la mejor idea acudir a la montaña. 

Todos los perros requieren de una dosis diaria de ejercicio pero no todos necesitan la misma cantidad o tiempo, y eso influirá mucho en la decisión de viajar o no a la montaña.

También se puede organizar con tiempo un paseo más suave, para que sea apto para cualquier perro y aun así disfrutar juntos el aire libre. 

La ruta debe ajustarse a la edad, raza y tamaño del perro.

Por ejemplo, si se trata de un perro cachorro, no puede hacer tanto esfuerzo ni caminar por mucho tiempo. 

¿Que debe llevar un kit de primeros auxilios para un perro? 

Durante algún paseo a la playa o a la montaña, siempre hay riesgo de que el perro pueda lesionarse, y si estas lejos de casa, lo más responsable es llevar un kit de primeros auxilios.

El perro puede correr y lastimarse con una piedra o tronco, o lastimarse con una quemadura o enfermarse.

Cualquier cosa podría pasar y lo mejor es estar preparados para socorrerle.

Muchas heridas superficiales y leves pueden fácilmente tratarse teniendo los instrumentos o materiales necesarios y básicos.

Por este motivo es que es muy importante tener el kit al salir de vacaciones.

Un kit básico para salir de vacaciones con tu perro, debe tener: 

  • Pinzas.
  • Tijeras.
  • Termómetro (preferiblemente los de punta flexible)
  • Gasas estériles.
  • Vendas.
  • Algodón.
  • Guantes.
  • Alcohol y agua oxigenada.
  • Jabón y yodo.
  • Algunos medicamentos para el dolor o pomadas.

¡Muy felices vacaciones con perros en la playa o en la montaña!

06/07/2022 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Planes con perro

Hoteles que admitan perros en la Costa Blanca

por admin 02/09/2021

Cuando tu familia la componen miembros en los que hay un perro y se planean las ansiadas vacaciones, no se conciben sin él, y una de los puntos más complicados es encontrar hoteles que admitan perros.

Afortunadamente, cada año se suman más hoteles a admitir perros entre sus huéspedes, por eso, hoy quiero dedicar este post a una cadena hotelera que ha apostado por familias que las integran humanos y perros.

Son los hoteles Magic, ubicados en la costa valenciana, concretamente en la Costa Blanca, que yo no conocía hasta que los he descubierto hace relativamente poco y que permiten que los adoptantes y sus mascotas disfruten juntos de las vacaciones.

En estos hoteles, fácilmente se puede hacer la reserva indicando que también se hospedará tu perro. 

¿Qué es un hotel Pet Friendly?

Los hoteles pet friendly son aquellos hoteles donde permiten que las personas lleven a sus animales de compañía, convirtiéndolos en huéspedes especiales.

Hablamos de perros y gatos, aunque la gran mayoría de ellos son perros.

Todo esto gracias a que, muchas de sus instalaciones, también se adaptan a ellos.

Normalmente, estos hoteles tienen bebederos, comederos, snacks, espacios donde el perro pueda recrearse, entre otros.

Por supuesto, siempre siguiendo las normas de cada uno de los lugares a los que se desea visitar.

Los hoteles Pet Friendly nacen con el objetivo de que las mascotas disfruten junto a su familia de unas vacaciones idílicas haciendo planes conjuntos. 

hoteles que admitan perros

Familias que preferirían quedarse sin vacaciones a hacerlas sin su perro.

¡A mí me pasa! Me encanta viajar con perro y me siento culpable si la dejo y, la verdad, se echa mucho de menos compartir tan buenos momentos.

¿Qué es importante considerar al reservar el viaje con un perro?

Es importante que, antes de hacer la reserva, se indique la presencia de la mascota y que, al mismo tiempo, las personas conozcan cuáles son las normas.

Por ejemplo, ¿cuántas mascotas se pueden llevar?, ¿peso permitido?, ¿dónde puede o no puede estar la mascota una vez lleguen al hotel?, entre otros. 

La cadena de hoteles Magic tiene diferentes alternativas que te voy a listar. Eso sí, es necesario que los huéspedes descarguen e impriman una hoja con la normativa.

Esta se encuentra en su sitio web. El adoptante debe firmarla y entregarla en el hotel en señal de que acepta todo lo que ahí se indica. 

¡Vamos allá!

Hoteles que admitan perros en la Costa Blanca

Como he comentado, no solo he encontrado estos hoteles que admiten perros en la Costa Blanca, si no, que he conseguido un descuento a la hora de hacer la reserva en cualquiera de los siguientes alojamientos:

Con el cupón , MAGICBLOGDEUMA un 5% de descuento en la reserva de cualquier hotel o apartamento Magic

Hotel Villa Venecia Boutique Gourmet en Benidorm

  • Hotel de 5 estrellas.
  • Todas las habitaciones son dog friendly.
  • Con vistas al mar.
  • El perro no puede superar los 5 kilos.
  • Ubicación perfecta para pasear y callejear con el perro ya que conecta con el Paseo Marítimo.

Villa Luz Family Gourmet en Gandía

  • Hotel de 4 estrellas
  • Todas las habitaciones son dog friendly.
  • El perro no puede superar los 5 kilos.
  • Con gimnasio, varias piscinas y con toboganes para niños.

Magic Atrium Plaza en Benidorm

  • Apartamentos dogfriendly.
  • Sin límite de peso del animal.
  • Espacios y bien equipados.
  • En el corazón de Benidorm.

Magic Atrium Beach en Villajoyosa

  • Apartamentos dogfriendly.
  • Sin límite de peso del animal.
  • Cerca de la playa.
  • Amplios apartamentos totalmente equipados.

Magic Tropical Splash en Cala Finestrat

  • Apartotel de 4 estrellas.
  • Dog friendly solo en apartamento.
  • Sin límite de peso en el perro.
  • Cerca del mar.

Magic Robin Hood en Alfaz del Pi

  • Hotel de 4 estrellas.
  • Dog friendly solo en las cabañas (algunas de ellas con jacuzzi).
  • Sin límite de peso.
  • A 3 Km. de la playa.

Opción de residencia canina

La cadena de hoteles Magic pone a tu disposición la alternativa de alojar a tu mascota en una residencia canina, cercana a tu alojamiento, de forma que si quisieras alojarte en un hotel donde no admitan perros, puedas hacer planes con él en la zona, pero sin compartir techo.

Es una opción ideal para perros que no están acostumbrados a alojarse en hoteles y suelen ladrar mucho, o no controlan sus necesidades, hacen destrozos por culpa de la ansiedad, etc.

Normas generales de los hoteles para hospedarse con una mascota

  • Una mascota por habitación (también aplica para cabañas y apartamentos).
  • Los perros guías también están permitidos en todos los alojamientos. Por supuesto, siempre debe comunicarlo antes al hotel. 
  • El adoptante es el responsable total de mantener la higiene y limpieza de su mascota. 
  • También el adoptante será el responsable de su mascota en todo momento, y de su comportamiento.
  • El adoptante es el responsable de los daños o molestias que su mascota pueda causar, tanto a los otros huéspedes, como al mobiliario de la habitación, cabaña o apartamento y al hotel, en general. Si algún desperfecto ocurre, los gastos le serán cargados a su factura final. 
  • Si la mascota no tiene un comportamiento adecuado en las instalaciones, el hotel podría ofrecer el realojo de la mascota, o incluso su expulsión. 
  • La mascota podrá permanecer en la habitación, sin embargo, es importante evitar o controlar los ladridos o aullidos que podrían ocasionarse si el perro se queda solo. Por eso se recomienda no dejarlos solos por mucho tiempo. Además, de evitar los posibles daños a la habitación. 
  • Si pasa por las zonas comunes donde el perro pueda pasear, debe ir atado. Esto también aplica cuando desee salir o entrar de las instalaciones. 
  • Está prohibido que las mascotas ingresen a restaurantes, sala de juego, bares, entre otros. 
  • El adoptante debe evitar que su mascota haga sus necesidades en el recinto de alojamiento. Está totalmente prohibido. 
  • No está permitido usar la ducha, el baño o las toallas con las mascotas. 
  • Si el perro no está dentro de la habitación, puede notificarle al personal del hotel, para que procedan con la limpieza de la misma.

Requisitos básicos para hospedarse con un perro en hoteles que admitan perros

  • Las mascotas permitidas solo son perros o gatos. 
  • Es importante que el perro tenga el microchip con toda la información correcta, vacuna de la rabia y que esté desparasitado. 
  • La vacuna de la rabia es obligatoria en los gatos. 
  • No están permitidas las razas PPP (Perros Potencialmente Peligrosos).
  • Es muy importante llevar la cartilla veterinaria o pasaporte del animal. Toda su documentación debe estar en regla. 

Hoteles que admitan perros, sí, pero con condiciones

Como es normal, así como hay una normativa clara para humanos, debe haber una normativa para perros.

No podemos ir de vacaciones con un perro que es muy ladrador, que sufre de ansiedad si viaja, que no controla sus necesidades fisiológicas en interiores…

Todo son normas muy lógicas pero que no todos los adoptantes tienen en cuenta.

Vamos de vacaciones para desconectar y descansar, y así como no queremos que otros humanos nos molesten, nosotros tampoco debemos molestar.

Sé que con Uma puedo ir a cualquier sitio porque no ladra, no se excita, controla sus necesidades, vamos, no hay perro cuando viajamos con ella.

Recuerda, MAGICBLOGDEUMA y automáticamente tendrás un 5% de descuento en tu reserva en cualquiera de los alojamientos de la cadena de hoteles Magic.

02/09/2021 2 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Planes con perro

Viajar con perro en camarote

por admin 11/11/2019

Por fin, viajar con perro en camarote es más que una realidad. Somos muchos los que hemos viajado en barco y hemos sufrido el estrés que provoca encerrar a tu perro en una jaula y no saber cómo se encuentra.

Por eso, algunas navieras han tomado nota de nuestra preocupación y de que muchos de los perros que viajan con sus humanos es porque son considerados como un miembro más de la familia.

¡Y han puesto a nuestra entera disposición camarotes donde poder viajar conjuntamente con nuestro perro!

Viajar con perro en camarote ya es una realidad

La pionera de esta iniciativa fue la compañía naviera Grimaldi Lines quien sorprendió a todos al anunciar que en sus barcos permitía viajar con perro en sus camarotes.

Pero es que ahora se ha unido la compañía Balearia, lo que supone un triunfo para los que siempre viajamos con nuestro perro, como es mi caso.

Veamos un poco cómo se lo monta cada naviera.

Viajar con perro en camarote en Grimaldi Lines

En España, la compañía naviera Grimaldi Lines opera desde Barcelona, donde une su puerto con muchos y variados destinos del mediterráneo:

  • Cerdeña
  • Italia
  • Grecia
  • Malta
  • Túnez
  • Sicilia
  • Marruecos

Imaginad qué preciosos viajes podemos compartir con nuestro perro ¡y sin jaulas!

Por supuesto, todos sus barcos mantienen su zona de mascotas con jaulas, para aquellos perros y gatos que viajen sin problema en su interior (que los hay).

Como no es el caso de Uma, tenemos claro que si viajamos en barco, lo haremos en camarote.

Grimaldi Lines tiene la siguiente normativa:

  • Los perros podrán pasear junto a sus humanos con total tranquilidad por todos los puentes exteriores del barco, con correa y bozal.
  • No podrán acceder a las zonas comunes, restaurantes, sala de butacas, camarotes que no sean adaptados para animales, y otras zonas destinadas a los pasajeros.
  • Los perros que pesen menos de 6 kilos (o gatos, hámster, aves y peces pequeños) tendrán que viajar en su propio transportín.
  • Los perros de más de 6 kilos tendrán que viajar en las jaulas adaptadas a ellos o en los camarotes específicamente preparados para ellos.

¿Por qué digo específicos? Porque son un número limitado de camarotes ya que a diferencia del resto, estos camarotes (que hay interiores y exteriores) disponen de los mismos servicios que los camarotes estándar, pero además cuentan con suelo de Linoleum, esterilla higienizada anti-olor y sábanas retractiladas para garantizar una estancia confortable y lo más higienizada posible.

Mirad qué monada de camarote.

viajar con perro en camarote

Al ser camarotes tan específicos, están limitados a unos pocos camarotes, por lo que a la hora de realizar la reserva hay que mirar bien que haya disponibles.

Viajar con perro en camarote con Balearia

Nosotros ya tenemos experiencia al viajar con Balearia con perro, sin embargo, no ha sido hasta ahora que la naviera se ha animado a poner a nuestra disposición camarotes adaptados para viajar con perro.

Empezaron a estar disponibles para dos rutas: la ruta Valencia – Mallorca (con el buque «Hypatia de Alejandría») y la ruta Almería – Melilla (con el buque «Marie Curie»).

Pero a partir de febrero de 2020 incluyeron dos buques más: el «Martin i Soler» que hace el trayecto Almería – Nador y el «Rosalind Franklin» que cubre el trayecto Barcelona – Palma de Mallorca, aunque desde Balearia ya nos avisan de que estos barcos cambian para cubrir otros trayectos, así que lo mejor es asegurarse preguntándoles por redes o en el teléfono 865608423.

Ya tenemos ganas de que hagan extensible esta iniciativa en otros buques para que nosotros podamos viajar con Uma y probar la experiencia. ¡Os contaremos!

Los camarotes son súper bonitos y modernos.

viajar con perro en camarote

Como los camarotes de Grimaldi, los camarotes de Balearia destinados a perros también están equipados con un suelo especial para garantizar la máxima higiene, antiolor y antibacterias.

La normativa para viajar con perro en los camarotes de Balearia es:

  • Los camarotes tienen capacidad para albergar hasta dos perros con un peso máximo cada uno de 30 kilos.
  • Si el perro supera este peso, solo se admitirá uno por camarote.
  • En el momento de embarque y desembarque, los perros deberán ir atados con correa y, según lo exija la normativa oficial, llevar bozal.

Y como hay un número limitado de camarotes aptos para perros, lo mejor es reservar con antelación.

Si no encontraras camarote, no te preocupes porque la zona de jaulas, aunque más incómoda y solitaria, también está adaptada para que los perros viajen seguros.

Por fin podemos viajar en camarote con perro

Como ves, hay grandes avances en lo que a transporte dog friendly se refiere, y nosotras no podemos estar más contentas.

Aunque nos encantaría que estuviera todo mejor adaptado, tenemos mucha esperanza e ilusión puesta en nuevas iniciativas.

Por ejemplo, la ruta Denia – Ibiza que es la que hacemos nosotros no tiene camarotes porque se trata de una ruta rápida de apenas dos horas de viaje, y los perros deben ir en jaulas.

Nos gustaría muchísimo que hubiera una zona conjunta donde perros y adoptantes pudiéramos compartir espacio, de esta forma, humanos y perros viajaríamos menos estresados.

Sois muchos los que me habéis escrito diciéndome que por miedo a las jaulas no viajáis en barco con vuestro perro, quizás esta iniciativa sea la solución perfecta para vosotros.

¿Y tú? ¿Te planteas viajar en camarote con tu perro?

Te contamos nuestra experiencia viajando en camarote con perro con Balearia.

11/11/2019 12 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Planes con perro

El hospital Can Misses de Ibiza permitirá la visita de perros a los pacientes ingresados

por admin 10/07/2017

¡Menuda noticia! No nos ha podido dar más alegría. Y es que el único hospital público de Ibiza va a permitir que los perros puedan visitar a sus humanos cuando éstos estén ingresados en él. ¡El primer hospital del país en permitirlo!

Esta iniciativa, que ha sido inaugurada hoy 10 de julio de 2017, ha sido un proyecto de la Unidad de Seguridad del Paciente del Área de Salud de Ibiza y Formentera con la Doctora Paz Merino al frente, jefa del Servicio de Medicina Intensiva y de la Unidad de Seguridad del Paciente. La UCI del hospital de Ibiza se convierte en el único servicio de Medicina Intensiva de España con tres certificaciones de calidad. El objetivo de la Doctora Merino ha sido desde el principio humanizar lo máximo posible el hospital, siendo la comodidad del paciente su prioridad absoluta. Es por eso que surgió la idea de llevarlo a cabo ya. ¿Por qué esperar?. Es sabido el vínculo que muchos pacientes tienen con sus perros, así que desde hace meses trabajaron con la idea de llevarlo a cabo e intentar hacerlo realidad.

Junto a su equipo empezaron a llamar puertas para tirar adelante con esta iniciativa, ya que ni se plantearon contar con la financiación del Ministerio de la Seguridad Social. Para ello, se reunieron primero con profesionales sanitarios para plantear qué les parecía la idea, y una vez hubo unanimidad e ilusión, dieron el paso de contactar con un adiestrador canino y el colegio de veterinarios de las Baleares invitándoles a participar en este proyecto al que bautizaron como «Dogspital» para pedirles su altruista colaboración y así fue.

Dogspital

Junto a ellos crearon un protocolo de visitas caninas que consiste en:

  • El paciente demanda poder ver a su perro.
  • Rellena una solicitud para que veterinario y adiestrador se pongan en marcha.
  • Por una parte, el veterinario confirmará que el perro esté al día en su calendario de vacunas y desparasitaciones y que esté libre de posibles infecciones (dermatitis, otitis, etc.). Una vez que el perro ha pasado de forma positiva la valoración del veterinario pasa a ser valorado por el adiestrador.
  • El adiestrador visitará en el domicilio al perro para valorar su personalidad y crear una relación cómoda con él porque será el mismo adiestrador quien acompañe al perro durante toda la visita en el Dogspital.
  • Una vez pase la valoración del adiestrador se fijarán unas fechas y horarios para la visita.
  • El perro llevará una bandana que lo acredite como «Perro de Visita»
  • El perro irá acompañado del adiestrador al Dogspital en todo momento junto al paciente.

dogspital

Y el Dogspital aparte de dar nombre a todo este proyecto, es el nombre de la sala exclusiva que han creado en el hall del hospital como punto de encuentro entre perros y humanos para que tengan ese espacio de reencuentro sin tener que salir del centro hospitalario. El paciente podrá ir andando, en silla de ruedas o en camilla según su situación. Con la ayuda del adiestrador se podrá controlar la posible excitación del perro al ver a su humano o el estrés que supone estar en un lugar encerrado y desconocido. Además, el perro tendrá a su disposición agua y snacks durante el tiempo que dure la visita.

Todo este proyecto del Dogspital sobre todo ha sido posible gracias al altruismo de veterinarios (hay más de 10 clínicas veterinarias que se han prestado para hacer las valoraciones de los perros de forma gratuita gracias a la intervención del Colegio de Veterinarios de las Islas Baleares), del Club de Agility de Ibiza y de varias empresas que no dudaron en aportar su grano de arena para la infraestructura (Grup Soler, Graficsa, De Casa y Purina). Todo el mundo al que han ido a pedir colaboración lo ha hecho de forma totalmente desinteresada, de ahí que el proyecto «Dogspital» haya supuesto coste 0 para el hospital.

dogspital
Presentación del proyecto a los medios de comunicación
dogspital
Un perro probando la camita de Dogspital
dogspital
Bandanas identificativas del perro que ha pasado los controles veterinarios y educativos para visitar a su humano
dogspital
Todo el equipo que ha hecho posible que el Dogspital sea una realidad
dogspital
Pasaporte canino Dogspital
dogspital
Pasaporte canino Dogspital

Y es que están más que comprobados los beneficios en la salud de los pacientes ingresados gracias a los perros de terapia. Y, excepcionalmente, en otros hospitales en los que se ha dejado entrar a perros para visitar a sus humanos, han podido comprobar cómo los pacientes mejoraban de forma mucho más rápida e incluso ha habido casos de personas que han despertado del coma cuando han recibido la visita de su peludo.

Solo nos queda felicitar a la Doctora Merino y a todo su equipo por haber conseguido esta hazaña, que parecía imposible en este país tan poco Dog Friendly pero que, con total seguridad, será el mejor ejemplo para que otros hospitales se sumen.

 

10/07/2017 2 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
ir con perro al trabajo
Planes con perro

Ir con perro al trabajo, ¿utopía o realidad?

por admin 13/06/2017

Tengo que confesar que somos de los pocos afortunados que podemos ir con perro al trabajo.

Bueno, en realidad esto no es del todo así, porque como trabajamos desde casa, el tema se diluye.

Pero, el hecho de que Uma nos acompañe en nuestra jornada laboral nos hace tremendamente felices.

Y a ella, podéis imaginarlo: en otras circunstancias se vería obligada a pasar muchas horas sola esperándonos, cosa que no permitiría, sino que la llevaría a casa de algún familiar para hacerle la mañana más amena, pero ya no es lo mismo.

Los que tenéis perros sabéis que por mucho que disfruten de ir a la casa donde mejor le mimen, en ningún sitio se encuentran mejor que con sus humanos.

Pero, dejando de lado los beneficios que tiene para el perro acompañar a su humano a todos lados, los beneficios que obtiene el humano y la empresa donde trabaja están más que comprobados.

Si bien en España estamos en la cola en cuanto a iniciativas Dog Friendly en el trabajo, en muchos países son muchas las iniciativas llevadas a cabo hace años y con el tiempo se han ido comprobando todos los beneficios para el ambiente laboral que tiene.

Beneficios de compartir el trabajo con perro

  • El 73% de 50 empresas norteamericanas reconocen que su productividad aumentó tras sumarse a ser Dog Friendly.
  • El 21% ciento de trabajadores que fueron al trabajo con perro vieron reducidos sus niveles de estrés frente a los que fueron sin perro.
  • El 58% de los empleados que llevaron perros al trabajo se sienten capaces de estar en la oficina hasta más tarde.
  • Llevar el perro al trabajo aumenta las interacciones positivas entre trabajadores.
  • Compartir espacio con un perro aumenta el buen humor en general.

Y es que no solo se beneficia el adoptante del perro, sino todo el equipo de trabajo, que puede beneficiarse del buen ambiente y energía que emana el perro.

Conoce la oficina más petfriendly del mundo.

ir con perro al trabajo

Día internacional de llevar el perro al trabajo

El día 21 de junio de cada año muchos países desarrollados celebran el Día Internacional de llevar al perro al trabajo.

El objetivo es dar a conocer los beneficios que aportan los perros, compartir la alegría y compañía que dan, destacar la importancia de ser responsable con las mascotas y promover las adopciones de animales abandonados.

Como decía, Estados Unidos está a la cabeza en este sentido.

Ni más ni menos que un millón y medio de personas van acompañados de su perro a su trabajo.

Empresas tan conocidas como Google, Etsy, Airbnb, Amazon, etc. son Dog Friendly.

Sin embargo, en España, aunque estamos en la cola, empezamos a ver con buenos ojos está práctica tan beneficiosa y empezamos a ver muchas empresas que se animan a abrir sus puertas como empresas Dog-Friendly.

Una de las primeras fue Affinity Pet Care, ¡lo tenía fácil!, puesto que es una empresa que trabaja por y para los perros, pero ayudó a dar ejemplo a otras empresas.

Empresas españolas Dog Friendly

  • LOLA, agencia de publicidad.
  • REDBILITY, compañía especializada en desarrollo de proyectos de gamificación.
  • THE MAMASÚ AGENCY, agencia de desarrollo de software.
  • AIRBNB ESPAÑA.
  • CAMPUS MADRID, sede de Google en España.
  • UTOPICUS, espacio de co-working.
  • THE COCKTAIL, servicios digitales.
  • UVE PRODUCERS, publicidad y estrategia online.
  • LA DESPENSA, agencia de publicidad.
  • REAL FÁBRICA ESPAÑOLA, tienda de marcas españolas.
  • PURINA ESPAÑA, empresa de alimentación animal.
  • BLITZ, espacio de co-working.
  • TRACTIONBOARD, servicios de medición de rendimiento de marketing online.

¿Conocéis alguna empresa u oficina más Dog Friendly?

Nos encantaría engrosar esta lista, que por cierto, si atendemos a la clase de empresas que son, la mayoría son tecnológicas y de emprendimiento.

¡A ver si las clásicas empresas dan un aire nuevo a las suyas introduciendo esta bonita iniciativa que tantos beneficios aporta!

En efecto, que una empresa se convierta en Dog Friendly tiene que ser un proceso que dependa de todos.

Por una parte, de nosotros como adoptantes, que debemos tener un perro educado, que sepa comportarse allá donde vaya y en una oficina mucho más.

Debe ser un perro sociable tanto con humanos como con otras mascotas y equilibrado, es decir, que si tiene que pasar X horas sentado o tumbado sepa estarlo sin molestar.

Y, por otra parte, depende de la empresa que esté abierta a declarse como Dog Friendly y que sus trabajadores por unanimidad estén de acuerdo.

Puede que algún trabajador, por X razones, se niegue a compartir espacio con un peludo.

En ese sentido, respetar la opinión de todas las personas involucradas es fundamental.

Y, ¿vosotros qué pensáis?. ¿Os gustaría ir al trabajo acompañados de vuestro perro?

13/06/2017 3 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
tiendas donde comprar con perro
La vida de UmaPlanes con perro

Lista de tiendas donde puedes entrar con perro

por admin 21/01/2016

Cada vez son más las tiendas donde puedes entrar con perro, por eso, hoy vamos a listar las tiendas de ropa, perfumes, deportes, etc. donde puedes entrar libremente con perro.

No son todas, pero seguro que las que te voy a decir, las conoces de sobra. ¡Basta de dejar a nuestro perro atado fuera!

A ver, tengo que decir, que yo antes de dejar a Uma atada fuera de cualquier establecimiento la dejo en casa.

Me da muchísimo miedo de que la roben o le hagan daño, y como no estaría tranquila comprando, siempre la he dejado en casa, pero ahora que acabo de descubrir que varias de las tiendas más importantes abren sus puertas a todo el mundo, no dudaré en llevármela.

Me di cuenta la semana pasada cuando me fui de rebajas a Zara y me encontré como 3 perros dentro de la tienda.

Pensé «uy, qué raro». «eso que no se han dado cuenta con tanta gente» pero, sorprendentemente, la misma gente luego fue a pagar con el perro, ¡y no le dijeron nada!

Así que me puse a investigar por las redes, y ¡voilá! ¡Hay bastantes tiendas de marcas muy conocidas que sí dejan pasar a gente con perro!

tiendas de ropa que aceptan la entrada de perros

Y no hablo de perros pequeños que tengas que llevar en brazos.

Todos los perros estaban en el suelo y vi desde un Pomerania a un Pointer acompañando a sus dueñas en sus compras.

¡Qué ilusión me hizo!

¿Qué tiendas dejan entrar a perros con sus propietarios? ¡Ahí va la lista!

Tiendas donde puedes entrar con perro

  • Zara
  • Zara Home
  • Pull&Bear
  • Massimo Dutti
  • Bershka
  • Stradivarius
  • Adolfo Domínguez
  • Oysho
  • Uterqüey Tempe
  • H&M
  • Mango
  • Inside
  • Esprit
  • Panamá Jack
  • De fil de Vint (Alcoy – Alicante)
  • Zakka, tienda de decoración
  • Perfumerías Druni
  • Perfumerías Gilgo
  • Mossiae (Madrid)
  • Shokomoda (Valencia)
  • Centros La Sirena Ibiza y Formentera
  • Parfois
  • Perfumerías de la Uz
  • Agatha Ruiz de la Prada
  • Verdecora
  • Mediamark
  • Tienda Adidas (Paseo de Gracia de Barcelona)
  • Bukai (Madrid)
  • Centro comercial Mataró Park (solo en brazos)
  • Bauhaus (Tiendas de Bricolaje)
  • Centro comercial Moda Shopping (Madrid)
  • Aki, centros de bricolaje y jardinería
  • Librerías «La casa del libro»
  • Museo «Iluziona» en Toledo

Y, ¡ya es oficial! EL CORTE INGLÉS acaba de unificar la política de acceso con perro a sus tiendas en toda España. Los perros que pesen hasta 10 kg pueden entrar (en el suelo y con correa) en todas las tiendas de El Corte Inglés, también en las cafeterías y áreas de restauración (exceptuando en Valencia y Santander).

Tiendas en las que dependiendo de la persona puedes entrar con perro

Dependiendo del encargado del establecimiento podrás entrar o no con tu perro a estas tiendas (no tienen una ley interna al respecto):

  • Womans Secret
  • Calzedonia
  • C&A
  • Decathlon
tiendas donde permiten entrar perros
Uma esperando fuera del Decathlon en Ibiza porque solo nos dejaban entrar con ella en brazos

Todas estas tiendas en sus políticas aceptan la entrada de perros, otra cosa es que ni los guardias de seguridad de estas tiendas ni alguna dependienta despistada lo sepa.

Lo ideal es preguntar amablemente si se puede entrar, o explicarle al de seguridad que siempre es el que pone más pegas, que las políticas de estas tiendas sí incluyen la aceptación de perros y que pregunte a la encargada.

Sobra decir, que el perro que entre debe ser un perro que sepa comportarse: que sea sociable con otros perros, que sea sociable con las personas, que no vaya a orinarse dentro, que no se ponga a ladrar, que lleve bozal si la ley le obliga, y efectivamente, que vaya siempre atado.

¿Alguien ha ido de compras con su perro a alguna de estas tiendas? ¿Y en otras? ¡Ojalá pueda engrosar esta lista!

¿Sabías que hay un supermercado en Italia que ha adaptado sus carros de la compra para que puedes cargar tu perro en él?

¡Actualización!

Bankia, primer banco dogfriendly de España

Desde el pasado mes de octubre, todas las sucursales de Bankia son dog friendly, es decir, que podrás entrar con tu perro tranquilamente a cursar tus gestiones.

El único requisito que piden es que, como es lógico, el perro sepa comportarse en su interior, no moleste y mucho menos haga sus necesidades.

Por tanto, ¡bravo por Bankia!, nosotros somos de otro banco y siempre nos prohíben la entrada con Uma.

Vamos a esperar a ver si hay más oficinas que se animan a dar el paso. Por ahora el BBVA, permite su entrada aunque en ninguna oficina lo demuestre.

Nosotros hemos entrado en ambos bancos y nunca nos han puesto ninguna pega.

¿Eres de otro banco y te dejan pasar con tu perro? ¡Cuéntanoslo que queremos engrosar la lista!

21/01/2016 128 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Viajar con perro

Escapada a La Garrotxa con perro

por admin 04/10/2022

Hacer una escapada a La Garrotxa con perro es uno de los planes más increíbles que puedes hacer porque vais a disfrutar muchísimo todos.

Por si no te suena La Garrotxa, es una zona volcánica situada en la provincia de Girona. Sí, volcánica. ¿Sabías que hay hasta 50 volcanes en esa zona?

En concreto, La Garrotxa, cuenta con una cincuentena de conos volcánicos y unas 20 coladas piroclásticas de lava.

Es la zona activa volcánica mejor conservada y la más reciente de la Península Ibérica y, aunque esta zona volcánica no se considera aún dormida, el riesgo de que vuelvan a entrar en erupción no es alto.

Yo no lo supe hasta hace bien poco, pero fue tener conocimiento y decir: «tengo que ir y, además, tengo que ir con Uma porque es un paraíso para cualquier senderista y cualquier peludo«.

Y ahí que nos plantamos un fin de semana: de viernes a lunes para poder exprimir la zona al máximo.

Para ir por pasos te voy a contar cómo planeamos la escapada para ver todo lo que queríamos ver.

La Garrotxa con perro

Nos alojamos en un complejo rural, concretamente en un pajar reformado que era una cucada y perfecto para una pareja y un perrito.

alojamiento dogfriendly en La Garrotxa

Está ubicado a las afueras de Sant Joan les Fonts.

El complejo llamado «Mas Violella» nos enamoró al instante: muy rural, con mucho espacio verde con barbacoa, columpios, piscina, etc. donde Uma corrió, olfateó, jugó con otros perros alojados en el complejo, ¡hasta se encontró una rana!

Si bien nuestro apartamento era para una pareja, al ser un complejo rural hay apartamentos mucho más grandes e ideales para ir con perros y niños.

Como llegábamos un viernes al mediodía, ya que teníamos 3 horazas de coche, decidimos comer tranquilamente y visitar dos pueblos de la zona.

Por cierto, la mayoría de restaurantes a los que fuimos permitieron que Uma entrara en el interior, así que ya os podéis imaginar lo redondo que salió todo.

Viernes: Castellfollit de la Roca y Besalú

El primer pueblo que visitamos fue Castellfollit de la Roca, un pueblo ubicado en lo alto de un risco basáltico de 40 metros de altura, formado por la lava de dos coladas de diferentes volcanes.

El sitio es espectacular y puedes recorrer el pueblo de forma circular, visitando el casco antiguo y bajando por la vía romana para poder bajar a la falda del risco y observar las espectaculares vistas.

Desde luego, ¡es un pueblo de vértigo!

Tras visitar este pueblo, nos dirigimos a los que muchos han calificado como uno de los pueblos más bonitos de España: Besalú.

La verdad, es que no se equivocaron: qué grata sorpresa y qué paseo más agradable.

Una vez cruzas el puente, eres transportada al medievo. Está todo muy bien cuidado, muy limpio y puedes sentarte a saborear un crepe de Nutella mientras ves la gente pasar.

Tienes acceso al río, puedes pasear por su orilla, y el paisaje es una maravilla.

Sábado: ruta volcánica

El sábado andamos una barbaridad pero valió la pena: 16 kilómetros.

Nosotros quisimos hacer una ruta circular que abarcara dos volcanes y un hayedo. Es una ruta larga y en algún punto algo dura, pero en tramos muy concretos.

Puedes también dividir la ruta por días, según lo que quieras andar.

Nosotros aparcamos el coche en un parking de pago justo donde se inicia el hayedo. Pagamos unos 8 euros por tener el coche algo más de 7 horas.

Pero nos quedamos tranquilos porque es un parking que está vigilado, muy bien acondicionado, etc., entonces vale la pena pagarlo.

Importante en caminatas tan largas, ir bien equipado.

En nuestro caso, la mochila para llevar a Uma no podía faltar debido a su problema de soplo al corazón e hipertensión pulmonar.

Fageda d’en Jordà

Nuestra ruta empezó en la Fageda d’en Jordà. Visita obligadísima, de verdad, qué belleza de paisaje.

Uno de los lugares más bonitos que he visto en todos mis viajes.

Se trata de un hayedo que nace sobre la colada de lava del volcán Croscat y es una delicia para todos los sentidos pasear por su interior.

No os podéis imaginar lo que disfrutó Uma saltando por todos lados. Aunque es obligatorio llevar al perro atado, hay que tener un poco de sentido común.

Es una reserva natural, donde hay muchísima flora y fauna que hay que respetar. Cada uno conoce a su perro.

Uma es una perra que siempre va a nuestro lado, que ve animales y no va a por ellos, que obedece a cualquier orden, por tanto, yo y muchos otros adoptantes, permitimos que fueran libres.

Ahora bien, si es un perro que no obedece, que tiene instinto de caza, que no es sociable con otros perros, etc., entonces sí debes llevarlo atado.

Cráter de Santa Margarita

Enlazando al hayedo nos dirigimos al volcán de Santa Margarita, donde en su cráter se ubica una pequeña y coqueta ermita, a una horita y poco más desde la salida del hayedo.

La ermita de Santa Margarita en el centro del cráter

La sensación de estar en el cráter de un volcán que hoy es un prado es muy especial.

Y es que la última vez que hubo una erupción en el Santa Margarita fue hace 11.000 años.

No sabéis cómo disfrutamos de esa sensación. Todo el rato era: «¡Dios, estoy dentro de un volcán!«

Por el camino puedes encontrar paisajes maravillosos.

Del volcán Santa Margarita, enlazamos con el siguiente volcán: el Croscat, aproximadamente a unos 45 minutos andando desde el Santa Margarita.

Volcán el Croscat

El volcán el Croscat tuvo su última erupción hace 13.000 años y dejó una lengua de lava de más de 6 km., donde justo se encuentra la Fageda d’en Jordà.

El volcán Croscat tiene un corte profundo en su ladera porque en su día se usó como cantera para explotar sus minerales y rocas, pero la Generalitat de Catalunya logró cambiar esto por una atracción pedagógica y turística.

El corte del volcán nos permitió ver su interior y resultó muy interesante.

Tras visitar el Croscat, nos dirigimos al coche para ir a visitar nuestro próximo volcán: Montsacopa, ubicado en la ciudad de Olot.

Volcán Montsacopa

Este volcán nos sorprendió muchísimo por su ubicación y es que está en pleno centro de Olot.

Es decir, que si en un futuro hubiera una erupción, no sé si sus ciudadanos tendrían tiempo de salir corriendo de allí porque las casas están pegadas a sus faldas…

Su última erupción se produjo hace aproximadamente 100.000 años.

Sea como sea, el volcán es una preciosidad y han convertido su cima y cráter en un parque donde poder pasear, jugar en su interior y tener unas vistas de Olot preciosas.

Aparcamos en el parking gratuito del cementerio, justo a las faldas del volcán y donde empieza uno de los accesos al paseo.

Como ves, en su paseo puedes encontrar una ermita (ermita de San Francisco), torres de defensa, un prado en el cráter donde los niños juegan, bancos para sentarse, un bar donde poder tomarse algo… ¡Una fantasía!

Domingo: Santa Pau y Banyoles

El domingo decidimos pararnos a visitar el pueblo de Santa Pau de camino a Banyoles.

Si bien Banyoles no pertenece a la zona de La Garrotxa, nos moríamos de ganas de visitar el lago más grande de Cataluña.

Santa Pau

Santa Pau es otro pueblo que ha conservado su esencia desde el medievo.

Como nos pasó en Besalú, te ves transportada a esa época en cuanto cruzas su portal. ¡Súper bonita!

Nuestra recomendación: tomarte algo en la cafetería de la plaza.

Lago de Banyoles

Si bien Banyoles no pertenece a la zona de La Garrotxa, nos moríamos de ganas de visitar el lago más grande de Cataluña.

¡No sabéis lo que disfrutamos!

El lago de Banyoles es perfecto para pasar un día de domingo. Tiene todos los servicios necesarios: restaurantes, parques, wc públicos, zonas de picnic…

Es muy fácil aparcar (y gratis) y puedes empezar por donde quieras, puesto que hay una ruta muy bien acondicionada para rodear el lago.

Son algo más de 7km de recorrido y tienes numerosas paradas para observar las aves y demás flora y fauna del lago.

Comimos sobre un pantalán sobre el lago en un restaurante que tiene todo el día abierto (y menos mal porque comimos a las cinco de la tarde), rodeado de patos, súper idílico.

No nos podíamos ir del lago sin disfrutar de un paseo en barca.

Atención porque los perros también pueden ir en barca. Yo pensando que Uma iría cagada de miedo, ¡y se lo pasó pipa!

El precio de la barca es de 5€ por persona (perros gratis) y tienes una hora para disfrutar del paseo por el lago. Puedes comprar tu billete en la oficina de turismo.

¡Por cierto! La camiseta verde tan chula que luzco me la compré en la oficina de turismo. Y es que contra todo pronóstico salió un día muy caluroso y llevaba una sudadera que me sobraba por todos lados.

Lunes: Sant Joan les Fonts

El último día, tuvimos unas pocas horas para visitar algo rápido así que aprovechamos para visitar el pueblo en el que estábamos alojados.

Nos dimos un paseo por el casco antiguo y disfrutamos de sus atracciones turísticas más importantes: el puente y el molino.

Escapada a La Garrotxa con perro

¿Qué os puedo contar más? Que es uno de los viajes con perro que más puedo recomendaros por la belleza de sus paisajes, por la libertad que tiene tu perro de andar a sus anchas, de disfrutar de la naturaleza, de la gastronomía, de sus gentes…

De verdad, os dejo un vídeo resumen de un viaje que para nosotros ya será inolvidable.

¿Tenías conocimiento sobre esta zona volcánica?

04/10/2022 0 comentario
2 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Artículos

Viajar con un perro grande: cómo organizarte

por admin 12/09/2022

Viajar con un perro grande se llena de obstáculos cuando se trata de planificar un viaje.

Y es que cuando llegan las vacaciones o se planifica algún viaje de placer, lo hacemos con todos los miembros de la familia para poder compartir y vivir juntos una nueva experiencia de viaje.

Por supuesto, uno de los miembros más queridos es el perro, un compañero fiel en todo momento y para muchas aventuras. 

Sin embargo, no todos los perros son del mismo tamaño y para algunos es más fácil viajar que otros.

Nosotros con Uma no hemos tenido ningún problema, también es verdad que nos adaptamos a viajar en coche, barco o tren para no tener problemas.

Pero, ¿qué ocurre cuando se trata de viajar con un perro grande?

Para programar un viaje con un perro de gran tamaño resulta de gran importancia hacer todos los preparativos necesarios según el medio de transporte que se vaya a utilizar, sin embargo, lo más recomendable es usar el coche. 

En ese sentido, el portaperros para bola de enganche es la opción más cómoda que te ayudará a que tu mejor amigo de cuatro patas viaje de la mejor manera posible.

Es importante que los adoptantes consideren todo lo que su mascota necesita para tener un viaje cómodo y sin ningún problema.

Alternativas para viajar con un perro grande

Seguramente sabrás que con un perro de grandes dimensiones puedes viajar en diferentes transportes:

  • En barco, podrá viajar tanto en jaula como en camarote independientemente de su tamaño y peso.
  • En avión, solo podrá viajar en bodega.
  • En tren podrá viajar si pesa hasta 40 kilos.

Olvídate del bus porque por el momento ningún perro de cualquier tamaño puede viajar en este transporte.

Sin duda alguna, el coche es el transporte en el que más cómodo viajará tu perro.

¿Y el alojamiento qué?

La mayoría de hoteles no permiten el alojamiento de perros que pesen más de 10 kilos, aunque si son hoteles considerados dogfriendly (muy pocos) dan más margen de peso.

¿Lo ideal? Apostar por alojamientos Airbnb, donde encontrarás alojamientos sin restricciones de peso para tu perrote.

Maneras de viajar con un perro grande en un coche

Existen diferentes métodos para transportar a un perro al momento de salir de viaje.

Algunos son los siguientes.

  • Jaula: son de gran tamaño, por lo que pueden usarse en perros grandes. Son útiles para usar en los viajes en un coche. 
  • Transportín: Caso contrario a las jaulas, estos solo son aptos para perros medianos o pequeños. Es importante que, al usarlo, se fije correctamente en el coche para evitar que ocurran accidentes. 
  • Barras o redes: Estos son accesorios que permiten hacer una separación para la zona de los asientos delanteros del coche. 
  • Cinturón de seguridad: Para usarlo, el perro debe tener un arnés de seguridad. De esta manera garantizará que el perro viaje sin peligro. Eso sí, solo son recomendados para perros de tamaño pequeño.
  • Portaperros para bola de enganche: es la opción más segura y la que permite que tu perro tenga su propio espacio y, en el coche, quede espacio para las maletas y el confort de los viajeros humanos. Soporta hasta 50 kilos de peso.

Viajar con el portaperros para bola de enganche

Como mencionamos en el punto anterior, hay diferentes formas de viajar en un coche en compañía de tu mascota.

Sin embargo, cuando se trata de viajar con el compañero de gran tamaño, la mejor opción es viajar en coche y para ello, se recomienda usar el portaperros para bola de enganche. 

viajar con un perro grande

Para asegurar la tranquilidad durante el viaje y evitar accidentes, es necesario que se utilicen dispositivos que ayuden a llevar un viaje feliz y tranquilo.

En ese sentido, el portaperros de Towbox, es sin duda ninguna la solución para los adoptantes.

Entre las ventajas que puedes obtener al usar este portaperros, son:

  • Este accesorio resulta muy aerodinámico por su diseño al colocarlo sobre la bola en la parte posterior del automóvil, expandiendo la capacidad de carga del maletero. Por lo tanto, podrás colocar todo el equipaje que no entra fácilmente en el coche. 
  • Es de muy fácil instalación y muy silencioso.
  • No tendrás que preocuparte por si se requiere algún permiso especial adicional, ya que es aceptado debido a la homologación de origen que tiene por la Unión Europea. 

Nota: Los perros de raza grande o gigantes, debido a su naturaleza, son mucho más difíciles de manejar tanto por volumen como por su comportamiento, por lo que viajar con ellos puede resultar incómodo.

Pero al contar con el equipo adecuado como lo es el portaperros para bola de enganche, tu mascota podrá viajar sin ningún inconveniente. 

Consejos para viajar con tu perro en coche

Cuando llegue el momento de viajar con un perro es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones que te ayudarán mucho.

Algunos consejos que sin duda ninguno serán de gran utilidad al viajar con tu compañero de vida son los siguientes.

  • Deja que el perro haga diferentes paradas: Encerrar al perro dentro del coche todo el camino no resulta positivo. Igual que los adoptantes se cansan durante los viajes largos y hacen paradas para estirar las piernas y respirar algo de aire fresco, los perros también lo necesitan.
  • Darle de comer y beber: Es muy importante que durante el viaje se le ofrezca al perro comida y agua fresca. 
  • Lleva sus juguetes y snacks: Acompañarlo de algunos de sus juguetes preferidos contribuirá a que se mantenga distraído y no se ponga ansioso. Siempre lleva algunos snacks para ofrecerle en el trayecto.

Conclusión

Al viajar con un perro grande se presentan varios inconvenientes y problemas con los que hay que lidiar.

Por ejemplo, el espacio adecuado en el coche, o conseguir hoteles en los que estén admitidos los perros como huéspedes bienvenidos.

Al final, la comodidad y el confort durante las vacaciones van a ser el punto de inflexión de unas vacaciones inolvidables.

12/09/2022 2 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Viajar con perro

Escapada con perro al sur de Francia

por admin 20/10/2021

Hoy queremos compartir con vosotros la escapada con perro al sur de Francia que hicimos la semana pasada, en busca de la playa.

Ya sabéis que siendo de Ibiza y viviendo en Andorra, echábamos mucho de menos ver la playa y disfrutar de la arena, el mar y, sobre todo, los amaneceres.

Andorra es preciosa, pero no hay amaneceres. Al estar tan encajados entre montañas, no vemos salir el sol hasta prácticamente las 11 de la mañana cuando ya está bastante alto.

Por tanto, aprovechamos algo más de un fin de semana para hacer una escapada con Uma al mediterráneo francés.

Si quieres hacer algún viaje con perro a Francia, sin duda, te recomendamos nuestra escapada. ¿Nos acompañas?

Antes de viajar debes saber…

No solo te tienes que llevar tu documentación, si no, sobre todo, la documentación de Uma (pasaporte veterinario) y su maletita.

No olvides llevarte tu certificado de vacunación Covid porque lo piden en todos lados: heladerías, restaurantes, museos, etc.

Escapada con perro al sur de Francia

Como nosotros nos encontrábamos en Andorra, hicimos el viaje en coche, dirección a Le Barcarès, distrito de Perpignan, a unas tres horas y media en coche, haciendo parada entre medias para que Uma hiciera pipí y bebiera algo de agua.

Nosotros alquilamos un apartamento con vistas al mar, concretamente, en Port Leucate, una zona muy turística, pero teniendo en cuenta que fuimos ya en octubre, es decir, temporada baja, estaba muy tranquilo.

escapada con perro al sur de Francia
Vista de los apartamentos y vista desde nuestro apartamento

Y, ¿lo mejor? que teníamos toda la playa para nosotros. Pensad que en temporada alta los perros tienen prohibida la entrada, por lo que no pudimos elegir mejor momento.

El apartamento era dogfriendly y lo conseguimos a través de Airbnb. Los anfitriones una pasada: nos recomendaron incluso sitios donde comer.

Como decía, salimos desde Andorra la mañana de un viernes y llegamos a Port Leucate al mediodía.

En Francia las cocinas de los restaurantes cierran a las dos – dos y media, por eso, tuvimos que ir al LIDL para comprar víveres y poder comer, y tras comer, fuimos directos a la playa para que Uma pudiera disfrutar de ella.

escapada con perro al sur de francia

No sabéis lo que disfrutó haciendo la croqueta en la arena, bañándose en la orilla del mar, corriendo como una poseída por la playa…

Port Leucate tiene un paseo marítimo que no tiene fin… Así que desde nuestro apartamento y tras 45 minutos andando, recorrimos parte del paseo, admirando el paisaje dunar de la playa, observando las numerosas atracciones artísticas que hay, y nuestra recomendación: ver el barco Lydia, encallado en la arena.

Espectacular es poco. Te sientes como una hormiguita a sus pies.

Como la tarde nos pasó volando, dejamos el recorrido del resto del paseo para el día siguiente.

El sábado por la mañana decidimos madrugar para ver la salida del sol. Lo mejor de los amaneceres del mes de octubre es que no son nada madrugadores: a las ocho menos cinco salía el sol.

Y estas fueron las espectaculares fotos que captamos.

escapada con perro al sur de Francia

Tras desayunar, organizamos pasar toda la mañana en la playa, no sin antes visitar el pontón de Port Leucate.

Creo que es uno de los sitios más fotografiados por su belleza. Tuvimos la suerte de que salió un día espectacular y ya os podéis imaginar cómo disfrutó Uma…

escapada con perro al sur de Francia

Excursión a Perpignan

Tras comer, nos dirigimos a Perpingan, la capital que está a tan solo 20 minutos de nuestro apartamento.

Perpignan es una ciudad con muchísima vida y muy cosmopolita.

Recorrimos sus calles y aprovechamos para comernos un helado.

escapada con perro al sur de Francia

Excursión a Narbona y Carcasona

El domingo volvimos a madrugar para sentarnos a la orilla del mar para dar la bienvenida al sol. Creo que es un momento mágico y que recomiendo a todo el mundo, porque se siente tanta paz…

Una vez desayunamos, nos dirigimos a Narbona, a unos 40 minutos en coche.

Narbona, como Perpignan, es una ciudad muy viva, eso sí, había muchos más turistas que en Perpignan.

Recorrimos sus calles, cruzamos sus puentes, visitamos la catedral, la vía Domitia (la primera vía romana construida en Galia), el museo Horreum (galería subterránea que se cree fue almacén de un mercado romano), que por cierto, entramos con Uma en brazos.

Narbona nos encantó. ¡Qué gusto callejear en sus calles con tanta historia!

escapadas con perro al sur de Francia

Tras comer en el restaurante l ‘Ave de la plaza de la catedral, pusimos rumbo a Carcasona, a unos 50 minutos en coche.

Carcasona es como entrar en un decorado para una película medieval… Es transportarte a otra época desde que cruzas al puerta.

Espectacular se quedaría corto: qué bonito perderse por sus calles, descubrir tiendecitas súper coquetas, hacer colas para probar un gofre o crepe, alucinar con las tiendas de golosinas…

escapada con perro al sur de francia

Lo único malo fue la cantidad de personas que había: contamos como 5 autobuses fuera de turistas… Pero claro, era domingo y coicidía con el puente festivo de la Hispanidad, por lo que la mayoría de turistas eran españoles.

Seguro que entre semana y sin puentes, es mucho más agradable.

Nosotros no encontramos ni un bar o cafetería en la que sentarnos para relajarnos un poco. Nos tuvimos que comer un gofre encima de la pared de un muro, eso sí, nos supo a gloria.

Excursión a Villefranche de Conflent

Aunque no lo teníamos previsto, de camino a nuestra escapada nos enamoró un pueblo totalmente amurallado, así que nos dijimos que a la vuelta a casa, haríamos parada.

Así que el lunes, nos volvimos a levantar temprano para ver por última vez la puesta de sol en Leucate Plage.

escapada al sur de francia

Y pusimos rumbo a casa, parando en Villefranche de Conflent, una ciudad totalmente amurallada con muchísimo atractivo.

No me lo esperaba pero creo que me gustó más, incluso que Carcasona.

Sus calles están tan bien cuidadas, respetando absolutamente la estética medieval, y con atracciones divertidas (como hacerte fotos en paneles) o visitar una gran cueva donde se refugiaba el ejército francés (también puedes entrar con perro).

escapada a Francia con perro

Un viaje inolvidable, en el que disfrutamos muchísimo, no salió nada caro, y en el que vivimos muchas cosas en poco tiempo.

No tenemos dudas: si quieres hacer una escapada con perro al sur de Francia, creo que este plan puede ser perfecto.

¡Os dejamos el vídeo!

Oh, la, la! La France! La France est très jolie!

20/10/2021 0 comentario
6 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Viajar con perro

Viajar con perro a Andorra: rutas de senderismo

por admin 11/08/2021

Si vas a viajar con perro a Andorra, lo primero que debes saber es que es un país muy dogfriendly y, lo segundo, es que no tendrás vida para descubrir todo lo que Andorra ofrece.

Nosotros nos mudamos a Andorra hace unos meses y, lo que más nos ha sorprendido, es la cantidad de senderos y rutas que hay: ¡infinitas!

Por eso, hoy escribo este post, porque he recopilado las rutas de senderismo que hemos hecho con Uma y si piensas viajar con perro a Andorra, no debes perderte (bueno, y si viajas sin perro, tampoco).

Viajar con perro a Andorra: lo que debes saber antes

Andorra es un país que ofrece muchísima oferta gastronómica, de ocio, cultural, de naturaleza… Es, sin duda, un país muy vivo y en el que puedes hacer muchísimas cosas.

Pero, este post, va dirigido, sobre todo, a los adoptantes que viajan con su perro y están pensando en venir a Andorra.

A Andorra se puede llegar en coche o en autobús.

Si no vienes en coche y tampoco estás pensando en alquilar alguno, lo tendrás algo más complicado para planear tus rutas, ya sabes que teniendo coche, el abanico es mucho más amplio.

Pero, vamos a imaginar que no quieres venir en coche, y que vienes en bus: pues para viajar con perro a Andorra con bus, solo puedes llegar desde España con la compañía Alsa, eso sí, tu perro no debe pesar más de 10 kilos y debe viajar en bodega.

Alojarte en un hotel en Andorra con perro no es complicado: hay muchos hoteles dogfriendly en la capital, eso sí, deberás contactar antes de hacer la reserva para confirmar el peso y tamaño de tu perro, etc.

Y para comer, hay muchos restaurantes a los que puedes acceder con perro (siempre y cuando sea un perro muy educado y el tamaño no sea excesivo).

Nuestra recomendación: Restaurante Chef Amadeo si quieres disfrutar de un arroz espectacular (paellas, arroz al horno, arroz negro, etc.) o de carnes o pescados deliciosos.

Pidas lo que pidas te va a gustar.

Nosotros somos muy asiduos, y hemos comido y cenado con Uma tanto en su interior (cuando el tiempo no nos permitía terraza) como en el exterior (te recomiendo la terraza de atrás, con vistas a la iglesia románica de Santa Coloma)

Si quieres comer bueno y barato, el restaurante L’Orri se encuentra en pleno centro de Andorra, y para comer de tapeo y de platos combinados tiene una buena terraza donde disfrutar a buen precio.

Si vienes en coche o decides alquilar uno, sin duda, es la mejor opción, porque entonces las rutas a las que puedes acceder son espectaculares.

Vamos a descubrirlas.

Viajar a Andorra con perro y sin coche

Imagina que vienes sin coche a Andorra.

No te preocupes porque hay rutas muy chulas que podrás hacer partiendo desde el centro de Andorra la Vella.

Nuestra recomendación es la ruta del Rec del Solà y la ruta del Bosc d’Enclar.

Ruta del Rec del Solà

Dificultad: fácil

Distancia: alrededor de 4,5Km.

Punta de partida: final de la calle de Les Canals.

Está todo indicado y no tiene pérdida. La iniciamos a las 11 de la mañana hasta las 14 hs del mediodía, con nuestras paraditas para hacer fotos.

La ruta del Rec del Solà recorre la ciudad de Andorra desde las alturas. Sí, y puedes alargarla todo lo que quieras porque se une con otros caminos y rutas.

Es tan fácil que puedes hacerla incluso con carrito de bebé, ya que el camino es totalmente transitable.

viajar con perro a Andorra

Sin apenas darte cuenta, pasarás de tener a Andorra La Vella a tus pies, con una panorámica espectacular, a andar junto al río.

Te invito a ver el vídeo resumen de la ruta que hicimos con Uma y con unos amigos que iban con carrito y su niña de año y medio.

Un paseo muy agradable que podrás hacer todo lo largo que quieras y puedas.

Ruta del Bosc d’Enclar

Dificultad: moderada

Distancia: alrededor de 3,50Km

Punto de partida: final de la calle dels Barrers

Está todo indicado y no tiene pérdida. Iniciamos a las 12 del mediodía y finalizamos a las 15.30hs. Eso sí, nos paramos varias veces en la subida para tomar aire, para tomar fotos y un buen ratito de relax ante la cascada para comer un aperitivo y refrescarnos.

Nosotros estamos bastante desentrenados, por lo que si es tu caso, entonces podrás hacerla sin prisa pero sin pausa.

Digo esto porque la montaña es muy empinada pero el camino zigzaguea y se puede hacer sin problemas.

Si bien lo más duro es al principio, te aseguro que vale la pena, solo por adentrarte al bosque de musgo, visitar la ermita y disfrutar de un tentempié ante una cascada.

rutas con perro Andorra

Tu perro disfrutará lo que no te puedes ni imaginar. Al menos Uma… se volvió loca en muchos momentos.

Si quieres hacer la ruta, la guardé en mi perfil de Wikiloc, así no tendrás pérdida.

Por si no la conoces, Wikiloc es una app que te guiará en todo momento por las diferentes rutas que han hecho numerosos senderistas.

Puedes realizar la mía o animarte a ir más allá y realizar el de otros senderistas que han hecho más distancia.

Viajar con perro a Andorra y con coche

Aquí ya se abren más posibilidades en cuanto a rutas se refiere: rutas impresionantes. Ahí van nuestras recomendaciones de fácil a moderado.

Ruta del Llac d’Engolasters

Dificultad: muy fácil

Distancia: alrededor de 4,50Km

Punto de partida: parquin lago d’Engolasters

Está todo indicado y no tiene pérdida. Iniciamos la ruta a las 11.30hs y finalizamos a las 14.30hs. Eso sí, con relax, tumbaditos al sol sobre el césped, tomando fotos en la ruta, y luego tomándonos un aperitivo en el chiringuito del parkin.

Esta ruta es para hacerla pensando en pasar todo un día allí, porque vas a estar tan a gusto que no vas a querer irte.

El lago invita a que te lleves en la mochila lo necesario para un picnic y un libro (o no, porque para eso tienes casetas elevadas con libros para tu disfrute), sin olvidar que puedes hacer la ruta de senderismo, en la que tu perro disfrutará muchísimo, ¡sobre todo si le gusta el agua!.

viajar con perro a Andorra

Para hacer esta ruta deberás dirigirte a Encamp y en el GPS de tu móvil buscar «parkin llac d’engolasters». No tiene pérdida.

Llegar al lago es rapidísimo a través de un camino en el que también se puede ir con carrito de bebé. Nosotros hicimos la ruta que es circular primero y luego ya nos tomamos nuestro tiempo para disfrutar del césped, del baño de Uma en el lago, etc.

Te invitamos a que veas este corto vídeo para que veas lo bien que lo pasamos.

De verdad, aprovecha la ruta que puedas hacer y disfruta, sobre todo, de un día de relax junto al lago, con tu picnic, tu libro, tu perro… porque no vas a necesitar nada más.

Otra recomendación dentro de esta ruta: puedes hacer parada en el parkin antes de llegar al del lago para hacer la ruta del mirador de les fonts.

Son tan solo 15 minutos de caminata, fácil y con unas vistas impresinantes.

Ruta de Cortals d’Encamp

Dificultad: fácil

Distancia: alrededor de 5,50Km.

Punto de partida: estación superior de esquí Gran Valira d’Encamp

Muy buena señalización. Iniciamos la ruta a las 12hs y finalizamos a las 14.30hs. Con tiempo para fotos, jugar con Uma en el río, tomar fotos, etc.

Esta ruta es una de las que más no ha gustado por lo espectacular de las vistas del valle.

Aunque es fácil, tiene una subida importante por el bosque, con un desnivel que a veces maldices, pero una vez llegas a la cima, ya viene todo rodado.

Una de las primeras peripecias es la de cruzar el puente. Yo tengo vértigo y pasar por el puente me fue muy fácil, por tanto, te animo a cruzar.

rutas con perro en Andorra

Ahora bien, si no pudieras o tu perro se estresara mucho, puedes cruzar el río a la derecha del puente y hacia abajo: verás un puente con tablas de madera que no tiene dificultad ninguna.

Una vez cruzado el puente, disfrutaremos de las típicas casitas de piedra a los lados del camino, y de un valle espectacular.

Pronto, observarás el cartel que te invita a subir por el sendero del bosque de Campeà. Ahí nos dirigimos nosotros.

El bosque es muy diferente al de Ibiza, por lo que lo disfrutamos especialmente.

Una vez en la cima, el paisaje cambia y hay una fuente natural que sale del suelo en la que Uma se lo pasó bomba. Aprovechamos para recuperarnos de la subida.

La bajada por el bosque espectacular: los árboles, las rocas, los arroyos, todo un espectáculo.

Nos tomamos nuestro habitual aperitivo en una zona recreativa, y acabamos la ruta en el mismo sitio donde empezamos, pero esta vez, en vez de pasar por el puente pasamos directamente sobre el río.

Muy recomendable esta excursión, eso sí, en los meses de verano, porque en invierno no se puede recorrer con la nieve.

Ruta del Ferro

Dificultad: muy fácil

Distancia: alrededor de 4,50Km

Punto de partida: parquin a mano derecha tras el pueblo de Llorts

Está todo indicado y no tiene pérdida. Iniciamos la ruta a las 12hs y finalizamos a las 14.30hs. Con tiempo para jugar con Uma en el campo y en el río, tomar fotos, etc.

La ruta del Ferro es una ruta muy fácil que se puede hacer con carrito de bebé, que tiene zona recreativa para hacer barbacoas y es ideal para familias y grupos de amigos.

Quizás, por estas características, en la puerta ya hay un aviso que durante toda la ruta el perro debe ir atado, sin embargo, si no hay mucha gente, tu perro no supone un peligro, etc., puedes soltarlo.

Todo depende del perro: Uma no se mete en el río si hay corrientes, siempre hace pata, pasa de la gente a no ser que ésta se adelante en la interacción, va siempre a nuestro lado, acata cualquier orden…

Y como Uma, pues nos encontramos con numerosos perros sueltos que no suponían ninguna molestia a ningún senderista.

La ruta destaca por su historia y es que en este lugar es donde se hallaban las minas de hierro, de ahí el color característico del río.

De hecho, hay una fuente donde puedes probar el agua y… ¡recomiendo la experiencia! Aunque ya aviso de que es como si bebieras tornillos licuados. Tal cual.

viajar con perro a andorra

El paseo es muy agradable y se puede llegar a Cortinada o incluso a Ordino. Nosotros no lo hicimos tan largo porque ese día hizo mucho calor.

Eso sí, dimos una vuelta por Llorts, que es precioso, con todas sus calles y casas empedradas. Sin duda, un pueblo muy instagrameable.

Ruta d’Estanys del Pessons

Dificultad: moderada

Distancia: alrededor de 9Km

Punto de partida: parquin Grau Roig

Está todo indicado y no tiene pérdida. Iniciamos la ruta a las 12hs y finalizamos a las 17hs, teniendo en cuenta que nos paramos a comer en el restaurante.

Es una de las rutas que más nos ha gustado y que podrás seguir en nuestro perfil de Wikiloc paso a paso.

Te vas a quedar con la boca abierta y, aunque en ocasiones pienses que es durilla, te aseguro que vale mucho la pena.

La ida cuesta más por los desniveles, en algunas ocasiones durillos (sobre todo, al principio, el que va desde el parquin hasta el primer lago), luego no vas a poder parar.

viajar con perro a Andorra

La ruta es una de las más bonitas que he hecho en mi vida y solo la podrás hacer entre junio y septiembre, porque luego vienen las nieves y ya es otro cantar.

En esta zona, que es de las más altas del pirineo andorrano, es donde más nieve se acumula en invierno.

De ahí, que en los meses estivales puedas disfrutar de numerosos lagos y arroyos a través de sus rutas. De verdad… espectacular es poco.

Llega un momento en el que te encuentras tan lejos de la civilización y estás tan rodeada de naturaleza en todo su esplendor que es imposible no emocionarse.

Nuestra recomendación y como premio a una ruta exigente, un premiazo: comer en el restaurante «Pessons» junto al primer lago. ¡Espectacular!

Ruta Collet de Montaup – Roc del Quer

Dificultad: fácil o media

Distancia: la que quieras hacer

Punto de partida: parquin Roc del Quer

Está todo indicado y no tiene pérdida. Iniciamos la ruta a las 12hs y finalizamos a las 15hs, teniendo en cuenta que nos paramos a tomar un aperitivo en el chiringuito.

Esta ruta nos enamoró por la amplitud de los valles y la belleza del paisaje.

Visitar el Roc del Quer es visita obligada: un mirador con unas vistas de vértigo. Al mirador puedes ir con la familia sin necesidad de andar mucho.

senderismo con perro en Andorra

Nosotros empezamos visitando el mirador del Roc del Quer para, a continuación, tomarnos algo en el chiringuito y empezar la ruta por el Collet de Montaup.

Sobre decir que si vas a Andorra, no puedes volver a casa sin haber visitado el Roc del Quer, un mirador vertiginoso y en el que no vas a parar de disparar fotos con el móvil.

Observa la reacción de tu perro: Uma pasó encantada sobre el mirador que está suspendido sobre un acantilado, hay una zona de cristales, cuando se vio andando sobre los cristales… ¡pegó un salto!

Todos los que estaban allí estallaron en carcajadas.

Tras la visita al mirador, nos sentamos a tomar algo en el chiringuito y luego empezamos nuestra ruta por el Collet… Entre el día precioso que salió, lo verde que estaba todo, y el paisaje absolutamente espectacular… Lo pasamos pipa.

En esta ruta puedes andar todo lo que quieras porque el valle es espectacular y el sonido del agua te envuelve constantemente.

Disfruta del vídeo.

Preciosa ruta, ¿verdad?

Otras rutas

Como he comentado, hay infinidad de rutas.

  • Si te hubiera gustado viajar al medievo, no dejes de visitar Auvinyà, es como viajar al pasado (y de paso, podéis hacer una mini excursión a la ermita donde las vistas son espectaculares)
  • Ordino: es un pueblo precioso totalmente de piedra que vale la pena recorrer y tomarse algo en algunas de sus numerosas terrazas.
  • Andorra la Vella: la ciudad es muy dogfriendly, ¡pero mucho! Por eso, pasear por su eje central y comercial, así como el caso histórico, sentarse en cualquier terraza a tomarse algo, etc., es un lujo.
  • Llorts y Cortinada: son dos pueblos de piedra preciosos. Muy chiquititos pero bucólicos.

Cualquier duda que tengas, por favor, pregúntame sin problema, y quién sabe, quizás hasta nos veamos por estas tierras.

¡Disfruta!

11/08/2021 4 comentarios
3 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Viajar con perro

Los perros que viajan en avión entre las Islas Baleares lo harán gratis

por admin 09/08/2021

Los perros que viajan en avión entre cualquiera de las islas Baleares, lo harán gratis gracias a la compañía aérea Uep!Fly que cubre los trayectos que unen las islas entre ellas.

Y yo no puedo estar más contenta: siendo de Ibiza, es una motivación grandísima.

A ver, sabemos que viajar en avión con perro tampoco es que sea muy caro, ahora bien, si hay una compañía que permite que nuestras mascotas puedan viajar gratis, dice mucho de esta compañía.

Y dice mucho para bien, porque de forma indirecta, a mí me llega que es una compañía dogfriendly y me motiva para viajar a las islas vecinas con Uma, ¡y no por el dinero!

Porque no, Uma no conoce ni Mallorca ni Menorca y, ahora con este anuncio, me voy a animar seguro.

perros que viajan en avión

Los perros que viajan en avión lo harán gratis con Uep!Fly

Uep!Fly es una compañía aérea balear filial de Swiftair que se ha convertido en la primera compañía aérea española en permitir que nuestras mascotas viajen gratis.

Son tan dogfriendly que no permiten que ninguna mascota viaje en bodega, eso que tanto tememos la mayoría de adoptantes, así, que sí, en esta compañía solo pueden viajar mascotas que no superen los 8 kilos de peso.

Estos son los requisitos para los perros que viajan en avión con Uep!Fly:

  • Admiten mascotas sólo en cabina, como perros, gatos y roedores.
  • El peso máximo, incluyendo la bolsa que los contiene, es de 8 kilos y siempre deberás mostrar su cartilla veterinaria con las vacunas obligatorias que exige la normativa.
  • Los perros deberán ser transportados en bolsos o contenedores especialmente diseñados viajar, dotados de cierres que la mascota no pueda abrir desde el interior, ni fácilmente desde el exterior y estarán limpios y no emitirán un olor desagradable.
  • El tamaño de la bolsa o contenedor tendrá unas medidas como máximo 50x40x25 cm. 
  • El animal permanecerá en el bolso o contenedor desde el momento del embarque en la terminal del aeropuerto de salida y hasta que llegue a la terminal del aeropuerto de llegada.

Así que si tienes un perro que pese junto a su contenedor más de 8 kilos, no te quedará otra que viajar en barco, pero piénsalo: que tu mascota viaje sola en bodega es una pesadilla para tu perro, así que, personalmente, me encanta que no lo permitan.

Muchos adoptantes no son conscientes del nivel de estrés que puede llegar a desarrollar un perro al viajar en la bodega de un avión: jaulas amontonadas que se desplazan durante el vuelo, espacios muy estrechos, sin luz… ¡Un horror!

Trayectos con perro entre islas

Uep!Fly tiene a día de hoy tres frecuencias diarias entre Palma e Ibiza y dos entre Palma y Menorca a un precio de 9,50 euros por trayecto para residentes. ¡Un chollazo!

Los vuelos se realizan con aviones con capacidad para 68 pasajeros y si, encima, ya puedes viajar con tu perro, el éxito de esta compañía aérea está más que asegurado.

Así que, si vives en las Baleares o vienes de turisteo y quieres recorrer las islas, ahora es más fácil. ¡Ya puedes ir preparando la maleta de tu perro!

Desde este blog, ¡muchas gracias UepFly!

09/08/2021 0 comentario
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Planes con perro

Viaja en ferry con perro desde Barcelona

por admin 05/05/2021

Puede que te estés planteando un viaje con tu perro y que dependa del transporte para ir a un sitio o a otro, ¿verdad? Viajar en ferry con perro es una opción fantástica.

Todos los que tenemos perros nos vemos condicionados a la hora de viajar según con qué transporte y a qué destino.

Por eso, déjame decirte, que desde Barcelona tienes hasta cuatro navieras que permiten viajar con mascota y hasta once destinos donde elegir.

Si estas listo para viajar en ferry y tu mascota viaja contigo, es importante organizarse bien para saber exactamente qué se necesita para tener el mejor viaje posible, disfrutar del trayecto y de las merecidas vacaciones en familia. 

Hay muchas compañías marítimas que aman a los perros tanto como tú y les brindan un viaje cómodo y seguro.

¡Vamos a conocerlas!

Ferry para viajar con perros desde Barcelona 

Al elegir el ferry como medio de trasporte, es importante saber que cada uno tiene sus normativas o requisitos para poder viajar con mascota.

Además, hay que llevar toda su documentación al día, lo que necesite para el viaje y cualquier otro detalle que sea necesario.

Balearia:

  • Para poder entrar al buque, es necesario que el perro cuente con su reserva. Con la reserva puedes obtener su tarjeta de embarque.
  • Al hacer la reserva, debes indicar qué tipo de trasportín llevarás para tu perro, sin embargo, la compañía cuenta con dos tipos de jaulas, según el tamaño del perro y hasta camarotes según el trayecto. 
  • Debes tener la cartilla sanitaria al día del perro para poder viajar en barco.
  • En el momento de embarcar y bajar del barco, el perro siempre debe ir con correa (y bozal si se trata de un perro PPP). No importa si el perro es sociable o no, es una normativa que todos deben cumplir. 
  • Durante el viaje y por seguridad, los perros no pueden salir de sus jaulas o trasportines, exceptuando los trayectos largos de más de 8 horas.
  • Cuando el trayecto es menor de 4 horas, el adoptante puede visitar al perro una sola vez. En caso de que el viaje sea superior a ese tiempo, dos veces. Estas visitas siempre deben ser acompañadas por el personal de la tripulación. 
  • Balearia se preocupa por el bienestar de tu mascota y por eso se aseguran de que la mascota viaje cómoda y en una zona ventilada. 

Camarotes pet friendly de Balearia:

Esta compañía marítima dispone de un nuevo servicio VIP para los perros y sus adoptantes. Ellos brindan la opción de poder viajar con la mascota en un mismo espacio, gracias a los nuevos camarotes pet friendly. Este nuevo servicio solo está disponible, por ahora, en alguno de sus barcos.

Documentación:

  • Tarjeta de embarque del perro. 
  • Cartilla sanitaria.

Destinos de Balearia desde Barcelona:

Viaja en ferry con tu perro a estos destinos con Balearia:

  • Alcúdia (Mallorca)
  • Palma de Mallorca (Mallorca)
  • Ciutadella (Menorca)
  • Ibiza
  • Formentera

Grimaldi Lines:

Los buques de Grimaldi Lines están aptos para aquellas personas o familias que deseen viajar con sus perros. Todo con gran comodidad y seguridad.

  • Los animales domésticos deben tener siempre correa y bozal. De esa manera, podrán estar con sus adoptantes tranquilamente en el exterior del barco. 
  • Los perros no pueden ingresar a las zonas comunes ni zonas exclusivas para los pasajeros.
  • Si el perro pesa un máximo de 6 kilos, deben viajar en su propio trasportín. Si el peso del perro es superior, el barco tiene cómo llevarlo, cuidando siempre que el perro esté tranquilo y seguro. 

Documentación:

  • El perro necesita su pasaporte europeo si viaja entre los países de la Zona Schengen, o desde alguno de esos países a otro. 
  • Microchip registrado.
  • Certificado de salud. Este debe ser emitido por un médico veterinario. 
  • Certificado sanitario.
  • Se debe llevar una copia del certificado con los datos de identificación electrónica del perro.
  • Vacuna de la rabia. 

Destinos de Grimaldi Lines desde Barcelona:

  • Civitavecchia (Italia)
  • Porto Torres (Cerdeña)

Transmediterránea:

Con Transmediterránea se puede perfectamente viajar con un perro.

  • En algunos casos, los adoptantes pueden dar algunos paseos con sus mascotas. Esto según el trayecto y otras circunstancias, siempre en zonas habilitadas para mascotas. 
  • Cuenta con un servicio veterinario disponible las 24 horas del día. Durante los viajes pueden presentarse algunos problemas y qué mejor que tener a un experto a bordo, para garantizar el bienestar del perro y la tranquilidad de su familia. 
  • Para poder embarcar, el perro debe llevar bozal y correa, si va a pie. En el caso del trasportin, debe ser máximo de 50x40x25cm.
  • Según el buque en el cual se viaje, si las casetas están en la cubierta, puedes visitar a tu perro y caminar con él en las zonas habilitadas. Pero si las casetas están en el interior, hay ciertos horarios para visitas.
  • Algo muy interesante de Trasmediterránea, es que sus buques cuentan con cámaras en las jaulas, esto te permite observar a tu mascota en todo momento a través de tu teléfono móvil o portátil. Un servicio totalmente gratuito. 

Documentación:

Para embarcar a Trasmediterránea se requiere la tarjeta de embarque, la cartilla con las vacunas, desparasitación y microchip. Todo al día y en orden. 

Destinos en ferry con Trasnmediterránea:

  • Mahón (Menorca)
  • Porto Torres (Cerdeña)
  • Ibiza

Grandi Navi Veloci (GNV):

  • Los perros no pueden ingresar al camarote que es solo para pasajeros. Solo pueden en los camarotes: “Amigos a 4 patas”
  • Los perros, junto a su adoptante, pueden dar paseos por la cubierta exterior, en áreas destinadas para tal fin.  
  • Los adoptantes no deben quitarle a su perro el collar o arnés, ni el bozal en casos de perros PPP. Se recomienda colocarle una chapa identificativa con todos sus datos.
  • En cuanto a la documentación, se requiere la cartilla sanitaria. 

Destinos en ferry con Grandi Veloci desde Barcelona:

  • Génova (Italia)
  • Nador (Marruecos)
  • Tánger (Marruecos)
viajar en ferry

¿Qué llevar en tu maleta durante el viaje en ferry con un perro?

Para viajar en ferry con un perro, es importante no olvidar todo lo que puede necesitar para el trayecto y al llegar a su destino. Es mejor tener todo planificado y bajo control. 

  • Su comida.
  • Agua fresca.
  • Comedero y bebedero.
  • Su cama o alguna mantita. 
  • Bozal y correa.
  • Bolsitas para recoger sus excrementos. 
  • Premios o chuches. 
  • Toalla. 
  • Trasportín.
  • Su juguete favorito.

Como ves y, afortunadamente, cada vez son más los transportes públicos los que se apuntan ser dogfriendlys.

05/05/2021 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Comportamiento Canino

Agresividad en perros que conviven en la misma casa

por admin 25/09/2020

A los que amamos a los perros, nos encantaría adoptar más de uno, ¿a que sí?

Y hay afortunados y afortunadas que tiene dos, tres, cuatro perros… Sin embargo, en algunos casos, lo que parecía una «manada» ideal, se vuelve una auténtica pesadilla.

Y es que, por alguna razón, hay uno de los perros que suele tener constantes peleas con otros, peleas que incluso pueden a ser muy graves.

Ante esta situación muchos adoptantes están desesperados porque no saben cómo actuar.

Tanta es la desesperación que incluso se plantean donar en adopción al perro en cuestión.

Por eso, hoy quiero ahondar en este problema: el problema de la agresividad en perros que conviven en la misma casa.

¿Por qué se produce la agresividad canina? ¿Por qué se producen las peleas y cómo atajarlas? ¿Hay solución?

Vamos a ello.

¿Qué es la agresividad canina?

La agresividad de un perro es algo natural en ellos, forma parte de su naturaleza canina, pero no significa que sea un comportamiento que el adoptante deba tolerar.

La agresividad canina es algo que requiere atención y cuidado para evitar que sea algo grave. 

La agresividad que manifiesta un perro es su respuesta ante una amenaza o ataque y la usa como tal a través de gruñidos, ladridos o mordiscos.

Cuando la razón de su agresividad no es una respuesta a dicha amenaza es ahí donde la agresividad puede llegar a ser un problema, sobre todo, si es una agresividad fuera de control. 

Importante: Cuando un perro manifiesta agresión a otros perros, lo más seguro es que se trate de un problema de conducta.

Si es así, es importante que el adoptante esté alerta para intentar detener ese comportamiento. 

Es fundamental tomar en serio cualquier tipo de episodio agresivo que tenga el perro con otro perro.

Si no se detiene, podría pasar la agresividad a las personas. 

Por ello, el adoptante debe siempre estar muy atento y actuar rápido. 

Agresividad entre dos perras

Las hembras pueden manifestar agresividad o pelear entre ellas, sobre todo si van a vivir en la misma casa.  

Algunas posibles causas de las peleas o ataques entre perras son:

  • Problemas en el primer encuentro:

Lo recomendable es ubicar un espacio neutral para la presentación, es decir, que no sea el espacio común de ninguna de ellas. De esta forma el primer momento es más tranquilo para ambas perras.

Antes de la presentación, es recomendable hacer paseos para que ambas perras coincidan en un mismo lugar y la experiencia sea agradable.

En esos encuentros, el adoptante debe estar preparado con algún snack para ayudar a reforzar positivamente el acercamiento entre ambas.

Cuando alguna de las perras tenga algún comportamiento positivo con la otra, se debe premiar y felicitar.

  • Perras mayores Vs cachorras:

No es común que una perra adulta manifieste agresividad a una cachorra, pero sí ocurre.

Las perras adultas son más tranquilas y según su edad podría tener alguna dolencia.

Por lo tanto, la perra huirá de la extrema energía de una cachorra y por eso podría mostrarse un poco agresiva.

Será su manera de expresar que necesita su espacio. 

agresividad en perras
Uma con Lucca
  • Cuestión de hormonas:

Se trata específicamente del celo, una etapa donde las perras pueden ser un poco más sensibles y por ello más propensas a la agresividad.

No es muy común que el celo influya en el carácter y personalidad de las perras, pero no es algo imposible. Puede suceder tras el primer celo. 

Nota: Si las perras conviven en el mismo hogar, el adoptante debe siempre tratar a ambas perras del mismo modo.

Los perros son muy inteligentes y pueden sentir cuando no es así.

El amor, paciencia, y cuidados, deben ser exactamente los mismos para las dos perras. 

Agresividad entre machos y hembras

Muchos creen que las peleas de perros ocurren solo entre los machos, sin embargo, también pueden ocurrir peleas entre los machos y las hembras.

No obstante, no es algo muy habitual. Normalmente un macho y una hembra pueden convivir sin ningún tipo de problema. 

A pesar de que parece difícil pensar que un macho y una hembra siempre se llevan bien, es cierto, debido a que la hembra no se impone sobre el macho.

Es decir, la hembra acepta la territorialidad del macho y su dominancia. Todo esto de una manera natural. 

Por supuesto, al final mucho depende de la educación que tengan ambos perros.  

Uma y Jacky

Agresividad entre dos perros machos 

Es necesario reconocer la causa de la agresividad en los perros.

Lo más habitual es que se trate de una escasa socialización o problemas de socialización. 

También puede ser por territorialidad, falta de reglas y/o límites en casa.

Pero también puede ser que el perro tenga un carácter fuerte y dominante. 

De igual manera, hay muchas peleas que ocurren por problemas de jerarquía, es decir, que los perros se imponen y pelean para ser los primeros. 

Algunas causas de agresividad, son:

  • Problemas en la socialización:

Para evitar problemas de socialización en el futuro, es importante hacer que el perro se relacione con otros perros, sobre todo, desde que son pequeños.

La clave para que un perro sea equilibrado, sin duda, es la socialización: es tremendamente importante.

También es importante que la socialización incluya a personas y si es posible, otros animales.

La socialización es importante para que el perro crezca saludable mentalmente.

La socialización hará que el perro, mientras crece, sea un perro feliz y, por supuesto, sociable. 

  • Agresividad en perros maltratados: 

Muchos adoptantes maltratan a sus perros y eso hace que ellos se defiendan con agresividad.

El maltrato puede ser golpearlo o pegarle cuando no hace algo bien. Otra manera es mantenerlo atado o encerrado. 

El maltrato solo hará que el perro tenga conductas erróneas y miedo. 

  • Agresividad por territorialidad en los perros:

Todos los perros son territoriales, pero la gran diferencia es que no todos son agresivos por eso.

Se trata simplemente de una manera de comunicarse con otros animales e incluso los humanos.

Por ello, muchos perros orinan en diferentes lugares para marcar su territorio. 

Por este motivo, los perros que son en exceso territoriales, tienden a ser agresivos cuando otro perro o animal invade su espacio.

Una conducta que sin duda se debe controlar desde su primera aparición.

  • Celo:

Cuando hay perros y perras con celo, el macho puede manifestar agresividad, sobre todo, si hay otro perro macho en el mismo lugar. 

  • Miedo:

Cuando un perro tiene miedo, su manera de enfrentarlo y defenderse es con agresividad.

Es importante que el adoptante reconozca cuándo su perro tiene miedo para intentar calmarlo antes de que se ponga más difícil.

Esto normalmente ocurre cuando el miedo se convierte en algo peor, pánico. 

  • Juegos agresivos:

Muchos adoptantes, sin darse cuenta, promueven la agresividad jugando.

juegan a que el perro tire de una tela o algún objeto y no lo suelte, o simplemente juegan para que el perro se moleste y les parece algo divertido.

No obstante, para el perro eso no es un juego, es de verdad y, por eso, más adelante, si no se corrige, pueden manifestar agresividad a sus adoptantes u otros perros. 

  • Protección:

Un perro puede ser agresivo con la intención de proteger. Puede ser por proteger a su adoptante, o algún otro perro. Todo con el fin de defenderlo. 

  • Salud: 

Si un perro tiene alguna dolencia, eso podría hacer que manifieste agresividad. Al no sentirse bien, será su forma de expresarse. 

  • Mala educación:

Otro gran factor desencadenante de la agresividad en los perros es la mala o errada educación. Sin duda, es la causa principal.

Con una correcta educación se podrán prevenir muchos comportamientos. Así, el perro tendrá una vida feliz y tranquilo. 

Recomendaciones para presentar a dos perros que vivirán en la misma casa

Es necesario hacer un encuentro antes de compartir la misma casa. Así, el impacto no será tan fuerte, debido a que los perros no serán completos desconocidos. 

Algunas recomendaciones para ese primer momento antes de compartir la casa, son:

  • Buscar un lugar neutral y tranquilo. Una opción puede ser un parque. 
  • Es importante que ambos perros lleven su correa. La idea es permitir que ambos se vean y se acerquen poco a poco, pero que el adoptante pueda tener todo controlado. 

Cuando se conocen por primera vez y todo sale bien, es momento de ir a casa.

 En ese sentido, se recomienda:

  • Entrar a la casa al mismo tiempo. La finalidad es evitar que el que entre primero marque su territorio.
  • Solo si el adoptante lo considera, dejar que el nuevo perro vea y olfatee la casa por algunos minutos y luego dejar que se encuentren ambos perros. 
agresividad en perros
Uma y Lucky

Señales de la agresividad en los perros

Un perro puede manifestar su agresividad de diferentes maneras. Pero, muchas veces el adoptante o cualquier otra persona no se da cuenta. 

El gran error de muchos es pensar que un perro agresivo es un perro que muerde y listo.

No se trata solo de eso.

Los perros dan algunas señales que ayudan a reconocer su agresividad. 

Algunas señales de agresividad, son:

  • Gruñidos.
  • Mordiscos.
  • Boca cerrada y con tensión.
  • Mantener su mirada fija.
  • Cola alta y tensa.
  • Pupilas dilatadas.
  • Cuerpo rígido.

Consejos para evitar un ataque o pelea entre los perros

Es importante añadir que la ayuda profesional en estos casos, es responsable e importante considerar.

La agresividad no es algo que se controla fácil y podría ser algo peligroso para los adoptantes. 

No obstante, hay algunos consejos que los adoptantes pueden seguir en el hogar.

Algunos consejos para los adoptantes, son:

  • Si el adoptante reconoce el momento en que es visible la agresividad, debe evitar que la situación se vuelva a producir. Por ejemplo: si el perro se pone agresivo cuando el otro se acerca a su cama, se debe evitar que eso ocurra.
  • Si el perro gruñe, se debe evitar regañar. Gruñir es una manera que usan los perros para avisar un posible ataque. Por lo tanto, si el perro es regañado en ese momento, podría entender que puede atacar directamente y no avisar. 
  • Si el adoptante observa alguna reacción extraña en alguno de los perros y cree que podría ocurrir alguna agresión o ataque, es necesario desviarlos de esa atención. Lo mejor es hacer algún ruido fuerte que los haga quitar su atención de la situación que puede ser detonante de la agresividad. 
  • Si hay alguna pelea entre los perros por algún juguete u algún otro objeto, es necesario retirarlo. Al hacer eso, los perros estarán más tranquilos y se evitará algún enfrentamiento. 

¿Existen diferentes tipos de agresividad en los perros?

  1. Agresividad animal: 

Esta es la agresividad que manifiesta un perro a otros perros, gatos o también a las personas. 

  1. Agresividad pura: 

Este tipo de agresividad puede ser desencadenada por cualquier cosa. Es una agresividad totalmente impredecible. 

  1. Agresividad aprehensiva: 

Si el perro se expone a mucho miedo y ve que no puede salir de esa situación, es ahí donde deja salir su agresividad. 

Reforzar la buena conducta entre los perros

A pesar de que se deben evitar ciertas conductas para mantener la paz entre los perros en el hogar, es muy importante reforzar las buenas conductas que los perros manifiesten.

No solo se trata de evitar, sino felicitar las buenas conductas que ya tienen. 

Cuando los perros estén tranquilos, relajados, juntos o hagan algo que sea bueno para ellos y su convivencia debe reforzarse con algún premio o caricias.

También es importante que el adoptante utilice algunas palabras de felicitaciones como, por ejemplo: “¡Muy bien!”, al mismo tiempo que se le acaricia.

Muy importante: Si a pesar de todo, la agresividad continua, es momento de acudir a un experto, es decir a un etólogo.

Recordemos que el etólogo es un profesional capacitado para estudiar el comportamiento de los animales.  

Lo importante es ayudar a los perros a convivir de la mejor manera. Sin duda, no solo será bueno para ellos, sino para toda la familia.

agresividad en perros
Uma y Woody

Nuestra experiencia

Los que nos conocéis ya sabéis que Uma convive sola con nosotros.

No tenemos otros perros.

Sin embargo, vienen muchos perros a casa, ¡nuestro hogar es un hogar dogfriendly!

Y, ¿qué hemos notado? Que cuando ha venido un perro por primera vez a casa sin conocer a Uma, ésta ha estado a la defensiva siempre: le ha gruñido, ladrado y ha estado muy desconfiada.

Por eso, cualquier perro que no haya conocido a Uma, lo presentamos en un paseo, aprovechadno que tenemos campo muy cerquita.

Tras el paseo, nunca ha habido problema de que entraran en casa y compartieran con Uma juguetes, agua y, en definitiva, espacio.

Han venido Woody (un anciano carlino), Cora (una hembra muy juguetona), Lucca (una perra mestiza de tamaño mediano), Jacky (un macho del mismo tamaño de Uma que se quedó una semana viviendo en casa), Sammy (un macho algo más grande que Uma), Lucky (un mix de chihuahua con mucho carácter), Tipo (un mix de chihuhua muy simpático), Siro (un perro de aguas), etc.

Independientemente del tamaño, sexo o edad, con una buena presentación, la convivencia, aunque sea breve, siempre es exitosa.

25/09/2020 19 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
adult tan great dane standing on top of mountain under white sky
Planes con perro

Lugares ideales para ir de vacaciones con perro

por admin 31/07/2020

Quienes tenemos perro y lo consideramos un miembro más de la familia, nos pensamos mucho el destino que vamos a escoger pero, déjame decirte, que hay lugares para ir de vacaciones con perro ideales.

Ya no son unas vacaciones solo para humanos donde hay libertad absoluta para alojarse, entrar a cualquier sitio, comer donde plazca…

Cuando viajamos con perro no solo debemos tener en cuenta si los sitios por donde nos vamos a mover y cómo nos vayamos a mover sean dogfriendly, sino también debemos pensar en el destino.

Es decir, nos puede encantar un destino cultural, pero si vamos con perro olvídate de entrar en muchas de sus instalaciones: museos, edificios antiguos, exposiciones, etc.

La gran mayoría vetan la entrada a perros.

Por eso, y pensando sobre todo en la naturaleza del animal, no hay mejor viaje que aquellos que tengan contacto directo con al aire libre y la naturaleza.

Lugares ideales para viajar con perro

Sí, los viajes a las grandes ciudades pueden ser interesantes, y más si son ciudades dogfriendly como Bilbao, por ejemplo, con grandes parques y muchísimos restaurantes y actividades de ocio donde los perros son más que bienvenidos.

Pero no deja de ser una gran ciudad, y si miramos el mundo con los ojos de nuestro perro, nada mejor que las vacaciones en plena naturaleza, como pueda ser la playa o la montaña.

Si nos decantamos por la playa, hoy en día hay multitud de playas dogfriendly donde tu perro puede disfrutar muchísimo, pero ojo, que también hay destinos con parques acuáticos caninos.

¿Lo ideal? Alquilar algún apartamento con jardín.

Personalmente, al vivir en una isla y acostumbrados a ir bastante a la playa con Uma, cuando planeamos nuestras vacaciones con Uma siempre disparamos a la montaña y a la práctica de senderismo.

Apostamos por pequeños pueblos con encanto antes que las grandes ciudades, que si ya son estresantes para las personas, imaginaos para un perro.

Al elegir un destino de montaña, se abren mucho más las posibilidades para alojarse con perro.

lugares para ir de vacaciones con perro

Multitud de cabañas, casas rurales, apartamentos de pueblos pequeños, etc. abren sus puertas a nuestros peludos.

A partir de ahí, ir a la aventura será lo más excitante de las vacaciones.

Nosotros, por ejemplo, hemos viajado con Uma a lugares por las que intentábamos que disfrutase mucho: Cañón de Río Lobos, San Juan de Gaztelugatxe, Monasterio de Piedra, etc.

Algunas ideas de lugares para ir de vacaciones con perro

¿Un plan ideal para ir de vacaciones con perro? La Selva de Irati en Navarra.

Numerosas rutas en las que tu perro puede acompañarte si ir atado, atravesando bosques de hayas y abetos, con unas vistas impresionantes, disfrutando de pequeños pueblos con muchísimo encanto…

Y todo a las faldas de los pirineos, pero cerca de cualquier ciudad en la que puedas requerir de algún servicio concreto para tu perro, como un veterinario en Pamplona.

Otro destino espectacular: el Valle del Jerte en Cáceres.

Un espectáculo para la vista, muchas y variadas rutas donde tú y tu perro disfrutareis como cosacos.

La Albufera de Valencia, para perderse entre los humedales pero también poder disfrutar de paseos en barca…

Y hablando de combinar paseos en barca y senderismo… Riaño en León es espectacular y no hay duda de que para ti y tu perro serán unas vacaciones inolvidables.

Si te apetece el sur, la Sierra de Cazorla en Jaén tiene unas rutas maravillosas y muy variadas entre sus espacios naturales.

Ya sabes, haz las maletas, cálzate tus botas de trekking, la correa del perro, la mochila ¡y a disfrutar de unas maravillosas vacaciones con perro!

¿Algún destino que me quieras recomendar? ¡Me lo apunto!

31/07/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Planes con perroViajar con perro

Consejos para viajar con un perro

por admin 09/05/2019

Llega el verano y muchos adoptantes empiezan a planear sus vacaciones con su perro, sin embargo, muchos no acaban de dar el paso por miedo e inseguridades. Pues bien, hoy te voy a dar consejos para viajar con un perro.

Si para viajar solo es relativamente importante preparar el viaje, cuando viajamos con perro la preparación debe ser mucho más estricta.

Espero que estos consejos, fruto de nuestra experiencia el año pasado viajando con Uma en barco y en coche, y alojándonos en diferentes hoteles y apartamentos, te sirvan para organizar el viaje con tu peludo.

Consejos para viajar con un perro

Organiza tu destino: cómo y dónde vas a viajar con tu perro

Es muy importante informarse del destino: intenta que sea lo más petfriendly posible de forma que no te encuentres con problemas a la hora de acceder a ciertos sitios con tu perro.

Si viajas por España como hicimos nosotros apenas vas a tener problemas ya que este país, afortunadamente, cada vez es más permisivo con nuestras mascotas.

Infórmate sobre cómo vas a viajar: ¿en coche propio o en coche de alquiler?, ¿tren?, ¿barco?, ¿avión?.

Es importante conocer los medios de transporte que vas a usar para que tengas en cuenta todo lo necesario: documentos necesarios, normativa a cumplir, comodidad de tu perro, etc.

Nosotros el año pasado viajamos en barco y en coche.

viajar con perro en barco

Si bien en el barco tuvimos que recurrir a un remedio herbal para calmar la ansiedad de Uma (Travel) ya que viajaba encerrada en una jaula durante dos horas y sin nuestra presencia, en coche fue muy diferente, ya que es su transporte favorito y ella es feliz ahí.

¿Dónde te vas a alojar? Tampoco tuvimos problemas para alojarnos porque lo hicimos sobre todo en apartamentos de Airbnb en los que aceptaban mascotas.

Es muy importante tener reservados los alojamientos para evitar encontrarnos en la calle, ya que hay muchos alojamientos que no aceptan perros, sobre todo, si son de tamaño grande.

Realiza una revisión veterinaria

La cartilla veterinaria de tu perro tiene que estar al día, y no me refiero a que tenga las vacunas en regla, sino que la desparasitación interna y externa también esté actualizada.

De esta forma evitaremos sustos e imprevistos de salud.

Además, para viajar en avión y en barco es imprescindible llevar la cartilla al día porque podrían denegarte la entrada si no estuviera todo en regla.

Prepara la maleta de tu perro

¿Qué va a necesitar tu perro?

Siempre es recomendable pensar en llevar no solo los accesorios de paseo o de dormir, sino sobre todo la comida que normalmente necesita.

Esto es importante porque cambiar su dieta de un día para otro no es bueno, ya que puede perjudicar su sistema digestivo.

Así que llevar a ser posible tamaño viaje la comida que normalmente come no está de más, porque quizás en destino no encontremos la marca que normalmente consume.

Nosotros, por ejemplo, con Uma nos llevamos sobres de comida húmeda porque era pleno verano y la comida húmeda siempre hidrata más que el pienso.

Además, los packs eran del tamaño justo que necesitaba Uma para un día. Me llevé 30 packs porque viajamos sin fecha determinada. Al final estuvimos viajando durante 18 días.

Tampoco olvidamos los premios. Nosotros nos llevamos premios Pooch&Mutt Calming Crunchies para reducir el posible estrés que pudiera desarrollar Uma ante tanto viaje, cambio de entorno, etc.

¿Tu perro toma medicación? No olvides incluirla en su maleta.

Y, siempre va de lujo llevar un pequeño botiquín por si las moscas.

Afortunadamente nunca nos pasó nada con Uma, y eso que pateamos muchas ciudades y sobre todo hicimos rutas muy chulas en las que Uma se pegó una buena paliza de andar.

Nota: los productos naturales como Travel y Calm así como otros remedios para nuestro botiquín particular los compramos en un herbolario para mascotas.

remedios naturales para viajar con perro

Anota en tu destino los lugares de interés

Y no me refiero solo a los lugares de interés turístico, sino también de centros veterinarios.

viajar con perro

Como decía anteriormente, no tiene por qué pasar nada, pero como mujer previsora vale por dos, yo me anoté los teléfonos de los centros veterinarios con servicio de urgencia de las ciudades más importantes que visitábamos por si hubiera necesidad de llamar.

En cuanto a lugares turísticos, opta por visitar lugares en los que tu perro pueda disfrutar.

Las grandes ciudades no tienen mucho aliciente para un perro, en cambio, las escapadas rurales en las que poder realizar excursiones en plena naturaleza es donde más va a disfrutar tu perro.

Uma, por ejemplo, disfrutó como nunca en el Monasterio de Piedra, de la excursión a San Juan de Gaztelugatxe, de la ruta que hicimos entre dinosaurios en Enciso, de la excursión a Cañón de Río Lobos, de la caminata a la Fontana de Muriel, etc.

Intentamos buscar sitios donde Uma pudiera ir en semilibertad, para que también pudiera disfrutar de las caminatas corriendo a su aire.

Y, ¿qué pasa si te apetece hacer algo muy especial como paseos a camello y es una aventura en la que tu perro no tiene cabida pero te apetece mucho?

Pues ten en cuenta de tirar de agenda de dogsitters, normalmente los hay por todo el país.

Viaja con tu perro total seguridad

No me refiero a contratar un seguro de viaje, que siempre es interesante tenerlo en cuenta.

Me refiero a seguir unas mínimas medidas de seguridad en general.

Por ejemplo, si viajas en coche, no olvides jamás viajar con trasportín o con el cinturón de seguridad.

Nosotros optamos por un doble cinturón de seguridad para que Uma pudiera estar más cómoda en el asiento trasero del coche.

De esta forma podía mantenerse sentada o acostada cuando quisiera, disfrutar del paisaje y no sentirse agobiada por estar enjaulada (no está acostumbrada).

Por otra parte, a la hora de pasear con el perro por ciudad siempre debe ir atado y si es de una raza considerada PPP con bozal. Y, por supuesto, recoger siempre lo que nuestro perro va regalando al mundo.

Cada uno conoce a su perro y sabe la relación que tiene con su humano.

Nosotros sabemos, por ejemplo, que Uma siempre va a nuestro lado, que aunque vea otro perro o un gato no se va a escapar, y a la primera llamada siempre acude.

Por eso, le solemos dar cierta libertad porque confiamos en ella.

Si no pasa así con tu perro, no te arriesgues.

¡Estos son a grandes rasgos mis consejos para preparar un viaje con perro!

Si hay algo que incluiráis comentádmelo en un comentario.

¿Estáis pensando en viajar este año con vuestro perro? ¿Dónde vais?

Nosotras por ahora no tenemos planes a la vista, pero no descartamos alguna escapada.

¡Buen viaje!

09/05/2019 2 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
regalo de experiencias con perro
Planes con perro

Cajas de regalo de experiencias con perros y humanos

por admin 10/12/2018

¡Qué originalidad de regalo! Regalar experiencias con perro es un regalazo si no te quieres separar de tu peludo.

No me negarás que cada vez es más complicado ser original a la hora de hacer un regalo, por eso, cuando aparecen ideas tan maravillosas y creativas como la TGBOX no puedo si no más que recomendarlo.

TGBOX: experiencias con perro para adoptantes

TGBOX no es más que un abanico muy variado de tarjetas de regalo online de experiencias de adoptantes con perros.

Pero ojo, porque si eres de los tradicionales como yo, que te gusta más dar el regalo físico en mano, hay cajas de regalo de experiencias. 

¿A que mola?

Te preguntarás, pero ¿a qué te refieres con cajas de experiencias?

Qué son las cajas de experiencias con perro o TGBOX

Para que te hagas una idea de a lo que me refiero con experiencias con perro que puedes regalar con la TGBOX:

  • Un día con mascota. Una experiencia para comer o cenar en algún restaurante petfriendly juntos, o un día de aventura, visita cultural o por qué no, una sesión de adiestramiento.
  • Dos días con mascota. Igual que el anterior pero con dos días para disfrutar con tu perro.
  • Tres días con mascota. Para lo más afortunados, planes de experiencia de hasta tres días.
  • Una escapada juntos. ¿Te imaginas desconectar practicando kayak en un río? ¿O una noche de hotel en cierto pueblo que desees conocer? ¿O hacer una escapada a la playa o a la montaña con multitud de actividades para ambos?
  • Desconecta con tu mascota. ¿Te imaginas 2 noches de ensueño con tu mascota? O una noche con desayuno y actividad o cena, o una noche con desayuno deluxe, o una noche premium, o una actividad (visita guiada, turismo activo, cena/comida), o un servicio de rayos o servicios veterinarios generales, … las posibilidades son infinitas.
experiencias con perro

Como ves puedes elegir el plan perfecto con tu perro teniendo opción para elegir el plan que más te guste.

Desde iros a la aventura a un plan más cultural, una escapada a la playa, un plan gastronómico en los mejores restaurantes dogfriendly, de relax descansando y desconectando en la multitud de hoteles y hostales que hay donde elegir, una escapadita a la montaña, o incluso un plan educativo para tu perro con sesiones de adiestramiento.

Bueno, bueno, cruzaremos los dedos para que entre los regalos de Navidad aparezca alguna experiencia con TGBOX.

¡Queremos vivir esa experiencia! Y con lo que necesitamos desconectar, viajar y relajarnos… ¡Nos vendría de maravilla!

Si quieres saber más sobre las experiencias con perro pásate por su web y alucina. 

Aviso: se te van a poner las dientes largos.

10/12/2018 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
Patasbox
Imprescindibles de Uma

Patasbox presenta: Halloween Box

por admin 22/10/2018

¡Qué chula la caja de Patasbox dedicada a Hallowen! Me ha encantado, la verdad, y a Uma ni te cuento. ¡Mira el vídeo!


Vamos producto por producto para conocer más a fondo sobre cada artículo.

Patasbox de Halloween

Snacks antisarro

Patasbox

Estos snacks para perros y gatos están fabricados con ingredientes naturales para combatir el sarro y l aplaca dental, ayudando así también e reducir y eliminar el mal aliento de nuestro perro. A modeo de premio se le dan diariamente entre 4 y 8 bolitas para perros que pesen menos de 10 kilos y listos. Poco a poco y día a día la placa se reducirá y el mal aliento tambień. ¡Lo probaremos para ver su eficacia!

Cómida húmeda Edgar & Cooper

Patasbox

Ya conocíamos esta marca de la cual somos muy fans. Está elaborada con ingredientes de agricultura ecológica y sin granos. Para que te hagas una idea, esta lata contiene 37% de carne de gamo, 30% de carne de pato, 2% de patata dulce, arándanos, etc. entre otras cosas súper ricas. Es que es abrir la lata y viene un olor que hasta a ti se te pone la boca agua…

Galleta natural

Patasbox

Fiel a la temática, Miguitas ha preparado galletas en forma de murciélago exquisitas. Contiene manzana, zanahoria, huevo, aceite de oliva, mantequilla sin lactosa, canela, miel, harina de trigo integral, avena y arroz. La cobertura tan chula es de yogurt natural y colorantes naturales alimentarios. Me dan ganas hasta de comérmela a mí.

Guía Travelguau

Patasbox

Esta guía nos encanta y es perfecta por si algún día te planteas hacer una escapada con tu perro. Desde consejos para viajar con perro, a destinos Dog-Friendly, entrevistas, alojamientos que admiten perros, etc. ¡Súper completa!

Peluche terrorífico


No hay duda de que a Uma le ha encantado, y no me extraña. El tacto es súper suave, muy colorido y encima pita. Con que pite, ya Uma está que se sale. Cualquier le quita el muñeco ahora…

Platinum Snacks

Patasbox

Deliciosos snacks naturales en forma de barrita de pollo y conejo aptos para cualquier raza y edad del perro. Estas barritas están libres de aditivos químicos, de transgénicos y de colorantes y conservantes artificiales, así que, yo me sé de una que se va a poner las botas con las barritas.

Consigue tu Patasbox a mitad de precio, ¡antes de que se agoten!. Por tan solo 9.90€ puedes vivir la experiencia de recibir esta caja cuyo contenido está valorado en más de 30€. ¿Cómo? Simplemente cuando vayas a la web de Patasbox y vayas a realizar el pago, escribe en el casillero “Cupón” la palabra UMA y verás cómo automáticamente la caja te cuesta la mitad. ¡No pierdas la oportunidad!

¡Y feliz Perroween!

22/10/2018 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
viajar con perro a Bilbao
Planes con perroViajar con perro

Viajar con perro: Bilbao y alrededores

por admin 16/08/2018

¡Qué sorpresa ha sido descubrir Bilbao! Qué ciudad más Pet-Friendly… Desde luego, viajar con perro a Bilbao es más que recomendable.

Nos quedamos muy sorprendidos por el trato y la convivencia de los perros en una ciudad tan maravillosa como Bilbao (y digo convivencia porque me llamó la atención la cantidad de perros paseando con sus dueños sin correa).

Encontrar alojamiento en Bilbao ha sido más difícil que en otros lados. Nosotros no buscábamos un hotel, si no un apartamento y que además, aceptaran perros y, aunque había donde elegir, los precios eran sumamente elevados. 

Afortunadamente, encontramos un apartamentito la mar de apañado a muy buen precio, con terraza y hasta jardín, ¡en Bilbao ciudad!

Estuvimos de lujo porque no estaba en medio de la ciudad sino muy cerca de la entrada desde la autopista y pegado al casco viejo, y nosotros que no parábamos en coche nos fue de lujo.

Y qué decir de su propietario que hasta nos consiguió plaza de garaje para poder tener el coche. Así que si vais a viajar con perro a Bilbao, ¡os recomiendo el apartamento de Maikel!

En Bilbao estuvimos tres días estupendos, y digo estupendos porque no nos llovió ni un día, y este fue nuestro itinerario:

Paseo por la ría de Bilbao con perro

El primer día amanecimos bien temprano para conocer Bilbao desde uno de sus paseos más emblemáticos: el de la ría del Nervión. 

viajar con perro a Bilbao
Ría del Nervión abrazada por edificios a cuál más bonito

El paseo nos encantó y duro prácticamente 4 horas entre ir y volver al alojamiento. 

Empezamos el paseo desde el mercado de la Ribera por la parte derecha de la ría y encontramos edificios tan espectaculares como el de la estación de Ferrocarril.

viajar con perro a Bilbao
Embelesadas nos hayábamos

Os aseguro que el paseo por la ría es una delicia… Te embelesa ver los edificios, los parques por los que pasas, su gente, la cantidad de perros… 

Y, poco a poco, vas llegando al Puente Zubizuri (obra de Calatrava), que hay que cruzar para ir al Museo Guggenheim donde hay un ambientazo espectacular.

viajar con perro a Bilbao
Puente Zubizuri

Allí disfrutamos de esculturas como «Mama», la araña gigante, «Puppy», el perro de flores, el edificio espectacular de Guggenheim, disfrutamos como locos de los diferentes espectáculos callejeros que se daban alrededor… y aprovechamos para descansar y comer algunos pintxos junto al Guggenheim.

viajar con perro a Bilbao
Exterior del Museo Guggenheim

Continuamos nuestro paseo para disfrutar de los edificios señoriales del campus de la Universidad de Deusto, la torre de Iberdrola con unos jardines en los que Uma se volvió loca, continuamos hasta darnos de bruces con el edificio del Palacio Euskalduna, inspirado en el casco de un buque de acero, hasta llegar a lo que antiguamente eran los astilleros, cuya protagonista absoluta es la grúa Carola.

De vuelta, variamos nuestra ruta para ir al Parque de Doña Casilda, un parque de más de 10.000 metros cuadrados de zonas verdes, estanques, fuentes… ¡Una delicia! Yo vi que había mucho perro suelto, así que solté a Uma para que disfrutara, y se lo pasó en grande. No paraba de correr, ¡con el kilometraje que llevábamos ya hecho!

viajar con perro a Bilbao
El parque Doña Casilda es una delicia para cualquier perro

De camino al apartamento, nos adentramos a callejear por el casco viejo, conocido también como «Las Siete Calles» y estaba repleto de gente.

Fuimos al apartamento a ducharnos y cambiarnos para hacer una escapada a Cantabria, concretamente a Castro Urdiales, situado a unos 20 minutos de Bilbao en coche, pero la excursión a Castro Urdiales ya os lo contaré en otro post, porque vale la pena mucho explicarlo con detalle.

Esa noche, caímos todos redondos en la cama.

Excursión con perro por la costa vasca

Al día siguiente, nos despertamos con tranquilidad después del tute de andar que nos pegamos el día anterior, y decidimos coger el coche para descubrir la costa vasca.

Empezamos nuestro recorrido por Getxo, donde aprovechamos para callejear por sus calles y visitar a nuestras amigas de Dog Vivant de las que somos embajadoras.

Dogvivant

Getxo es un municipio de Bilbao. Nos sorprendió lo limpio que estaba todo, los edificios tan pintorescos, el puerto deportivo, el paseo con el puente de Bizcaia al fondo que lo une con Portugalete para salvar la desembocadura del río Nervión…

Tras Getxo, continuamos nuestra ruta por la costa hasta llegar a Plentzia y Gorliz. ¡Cómo nos gustó! Todo tan verde, las casitas tan sencillas y con tanto color, unas playas tan diferentes a las del mediterráneo… No dudamos en hacer un alto en el camino para pasear por el paseo de Plentzia, llevar a Uma a una playa para perros durante un rato para que se bañara y jugara correteando por la arena, y cómo no, para comer pintxos: croquetas de calamares, tortilla, rabas…

viajar con perro

Tras comer, nos dirigimos a San Juan de Gaztelugatxe, ya sabéis, famoso por ser Rocadragón en «Juego de Tronos» pero hacía tanto calor, había tanta gente y se necesitaban como dos horas para bajar y subir, que decidimos volver al día siguiente cruzando los dedos para que saliera el día nublado, eso sí, aprovechamos para hacer unas fotazas.

viajar con perro a Bilbao

Tras esta fugaz visita, nos dirigimos a Bermeo y de Bermeo a Mundaka… Nos quedamos alucinados con Mundaka. ¡Qué preciosidad de playa y de arenal! ¡Espectacular! No habíamos visto nunca nada igual.

viajar con perro
Las fotos no hacen justicia a la belleza real de la playa y el arenal de Mundaka

Nos gustó tanto que decidimos pasear por su costa, puerto, casco antiguo… Hasta Uma pudo corretear por una de las playitas y darse un chapuzón ¡e incluso nos quedamos a cenar! Nos sentamos en la terraza del restaurante Txopos donde lo hicimos mirando al mar y nos comimos una exquisita hamburguesa con patatas.

Eso sí, aparcar en Mundaka fue misión imposible… Cuando ya casi nos dimos por vencidos después de tantas vueltas, un coche nos dejó libre un parking. ¡Y es que descubrimos que Mundaka es destino obligado para surferos, ya que tiene una de las mejores olas del mundo!.

excursión con perro a Mundaka
En el puerto de Mundaka encontramos rincones tan chulos como este

Y qué decir de lo maravillados que quedamos con los edificios… ¡de película!

Paseando por el casco viejo encontrabas edificios coloridos como éste

Queríamos ir a Lequeitio pero anochecía y ya no llegábamos a tiempo, así que tuvimos que volver a Bilbao.

Al día siguiente, afortunadamente, salió nublado, así que pudimos ir a San Juan de Gaztelugatxe, pero como es una excursión muy interesante, la contaremos en un post aparte.

Tras la visita a San Juan de Gaztelugatxe, que nos llevó unas cuatro horas, volvimos a Bilbao para descansar un poco y ducharnos y quedar con @judasthewestie, un perriamigo de Instagram que teníamos muchas ganas de conocer. 

Para ello, quedamos en el parque Larreagaburu, un parque enorme y muy verde para que Uma y Judas se conocieran, y fue un rato maravilloso el que pasamos. ¡Nos reímos mucho!

Judas resultó ser un perro muy parlanchín.
Se trajo su pelota y Uma no la soltó en ningún momento.

Tras una horita en el parque fuimos a dar un paseo por el Casco Viejo de Bilbao y encontrar un sitio donde cenar.

Nosotros no lo sabíamos pero resulta que en Bilbao las terrazas de los bares y restaurantes recogen a las 22 horas por ley, y ya pensábamos que no íbamos a poder cenar en ningún sitio por ir con Uma, y cuál fue la sorpresa que en el primer restaurante donde pedimos al menos sentarnos en la barra, nos dijeron «que qué barra ni qué barra si podíamos sentarnos en una mesa con la perra«. De verdad, qué maravilla…

Por si queréis ir, os lo súper recomendamos, y no solo por permitir el acceso a perros, si no porque la comida está exquisita. Pedimos unos bocatas muy originales y aquello se deshacía en la boca. Se trata del Restaurante Aitxiar, como digo, en pleno casco viejo de Bilbao.

Cenando en el interior del restaurante y pintxos Aitxiar

¡Y estos fueron nuestros tres días en Bilbao! Nos quedaron tantas cosas por ver, que ya tenemos muy claro que volveremos en un futuro.

Dejamos Bilbao para poner rumbo a La Rioja.

¿Vosotros habéis estado? ¿Qué tal vuestra experiencia?

16/08/2018 10 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramPocketEmail
  • 1
  • 2

Ganadora Premios Día de Internet 2016

Suscríbete

Escribe tu email para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas:

Únete a otros 5.383 suscriptores

¿Aún no tienes un seguro?

Banner 300x250 Bulldog
TGBOX

Comida 100% natural

Posts más populares

  • 1

    Eutanasia en perros: todo lo que debes saber

  • 2

    La conducta territorial en perros

  • 3

    Mochilas para llevar a perros: nuestra experiencia

  • 4

    Milbemax: adiós a los parásitos intestinales

  • 5

    Dermatitis atópica en perros: causas y soluciones

  • 6

    7 tips indispensables para contratar el paseador de perros que tu can merece

  • 7

    5 razones por las que no usar correas flexi

  • 8

    ¿Cenizas en la comida de los perros? ¿Eso es sano?

  • 9

    Cómo cortar las uñas a un perro

  • 10

    Delicias: pienso semihúmedo para perros de lo más natural

Síguenos en Instagram

blogdeuma

🐕 Raza mestiza ♀️
Vivo entre 🇪🇸 y 🇦🇩
🌲Cuento mi día a día con un toque de humor: lifestyle, viajes, aventuras, etc.
📍Ibiza - 2014

Uma | Ladrona de calcetines y de ❤️
Que dice mi humana que lo más bonito de estas fot Que dice mi humana que lo más bonito de estas fotos... Es mi boca. Qué os fijéis en la última foto y verifiqueis si es así o no...
#felizdomingo #perros #perrosdeinstagram #perrosgram #instaperros #perrosmestizos #postureo
Yo bien, y tú? #friopolar #yestamostanagustito #p Yo bien, y tú?
#friopolar #yestamostanagustito #perros #perrosdeinstagram #perrosgram #instaperros #perrosdeespaña #perrosdeandorra #perrosmestizos #perrosfelices
Muchos humanos y humanas me dicen... Qué ojos má Muchos humanos y humanas me dicen... Qué ojos más grandes tienes!
Y yo les respondo: Para veros mejor...
Pero no me como a nadie, eh?
#perros #perrosdeinstagram #perrosgram #instaperros #perrosmestizos #perrosdeespaña #perrosdeandorra
Ya sabéis lo que dicen... Cuando el grajo vuela b Ya sabéis lo que dicen... Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo...
Pues este grajo debe ir a ras de suelo... A menos 4°C me encuentro!!
#friopolar #perrosenlanieve #nieve #perros #cuandoelgrajovuelabajo #perrosgram #perrosdeinstagram #instaperros #perrosmestizos #perrosdeespaña #perrosdeibiza #perrosdeandorra
Aquí ando toda afaenada con la alfombra olfativa Aquí ando toda afaenada con la alfombra olfativa de @trixie_es que me regaló @gustavelbuitre...

Sabes la cantidad de beneficios que tiene una alfombra olfativa?

Reduce la ansiedad y el estrés, divierte y entretiene durante buenos ratos, estimula nuestro cerebro una barbaridad gracias al olfateo, refuerza nuestro vínculo con nuestros humanos, etc, etc.

Te explico todas las bondades en el post que te he dejado en historias!

#alfombraolfativa  #juegosparaperros #juguetesparaperros #perros #perrosgram #perrosdeinstagram #instaperros #perrosdeibiza #perrosdeespaña #perrosdeandorra #perrosmestizos #SoyEmbajadorTrixie #ClubEmbajadoresTrixie
Pues menuda bienvenida a la vuelta de casa! Bajo c Pues menuda bienvenida a la vuelta de casa!
Bajo cero, pero soy una perraca de acero y el frío me la bufa!
#meencantalanieve #nieve #ole #perros #perrosdeinstagram #perrosfelices #perrosmestizos #perrosenlanieve #perrosgram #instaperros
Espectacular el día, espectacular la compañía y Espectacular el día, espectacular la compañía y espectacular el agotamiento que tengo ahora
#espectacular #amigas #lotta #diversion #perros #perrosgram #perrosmestizos #instadaily #instaperros #perrosdeespaña #perrosdeinstagram🐕🐕🐶 #perrosdeibiza #perrosfelices
@gustavelbuitre y yo ya somos inseparables #siesta @gustavelbuitre y yo ya somos inseparables
#siestasencompañia #inseparables #perros #perrosgram #perrosdeinstagram #instaperros #perrosmestizos #perrosdeibiza #perrosdeespaña #perrosdeinstagram🐕🐕🐶 #perrosdormilones #SoyEmbajadorTrixie #ClubEmbajadoresTrixie #gustavysusamigos
Aquí ando, trabajando en contenido! Para que lueg Aquí ando, trabajando en contenido!
Para que luego digan que hago el perro...
#lunesproductivo #atope #perros #perrosdeinstagram #perrosgram #perrosmestizos #perrosdeespaña #perrosdeibiza #perrosdeinstagram🐕🐕🐶
Cargar más Síguenos en Instagram

¡Sígueme!

¡Sígueme!

Últimos posts

  • Mejor pienso para perros según la OCU

    27/01/2023
  • Tiña en perros: cómo identificarla

    26/01/2023
  • Eutanasia en perros: todo lo que debes saber

    16/01/2023
  • Adiestramiento canino: 7 beneficios de tener un perro adiestrado

    12/01/2023
  • Joyas con ADN: un recuerdo de por vida de tu mascota

    03/01/2023

Certificación Perros Viajeros

¡Adopta un galgo!

Adopta un galgo

Webs Amigas

Mediterranean Natural
Cómo educar a un Cachorro
Divine Chien
Herbolario para Mascotas
Viajes4Patas

Comentarios recientes

  • admin en Mejor pienso para perros según la OCU
  • admin en Mejor pienso para perros según la OCU
  • Antonia en Mejor pienso para perros según la OCU
  • Alba en Mejor pienso para perros según la OCU
  • admin en Comida natural para perros: alternativas al pienso y al BARF
Empleo de cuidador de perros
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad y Cookies
  • Anúnciate en mi blog

Contacto

blogdeuma@gmail.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Bloglovin
  • Tiktok

@2014 - Todos los derechos reservados.


Volver arriba
El Blog de Uma
  • El Blog de Uma
    • La vida de Uma
    • Comportamiento Canino
    • Alimentación Canina
    • Salud Canina
    • Imprescindibles de Uma
    • Planes con perro
    • Viajar con perro
    • Literatura Canina
    • Blogs perrunos amigos
  • Cupones de descuento para perros
  • Acerca de Uma